Eficacia del manejo integral en el paciente con esquizofrenia paranoide: revisión narrativa

Antecedentes: La naturaleza multi etiológica y multifactorial de la esquizofrenia paranoide, obliga al personal de salud a instaurar terapias que integren diferentes servicios en pro del beneficio del paciente, siempre apuntando a mejorar la calidad de vida y reducir en la medida de lo posible. En e...

Full description

Autores:
Villarreal Fernandez, Alberto Luis
Rangel Trespalacios, Tania del Carmen
Páez caballero, Daniel Alfonso
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6499
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6499
Palabra clave:
Manejo integral
Calidad de vida
Adherencia al tratamiento
Efectos adversos
Terapia Psicológica
Terapia Laboral
Terapia Farmacológica
Terapia Familiar
Integral management
Quality of life
Adherence to treatment
Adverse effects
Psychological Therapy
Labor Therapy
Pharmacological Therapy
Family Therapy
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Antecedentes: La naturaleza multi etiológica y multifactorial de la esquizofrenia paranoide, obliga al personal de salud a instaurar terapias que integren diferentes servicios en pro del beneficio del paciente, siempre apuntando a mejorar la calidad de vida y reducir en la medida de lo posible. En el contexto de este estudio definimos algunos de estos “pilares” del tratamiento como son: Terapia Farmacológico, Terapia Psicológica, Terapia Familiar, Terapia Laboral y aquellas terapias experimentales o no ligadas a alguna de las anteriores. Aunque cada una por separado ofrece ventajas al paciente, la verdadera importancia se encuentra en la interacción de estas, ya que entre si se potencian y aseguran la adherencia al tratamiento, disminuyendo a su ves el desarrollo de resistencia a este. Objetivos: Describir la importancia y eficacia del tratamiento integral de la esquizofrenia paranoide. Materiales y Métodos: Para la realización de este artículo de revisión se realizó una investigación de tipo descriptiva-retrospectiva ya que se revisaron 50 artículos publicados entre los años 2008 y 2018 analizando de forma integral cada uno con el propósito fundamental de establecer la efectividad de la terapia integral en el paciente con esquizofrenia paranoide. Resultados: En la gran mayoría de los artículos revisados, aun en aquellos en donde se exponía uno de los pilares de forma especializada, se recomendaba el tratamiento con diferentes terapias asociadas. Algunos artículos recomendaban el colocar un pilar del tratamiento como principal, y alrededor de este organizar el tratamiento integral. De estos artículos, muchos recomendaban el centrar el tratamiento en el manejo farmacológico, y llevar el resto de terapias a asegurar la adherencia al tratamiento. Conclusiones: La naturaleza multifactorial y la gran variedad etiológica de la esquizofrenia, orienta acerca de la necesidad de integrar al paciente en un esquema terapéutico que permita brindar un apoyo efectivo, completo y que lleve al paciente a una mejoria, inclusión social e independencia en sus labores cotidianas. De manera clásica recomendamos la instauración de un eje central de tratamiento, basado en una terapia farmacológica de primera línea acompañada en un principio de labores terapéuticas psicológicas, familiares y laborales, que permitan una correcta adherencia al tratamiento. Es necesario que en esta primera etapa se brinde a la familia del paciente una educación básica en lo referente a la enfermedad, tolerancia hacia el paciente y apoyo emocional hacia los mismos familiares, con el objetivo de fortalecer el entorno familiar e integrar a la propia familia al manejo integral del paciente.