Expresiones de la sexualidad y del uso del condón en las relaciones sexuales en jóvenes Universitarios de Colombia. Aportes a la terapia psicológica
El objetivo del presente estudio fue comprender y analizar diversos factores socioculturales que se asocian a las prácticas sexuales y uso del condón de un grupo de hombres y mujeres, estudiantes universitarios de la ciudad de Cúcuta, Colombia. Se utilizó un estudio exploratorio descriptivo con enfo...
- Autores:
-
Uribe Alvarado, J Isaac
Carrillo Sierra, Sandra M.
Bonilla-Cruz, Nidia J.
Bautista-Sandoval, María
Zacarías Salinas, Ximena
Riaño-Garzón, Manuel E.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/2468
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12442/2468
- Palabra clave:
- Juventud
Prácticas sexuales
Habilidad de negociación
Sexualidad
Youth
Sexual practices
Negotiation skills
Sexuality
- Rights
- License
- Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_879c230a26452af5f0ccc542bce4eb31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/2468 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Expresiones de la sexualidad y del uso del condón en las relaciones sexuales en jóvenes Universitarios de Colombia. Aportes a la terapia psicológica |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Expressions of sexuality and the use of condoms in sexual relationships among university students in Colombia. Contributions to psychological therapy |
title |
Expresiones de la sexualidad y del uso del condón en las relaciones sexuales en jóvenes Universitarios de Colombia. Aportes a la terapia psicológica |
spellingShingle |
Expresiones de la sexualidad y del uso del condón en las relaciones sexuales en jóvenes Universitarios de Colombia. Aportes a la terapia psicológica Juventud Prácticas sexuales Habilidad de negociación Sexualidad Youth Sexual practices Negotiation skills Sexuality |
title_short |
Expresiones de la sexualidad y del uso del condón en las relaciones sexuales en jóvenes Universitarios de Colombia. Aportes a la terapia psicológica |
title_full |
Expresiones de la sexualidad y del uso del condón en las relaciones sexuales en jóvenes Universitarios de Colombia. Aportes a la terapia psicológica |
title_fullStr |
Expresiones de la sexualidad y del uso del condón en las relaciones sexuales en jóvenes Universitarios de Colombia. Aportes a la terapia psicológica |
title_full_unstemmed |
Expresiones de la sexualidad y del uso del condón en las relaciones sexuales en jóvenes Universitarios de Colombia. Aportes a la terapia psicológica |
title_sort |
Expresiones de la sexualidad y del uso del condón en las relaciones sexuales en jóvenes Universitarios de Colombia. Aportes a la terapia psicológica |
dc.creator.fl_str_mv |
Uribe Alvarado, J Isaac Carrillo Sierra, Sandra M. Bonilla-Cruz, Nidia J. Bautista-Sandoval, María Zacarías Salinas, Ximena Riaño-Garzón, Manuel E. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Uribe Alvarado, J Isaac Carrillo Sierra, Sandra M. Bonilla-Cruz, Nidia J. Bautista-Sandoval, María Zacarías Salinas, Ximena Riaño-Garzón, Manuel E. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Juventud Prácticas sexuales Habilidad de negociación Sexualidad |
topic |
Juventud Prácticas sexuales Habilidad de negociación Sexualidad Youth Sexual practices Negotiation skills Sexuality |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Youth Sexual practices Negotiation skills Sexuality |
description |
El objetivo del presente estudio fue comprender y analizar diversos factores socioculturales que se asocian a las prácticas sexuales y uso del condón de un grupo de hombres y mujeres, estudiantes universitarios de la ciudad de Cúcuta, Colombia. Se utilizó un estudio exploratorio descriptivo con enfoque cualitativo, mediante la técnica de grupos focales mixtos, en los cuales participaron mujeres y hombres estudiantes universitarios con edades entre 18 y 21años; los resultados dan cuenta que, tanto mujeres como hombres resaltan la importancia de comunicar a su pareja sexual el uso del condón en las relaciones sexuales; y que la habilidad de negociación del uso del condón está regida por los roles y representaciones sociales del mismo; además, ejercen su sexualidad en función de los roles de género. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-21T20:25:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-21T20:25:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
26107988 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2468 |
identifier_str_mv |
26107988 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2468 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista AVFT-Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica Vol. 37, No. 5 (2018) |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
dc.source.uri.spa.fl_str_mv |
http://www.revistaavft.com/images/revistas/2018/avft_5_2018/5expresiones_sexualidad.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5aa98210-34f3-4ae7-a4d5-563b65fe4d3c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/036766bd-a5e2-4028-a225-86003938478e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d86f46a9-d38f-4076-9f9d-90a95750be69/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1a52ab6a-9297-4a36-9515-aac927812fda/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3fdc7b41651299350522650338f5754d e13468579db5a817a2bffaadc6c48071 4ece32fa322c64fac4b4c3746c68ad5c e3f38840e1dc5eb1cee6ca9450b33487 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076136530903040 |
spelling |
Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Uribe Alvarado, J Isaac5cbcdf78-cd90-4d1a-a724-cbd5042f009bCarrillo Sierra, Sandra M.5e60f839-fb25-474c-b978-245014366a7bBonilla-Cruz, Nidia J.7e1f3db9-bb56-41b3-b5f6-b9397d356205Bautista-Sandoval, María3ee3eb1d-a067-471f-ae05-e891a1b2875eZacarías Salinas, Ximena631ef58c-fff4-486c-8cbd-4d5082615a36Riaño-Garzón, Manuel E.40d363d1-1c0d-4cbf-a685-c8ab2ca9caa22019-01-21T20:25:45Z2019-01-21T20:25:45Z201826107988http://hdl.handle.net/20.500.12442/2468El objetivo del presente estudio fue comprender y analizar diversos factores socioculturales que se asocian a las prácticas sexuales y uso del condón de un grupo de hombres y mujeres, estudiantes universitarios de la ciudad de Cúcuta, Colombia. Se utilizó un estudio exploratorio descriptivo con enfoque cualitativo, mediante la técnica de grupos focales mixtos, en los cuales participaron mujeres y hombres estudiantes universitarios con edades entre 18 y 21años; los resultados dan cuenta que, tanto mujeres como hombres resaltan la importancia de comunicar a su pareja sexual el uso del condón en las relaciones sexuales; y que la habilidad de negociación del uso del condón está regida por los roles y representaciones sociales del mismo; además, ejercen su sexualidad en función de los roles de género.The objective of the present study was to understand and analyze various sociocultural factors that are associated with sexual practices and condom use of a group of men and women, university students from the city of Cúcuta, Colombia. We used a descriptive exploratory study with a qualitative approach, using the technique of mixed focus groups, in which women and men university students aged between 18 and 21 years participated; The results show that both women and men emphasize the importance of communicating to their sexual partners the use of condoms in sexual relationships; and that the negotiation ability of condom use is governed by the roles and social representations of it; In addition, they exercise their sexuality according to gender roles.spaSociedad Venezolana de Farmacología Clínica y TerapéuticaRevista AVFT-Archivos Venezolanos de Farmacología y TerapéuticaVol. 37, No. 5 (2018)http://www.revistaavft.com/images/revistas/2018/avft_5_2018/5expresiones_sexualidad.pdfJuventudPrácticas sexualesHabilidad de negociaciónSexualidadYouthSexual practicesNegotiation skillsSexualityExpresiones de la sexualidad y del uso del condón en las relaciones sexuales en jóvenes Universitarios de Colombia. Aportes a la terapia psicológicaExpressions of sexuality and the use of condoms in sexual relationships among university students in Colombia. Contributions to psychological therapyarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Uribe, A. F. & Orcasitas, L.T., (2009). Conductas sexuales de riesgo en estudiantes universitarios de la ciudad de Cali-Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. No.27, pp. 1-31.Uribe Rodríguez, A. F., Castellanos Barreto, J. & Cabán Huertas, M. (2016). Conductas sexuales de riesgo y comunicación sobre sexualidad entre padres e hijos universitarios. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 8(2), 27-48. DOI: 10.17533/udea.rpsua.v8n2a03.Uribe, J. I., Aguilar, V.J., Zacarías, X., & Aguilar, C. (2015) Modelos Explicativos del Uso del Condón en las Relaciones Sexuales de Adolescentes. Acta de Investigación Psicológica 5(1), pp. 1904-1915.Uribe, J. I., Riaño-Garzón, M., Bonilla, N., Carrillo, S., Hernández, Y., & Bahamón, M., (2016) Percepción de autoeficacia vs. rechazo del uso del condón en las prácticas sexuales de mujeres y hombres jóvenes, Psicogente, 20 (37): pp. 25-35Instituto Nacional de Salud (2015). Boletín epidemiológico semanal, Semana epidemiológica número 45 de 2015 [online] obtenido en: http://www.ins.gov.co/boletinepidemiologico/Boletn%20Epidemiolgico/2015%20Boletin%20epidemiologico%20semana%2045.pdf.Instituto Nacional de Salud (2016). Vigilancia en salud pública De las infecciones De transmisión sexual, [online] disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/vigilanciaits.pdfMontenegro C, Martínez, J (2018). Caracterizaciones sociodemográficas, hábitos alimentarios y actividad física de estudiantes de primaria de una institución educativa pública del sector urbano. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 37 (4), 406-10.Mazuera-Arias, R, Albornoz-Arias N, Vivas García, M, Carreño-Paredes, M., Cuberos, M-A., Hernández-Lalinde, J., Bermúdez, V. (2018). Sexual education influence on adolescent maternity in Táchira State, Venezuela. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 37 (3), 176-183.Castaño, C.J, Castro, C., García, G.V., García, M. K., Morales, L., Rivera, B., Rocha,Q. J., & Zapata, M. (2013) conocimientos sobre sexualidad y prácticas sexuales en adolescentes de 8 a 11 grado en una institución educativa de la ciudad de Manizales (Colombia) Salud Uninorte. Barranquilla, 30 (3): 392-404.Espada, J.P., Morales, A. & Orgilés, M. (2014). Riesgo sexual en adolescentes según la edad de debut sexual. Acta colombiana de Psicología, 17(1), 53-60. doi: 10.14718/ACP.2014.17.1.6Dávila, M., & Piña, J. A. (2008). Caracterización, predictores de comportamientos sexuales de riesgo y uso de preservativo en mujeres universitarias. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13 (2), 279-299.Uribe, J. I., Amador, G., Zacarías, X. & Villarreal, L. (2012). Percepciones sobre el uso del condón y la sexualidad entre jóvenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), 481-494.De la Rubia, J. M., & Rubí, M. E. O. (2008). Diferencias de género en significados, actitudes y conductas asociados a la sexualidad en estudiantes universitarios. Estudios sobre las culturas contemporáneas, (28), 97-119.Uribe, J. I., Covarrubias, C. Y. & Andrade, P. P. (2008). La cultura sexual de los adolescentes colimenses, aspectos característicos de la cultura local. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 28 (XIV), pp. 61-95.Castillo, T. C., & González C. S. (2015) Creencias y prácticas de la sexualidad en adolescentes embarazadas en Cartagena, Colombia-2014. Investigación & desarrollo 23(2), 312-337.Negrete,E., Robles,D., & Montijo, S. (2013) El Papel de la Cercanía entre Hermanos sobre la Conducta Sexual Protegida. Acta de Investigación Psicológica, 3 (2), 1092-1107.Pérez, C., & Pick, S. (2006). Conducta Sexual Protegida en Adolescentes Mexicanos Interamerican Journal of Psychology, 40(3), 333-340.Carmona, M. (2011). ¿Negocian las parejas su sexualidad? Significados asociados a la sexualidad y prácticas de negociación sexual. Revista Estudios Feministas, 19 (3),801-821.Uribe, J. I., Andrade, P.P, Zacarías, X. & Betancourt, D. (2013). Predictores del uso del condón en las relaciones sexuales de adolescentes, análisis diferencial por sexo. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 15, núm. 2, julio-diciembre, pp. 75-92.Pérez, C., (2014) Habilidades para la vida y uso de anticoncepción por tipo de pareja sexual en adolescentes; Enseñanza E Investigación En Psicología 19 (1), 119-133.Valencia, C., & Canaval, G. (2012). Factores que predisponen, facilitan y refuerzan el uso del preservativo en jóvenes universitarios de Cali, Colombia Revista de salud pública. 14 (5), 810-821.Teva, I., Bermúdez, M., & Ramiro, T. (2014) Satisfacción sexual y actitudes hacia el uso del preservativo en adolescentes: evaluación y análisis de su relación con el uso del preservativo. Revista Latinoamericana de Psicología. 2014;46(2):127-136Camacho Rodríguez DE, Pabón Varela Y., (2014). Percepciones que afectan negativamente el uso del condón en universitarios de la Costa Caribe colombiana. Hacia promoc. salud. 19(1):54-67.De Jesús-Reyes, J., Menkes, B. & Catherine. (2014) Prácticas y significados del uso del condón en varones adolescentes de dos contextos de México. Papeles de Población, vol. 20, pp. 73-97De Jesús-Reyes, D., Menkes-Bancet, C., (2014) Prácticas y significados del uso del condón en varones adolescentes de dos contextos de México. Papeles de Población, vol. 20, núm. 79, pp. 73-97.López, J. A. P., Ramírez, D. I. L., Ramírez, P. V., & Saucedo, I. C. C. (2010). Motivos y uso de preservativo en estudiantes universitarios de Ciudad Juárez (México). Anales de psicología, 26 (1), 18-26.Hurtado, M. & Olvera, J. (2017) Características del debut sexual en una población de jóvenes mexicanos. Revista Electrónica de Psicología Itztacala, vol. 20, pp. 1602, 1617.Cunil, M., Gras, M., Planes, M. & Serdá, B. (2012) Predictores de la intención de uso del preservativo entre adolescents. C. Med. Psicosom. Vol. 104, pp. 9-18Uribe, J. I., Aguilar, V.J., Zacarías, X., & Aguilar, C. (2017) Efectos de la habilidad de negociación, asertividad sexual y autoeficacia en las relaciones sexuales protegidas de jóvenes. Revista intercontinental de psicología y educación. 19(1-2) pp.173-190.Solís Domínguez, Daniel; & Martínez Lozano, Consuelo Patricia (2012) Género, sexualidad y cuerpo. Campo juvenil y jóvenes universitarios indígenas de San Luis Potosí, México Cuicuilco, vol. 22, núm. 62, enero-abril, 2015, pp. 121-148Rangel, Y., & García, M., (2010), Influencia del rol de género en la conducta sexual de riesgo en universitarios. Index de enfermería. 19(4) pp. 245-248.Foucault, M., (1997) Historia de la sexualidad, la voluntad del saber. Siglo XXI ed. Madrid.Ito, S.E., & Vargas, N.B., (2005) Investigación cualitativa para psicólogos: de la idea al reporte; México, UNAM-Miguel Ángel Porrúa. (1ª. Ed.).Festinger, L. & Kats, D. (1992) Los métodos de investigación en las ciencias sociales. Paidós Ed.Weeks, J., (2000), La construcción cultural de las sexualidades. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de cuerpo y sexualidad?, en I. SZASZ y S. LERNER (coords.), Sexualidades en México: algunas aproximaciones desde la perspectiva de las Ciencias Sociales, Colegio de México, México.Hernández, A., & Tovar, J., (2016) Los roles y estereotipos de género en los comportamientos sexuales de jóvenes de Coahuila, México: aproximación desde la Teoría Fundamentada. Ciencia Ergo Sum, 23(2) pp.Rizo-Baeza M, Velandia M, Noreña A, Cortés-Castell E. La epidemiología como fundamento del diseño curricular de enfermería en salud sexual y reproductiva de los adolescentes y jóvenes. Ciencia Innovación en Salud. 2018; e58:1-14. DOI 10.17081/innosa.58Cano Ibarra SM, Guerra Ramírez M, Montenegro Rivera C. Conocimientos en salud sexual y reproductiva en estudiantes de enfermería de una universidad de Barranquilla (Atl, Col). Ciencia e Innovación en Salud. 2015; 3 (2):17–22. DOI 10.17081/innosa.3.2.91Moral de la Rubia, J. (2018). Invarianza por sexo y distribución del Índice de Satisfacción Sexual reducido en una muestra mexicana de rutas aleatorias. PSICOGENTE, 21(40), 337-359. https://doi.org/10.17081/psico.21.40.2705Chávez, M., Zapata, J., Petrzelová, J. & Villanueva, G. (2018). La diversidad sexual y sus representaciones en la juventud. Psicogente, 21(39), 62-74. http://doi.org/10.17081/psico.21.39.2822Fernández de Araújo, L., Teva, I. & Bermúdez, M. (2014). Psychological and socio-demographic variables associated with sexual risk behavior for sexually transmitted infections/HIV International Journal of Clinical and Health Psychology 14, 120−27.Casey, M., Timmermann, L., Allen, M., Krahn, S. & Turkiewicz, K,. (2009) Response and Self-Efficacy of Condom Use: A Meta-Analysis of this Important Element of AIDS Education and Prevention. Southern Communication Journal, Vol. 74, pp.57-78Schmid, A., Leonard, N., Ritchie, A., & Gwadz, A. (2015) Assertive Communication in Condom Negotiation: Insights From Late Adolescent Couples’ Subjective Ratings of Self and Partner. Journal of Adolescent Health, vol. 57, pp. 94-99Casique, I. (2016). Intertwined Dimensions: Empowerment and Attitudes of Mexican Teenagers Regarding Condom Use. Revista Latinoamericana de Población, vol. 10, pp. 149- 168.Blanton, H., Gerrard, M. & Mcclive-Reed, K. (2013) Threading the Needle in Health-Risk Communication: Increasing Vulnerability Salience While Promoting Self-Worth. Journal of Health Communication, vol. 18, pp. 1279–1292.Guy, S., & Zohar, M. (2015) Sexual Activity and Condom Use among Israeli Adolescents. International Society for Sexual Medicine, vol. 12, pp. 1732–1736.Rinaldi, A., Quick, B. & LaVoie, N. (2014) An Examination of the Principles of Influence on Condom Use Decision Making During Casual Sex Encounters. Health Communication, Vol. 29, pp. 531–541Coppola, V. & Camus, O. (2014) HIV/AIDS Prevention and Media Campaigns: Limited Information? Health Communication, vol. 29, pp. 375–383.Espada, J., Morales, A., Riquelme, A., Ballester, R. & Orgilés. (2016) Predicting condom use in adolescents: a test of three socio-cognitive models using a structural equation modeling approach. BMC Public Health, vol. 16, pp. 1-10Otto-Salaj, L., Traxel, N., Brondino, M., Reed, B., Gore-Felton, C., Kelly, J. & Stevenson, I. (2010) Reactions of Heterosexual African American Men to Women’s Condom Negotiation Strategies. JOURNAL OF SEX RESEARCH, vol. 47, pp. 539–551.Asamoah, B. & Agardh, A. (2018) Individual- and Family-Level Determinants of Risky Sexual Behavior Among Swedish- and Foreign-Born Young Adults 18–30 Years of Age, Residing in Skane, Sweden. Arch Sex Behav, vol. 47, pp. 517–528.Kvale, S. (1996), The interview situation. In N.P. Sage (Ed.), Interviews an introduction to qualitative research interviewing. 124-143.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8368https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5aa98210-34f3-4ae7-a4d5-563b65fe4d3c/download3fdc7b41651299350522650338f5754dMD52ORIGINALExpresiones_sexualidad.pdfExpresiones_sexualidad.pdfPDFapplication/pdf343257https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/036766bd-a5e2-4028-a225-86003938478e/downloade13468579db5a817a2bffaadc6c48071MD53TEXTExpresiones_sexualidad.pdf.txtExpresiones_sexualidad.pdf.txtExtracted texttext/plain42725https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d86f46a9-d38f-4076-9f9d-90a95750be69/download4ece32fa322c64fac4b4c3746c68ad5cMD54THUMBNAILExpresiones_sexualidad.pdf.jpgExpresiones_sexualidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1962https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1a52ab6a-9297-4a36-9515-aac927812fda/downloade3f38840e1dc5eb1cee6ca9450b33487MD5520.500.12442/2468oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/24682024-08-14 21:53:23.895open.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyLz5Fc3RhIG9icmEgZXN0w6EgYmFqbyB1bmEgPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy80LjAvIj5MaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |