Responsabilidad directa y su incidencia en las actividades peligrosas

Intentar un ensayo referido a la incidencia de la acción de reparación directa en las actividades peligrosas resulta una dificultad en el espacio relacionado con la estrechez del tiempo y de las hojas por imprimir en tal sentido, por lo abundante de este tema. Sin embargo hemos realizado un esfuerzo...

Full description

Autores:
Zamora López, Dora Isabel
Hernández Aponte, Osberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/9831
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9831
Palabra clave:
Derecho
Derecho administrativo
Administración pública
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Intentar un ensayo referido a la incidencia de la acción de reparación directa en las actividades peligrosas resulta una dificultad en el espacio relacionado con la estrechez del tiempo y de las hojas por imprimir en tal sentido, por lo abundante de este tema. Sin embargo hemos realizado un esfuerzo por presentarle al lector un esbozo sobre esa incidencia, la cual cobra hoy, demasiada importancia en nuestra Colombia, la cual está viviendo momentos convulsionados, llenos de violencia, ya por lo común, ya por lo del narcotráfico, por la guerrilla y por las denominadas autodefensas; estos tipos de violencia son las que han dado origen a las actividades peligrosas en et Estado Colombiano. Tratamos de presentarles, a través de este trabajo como el Estado Colombiano ha sido condenado bajo la modalidad de la responsabilidad extracontractual encaminada por medio de la acción de reparación directa, motivada por las actividades peligrosas y está derivada de una de las modalidades de la responsabilidad presente.