La construcción del tejido social entre las víctimas del conflicto armado de la población del Salado Bolívar en el periodo 2006 al 2009

El Salado es una pequeña localidad ubicada en la región del Montes de María, una zona estratégica para los grupos armados debido a su ubicación geográfica y sus rutas de tráfico de drogas. Desde la década de 1980, las FARC y los paramilitares han luchado por el control de esta región, generando un c...

Full description

Autores:
Meza Álvarez, Anyereis
Meza Atencio, Nohemí Raquel
Hernández Valderrama, Leoder Iván
Ortega Lallemand, Alan Stive
Niebles Sarmiento, Jair
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12751
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12751
Palabra clave:
Conflictos armados
Violencia
Desplazamiento forzado
Resiliencia, reconciliación
Armed conflicts
Violence
Forced displacement
Resilience
Reconciliation
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_86ff6b8de081d1a62d12f0524c9d2f4b
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12751
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La construcción del tejido social entre las víctimas del conflicto armado de la población del Salado Bolívar en el periodo 2006 al 2009
title La construcción del tejido social entre las víctimas del conflicto armado de la población del Salado Bolívar en el periodo 2006 al 2009
spellingShingle La construcción del tejido social entre las víctimas del conflicto armado de la población del Salado Bolívar en el periodo 2006 al 2009
Conflictos armados
Violencia
Desplazamiento forzado
Resiliencia, reconciliación
Armed conflicts
Violence
Forced displacement
Resilience
Reconciliation
title_short La construcción del tejido social entre las víctimas del conflicto armado de la población del Salado Bolívar en el periodo 2006 al 2009
title_full La construcción del tejido social entre las víctimas del conflicto armado de la población del Salado Bolívar en el periodo 2006 al 2009
title_fullStr La construcción del tejido social entre las víctimas del conflicto armado de la población del Salado Bolívar en el periodo 2006 al 2009
title_full_unstemmed La construcción del tejido social entre las víctimas del conflicto armado de la población del Salado Bolívar en el periodo 2006 al 2009
title_sort La construcción del tejido social entre las víctimas del conflicto armado de la población del Salado Bolívar en el periodo 2006 al 2009
dc.creator.fl_str_mv Meza Álvarez, Anyereis
Meza Atencio, Nohemí Raquel
Hernández Valderrama, Leoder Iván
Ortega Lallemand, Alan Stive
Niebles Sarmiento, Jair
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Valero Díaz, Brenda
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Meza Álvarez, Anyereis
Meza Atencio, Nohemí Raquel
Hernández Valderrama, Leoder Iván
Ortega Lallemand, Alan Stive
Niebles Sarmiento, Jair
dc.subject.spa.fl_str_mv Conflictos armados
Violencia
Desplazamiento forzado
Resiliencia, reconciliación
topic Conflictos armados
Violencia
Desplazamiento forzado
Resiliencia, reconciliación
Armed conflicts
Violence
Forced displacement
Resilience
Reconciliation
dc.subject.eng.fl_str_mv Armed conflicts
Violence
Forced displacement
Resilience
Reconciliation
description El Salado es una pequeña localidad ubicada en la región del Montes de María, una zona estratégica para los grupos armados debido a su ubicación geográfica y sus rutas de tráfico de drogas. Desde la década de 1980, las FARC y los paramilitares han luchado por el control de esta región, generando un ciclo interminable de violencia y represión contra la población civil. El conflicto armado en El Salado, Bolívar, es un episodio trágico en la historia reciente de Colombia. Esta región, ubicada en el departamento de Bolívar, ha sido testigo de numerosos enfrentamientos entre grupos armados ilegales, principalmente las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y los paramilitares, durante décadas. Estos enfrentamientos han dejado un profundo impacto en la población local, que ha sufrido desplazamientos, violencia y violaciones de derechos humanos. Uno de los episodios más oscuros en la historia de El Salado ocurrió en febrero de 2000, cuando los paramilitares ingresaron al pueblo con el objetivo de tomar el control total de la región. Durante varios días, los paramilitares llevaron a cabo una masacre indiscriminada, asesinando a más de 60 personas y desplazando a cientos de familias. Esta masacre dejó una profunda huella en la comunidad, que quedó marcada por el miedo y la violencia. El conflicto armado en El Salado, Bolívar, ha sido uno de los episodios más trágicos y dolorosos en la historia reciente de Colombia. Este pequeño pueblo, ubicado en el departamento de Bolívar, ha sido escenario de una larga y violenta confrontación entre grupos armados ilegales, dejando un profundo impacto en la comunidad y dejando cicatrices difíciles de sanar. El conflicto armado en El Salado tiene sus raíces en la presencia de grupos guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes en la región. Desde la década de 1980, estos grupos han luchado por el control del territorio, buscando obtener beneficios económicos y ejercer dominio sobre la población local. El control de las rutas del narcotráfico y los recursos naturales, como la minería ilegal, han sido fuentes de disputa constante en la zona. Después de la masacre, muchas personas abandonaron El Salado en busca de refugio y protección. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del gobierno y las organizaciones humanitarias para brindar asistencia a los desplazados, la situación en la región seguía siendo volátil. Los enfrentamientos entre grupos armados continuaron, y la población civil se encontraba atrapada en medio de un conflicto sin fin. A lo largo de los años, el gobierno colombiano ha implementado diversas estrategias para intentar restablecer la seguridad en El Salado y en toda la región de Montes de María. Se han llevado a cabo operativos militares para desmantelar los campamentos de los grupos armados, se han implementado programas de desarrollo y se ha fortalecido la presencia del Estado en la zona. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la violencia y la inestabilidad persisten. El conflicto armado en El Salado es un reflejo de la compleja situación que vive Colombia en términos de seguridad y violencia. A pesar de los avances en la implementación del Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las FARC en 2016, todavía existen otros grupos armados y narcotraficantes que continúan generando violencia en distintas regiones del país. El conflicto armado en Colombia ha sido una realidad constante durante décadas, involucrando a diversos actores armados como guerrillas, paramilitares y el propio ejército nacional. Estos grupos han luchado por el control territorial, los recursos naturales y el poder político, dejando a su paso un rastro de violencia, desplazamiento forzado y muerte. Para lograr una paz duradera en Colombia, es fundamental abordar las causas estructurales del conflicto, como la pobreza, la desigualdad y la falta de acceso a oportunidades económicas. Además, es necesario fortalecer el Estado de derecho, garantizar la protección de los derechos humanos y fomentar la participación activa de la sociedad civil en la construcción de la paz. En febrero de 2000, El Salado se convirtió en el epicentro de una de las masacres más brutales en la historia de Colombia. Un grupo paramilitar conocido como las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) ingresó al pueblo y llevó a cabo una campaña de terror que duró varios días. Los paramilitares asesinaron a más de 60 personas, incluyendo mujeres, niños y ancianos. Los cuerpos fueron descuartizados y dejados en las calles como una forma de infundir miedo y control sobre la población. El 16 de febrero de 2000, un contingente de aproximadamente 400 paramilitares ingresó a El Salado. Lo que ocurrió a continuación fue una verdadera pesadilla para los habitantes del pueblo. Los paramilitares comenzaron una operación de limpieza étnica, asesinando brutalmente a hombres, mujeres y niños. Las víctimas fueron torturadas, mutiladas y violadas antes de ser asesinadas, y sus cuerpos fueron abandonados en las calles como una muestra de terror. La masacre de El Salado duró varios días, y el pueblo quedó sumido en el caos y el horror. Muchos habitantes buscaron refugio en el monte cercano, tratando de escapar de la violencia desatada por los paramilitares. Los que no tuvieron la oportunidad de huir sufrieron las consecuencias más devastadoras. La masacre de El Salado generó una profunda conmoción a nivel nacional e internacional. Reveló la magnitud de la violencia que estaba afectando a Colombia y la vulnerabilidad de las comunidades rurales ante la presencia de grupos armados ilegales. El Estado colombiano fue duramente criticado por su incapacidad para proteger a sus ciudadanos y garantizar la justicia. La respuesta del Estado colombiano ante este crimen atroz fue lenta e inadecuada. Las autoridades locales y nacionales no brindaron la protección necesaria a los habitantes de El Salado, lo que permitió que la masacre se prolongara durante días. Además, la impunidad reinante en el país dificultó la persecución de los responsables y la búsqueda de justicia para las víctimas y sus familias. Después de la masacre, la comunidad de El Salado quedó profundamente traumatizada. Muchas personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares y buscar refugio en otras zonas del país. El miedo y la desconfianza se apoderaron de la población, y la vida cotidiana se vio interrumpida por el dolor y el sufrimiento.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-05T21:50:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-05T21:50:16Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - pregrado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/12751
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/12751
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7385befa-824c-4015-96a7-5796eab1d2d8/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/71a6ac04-ffbe-4490-9dad-62b3c1fa422f/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/33942732-f40d-4bb0-97b7-02d8cfc0b8d1/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c3c7429c-152b-4c7b-8c44-2cbf1a3d1c91/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f3050b3c-f5ba-42af-8423-0212020afd64/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4351f62a-0db5-4609-b84d-5ca895d76de8/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c1cba6e6-948f-46ed-8685-7a7a503a1193/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/28d1ff6b-706b-4f5f-80e2-4ee8120ffe52/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/55feb5dc-1ecc-45bc-9a43-5ef4cf172778/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0ab11193-7954-40a7-af67-0486e7680413/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b5a6b454-9cb8-4dca-a141-cfbf79405a4a/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/233d6cee-e5da-4ec6-bdb0-619567525937/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8a43c1b7-d98d-4fbf-a9b7-2d568aff093b/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6cf973d5-45d7-4cbc-97f5-48e2863b8705/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3fd17b60-4edc-48f8-8e6c-0d5dd20e83fc/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/47a871d4-0b4c-474d-863e-81933d1aea34/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd29ebd411a5e161b15463c7c0bc758e
fbb0d194abc4681fa3e287995bd3766b
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
25aea7969b59971f027fc108a6e08f83
793515d5d6b896e4b7e162e179a4da07
25aea7969b59971f027fc108a6e08f83
793515d5d6b896e4b7e162e179a4da07
25aea7969b59971f027fc108a6e08f83
793515d5d6b896e4b7e162e179a4da07
58504a9eff777b3a14391b451f0ce56a
204dbd13be1faffdfdf9095a681ece78
58504a9eff777b3a14391b451f0ce56a
204dbd13be1faffdfdf9095a681ece78
58504a9eff777b3a14391b451f0ce56a
204dbd13be1faffdfdf9095a681ece78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076172345016320
spelling Valero Díaz, BrendaMeza Álvarez, Anyereis26e2a4e6-e956-41dd-ac95-2f09671e2d02Meza Atencio, Nohemí Raquel54c2b50e-843a-4022-ab37-af7718b593d7Hernández Valderrama, Leoder Ivánab0d8169-0cbf-4117-8960-7f5b873d29f7Ortega Lallemand, Alan Stive4fe6c4d4-10b6-4593-ba35-33c7362b9633Niebles Sarmiento, Jair3a316b26-9b7e-47cb-8def-bc9d0e83be802023-07-05T21:50:16Z2023-07-05T21:50:16Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12442/12751El Salado es una pequeña localidad ubicada en la región del Montes de María, una zona estratégica para los grupos armados debido a su ubicación geográfica y sus rutas de tráfico de drogas. Desde la década de 1980, las FARC y los paramilitares han luchado por el control de esta región, generando un ciclo interminable de violencia y represión contra la población civil. El conflicto armado en El Salado, Bolívar, es un episodio trágico en la historia reciente de Colombia. Esta región, ubicada en el departamento de Bolívar, ha sido testigo de numerosos enfrentamientos entre grupos armados ilegales, principalmente las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y los paramilitares, durante décadas. Estos enfrentamientos han dejado un profundo impacto en la población local, que ha sufrido desplazamientos, violencia y violaciones de derechos humanos. Uno de los episodios más oscuros en la historia de El Salado ocurrió en febrero de 2000, cuando los paramilitares ingresaron al pueblo con el objetivo de tomar el control total de la región. Durante varios días, los paramilitares llevaron a cabo una masacre indiscriminada, asesinando a más de 60 personas y desplazando a cientos de familias. Esta masacre dejó una profunda huella en la comunidad, que quedó marcada por el miedo y la violencia. El conflicto armado en El Salado, Bolívar, ha sido uno de los episodios más trágicos y dolorosos en la historia reciente de Colombia. Este pequeño pueblo, ubicado en el departamento de Bolívar, ha sido escenario de una larga y violenta confrontación entre grupos armados ilegales, dejando un profundo impacto en la comunidad y dejando cicatrices difíciles de sanar. El conflicto armado en El Salado tiene sus raíces en la presencia de grupos guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes en la región. Desde la década de 1980, estos grupos han luchado por el control del territorio, buscando obtener beneficios económicos y ejercer dominio sobre la población local. El control de las rutas del narcotráfico y los recursos naturales, como la minería ilegal, han sido fuentes de disputa constante en la zona. Después de la masacre, muchas personas abandonaron El Salado en busca de refugio y protección. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del gobierno y las organizaciones humanitarias para brindar asistencia a los desplazados, la situación en la región seguía siendo volátil. Los enfrentamientos entre grupos armados continuaron, y la población civil se encontraba atrapada en medio de un conflicto sin fin. A lo largo de los años, el gobierno colombiano ha implementado diversas estrategias para intentar restablecer la seguridad en El Salado y en toda la región de Montes de María. Se han llevado a cabo operativos militares para desmantelar los campamentos de los grupos armados, se han implementado programas de desarrollo y se ha fortalecido la presencia del Estado en la zona. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la violencia y la inestabilidad persisten. El conflicto armado en El Salado es un reflejo de la compleja situación que vive Colombia en términos de seguridad y violencia. A pesar de los avances en la implementación del Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las FARC en 2016, todavía existen otros grupos armados y narcotraficantes que continúan generando violencia en distintas regiones del país. El conflicto armado en Colombia ha sido una realidad constante durante décadas, involucrando a diversos actores armados como guerrillas, paramilitares y el propio ejército nacional. Estos grupos han luchado por el control territorial, los recursos naturales y el poder político, dejando a su paso un rastro de violencia, desplazamiento forzado y muerte. Para lograr una paz duradera en Colombia, es fundamental abordar las causas estructurales del conflicto, como la pobreza, la desigualdad y la falta de acceso a oportunidades económicas. Además, es necesario fortalecer el Estado de derecho, garantizar la protección de los derechos humanos y fomentar la participación activa de la sociedad civil en la construcción de la paz. En febrero de 2000, El Salado se convirtió en el epicentro de una de las masacres más brutales en la historia de Colombia. Un grupo paramilitar conocido como las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) ingresó al pueblo y llevó a cabo una campaña de terror que duró varios días. Los paramilitares asesinaron a más de 60 personas, incluyendo mujeres, niños y ancianos. Los cuerpos fueron descuartizados y dejados en las calles como una forma de infundir miedo y control sobre la población. El 16 de febrero de 2000, un contingente de aproximadamente 400 paramilitares ingresó a El Salado. Lo que ocurrió a continuación fue una verdadera pesadilla para los habitantes del pueblo. Los paramilitares comenzaron una operación de limpieza étnica, asesinando brutalmente a hombres, mujeres y niños. Las víctimas fueron torturadas, mutiladas y violadas antes de ser asesinadas, y sus cuerpos fueron abandonados en las calles como una muestra de terror. La masacre de El Salado duró varios días, y el pueblo quedó sumido en el caos y el horror. Muchos habitantes buscaron refugio en el monte cercano, tratando de escapar de la violencia desatada por los paramilitares. Los que no tuvieron la oportunidad de huir sufrieron las consecuencias más devastadoras. La masacre de El Salado generó una profunda conmoción a nivel nacional e internacional. Reveló la magnitud de la violencia que estaba afectando a Colombia y la vulnerabilidad de las comunidades rurales ante la presencia de grupos armados ilegales. El Estado colombiano fue duramente criticado por su incapacidad para proteger a sus ciudadanos y garantizar la justicia. La respuesta del Estado colombiano ante este crimen atroz fue lenta e inadecuada. Las autoridades locales y nacionales no brindaron la protección necesaria a los habitantes de El Salado, lo que permitió que la masacre se prolongara durante días. Además, la impunidad reinante en el país dificultó la persecución de los responsables y la búsqueda de justicia para las víctimas y sus familias. Después de la masacre, la comunidad de El Salado quedó profundamente traumatizada. Muchas personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares y buscar refugio en otras zonas del país. El miedo y la desconfianza se apoderaron de la población, y la vida cotidiana se vio interrumpida por el dolor y el sufrimiento.El Salado is a small town located in the Montes de María region, a strategic area for armed groups due to its geographical location and drug trafficking routes. Since the 1980s, the FARC and the paramilitaries have fought for control of this region, generating an endless cycle of violence and repression against the civilian population. The armed conflict in El Salado, Bolívar, is a tragic episode in the recent history of Colombia. This region, located in the department of Bolívar, has witnessed numerous clashes between illegal armed groups, mainly the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) and paramilitaries, for decades. These confrontations have left a profound impact on the local population, which has suffered displacement, violence and human rights violations. One of the darkest episodes in the history of El Salado occurred in February 2000, when paramilitaries entered the town with the aim of taking full control of the region. For several days, the paramilitaries carried out an indiscriminate massacre, killing more than 60 people and displacing hundreds of families. This massacre left a deep mark on the community, which was marked by fear and violence. The armed conflict in El Salado, Bolívar, has been one of the most tragic and painful episodes in the recent history of Colombia. This small town, located in the department of Bolívar, has been the scene of a long and violent confrontation between illegal armed groups, leaving a deep impact on the community and leaving scars that are difficult to heal. The armed conflict in El Salado has its roots in the presence of guerrilla groups, paramilitaries, and drug traffickers in the region. Since the 1980s, these groups have fought for control of the territory, seeking to obtain economic benefits and exert dominance over the local population. Control of drug trafficking routes and natural resources, such as illegal mining, have been sources of constant dispute in the area. After the massacre, many people left El Salado in search of refuge and protection. However, despite the efforts of the government and humanitarian organizations to provide assistance to the displaced, the situation in the region remained volatile. Clashes between armed groups continued, and the civilian population was caught in the middle of an endless conflict. Over the years, the Colombian government has implemented various strategies to try to restore security in El Salado and throughout the Montes de María region. Military operations have been carried out to dismantle the camps of the armed groups, development programs have been implemented and the presence of the State in the area has been strengthened. However, despite these efforts, violence and instability persist. The armed conflict in El Salado is a reflection of the complex situation in Colombia in terms of security and violence. Despite the progress in the implementation of the Peace Agreement between the Colombian government and the FARC in 2016, there are still other armed groups and drug traffickers that continue to generate violence in different regions of the country. The armed conflict in Colombia has been a constant reality for decades, involving various armed actors such as guerrillas, paramilitaries and the national army itself. These groups have fought for territorial control, natural resources, and political power, leaving a trail of violence, forced displacement, and death in their wake. To achieve lasting peace in Colombia, it is critical to address the structural causes of the conflict, such as poverty, inequality, and lack of access to economic opportunities. In addition, it is necessary to strengthen the rule of law, guarantee the protection of human rights and encourage the active participation of civil society in the construction of peace. In February 2000, El Salado became the epicenter of one of the most brutal massacres in Colombian history. A paramilitary group known as the United Self-Defense Forces of Colombia (AUC) entered the town and carried out a campaign of terror that lasted several days. The paramilitaries murdered more than 60 people, including women, children and the elderly. The bodies were dismembered and left on the streets as a way of instilling fear and control over the population. On February 16, 2000, a contingent of approximately 400 paramilitaries entered El Salado. What happened next was a true nightmare for the villagers. The paramilitaries began an ethnic cleansing operation, brutally murdering men, women, and children. The victims were tortured, mutilated and raped before being killed, and their bodies were left in the streets in a display of terror. The El Salado massacre lasted several days, and the town was plunged into chaos and horror. Many inhabitants sought refuge in the nearby bush, trying to escape the violence unleashed by the paramilitaries. Those who did not have the opportunity to flee suffered the most devastating consequences. The El Salado massacre generated a deep commotion nationally and internationally. It revealed the magnitude of the violence that was affecting Colombia and the vulnerability of rural communities to the presence of illegal armed groups. The Colombian State was harshly criticized for its inability to protect its citizens and guarantee justice. The Colombian State's response to this heinous crime was slow and inadequate. Local and national authorities failed to provide the necessary protection to the inhabitants of El Salado, allowing the massacre to go on for days. In addition, the prevailing impunity in the country made it difficult to prosecute those responsible and to seek justice for the victims and their families. After the massacre, the community of El Salado was deeply traumatized. Many people were forced to leave their homes and seek refuge in other parts of the country. Fear and mistrust gripped the population, and daily life was interrupted by pain and suffering.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecConflictos armadosViolenciaDesplazamiento forzadoResiliencia, reconciliaciónArmed conflictsViolenceForced displacementResilienceReconciliationLa construcción del tejido social entre las víctimas del conflicto armado de la población del Salado Bolívar en el periodo 2006 al 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f(Bedoya y Herrera 2015) “Narrativas femeninas del conflicto armado y la violencia política en Colombia: contar para rehacerse”, https://repositorio.unicolmayor.edu.co/(Ríos, Jerónimo. 2016), Breve Historia del Conflicto Armado en Colombia https://alejandria.poligran.edu.co/(Telesurtv, 2015.) Cronología de los Diálogos de Paz,En http://www.telesurtv.net/news/Cronologia-Dialogos-de-Paz--20150407-0030.htmlÁlvarez Moreno, L. (Enero-Junio de 2016). Programa de Fortalecimiento del tejido social yseguridad ciudadana: Casa Ernesto Meneses. DIDAC. Nueva Época (Número 67). D.F., México:Universidad Iberoamericana.Baños,L. (S.f). Rehilando el tejido social para el postconflicto. Observatorio de construcción de paz. Universidad Jorge Tadeo Lozano.Beltran, T. (2018). Memoria Histórica en Colombia S/f). Edu.co. Recuperado el 11 de marzo de 2023, de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/34611/2021mariavelasquez12.pdf?sequence=20Bohorques, Cadavi & Nieto (2019). Memoria Histórica en Colombia S/f). Edu.co. Recuperado el 11 de marzo de 2023, de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/34611/2021mariavelasquez12.pdf?sequence=20CNMH. (2009). La masacre de El Salado, esa guerra no era nuestra. Bogotá: Taurus.Dáguer Bernal, N. (2011). El tejido social como elemento creador y transformador del centrohistórico en Getsemaní, Cartagena (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá,D.C., Colombia.Gómez Ayola, J. I. (2018). El Salado: más allá de la violencia, reconstrucción territorial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Jiménez y González (2012) Conflicto armado interno en Colombia https://repository.libertadores.edu.co/Jiménez, A. (2015). La ciencia e investigación en el proceso histórico del conflicto armado. (s/f). Minciencias. Recuperado el 11 de marzo de 2023, de https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/la-ciencia-e-investigacion-en-el-proceso-historico-del-conflicto-armadoMoreno,2018). “Crónicas de la guerra y de la paz. Resistencias y desafíos en la negociación salvadoreña https://repositorio.unicolmayor.edu.co/Reyes, A. (2017). Memoria Histórica en Colombia S/f). Edu.co. Recuperado el 11 de marzo de 2023, de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/34611/2021mariavelasquez12.pdf?sequence=20Tejón, Mariana Inés y Puello Amaranto, Daniels 2010 – 2011). Textos que tratan sobre políticas públicas. https://alejandria.poligran.edu.co/Valero-Díaz B,. (2014), “Genero y Paz: Relatos de Mujeres Víctimas de Violencia en Barranquilla, Colombia”, en: Cultura de Paz y Derechos Humanos. Una Mirada Socio Jurídica, Ediciones Universidad Simón Bolívar.Valero-Díaz B,. (2018), “Como Construyen las Mujeres la Identidad de Género”, en: Panorama Jurídico y Socio Jurídico, de los Derechos Humanos, Sociales y Ambientales; Ediciones Universidad Simón Bolívar.Valero-Díaz B,. (2018), “Genero y Paz: Relatos de Mujeres Víctimas de Violencias”, en: Colecciones Tesis, Editorial Universidad de Granada-España.Valero-Díaz B. (2019), “Resiliencia y empoderamiento como mecanismos de reconstrucción de los proyectos de vida de las mujeres víctimas de violencia en Barranquilla-Colombia.” en: "Transformación Socio Jurídica, Humanística y Cientificista"; Ediciones Universidad Simón Bolívar.Valero-Díaz, B., Villa S. (2020) “Las ambivalencias de la ética del cuidado y la cultura de paz desde la perspectiva de las mujeres en la ciudad de Barranquilla-Colombia”. Revista de Estudos de Literatura, Cultura e Alteridade-Igarapé 13 (2)Sede BarranquillaDerechoORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf702941https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7385befa-824c-4015-96a7-5796eab1d2d8/downloadfd29ebd411a5e161b15463c7c0bc758eMD51PDF_Resumen.pdfPDF_Resumen.pdfapplication/pdf229891https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/71a6ac04-ffbe-4490-9dad-62b3c1fa422f/downloadfbb0d194abc4681fa3e287995bd3766bMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/33942732-f40d-4bb0-97b7-02d8cfc0b8d1/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c3c7429c-152b-4c7b-8c44-2cbf1a3d1c91/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD54TEXT4. La_Construcción_Tejido_Social_Víctimas_Conflicto_Armado_Población_Salado_Bolívar_PDF.pdf.txt4. La_Construcción_Tejido_Social_Víctimas_Conflicto_Armado_Población_Salado_Bolívar_PDF.pdf.txtExtracted texttext/plain76668https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f3050b3c-f5ba-42af-8423-0212020afd64/download25aea7969b59971f027fc108a6e08f83MD554.4. La_Construcción_Tejido_Social_Víctimas_Conflicto_Armado_Población_Salado_Bolívar_Resumen.pdf.txt4.4. La_Construcción_Tejido_Social_Víctimas_Conflicto_Armado_Población_Salado_Bolívar_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain17729https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4351f62a-0db5-4609-b84d-5ca895d76de8/download793515d5d6b896e4b7e162e179a4da07MD57PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain76668https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c1cba6e6-948f-46ed-8685-7a7a503a1193/download25aea7969b59971f027fc108a6e08f83MD59PDF_Resumen.txtPDF_Resumen.txtExtracted texttext/plain17729https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/28d1ff6b-706b-4f5f-80e2-4ee8120ffe52/download793515d5d6b896e4b7e162e179a4da07MD511PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain76668https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/55feb5dc-1ecc-45bc-9a43-5ef4cf172778/download25aea7969b59971f027fc108a6e08f83MD513PDF_Resumen.pdf.txtPDF_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain17729https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0ab11193-7954-40a7-af67-0486e7680413/download793515d5d6b896e4b7e162e179a4da07MD515THUMBNAIL4. La_Construcción_Tejido_Social_Víctimas_Conflicto_Armado_Población_Salado_Bolívar_PDF.pdf.jpg4. La_Construcción_Tejido_Social_Víctimas_Conflicto_Armado_Población_Salado_Bolívar_PDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3818https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b5a6b454-9cb8-4dca-a141-cfbf79405a4a/download58504a9eff777b3a14391b451f0ce56aMD564.4. La_Construcción_Tejido_Social_Víctimas_Conflicto_Armado_Población_Salado_Bolívar_Resumen.pdf.jpg4.4. La_Construcción_Tejido_Social_Víctimas_Conflicto_Armado_Población_Salado_Bolívar_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4983https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/233d6cee-e5da-4ec6-bdb0-619567525937/download204dbd13be1faffdfdf9095a681ece78MD58PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3818https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8a43c1b7-d98d-4fbf-a9b7-2d568aff093b/download58504a9eff777b3a14391b451f0ce56aMD510PDF_Resumen.jpgPDF_Resumen.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4983https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6cf973d5-45d7-4cbc-97f5-48e2863b8705/download204dbd13be1faffdfdf9095a681ece78MD512PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3818https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3fd17b60-4edc-48f8-8e6c-0d5dd20e83fc/download58504a9eff777b3a14391b451f0ce56aMD514PDF_Resumen.pdf.jpgPDF_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4983https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/47a871d4-0b4c-474d-863e-81933d1aea34/download204dbd13be1faffdfdf9095a681ece78MD51620.500.12442/12751oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/127512024-08-14 21:54:48.074http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co