El falso testimonio
Casi es instintivo en el hombre invocar el testimonio de terceros cuando quiere inducir a alguno a que le preste fé a su palabra, o buscar las atestaciones de terceros para asegurarse de la verdad que los otros afirman. Este instinto tiene origen de las sospechas de que él afirma algo en propio inte...
- Autores:
-
Ramirez Ramirez, Raul Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1987
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6426
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6426
- Palabra clave:
- Derecho penal
Confesión
Derecho
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Casi es instintivo en el hombre invocar el testimonio de terceros cuando quiere inducir a alguno a que le preste fé a su palabra, o buscar las atestaciones de terceros para asegurarse de la verdad que los otros afirman. Este instinto tiene origen de las sospechas de que él afirma algo en propio interés puede fácilmente mentir y viceversa, en presunción de que le rinde homenaje a la verdad el que no tiene interés en mentir. El trabajo analiza los antecedentes históricos del falso testimonio, basándose en las generalidades, la violación del merito, y el falso testimonio en el código de 1980. |
---|