Tumores malignos colorrectales diagnosticados en el laboratorio de patología del norte entre los años 2009-2011 de la ciudad de Barranquilla
Tumores Malignos Colorrectales Diagnosticados en el Laboratorio de Patología del Norte entre los Años 2009-2011 de la Ciudad de Barranquilla El propósito con la realización de este trabajo fue determinar los tipos de tumo res, caracterización sociodemográficas y localización anatomatologica más frec...
- Autores:
-
Castro Corpas, José Alfredo
Durán Álvarez, Angely Marcela
Fierro Sánchez, Luisa Fernanda
Parraci Núñez, Natalia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14325
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/14325
- Palabra clave:
- Cáncer colorrectal (CCR)
Instituto Nacional de cancerología (INC)
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Clasificación Tumor
Nódulo y Metástasis (TNM)
Colorectal cancer (CRC)
National lnstitute of oncology (INC)
World Health Organization (WHO)
Classification Tumour
Node and Metastasis (TNM)
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_842d4a31fc97ebb893b12fa69210649d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14325 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tumores malignos colorrectales diagnosticados en el laboratorio de patología del norte entre los años 2009-2011 de la ciudad de Barranquilla |
title |
Tumores malignos colorrectales diagnosticados en el laboratorio de patología del norte entre los años 2009-2011 de la ciudad de Barranquilla |
spellingShingle |
Tumores malignos colorrectales diagnosticados en el laboratorio de patología del norte entre los años 2009-2011 de la ciudad de Barranquilla Cáncer colorrectal (CCR) Instituto Nacional de cancerología (INC) Organización Mundial de la Salud (OMS) Clasificación Tumor Nódulo y Metástasis (TNM) Colorectal cancer (CRC) National lnstitute of oncology (INC) World Health Organization (WHO) Classification Tumour Node and Metastasis (TNM) |
title_short |
Tumores malignos colorrectales diagnosticados en el laboratorio de patología del norte entre los años 2009-2011 de la ciudad de Barranquilla |
title_full |
Tumores malignos colorrectales diagnosticados en el laboratorio de patología del norte entre los años 2009-2011 de la ciudad de Barranquilla |
title_fullStr |
Tumores malignos colorrectales diagnosticados en el laboratorio de patología del norte entre los años 2009-2011 de la ciudad de Barranquilla |
title_full_unstemmed |
Tumores malignos colorrectales diagnosticados en el laboratorio de patología del norte entre los años 2009-2011 de la ciudad de Barranquilla |
title_sort |
Tumores malignos colorrectales diagnosticados en el laboratorio de patología del norte entre los años 2009-2011 de la ciudad de Barranquilla |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Corpas, José Alfredo Durán Álvarez, Angely Marcela Fierro Sánchez, Luisa Fernanda Parraci Núñez, Natalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Torres, Henry J. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castro Corpas, José Alfredo Durán Álvarez, Angely Marcela Fierro Sánchez, Luisa Fernanda Parraci Núñez, Natalia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cáncer colorrectal (CCR) Instituto Nacional de cancerología (INC) Organización Mundial de la Salud (OMS) Clasificación Tumor Nódulo y Metástasis (TNM) |
topic |
Cáncer colorrectal (CCR) Instituto Nacional de cancerología (INC) Organización Mundial de la Salud (OMS) Clasificación Tumor Nódulo y Metástasis (TNM) Colorectal cancer (CRC) National lnstitute of oncology (INC) World Health Organization (WHO) Classification Tumour Node and Metastasis (TNM) |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Colorectal cancer (CRC) National lnstitute of oncology (INC) World Health Organization (WHO) Classification Tumour Node and Metastasis (TNM) |
description |
Tumores Malignos Colorrectales Diagnosticados en el Laboratorio de Patología del Norte entre los Años 2009-2011 de la Ciudad de Barranquilla El propósito con la realización de este trabajo fue determinar los tipos de tumo res, caracterización sociodemográficas y localización anatomatologica más frecuente, diagnosticados en el laboratorio de la clínica del norte en el cual se realizó un estudio retrospectivo la población analizada fueron personas mayores de 40 años diagnosticadas con tumores colorrectales utilizando las variables edad, sexo, localización y tipo de tumor. Este estudio se realizó en el laboratorio de patología de la clínica del norte de la ciudad de Barranquilla. Se hizo un censo el cual se utilizó una encuesta con diseño sencillo en la que se determinaban las variables a estudiar con un total de 506 muestras por lo cual se determinó para el año 2010 mayor frecuencia de tumores colorrectales con el 36.17 %; para la variable edad el grupo con mayor diagnóstico de tumores colorrectales fue el grupo etario mayor de 70 años con 32,40%; A nivel de género femenino se observó mayor incidencia con un 54,15%; con base a la localización anatómica se evidencio un 37.94% para los que no fue identificado y siendo el recto con mayor frecuencia con 17,39%. Conclusión: podemos concluir que el año 2010 presento más frecuencia de tumores, el género femenino con mayor presentación, el grupo etario mayores de 70 años tienen mayor riesgo y el recto es la localización anatómica donde hay mayor frecuencia de tumor colorrectal. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-12T14:04:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-12T14:04:13Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14325 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14325 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a060f5be-b79c-426b-be8b-9cdf249e1121/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ec254de4-ff83-499b-ab2f-90718c1f8bdb/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d4f45937-25cf-4955-bdb6-9b8b295f94b5/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c1cfb3eb-6844-430a-92b1-bfb4e2be943e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0d2e9fc5-e006-4dca-add8-2a9266da93ea/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ae482c2e-552f-42dd-a671-6038f7785559/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bde40f44-db6c-4d6b-a830-90bd3b87959f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fb59e859dcd52106942fd0676e3c66e1 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c e99e644930939fc4583b74d4a550182d e99e644930939fc4583b74d4a550182d 7311bf4bc839a1a4e2efba7746398139 7311bf4bc839a1a4e2efba7746398139 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076073562865664 |
spelling |
González Torres, Henry J.Castro Corpas, José Alfredo2c2ac920-70b7-420d-b729-03670025093fDurán Álvarez, Angely Marcelad2a88c9b-3c21-4d49-87ce-490342216d3dFierro Sánchez, Luisa Fernandacee897d3-42ee-40bc-9ced-3a2904974b62Parraci Núñez, Natalia7a302a7e-6fa2-4f4f-9054-f347d5dd12bc2024-03-12T14:04:13Z2024-03-12T14:04:13Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12442/14325Tumores Malignos Colorrectales Diagnosticados en el Laboratorio de Patología del Norte entre los Años 2009-2011 de la Ciudad de Barranquilla El propósito con la realización de este trabajo fue determinar los tipos de tumo res, caracterización sociodemográficas y localización anatomatologica más frecuente, diagnosticados en el laboratorio de la clínica del norte en el cual se realizó un estudio retrospectivo la población analizada fueron personas mayores de 40 años diagnosticadas con tumores colorrectales utilizando las variables edad, sexo, localización y tipo de tumor. Este estudio se realizó en el laboratorio de patología de la clínica del norte de la ciudad de Barranquilla. Se hizo un censo el cual se utilizó una encuesta con diseño sencillo en la que se determinaban las variables a estudiar con un total de 506 muestras por lo cual se determinó para el año 2010 mayor frecuencia de tumores colorrectales con el 36.17 %; para la variable edad el grupo con mayor diagnóstico de tumores colorrectales fue el grupo etario mayor de 70 años con 32,40%; A nivel de género femenino se observó mayor incidencia con un 54,15%; con base a la localización anatómica se evidencio un 37.94% para los que no fue identificado y siendo el recto con mayor frecuencia con 17,39%. Conclusión: podemos concluir que el año 2010 presento más frecuencia de tumores, el género femenino con mayor presentación, el grupo etario mayores de 70 años tienen mayor riesgo y el recto es la localización anatómica donde hay mayor frecuencia de tumor colorrectal.Diagnosed colorectal malignancies in northern pathology laboratory between the years 2009-2011 from the city of ottawa The purpose for conducting this study was to determine the types of tumors, characterization and localization anatomatologica sociodemographic most common, diagnosed in the clinical laboratory in which North retrospective study analyzed population were people aged 40 years diagnosed with colorectal tumors using the variables age, sex, location and type of tumor. This study was conducted in the laboratory of clinical pathology northern city of Barranquilla. There was a census which used a simple design survey which identified the variables to study with a total of 506 samples which were determined for 201 O colorectal tumors frequently with 36.17% for the variable age group most colorectal tumor diagnosis was the age group over 70 years with 32.40% female a level higher incidence was observed in 54.15% based on the anatomical location was evidenced one 37.94% for which it was identified and rectum being more frequently with 17.39%. Conclusion: We can conclude that 2010 tumors present more often, more feminine gender presentation, the age group older than 70 years are at increased risk and rectum is the anatomic location where there is increased frequency of colorectal tumor.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la SaludAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecCáncer colorrectal (CCR)Instituto Nacional de cancerología (INC)Organización Mundial de la Salud (OMS)Clasificación TumorNódulo y Metástasis (TNM)Colorectal cancer (CRC)National lnstitute of oncology (INC)World Health Organization (WHO)Classification TumourNode and Metastasis (TNM)Tumores malignos colorrectales diagnosticados en el laboratorio de patología del norte entre los años 2009-2011 de la ciudad de Barranquillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLópez-Kostner, Kronberg U, Zárate A, Wielandt A, Pinto E, Suazo C et al, Programa de detecéión de neoplasias colorrectales · en población mayor de 50 años. Rev Med Chile 2012; 140: 281-286Bannura G, Cumsille M, Contreras J, Meto C, Barrera A, Reinero M, et al: Factores pronósticos en el cáncer colorrectal. Análisis multivariado de 224 pacientes. [SitioAmerican Cáncer Society. Resumen sobre el cáncer colorrectal, ¿Cuántas personas padecen cáncer colorrectal? [Sitio en internet] Disponible en: http://www.cancer.org/Espanol/cancer/colonyrecto/Resumen/resumen-sobre-el cancer-colorrectal-what-is-key-statistics. Consultado: Enero 27 de 2013Ministerio de la Protección Social, Proyecto Guía de atención integral (GAi) de cáncer en adultos, [Sitio en internet] Disponible en: http://www. m insalud .gov. co/Docu mentos%20y%20 Publicaciones/SOC IALIZAC 1%C 3%93N%20ALCANCE%200BJETIVOS%20GAl%20- Cancer%20Colon%20y%20Recto.pdf Consultado: Enero 27 de 2013Ministerio de la Protección Social, Proyecto Guía de atención integral (GAi) de cáncer en adultos, [Sitio en internet] Op. citCáncer en Cifras, Instituto Nacional de Cancerología, [Sitio en internet] Disponible en http://www.cancer.gov.co/contenido/contenido.aspx?catlD=434&conlD=790&paglD =1302. Consultado: Enero 27 de 2013Organización Mundial de la salud, Cáncer, nota descriptiva N º 297, febrero de 201 O, [Sitio de internet] Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/index.html. Consultado: Enero 27 de 2013López-Kostner, Kronberg U, Zárate A, Wielandt A, Pinto E, Suazo C et al, Programa de detección de neoplasias colorrectales en población mayor de 50 años. Op CitAmerican Cáncer Society. Resumen sobre el cáncer colorrectal, ¿Cuántas personas padecen cáncer colorrectal? [Sitio en internet] Op. CitCastaño R. Epidemiología y factores de riesgo en el cáncer colorrectal. Temas escogidos en gastroenterología. Bogotá: Asociación Colombiana de Gastroenterología; 2001. p.52-6.Herrera R, Carcinoma de colon y recto. Diagnóstico histológico y estadificación. Sociedad Mexicana de Oncología, Gamo Vol 7. Suple 4, 2008;(22-30) [Sitio en internet] Disponible en: www.smeo.org.mx/gaceta/2008/SUPLEMENTOV7 _ 4_2008.pdf. Consultado: Enero 27 de 2013Tapia O, Roa J, Manterola C, Bellilio E. Cáncer de colon y recto: Descripción Morfológica y clínica de 322 casos. [sitio en intemet] lnt. J. Morphol., 28 (2): 398,2010. Disponible en: www.scielo.ci/pdf/ijmorphol/v28n2/art10.pdf. consultado: Enero 27 de 2013Donoso A, Villarroel L y Pinedo G. Aumento de la mortalidad por cáncer de colon en chile, 1990 - 2003. Rev Méd Chile 2006; 134: 152-158 [Sitio en internet]. Disponible en http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034- 98872006000200003&script=sci_arttext Consultado Marzo 30 de 2013Instituto Nacional de Cancerología. Cáncer en cifras, Incidencia por tipo de cáncer. [Sitio en internet]. Disponible en: http://www.cancer.gov.co/contenido/contenido.aspx?catlD=434&conlD=790&paglD =1303 Consultado: Marzo 30 de 2013Hechavarria P, Meriño T, Fernandez Y y Pérez A. Características clínicas del cáncer de colon. Estudio de 57 pacientes. MEDISAN 2003; 7 (3): 4-9Machado M, Rodríguez Z, González J y Rodríguez R. Relación diagnóstico y supervivencia en el cáncer de colon. MEDISAN 2011; 15 (11)Espinosa M, Rojas M, Bernal M, Araque A, Vélez M y López J. Manual de agentes carcinógenos. Minsiterio de la Protección Social. Bogotá, 2006Páramo D, Sierra F. Dieta, nutrición y cáncer gastrointestinal. Rev Col Gastroenterol vol.20 no.3 Bogotá Sept 2005Hano O, Wood L, Galbán E, Abreu M. Factores de riesgo para el cáncer . colorrectaL Rev Cuba Med 2011; 50 (2): 118 - 132Gómez A, Martínez C, Cendoya I et al. Prevalencia y tratamiento de la patología oncológica en el anciano. El reto que se avecina. Rev esp enferm diag v100 n11 Madrid nov 2008 [Sitio en internet]. Disponible en http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-01082008001100007 &script=sci_arttext Consultado: Abril 30 de 2013Barnes E. Cáncer colorrectal en mujeres: terapia de reemplazo hormonal y quimioprevención. Revista del climaterio 2012; 16 (91): 15-22. [Sitio en internet]. http://www. n ietoed itores. com. mx/d ownload/climaterio/2012/Noviembre Diciembre/Clima %2091 .5 %20Ca ncer. pdf Consultado: Abril 30 de 201García C, Rodríguez Y, Garrido C, García M y Serra A. Estudio anatomopatológico del cáncer de colon y recto en pacientes operados en el Hospital Universitario "Arnaldo Milián Castro". Años 2000 - 2003. [Sitio en internet]. Disponible en: http://conganat.uninet.edu/6CVHAP/autores/trabajos/T367/ Consultado: Abril 30 de 2013Cruz-Bustillo. Genética molecular del cáncer colorrectal. Rev esp enferm dig v96 n1 Madrid ene 2044. [Sitio en internet]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130- 01082004000100007 &script=sci_arttext&tlng=es Consultado: Abril 30 de 2013Instituto Nacional de Cancerología. Manual de Agentes Carcinógenos de los grupos 1 y 2ª de la IARC, de interés ocupacional para colombia. Bogota Julio de 2006 [Sitio en internet]. Disponible en: http://www.cancer.gov.co/documentos/Libros/ManualAgentes.pdf Consultado: Abril 30 de 2013Haq S, Ali S, Mohammad R, Sarkar F. The Complexities of Epidemiology and Prevention of Gastrointestinal Cancers. lnt. J. Mol. Sci. 2012, 13, 12556-12572Bjerre E, Froslev T, Friis S, Gandrup P, Rorbaek, Sogaard M. Completeness of colon and rectal cancer staging in the Danish Cancer Registry, 2004-2009. Clinical Epidemiology 2012-4 (Suppl 2) 33 - 38Shin A, Kim K, Jung K, Park S, Won Y, Kim J et al. lncreasing Trend of colorectal incidence in Korea, 1999-2009. Cancer Res Treat. 2012;44(4):219-226Haq S, Ali S, Mohammad R, Sarkar F. The Complexities of Epidemiology and Prevention of Gastrointestinal Cancers. Op CitShoen R, Pnsky P, Weissfeld J, Yokochi L, Church T, Laiyemo A, et al. Colorectal Cancer lncidence and Mortality with Screening Flexible Sigmoidoscopy. N Engl. J. Med 366;25 Nejm.org June 21, 2012Omranipour R, Doroudian R, Mahmoodzadeh H. Anatomical Distribution of Colorectal Carcinoma in lran: A Retrospective 15-yr Study to Evaluate Rightward Shift. Asian pacific journal of cancer prevention, vol 13, 2012 279-282Graham A, Adeloye D, Grant L, Theodoratou E, Campbell H. Estimating the incidence of colorectal cancer in Sub-Saharan Africa: A systematic analysis. Journal of global health vol 2 nº 2. 020404.Bjerre E, Froslev T, Friis S, Gandrup P, Rorbaek, Sogaard M. Completeness of colon and rectal cancer staging in the Danish Cancer Registry, 2004-2009. Op CitNea le Jeffrey. Retreorectal tumors. Clin Colon Rectal Surg 2011 ;24: 149-160Borda F, Jimenez F, Borda A, Urman J, Goñi S, Ostiz M, et al Endoscopic localization of colorectal cancer: Study of its accuracy and possible error factors. Rev Esp Enferm Dig (Madrid). Vol 104. Nº 10,pp. 512-517, 2012Sede BarranquillaMedicinaORIGINALPDFPDFapplication/pdf2550375https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a060f5be-b79c-426b-be8b-9cdf249e1121/downloadfb59e859dcd52106942fd0676e3c66e1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ec254de4-ff83-499b-ab2f-90718c1f8bdb/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d4f45937-25cf-4955-bdb6-9b8b295f94b5/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTTumores_Malignos_Colorrectal_Diagnosticados_Laboratorio.pdf.txtTumores_Malignos_Colorrectal_Diagnosticados_Laboratorio.pdf.txtExtracted texttext/plain76245https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c1cfb3eb-6844-430a-92b1-bfb4e2be943e/downloade99e644930939fc4583b74d4a550182dMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain76245https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0d2e9fc5-e006-4dca-add8-2a9266da93ea/downloade99e644930939fc4583b74d4a550182dMD56THUMBNAILTumores_Malignos_Colorrectal_Diagnosticados_Laboratorio.pdf.jpgTumores_Malignos_Colorrectal_Diagnosticados_Laboratorio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4250https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ae482c2e-552f-42dd-a671-6038f7785559/download7311bf4bc839a1a4e2efba7746398139MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4250https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bde40f44-db6c-4d6b-a830-90bd3b87959f/download7311bf4bc839a1a4e2efba7746398139MD5720.500.12442/14325oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/143252024-05-07 22:00:25.638http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |