Caracterización del estado de cumplimiento de las estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad: Bocas de San Antonio, Magangué (Bolívar)
Bocas de San Antonio se ubica en la rivera del Rio San Jorge, Bolívar; es un sitio afectado por inundaciones, escases de alimento, de acueducto y alcantarillado. El estudio "Situación de Salud 2009-2011 Departamento de Bolívar" indica que la comunidad desconoce de las recomendaciones emana...
- Autores:
-
Castellanos Gutiérrez, María Angela
Varón Suárez, Favio Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14261
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/14261
- Palabra clave:
- Promoción de la salud
Planificación familiar
Prevención en salud
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_893ec1207f4b30f61f91056e6b68e68a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14261 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización del estado de cumplimiento de las estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad: Bocas de San Antonio, Magangué (Bolívar) |
title |
Caracterización del estado de cumplimiento de las estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad: Bocas de San Antonio, Magangué (Bolívar) |
spellingShingle |
Caracterización del estado de cumplimiento de las estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad: Bocas de San Antonio, Magangué (Bolívar) Promoción de la salud Planificación familiar Prevención en salud |
title_short |
Caracterización del estado de cumplimiento de las estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad: Bocas de San Antonio, Magangué (Bolívar) |
title_full |
Caracterización del estado de cumplimiento de las estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad: Bocas de San Antonio, Magangué (Bolívar) |
title_fullStr |
Caracterización del estado de cumplimiento de las estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad: Bocas de San Antonio, Magangué (Bolívar) |
title_full_unstemmed |
Caracterización del estado de cumplimiento de las estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad: Bocas de San Antonio, Magangué (Bolívar) |
title_sort |
Caracterización del estado de cumplimiento de las estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad: Bocas de San Antonio, Magangué (Bolívar) |
dc.creator.fl_str_mv |
Castellanos Gutiérrez, María Angela Varón Suárez, Favio Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castellanos Gutiérrez, María Angela Varón Suárez, Favio Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Promoción de la salud Planificación familiar Prevención en salud |
topic |
Promoción de la salud Planificación familiar Prevención en salud |
description |
Bocas de San Antonio se ubica en la rivera del Rio San Jorge, Bolívar; es un sitio afectado por inundaciones, escases de alimento, de acueducto y alcantarillado. El estudio "Situación de Salud 2009-2011 Departamento de Bolívar" indica que la comunidad desconoce de las recomendaciones emanadas en las políticas de salud pública nacionales. El análisis de la situación de salud permite caracterizarla en un nivel básico de acuerdo con las siete dimensiones prioritarias establecidas en el Plan Decenal de Salud Pública- PDSP: salud ambiental, sexualidad y derechos sexuales y reproductivos; seguridad alimentaria y nutricional; convivencia social y salud mental; vida saludable y enfermedades transmisibles; vida saludable y condiciones no transmisibles; salud publica en emergencias y desastres; y salud en el entorno laboral. Caracterizar el estado de salud de la comunidad como elemento base para la planificación de estratégica de políticas de salud a nivel local mediante la identificación y priorización de los determinantes del proceso salud-enfermedad y de la respuesta social. Aplicar el método de investigación científica en los estudios de campo para la consolidación de conocimientos adquiridos. El estudio es descriptivo cualicuantitavivo de corte transversal. Aplicación de ASIS, proceso de análisis o descomposición y de síntesis o recomposición de un escenario de salud. Unidad muestral: vivienda permanente en la comunidad. Medidas de tendencia; chi cuadrado, Tau de Kendalls, Rho de Spearman y otros estadísticos fueron aplicados en el análisis de las variables con SPSS v20. En la comunidad habitan 471 personas; los planes de promoción y prevención en salud según los rangos de edad y condiciones aplicables a cada individuo indican el cumplimiento de: PAI: 84.3%; Crecimiento y desarrollo: 60.71%; adulto joven: 3.57%; planificación familiar 10.96%; control prenatal: 68.65%; adulto mayor: 11.48%; cáncer de cuello uterino 66.63%; cáncer de mama: 20.37%; salud oral 33.26%; salud visual: 9.66%. En la comunidad prevalecen enfermedades diarreicas y otras infecciones; embarazos no deseados en menores de edad y alto riesgo obstétrico. Mortalidad por crónicas e infecciosas. No cuenta con alcantarillado y acueducto, con promotor de salud o una unidad de atención básica en salud. Solo hay un colegio que presta educación hasta 5 básica de primaria. Se requiere del compromiso en los entes gubernamentales responsables por garantizar la prestación de servicios de salud, de forma que sean satisfechas las necesidades sentidas en la comunidad afectada por la pobreza extrema, falta de educación y "olvido nacional" |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-05T14:31:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-05T14:31:11Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14261 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14261 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c22e60b1-471b-4ed4-b599-cf089f67e28f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fdd1b382-ea67-460d-815c-fe8a4239d7f6/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5a822d2b-6454-4f31-a8b8-7c0b024425af/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/913c405b-79eb-440b-89ca-a1b378cd92a3/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/35467238-d076-4bfe-bd02-93299d9e9bb6/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f2c9f41f-a61d-4f53-b382-b8a055e075f6/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0a675a8d-9850-4d9a-8d41-9b5c45577e31/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cce73bb6-9ab1-42c0-a7c5-ecd26ffb00fe/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7ec3acb0-18c5-40b3-95ed-b8bfcdb798a7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aa6ccb57d751a52cabaa602e7192ffb0 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 7be6ca38510ff926ac21f7f093aecbf5 7be6ca38510ff926ac21f7f093aecbf5 7be6ca38510ff926ac21f7f093aecbf5 3d0523c9dc5d3b52b582c94f45070441 3d0523c9dc5d3b52b582c94f45070441 3d0523c9dc5d3b52b582c94f45070441 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076140018466816 |
spelling |
Castellanos Gutiérrez, María Angela7b391583-6486-4b3f-ae17-78dff5396b26Varón Suárez, Favio Fernandobfee2224-1be4-44cd-818e-7a868049e01e2024-03-05T14:31:11Z2024-03-05T14:31:11Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12442/14261Bocas de San Antonio se ubica en la rivera del Rio San Jorge, Bolívar; es un sitio afectado por inundaciones, escases de alimento, de acueducto y alcantarillado. El estudio "Situación de Salud 2009-2011 Departamento de Bolívar" indica que la comunidad desconoce de las recomendaciones emanadas en las políticas de salud pública nacionales. El análisis de la situación de salud permite caracterizarla en un nivel básico de acuerdo con las siete dimensiones prioritarias establecidas en el Plan Decenal de Salud Pública- PDSP: salud ambiental, sexualidad y derechos sexuales y reproductivos; seguridad alimentaria y nutricional; convivencia social y salud mental; vida saludable y enfermedades transmisibles; vida saludable y condiciones no transmisibles; salud publica en emergencias y desastres; y salud en el entorno laboral. Caracterizar el estado de salud de la comunidad como elemento base para la planificación de estratégica de políticas de salud a nivel local mediante la identificación y priorización de los determinantes del proceso salud-enfermedad y de la respuesta social. Aplicar el método de investigación científica en los estudios de campo para la consolidación de conocimientos adquiridos. El estudio es descriptivo cualicuantitavivo de corte transversal. Aplicación de ASIS, proceso de análisis o descomposición y de síntesis o recomposición de un escenario de salud. Unidad muestral: vivienda permanente en la comunidad. Medidas de tendencia; chi cuadrado, Tau de Kendalls, Rho de Spearman y otros estadísticos fueron aplicados en el análisis de las variables con SPSS v20. En la comunidad habitan 471 personas; los planes de promoción y prevención en salud según los rangos de edad y condiciones aplicables a cada individuo indican el cumplimiento de: PAI: 84.3%; Crecimiento y desarrollo: 60.71%; adulto joven: 3.57%; planificación familiar 10.96%; control prenatal: 68.65%; adulto mayor: 11.48%; cáncer de cuello uterino 66.63%; cáncer de mama: 20.37%; salud oral 33.26%; salud visual: 9.66%. En la comunidad prevalecen enfermedades diarreicas y otras infecciones; embarazos no deseados en menores de edad y alto riesgo obstétrico. Mortalidad por crónicas e infecciosas. No cuenta con alcantarillado y acueducto, con promotor de salud o una unidad de atención básica en salud. Solo hay un colegio que presta educación hasta 5 básica de primaria. Se requiere del compromiso en los entes gubernamentales responsables por garantizar la prestación de servicios de salud, de forma que sean satisfechas las necesidades sentidas en la comunidad afectada por la pobreza extrema, falta de educación y "olvido nacional"pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la SaludAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPromoción de la saludPlanificación familiarPrevención en saludCaracterización del estado de cumplimiento de las estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad: Bocas de San Antonio, Magangué (Bolívar)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaMedicinaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf72971967https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c22e60b1-471b-4ed4-b599-cf089f67e28f/downloadaa6ccb57d751a52cabaa602e7192ffb0MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fdd1b382-ea67-460d-815c-fe8a4239d7f6/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5a822d2b-6454-4f31-a8b8-7c0b024425af/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTCaracterización_Estado_Cumplimiento_Estrategia.pdf.txtCaracterización_Estado_Cumplimiento_Estrategia.pdf.txtExtracted texttext/plain450https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/913c405b-79eb-440b-89ca-a1b378cd92a3/download7be6ca38510ff926ac21f7f093aecbf5MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain450https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/35467238-d076-4bfe-bd02-93299d9e9bb6/download7be6ca38510ff926ac21f7f093aecbf5MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain450https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f2c9f41f-a61d-4f53-b382-b8a055e075f6/download7be6ca38510ff926ac21f7f093aecbf5MD58THUMBNAILCaracterización_Estado_Cumplimiento_Estrategia.pdf.jpgCaracterización_Estado_Cumplimiento_Estrategia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3156https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0a675a8d-9850-4d9a-8d41-9b5c45577e31/download3d0523c9dc5d3b52b582c94f45070441MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3156https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cce73bb6-9ab1-42c0-a7c5-ecd26ffb00fe/download3d0523c9dc5d3b52b582c94f45070441MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3156https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7ec3acb0-18c5-40b3-95ed-b8bfcdb798a7/download3d0523c9dc5d3b52b582c94f45070441MD5920.500.12442/14261oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/142612024-08-14 21:53:32.341http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |