Relaciones de la contaminación ambiental industrial en el comportamiento de las enfermedades respiratorias de los niños de 0 a 4 años del barrio las Flores de la ciudad de Barranquilla den el período comprendido entre junio de 1999 a diciembre del año 2000
En diversas ciudades donde el grado de contaminación es alto, las enfermedades más comunes son las del sistema respiratorio. Algunas de ellas son las gripas, resfriados y bronquitis, sin olvidar el asma. Estas enfermedades son causadas por microorganismos que pasan de una persona enferma a otra sana...
- Autores:
-
Candanoza de la Cruz, Harley Alberto
Cervera Ibarra, Ingris María
Molina Barrios, Shirley del Carmen
Pereira Vargas, Shirley Johana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12874
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/12874
- Palabra clave:
- Aparato respiratorio
Contaminación
Fisioterapia
Enfermedades respiratorias pediátricas
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_86b119778ea8759dc5aca4185fc38b89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12874 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relaciones de la contaminación ambiental industrial en el comportamiento de las enfermedades respiratorias de los niños de 0 a 4 años del barrio las Flores de la ciudad de Barranquilla den el período comprendido entre junio de 1999 a diciembre del año 2000 |
title |
Relaciones de la contaminación ambiental industrial en el comportamiento de las enfermedades respiratorias de los niños de 0 a 4 años del barrio las Flores de la ciudad de Barranquilla den el período comprendido entre junio de 1999 a diciembre del año 2000 |
spellingShingle |
Relaciones de la contaminación ambiental industrial en el comportamiento de las enfermedades respiratorias de los niños de 0 a 4 años del barrio las Flores de la ciudad de Barranquilla den el período comprendido entre junio de 1999 a diciembre del año 2000 Aparato respiratorio Contaminación Fisioterapia Enfermedades respiratorias pediátricas |
title_short |
Relaciones de la contaminación ambiental industrial en el comportamiento de las enfermedades respiratorias de los niños de 0 a 4 años del barrio las Flores de la ciudad de Barranquilla den el período comprendido entre junio de 1999 a diciembre del año 2000 |
title_full |
Relaciones de la contaminación ambiental industrial en el comportamiento de las enfermedades respiratorias de los niños de 0 a 4 años del barrio las Flores de la ciudad de Barranquilla den el período comprendido entre junio de 1999 a diciembre del año 2000 |
title_fullStr |
Relaciones de la contaminación ambiental industrial en el comportamiento de las enfermedades respiratorias de los niños de 0 a 4 años del barrio las Flores de la ciudad de Barranquilla den el período comprendido entre junio de 1999 a diciembre del año 2000 |
title_full_unstemmed |
Relaciones de la contaminación ambiental industrial en el comportamiento de las enfermedades respiratorias de los niños de 0 a 4 años del barrio las Flores de la ciudad de Barranquilla den el período comprendido entre junio de 1999 a diciembre del año 2000 |
title_sort |
Relaciones de la contaminación ambiental industrial en el comportamiento de las enfermedades respiratorias de los niños de 0 a 4 años del barrio las Flores de la ciudad de Barranquilla den el período comprendido entre junio de 1999 a diciembre del año 2000 |
dc.creator.fl_str_mv |
Candanoza de la Cruz, Harley Alberto Cervera Ibarra, Ingris María Molina Barrios, Shirley del Carmen Pereira Vargas, Shirley Johana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Goenaga, Eloina Herrera, Nancy |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Candanoza de la Cruz, Harley Alberto Cervera Ibarra, Ingris María Molina Barrios, Shirley del Carmen Pereira Vargas, Shirley Johana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aparato respiratorio Contaminación Fisioterapia Enfermedades respiratorias pediátricas |
topic |
Aparato respiratorio Contaminación Fisioterapia Enfermedades respiratorias pediátricas |
description |
En diversas ciudades donde el grado de contaminación es alto, las enfermedades más comunes son las del sistema respiratorio. Algunas de ellas son las gripas, resfriados y bronquitis, sin olvidar el asma. Estas enfermedades son causadas por microorganismos que pasan de una persona enferma a otra sana, a través del aíre, al hablar, toser o simplemente al respirar. También pueden transmitirse por los besos, la saliva y al comer con cubiertos o vajillas que utilizó un enfermo. Los virus, bacteria y partículas pueden atacar cualquiera de los órganos del aparato respiratorio, obstaculizando el paso del aire o impidiendo el buen funcionamiento de éste, algunas de estas enfermedades pueden causar la muerte, he aquí la importancia de prevenirlas y saberlas tratar. El principal factor que desencadena los problemas respiratorios es el de la contaminación dada por los residuos tóxicos de las empresas y automóviles, como también lo generan los padres fumadores en sus hogares en los niños de O a 4 años del barrio Las Flores de la ciudad de Barranquilla. Este estudio es de tipo descriptivo y tiene como fin dar a conocer las diferentes patologías que afectan el normal funcionamiento del sistema respiratorio, tomando específicamente la población infantil de1 barrio Las Flores de la ciudad de Barranquilla. |
publishDate |
2001 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-19T22:59:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-19T22:59:18Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12874 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12874 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1c4493cd-58a9-48fc-b601-2c41257b3e95/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/238fe516-0680-422a-b978-dbe16c540bc8/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5e28e9a0-89ad-452b-8c02-50b2cedc2ae3/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/41164c85-03ef-4f49-a0f8-fe9f4f474587/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1899bf8a-b452-4812-bc07-539b67718dca/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8eb0e99b-5a5d-4de6-9093-6a7822d5b029/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cda22f1a-d8fb-4343-89a7-aba9719fd54a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/815255fd-0bba-4903-916b-41bd458b96df/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8502f4fc-b14c-48c7-98bf-2b8682657e6e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a18dbd065460d8f12129110a549d474d 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c cbb8294d1510c83b4b762ab158fff693 cbb8294d1510c83b4b762ab158fff693 cbb8294d1510c83b4b762ab158fff693 3923315be247ec3413bc15d2fd2ea201 3923315be247ec3413bc15d2fd2ea201 3923315be247ec3413bc15d2fd2ea201 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076165364645888 |
spelling |
Goenaga, EloinaHerrera, NancyCandanoza de la Cruz, Harley Alberto7083334a-9f84-41b2-996c-3a88c6164804Cervera Ibarra, Ingris María40e1eeac-6683-480f-868e-a130c36d1276Molina Barrios, Shirley del Carmencff86f18-4169-4b55-8c44-d01b8ff0d8d8Pereira Vargas, Shirley Johana2bcbc807-8ba5-4892-8540-ab70a3ceb2242023-07-19T22:59:18Z2023-07-19T22:59:18Z2001https://hdl.handle.net/20.500.12442/12874En diversas ciudades donde el grado de contaminación es alto, las enfermedades más comunes son las del sistema respiratorio. Algunas de ellas son las gripas, resfriados y bronquitis, sin olvidar el asma. Estas enfermedades son causadas por microorganismos que pasan de una persona enferma a otra sana, a través del aíre, al hablar, toser o simplemente al respirar. También pueden transmitirse por los besos, la saliva y al comer con cubiertos o vajillas que utilizó un enfermo. Los virus, bacteria y partículas pueden atacar cualquiera de los órganos del aparato respiratorio, obstaculizando el paso del aire o impidiendo el buen funcionamiento de éste, algunas de estas enfermedades pueden causar la muerte, he aquí la importancia de prevenirlas y saberlas tratar. El principal factor que desencadena los problemas respiratorios es el de la contaminación dada por los residuos tóxicos de las empresas y automóviles, como también lo generan los padres fumadores en sus hogares en los niños de O a 4 años del barrio Las Flores de la ciudad de Barranquilla. Este estudio es de tipo descriptivo y tiene como fin dar a conocer las diferentes patologías que afectan el normal funcionamiento del sistema respiratorio, tomando específicamente la población infantil de1 barrio Las Flores de la ciudad de Barranquilla.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAparato respiratorioContaminaciónFisioterapiaEnfermedades respiratorias pediátricasRelaciones de la contaminación ambiental industrial en el comportamiento de las enfermedades respiratorias de los niños de 0 a 4 años del barrio las Flores de la ciudad de Barranquilla den el período comprendido entre junio de 1999 a diciembre del año 2000info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaFisioterapiaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf14916253https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1c4493cd-58a9-48fc-b601-2c41257b3e95/downloada18dbd065460d8f12129110a549d474dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/238fe516-0680-422a-b978-dbe16c540bc8/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5e28e9a0-89ad-452b-8c02-50b2cedc2ae3/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTRel.conta.amb.e_ indus. comport_ enfermedades.PDF.txtRel.conta.amb.e_ indus. comport_ enfermedades.PDF.txtExtracted texttext/plain97284https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/41164c85-03ef-4f49-a0f8-fe9f4f474587/downloadcbb8294d1510c83b4b762ab158fff693MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain97284https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1899bf8a-b452-4812-bc07-539b67718dca/downloadcbb8294d1510c83b4b762ab158fff693MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain97284https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8eb0e99b-5a5d-4de6-9093-6a7822d5b029/downloadcbb8294d1510c83b4b762ab158fff693MD58THUMBNAILRel.conta.amb.e_ indus. comport_ enfermedades.PDF.jpgRel.conta.amb.e_ indus. comport_ enfermedades.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3659https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cda22f1a-d8fb-4343-89a7-aba9719fd54a/download3923315be247ec3413bc15d2fd2ea201MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3659https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/815255fd-0bba-4903-916b-41bd458b96df/download3923315be247ec3413bc15d2fd2ea201MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3659https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8502f4fc-b14c-48c7-98bf-2b8682657e6e/download3923315be247ec3413bc15d2fd2ea201MD5920.500.12442/12874oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/128742024-08-14 21:54:32.371http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |