Transcendencia jurídica de las acciones populares
El tema que ocupa el interés de los autores del presente ensayo, guarda una íntima relación con los conceptos manifestados anteriormente, pues, es precisamente la Sentencia obtenida a través de la Acción Popular Nº 026 de 2001 proferida por el Honorable Consejo de Estado, en su Sala de lo Contencios...
- Autores:
-
Cabrera Pérez, Marly
Genes Arrieta, Eduard
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/10875
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/10875
- Palabra clave:
- Ley 100 de 1993
Control ambiental
Reformas constitucionales
Participación política
Protección del medio ambiente
Derechos civiles
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El tema que ocupa el interés de los autores del presente ensayo, guarda una íntima relación con los conceptos manifestados anteriormente, pues, es precisamente la Sentencia obtenida a través de la Acción Popular Nº 026 de 2001 proferida por el Honorable Consejo de Estado, en su Sala de lo Contencioso Administrativo, la acción que le pone fin a la flagrante violación a uno de los Derechos Colectivos tutelados o protegidos por el Constituyente del 91, cual es el Derecho al Disfrute o Goce del Espacio Público. En desarrollo del presente ensayo, primero se hará una breve reseña de los conceptos de Derechos Colectivos, para sumergirse posteriormente en el tutelado derecho colectivo del Espacio Público. Seguidamente se plantea la necesidad de hacer uso de la Acción Popular, como mecanismo por medio del cual se reestablecerá el goce del derecho vulnerado; se plantearán críticas, comentarios y aportes fruto de la propia cosecha de los autores. |
---|