Reparación integral víctimas del conflicto armado interno en Colombia, su regulación a partir de la ley de víctimas 1448 del 2011 y análisis desde la protección a los derechos humanos
Teniendo en cuenta el contexto de lo que ha sucedido en Colombia a lo largo de las últimas décadas en donde se ha vivido un fuerte conflicto armado interno en cabeza de distintos grupos subversivos al margen de la ley, el cual ha dejado como resultado victimas en todo el territorio nacional, se da a...
- Autores:
-
Álvarez Rey, Julio César
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13717
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/13717
- Palabra clave:
- Reparación Integral
Medidas de Reparación
Ley de Víctimas
Indemnización
Normas
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_83907d0f014f8fd6e930aa924c3f5dd2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13717 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reparación integral víctimas del conflicto armado interno en Colombia, su regulación a partir de la ley de víctimas 1448 del 2011 y análisis desde la protección a los derechos humanos |
title |
Reparación integral víctimas del conflicto armado interno en Colombia, su regulación a partir de la ley de víctimas 1448 del 2011 y análisis desde la protección a los derechos humanos |
spellingShingle |
Reparación integral víctimas del conflicto armado interno en Colombia, su regulación a partir de la ley de víctimas 1448 del 2011 y análisis desde la protección a los derechos humanos Reparación Integral Medidas de Reparación Ley de Víctimas Indemnización Normas |
title_short |
Reparación integral víctimas del conflicto armado interno en Colombia, su regulación a partir de la ley de víctimas 1448 del 2011 y análisis desde la protección a los derechos humanos |
title_full |
Reparación integral víctimas del conflicto armado interno en Colombia, su regulación a partir de la ley de víctimas 1448 del 2011 y análisis desde la protección a los derechos humanos |
title_fullStr |
Reparación integral víctimas del conflicto armado interno en Colombia, su regulación a partir de la ley de víctimas 1448 del 2011 y análisis desde la protección a los derechos humanos |
title_full_unstemmed |
Reparación integral víctimas del conflicto armado interno en Colombia, su regulación a partir de la ley de víctimas 1448 del 2011 y análisis desde la protección a los derechos humanos |
title_sort |
Reparación integral víctimas del conflicto armado interno en Colombia, su regulación a partir de la ley de víctimas 1448 del 2011 y análisis desde la protección a los derechos humanos |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Rey, Julio César |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quiñones Díaz, Karen Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Álvarez Rey, Julio César |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Reparación Integral Medidas de Reparación Ley de Víctimas Indemnización Normas |
topic |
Reparación Integral Medidas de Reparación Ley de Víctimas Indemnización Normas |
description |
Teniendo en cuenta el contexto de lo que ha sucedido en Colombia a lo largo de las últimas décadas en donde se ha vivido un fuerte conflicto armado interno en cabeza de distintos grupos subversivos al margen de la ley, el cual ha dejado como resultado victimas en todo el territorio nacional, se da a la tarea a través del presente trabajo de investigación, de realizar un análisis en lo referente a las medidas de reparación integral en cabeza del Estado Colombiano, como ha sido su implementación a través de la Ley de Víctimas, se analizarán diferentes aspectos que forman parte de la reparación integral a nivel Convencional y se estudiara la aplicabilidad que se le da en Colombia, para ello se ha citado jurisprudencia de las altas cortes en el país, sobre las cuales se generara una reflexión, además de otras normas de orden interno que de igual manera se han ajustado para permitir el acceso a la justicia a las víctimas, se busca analizar los criterios adoptados en Colombia sobre la reparación integral profundizando en la Ley de víctimas, además de establecer de manera clara cuales criterios que fueron establecidos en cuanto a la reparación Integral para las víctimas del conflicto armado tomando como referencia Derechos Humanos y la Ley de víctimas, para finalmente a través de datos específicos proporcionado por instituciones del estado, en la actualidad las cifras que se tienen acerca de los afectados por conflicto armado en Colombia y la reparación integral, puesto que a lo largo de los años Colombia ha registrado amplias cifras de personas victimas de la violencia las cuales hoy en día se encuentran buscando la reivindicación de sus derechos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-15T16:12:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-15T16:12:30Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13717 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13717 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bc029923-5bed-491f-a954-2e04507524f8/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c6a11c2f-d148-4c31-b7da-a4ef9b46e160/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/93608dbd-7334-4517-910b-c815bab97657/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fda9190f-8772-4b33-991a-779cec3a935b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e19a5b83-acca-4032-bcc9-609523cc337c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/be148d01-d458-480e-b526-1309811daf1d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ea7a824e-61f5-488f-9c54-579836b8d309/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f6ab9df7-94f1-4476-a18a-af57f17c7697/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/47e1a072-1f27-4d41-8ec4-a001f53be7e0/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8bdda6fa-b9de-4035-ab75-9c31f1deb8f2/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/afe4cef4-d0e9-4cd8-97a1-1691e27ddd45/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7a94e339-f9d0-41be-ba63-3646a2fe9e6b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0cd611891a3477da067d8015bc94d010 63c9fe3edd925240fdc1c4bdaa6ecee9 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 8b8aa59ed20f8dcfdbb0e9af849b9dd7 99ae8e33f33f7ebf36ff17aab85795c7 8b8aa59ed20f8dcfdbb0e9af849b9dd7 99ae8e33f33f7ebf36ff17aab85795c7 8b6fbaf85c43c105947f56180484a101 dbad18535bd035f1734a23da982f0c33 8b6fbaf85c43c105947f56180484a101 dbad18535bd035f1734a23da982f0c33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076168253472768 |
spelling |
Quiñones Díaz, Karen AndreaÁlvarez Rey, Julio César036fc904-9258-47e4-a101-3652d3649a282023-12-15T16:12:30Z2023-12-15T16:12:30Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12442/13717Teniendo en cuenta el contexto de lo que ha sucedido en Colombia a lo largo de las últimas décadas en donde se ha vivido un fuerte conflicto armado interno en cabeza de distintos grupos subversivos al margen de la ley, el cual ha dejado como resultado victimas en todo el territorio nacional, se da a la tarea a través del presente trabajo de investigación, de realizar un análisis en lo referente a las medidas de reparación integral en cabeza del Estado Colombiano, como ha sido su implementación a través de la Ley de Víctimas, se analizarán diferentes aspectos que forman parte de la reparación integral a nivel Convencional y se estudiara la aplicabilidad que se le da en Colombia, para ello se ha citado jurisprudencia de las altas cortes en el país, sobre las cuales se generara una reflexión, además de otras normas de orden interno que de igual manera se han ajustado para permitir el acceso a la justicia a las víctimas, se busca analizar los criterios adoptados en Colombia sobre la reparación integral profundizando en la Ley de víctimas, además de establecer de manera clara cuales criterios que fueron establecidos en cuanto a la reparación Integral para las víctimas del conflicto armado tomando como referencia Derechos Humanos y la Ley de víctimas, para finalmente a través de datos específicos proporcionado por instituciones del estado, en la actualidad las cifras que se tienen acerca de los afectados por conflicto armado en Colombia y la reparación integral, puesto que a lo largo de los años Colombia ha registrado amplias cifras de personas victimas de la violencia las cuales hoy en día se encuentran buscando la reivindicación de sus derechos.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecReparación IntegralMedidas de ReparaciónLey de VíctimasIndemnizaciónNormasReparación integral víctimas del conflicto armado interno en Colombia, su regulación a partir de la ley de víctimas 1448 del 2011 y análisis desde la protección a los derechos humanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fÁlvarez Chavarro, L. A. (2019). El estado de cosas inconstitucionales en materia de hacinamiento carcelario en Colombia: perspectiva jurisprudencial 1997-2018 (Tesis de pregrado, fundación universitaria Los Libertadores). Repositorio institucional. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2674/%C3%81lvarez _Luis_2019.pdf?sequence=1Arenas García, L. & Cerezo Domínguez, A. I. (2016). Realidad penitenciaria en Colombia: la necesidad de una nueva política criminal. Revista Criminalidad, 58(2), 175-195Avella Franco, P. O. (2007). Estructura del Proceso Penal Acusatorio. Editorial de la Fiscalía General de la NaciónBaracaldo Méndez, M. S. (2013). El sistema penitenciario y carcelario en Colombia: el concepto de alta seguridad en la justicia especializada. Revista Policía y Seguridad Pública, 3(1), 27-62. https://doi.org/10.5377/rpsp.v3i1.1330Bermúdez Bueno, W. & Morales Manzur, J. C. (2012). Estado social de derecho: consideraciones sobre su trayectoria histórica en Colombia a partir de 1991. Revista Cuestiones Políticas, 28(48), 51-77Cifuentes Gil, R. M. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Editorial Noveduc Libros; Editorial Novedades Educativas de México.Congreso de la República. (1993, 19 de agosto). Ley 65. Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. Diario Oficial (D.O.) 40.999Congreso de la República. (2014. 20 de enero). Ley 1709. Por medio de la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones. D.O. 49.039.Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional No. 116.Corte Constitucional. (1998, 28 de abril). Sentencia T-153/98 (E. Cifuentes Muñoz, M. P.).Corte Constitucional. (2004, 22 de enero). Sentencia T-025/04 (M. J. Cepeda Espinosa, M. P.)Corte Constitucional. (2013, 28 de junio). Sentencia T-388/13 (M. V. Calle Correa, M. P.).Corte Constitucional. (2015, 16 de diciembre). Sentencia T-762/15 (G. E. Ortiz Delgado, M. P.).García Jaramillo, L. (2015). Constitucionalismo deliberativo: Estudio sobre el ideal deliberativo de la democracia y la dogmática constitucional del procedimiento parlamentario. Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).Garzón, J. C., Llorente, M. V. & Suárez, M. (2018). ¿Qué hacer con la reincidencia delincuencial?: El problema y sus posibles soluciones. Editorial de la Fundación Ideas para la Paz (FIP).Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la investigación holística (3ra edición) (M. F. Barrera Morales, revisión). Editorial de la Fundación Servicios y Proyecciones para América Latina (SYPAL)nstituto Rosarista de Acción Social SERES. (2011). Desarrollo del sistema penitenciario y carcelario colombiano entre 1995 y 2010, en el marco de las políticas de Estado a partir de las sentencias de la Corte Constitucional. Editorial de la universidad del Rosario.Martínez Miguélez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa (2da edición, reimpresión 2010). Editorial Trillas.Mayorga Ulloa, N. (2015). Sistema penitenciario y carcelario en Colombia, dentro del marco de un Estado social de derecho (Tesis de especialización, universidad Militar Nueva Granada-UMNG). Repositorio institucional. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13899/TRABAJO%20 DE%20GRADO-%20Natalia%20Mayorga.pdf?sequence=2Mercado Torres, C., Arango González, G. A. & Segura Medina, S. M. (2014). De la antigua Dirección General de Prisiones al INPEC, 1914-2014: Cien años de construcción de un sistema carcelario y penitenciario en Colombia. Editorial del INPEC.Observatorio de Política Criminal. (s.f.). Mirada al estado de cosas inconstitucional del sistema penitenciario y carcelario en Colombia. Editorial del Ministerio de Justicia y del Derecho. http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/cosas%20institucional.pdfOrtiz Fonnegra, M. I. & Munar, L. (21 de junio de 2020). Condena perpetua: retos y riesgos para la justicia y la sociedad. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/cadena-perpetua-en-colombia-retos-y- riesgos-para-la-justicia-y-sociedad-509320Quintero Lyons, J., Navarro Monterroza, A. M. & Meza, M. I. (2011). Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, 3(1), 69-80.Ramos, P. (2007). Panorama nacional: Colombia. En G. Escobar (dir.). Federación Iberoamericana de Ombudsman: V informe sobre derechos humanos, sistema penitenciario (159-176). Editorial Trama.Romero Sánchez, A., Lizarazo Vargas, N. & Camacho Pinzón, L. M. (2017). Crimen y política pública criminal: elementos para la configuración del Observatorio de Política Criminal. Editorial del Ministerio de Justicia y del Derecho. http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/CriyPolPubCri.pdf?ver=2 017-06-06-094951-850Rousseau, J. (2003). El contrato social o principios de derecho político (L. Halperín Donghil, trad.). Editorial La Página; Editorial LosadaSánchez Baena, G. (2020). Populismo punitivo: Un análisis acerca de los peligros de aupar la voluntad popular por encima de leyes e instituciones (J. Müller, prólogo). Editorial PlanetaSolarte Álvarez, J. S. (2016). El sistema penitenciario y carcelario como servicio público: puntos de encuentro y divergencia (Tesis de maestría, universidad EAFIT). Repositorio institucional. https://repository.eafit.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10784/11454/JuanSebastian_ SolarteAlvarez_2016.pdf?sequence=2Uribe Barrera, J. P. (2012). ¿Puede hablarse en Colombia de populismo punitivo? Revista Nuevo Foro Penal, 7(78), 70-106.Vargas Mendoza, L. G. (23 de septiembre de 2020). Análisis: ¿sirvió el decreto para deshacinar las cárceles que expidió el Gobierno en la emergencia? El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/judicial/sirvio-el-decreto-546-de-2020-para- deshacinar-las-carceles-en-la-emergencia/Villar Borda, L. (2007). Estado de derecho y Estado social de derecho. Derecho del Estado, (20), 73-96.Zagrebelsky, G. (2011). El derecho dúctil: Ley, derechos, justicia (10ma edición) (M. Gascón, trad.). Editorial Trotta.Borja Jiménez, E. (2003). Sobre el concepto de una política criminal: una aproximación a su significado desde la obra de Claus Roxin. Revista Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales (ADPCP), 56(1), 113-150Corte Constitucional. (2001, 20 de junio). Sentencia C-646/01 (M. J. Cepeda Espinosa, M. P.).Sede CúcutaDerechoORIGINALPDF_Resumen.pdfPDF_Resumen.pdfapplication/pdf152486https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bc029923-5bed-491f-a954-2e04507524f8/download0cd611891a3477da067d8015bc94d010MD51PDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf876506https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c6a11c2f-d148-4c31-b7da-a4ef9b46e160/download63c9fe3edd925240fdc1c4bdaa6ecee9MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/93608dbd-7334-4517-910b-c815bab97657/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fda9190f-8772-4b33-991a-779cec3a935b/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD54TEXTPDF_Resumen.pdf.txtPDF_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain11947https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e19a5b83-acca-4032-bcc9-609523cc337c/download8b8aa59ed20f8dcfdbb0e9af849b9dd7MD55PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain50001https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/be148d01-d458-480e-b526-1309811daf1d/download99ae8e33f33f7ebf36ff17aab85795c7MD57PDF_Resumen.txtPDF_Resumen.txtExtracted texttext/plain11947https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ea7a824e-61f5-488f-9c54-579836b8d309/download8b8aa59ed20f8dcfdbb0e9af849b9dd7MD59PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain50001https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f6ab9df7-94f1-4476-a18a-af57f17c7697/download99ae8e33f33f7ebf36ff17aab85795c7MD511THUMBNAILPDF_Resumen.pdf.jpgPDF_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5225https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/47e1a072-1f27-4d41-8ec4-a001f53be7e0/download8b6fbaf85c43c105947f56180484a101MD56PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3016https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8bdda6fa-b9de-4035-ab75-9c31f1deb8f2/downloaddbad18535bd035f1734a23da982f0c33MD58PDF_Resumen.jpgPDF_Resumen.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5225https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/afe4cef4-d0e9-4cd8-97a1-1691e27ddd45/download8b6fbaf85c43c105947f56180484a101MD510PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3016https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7a94e339-f9d0-41be-ba63-3646a2fe9e6b/downloaddbad18535bd035f1734a23da982f0c33MD51220.500.12442/13717oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/137172024-08-14 21:54:38.983http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |