La lúdica como estrategia pedagógica para el aprendizaje de las ciencias sociales en el grado sexto de la Institución Educativa Técnica Francisco de Paula Santander del Municipio de Galapa
No se puede desconocer los problemas en materia de pobreza que vive el país, uno de ellos lo constituye la falta de educación que viven muchos colombianos al no asistir a la escuela; de ahí que en materia de pobreza hay que erradicar los índices de deserción escolar en los niños (as); situación en l...
- Autores:
-
Alandete Berdugo, Haidy
Iglesias Ojeda, Edith
Truyol Ochoa, Ledys
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12220
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/12220
- Palabra clave:
- Juegos educativos
Actividades lúdicas
Aptitud creadora
Ciencias sociales
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_7ccf810634cf2d4512a392a59f992a51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12220 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La lúdica como estrategia pedagógica para el aprendizaje de las ciencias sociales en el grado sexto de la Institución Educativa Técnica Francisco de Paula Santander del Municipio de Galapa |
title |
La lúdica como estrategia pedagógica para el aprendizaje de las ciencias sociales en el grado sexto de la Institución Educativa Técnica Francisco de Paula Santander del Municipio de Galapa |
spellingShingle |
La lúdica como estrategia pedagógica para el aprendizaje de las ciencias sociales en el grado sexto de la Institución Educativa Técnica Francisco de Paula Santander del Municipio de Galapa Juegos educativos Actividades lúdicas Aptitud creadora Ciencias sociales |
title_short |
La lúdica como estrategia pedagógica para el aprendizaje de las ciencias sociales en el grado sexto de la Institución Educativa Técnica Francisco de Paula Santander del Municipio de Galapa |
title_full |
La lúdica como estrategia pedagógica para el aprendizaje de las ciencias sociales en el grado sexto de la Institución Educativa Técnica Francisco de Paula Santander del Municipio de Galapa |
title_fullStr |
La lúdica como estrategia pedagógica para el aprendizaje de las ciencias sociales en el grado sexto de la Institución Educativa Técnica Francisco de Paula Santander del Municipio de Galapa |
title_full_unstemmed |
La lúdica como estrategia pedagógica para el aprendizaje de las ciencias sociales en el grado sexto de la Institución Educativa Técnica Francisco de Paula Santander del Municipio de Galapa |
title_sort |
La lúdica como estrategia pedagógica para el aprendizaje de las ciencias sociales en el grado sexto de la Institución Educativa Técnica Francisco de Paula Santander del Municipio de Galapa |
dc.creator.fl_str_mv |
Alandete Berdugo, Haidy Iglesias Ojeda, Edith Truyol Ochoa, Ledys |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Romero, Laineth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alandete Berdugo, Haidy Iglesias Ojeda, Edith Truyol Ochoa, Ledys |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Juegos educativos Actividades lúdicas Aptitud creadora Ciencias sociales |
topic |
Juegos educativos Actividades lúdicas Aptitud creadora Ciencias sociales |
description |
No se puede desconocer los problemas en materia de pobreza que vive el país, uno de ellos lo constituye la falta de educación que viven muchos colombianos al no asistir a la escuela; de ahí que en materia de pobreza hay que erradicar los índices de deserción escolar en los niños (as); situación en la que se encuentran las poblaciones más marginales y para salir de esta es necesario estudiar, luchar por salir adelante y mejorar su condición de vida en materia intelectual y personal. La educación es el camino que conduce al ser humano a la realización de sus metas. Esta le brinda las herramientas necesarias para transformar el entorno en el que vive. Los docentes como entes del proceso educativo deben cultivar en los niños (as) amor y sentido de pertenencia al estudio, que vean la escuela como un espacio que los instruye como persona. Es por eso que los niños (as) deben ver la escuela como ese lugar agradable donde van a aprender, donde deben tomar en cuenta el valor que representa determinada área y este es el caso de las Ciencias Sociales, aunque algunos de los niños (as) sienten apatía y desinterés por esta área del saber, se deben abrir espacios de comunicación entre docente alumno, a fin de que vean en ella una disciplina que busca formar un ser humano integral, capaz de desenvolverse en la sociedad. Mediante observaciones realizadas se detectó la poca participación de los estudiantes en las actividades realizadas en el aula durante las clases de Ciencias Sociales, probablemente porque consideran aprender más otras disciplinas que según ellos son más importantes que esta área del saber. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-13T21:38:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-13T21:38:30Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12220 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12220 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2e2220cd-e423-4ab6-92f3-5116e6ed2d0a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c9b4846a-6244-477c-b6fc-46491d209387/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/81e16213-f1e8-44d2-8aac-67d2bf832a49/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d227fae5-b06e-489a-9bb0-22c577b2a868/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7ec4415c-450c-40af-a7fe-9522a4c76f7a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d8b36a61-1efb-4170-82f8-ff603dfc5e97/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e0d186c7-17ab-4cf8-92e6-ad6d6845fe29/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4e8c49eb-02f4-438a-8c36-c3863a1cbe47/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fe0eae90-fc4d-484e-8e82-39e1bce82f8c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e6a3e3a2fe5ab647a4b02c083b2eb8a 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 75de7f21c1cfbaaa46e59fd2bd31671d 75de7f21c1cfbaaa46e59fd2bd31671d 75de7f21c1cfbaaa46e59fd2bd31671d 81f176e81f26dbd30a640a3a4dcb7b9c 81f176e81f26dbd30a640a3a4dcb7b9c 81f176e81f26dbd30a640a3a4dcb7b9c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076098448719872 |
spelling |
Romero, LainethAlandete Berdugo, Haidy62845a14-40cf-4690-afa9-9e76e48ec84eIglesias Ojeda, Edith912eebef-dd12-45aa-b532-b5c73828f10fTruyol Ochoa, Ledys033b78e5-6309-417f-a9b0-5a7e55013a6d2023-04-13T21:38:30Z2023-04-13T21:38:30Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12442/12220No se puede desconocer los problemas en materia de pobreza que vive el país, uno de ellos lo constituye la falta de educación que viven muchos colombianos al no asistir a la escuela; de ahí que en materia de pobreza hay que erradicar los índices de deserción escolar en los niños (as); situación en la que se encuentran las poblaciones más marginales y para salir de esta es necesario estudiar, luchar por salir adelante y mejorar su condición de vida en materia intelectual y personal. La educación es el camino que conduce al ser humano a la realización de sus metas. Esta le brinda las herramientas necesarias para transformar el entorno en el que vive. Los docentes como entes del proceso educativo deben cultivar en los niños (as) amor y sentido de pertenencia al estudio, que vean la escuela como un espacio que los instruye como persona. Es por eso que los niños (as) deben ver la escuela como ese lugar agradable donde van a aprender, donde deben tomar en cuenta el valor que representa determinada área y este es el caso de las Ciencias Sociales, aunque algunos de los niños (as) sienten apatía y desinterés por esta área del saber, se deben abrir espacios de comunicación entre docente alumno, a fin de que vean en ella una disciplina que busca formar un ser humano integral, capaz de desenvolverse en la sociedad. Mediante observaciones realizadas se detectó la poca participación de los estudiantes en las actividades realizadas en el aula durante las clases de Ciencias Sociales, probablemente porque consideran aprender más otras disciplinas que según ellos son más importantes que esta área del saber.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecJuegos educativosActividades lúdicasAptitud creadoraCiencias socialesLa lúdica como estrategia pedagógica para el aprendizaje de las ciencias sociales en el grado sexto de la Institución Educativa Técnica Francisco de Paula Santander del Municipio de Galapainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaCiencias SocialesORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf4837549https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2e2220cd-e423-4ab6-92f3-5116e6ed2d0a/download9e6a3e3a2fe5ab647a4b02c083b2eb8aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c9b4846a-6244-477c-b6fc-46491d209387/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/81e16213-f1e8-44d2-8aac-67d2bf832a49/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTCS0189 La ludica como estrategia pedagogica para el aprendizaje de las ciencias sociales en el grado sexto de la institucion educativa tecnica Francisco de Paula santander de Ga.pdf.txtCS0189 La ludica como estrategia pedagogica para el aprendizaje de las ciencias sociales en el grado sexto de la institucion educativa tecnica Francisco de Paula santander de Ga.pdf.txtExtracted texttext/plain83345https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d227fae5-b06e-489a-9bb0-22c577b2a868/download75de7f21c1cfbaaa46e59fd2bd31671dMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain83345https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7ec4415c-450c-40af-a7fe-9522a4c76f7a/download75de7f21c1cfbaaa46e59fd2bd31671dMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain83345https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d8b36a61-1efb-4170-82f8-ff603dfc5e97/download75de7f21c1cfbaaa46e59fd2bd31671dMD58THUMBNAILCS0189 La ludica como estrategia pedagogica para el aprendizaje de las ciencias sociales en el grado sexto de la institucion educativa tecnica Francisco de Paula santander de Ga.pdf.jpgCS0189 La ludica como estrategia pedagogica para el aprendizaje de las ciencias sociales en el grado sexto de la institucion educativa tecnica Francisco de Paula santander de Ga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3492https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e0d186c7-17ab-4cf8-92e6-ad6d6845fe29/download81f176e81f26dbd30a640a3a4dcb7b9cMD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3492https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4e8c49eb-02f4-438a-8c36-c3863a1cbe47/download81f176e81f26dbd30a640a3a4dcb7b9cMD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3492https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fe0eae90-fc4d-484e-8e82-39e1bce82f8c/download81f176e81f26dbd30a640a3a4dcb7b9cMD5920.500.12442/12220oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/122202024-08-14 21:52:06.206http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |