Afrontamiento y acompañamiento familiar en militares victimas de minas antipersonas
En el contexto del conflicto armado en Colombia ha ocasionado que muchas familias sufran la pérdida de algún familiar, en el trascurso de los últimos años las cifran de militares víctimas de minas antipersonas son cada vez más alarmantes, es por esto que se elabora esta investigación con el fin de s...
- Autores:
-
Mora Sandoval, Adriana Marcela
Suescun Sanabria, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6332
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6332
- Palabra clave:
- Militares
Minas antipersonas
Conflicto armado
Afrontamiento
Apoyo familiar
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_7bb8f0d7898aceee2f5c8cb838661f61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6332 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Afrontamiento y acompañamiento familiar en militares victimas de minas antipersonas |
title |
Afrontamiento y acompañamiento familiar en militares victimas de minas antipersonas |
spellingShingle |
Afrontamiento y acompañamiento familiar en militares victimas de minas antipersonas Militares Minas antipersonas Conflicto armado Afrontamiento Apoyo familiar |
title_short |
Afrontamiento y acompañamiento familiar en militares victimas de minas antipersonas |
title_full |
Afrontamiento y acompañamiento familiar en militares victimas de minas antipersonas |
title_fullStr |
Afrontamiento y acompañamiento familiar en militares victimas de minas antipersonas |
title_full_unstemmed |
Afrontamiento y acompañamiento familiar en militares victimas de minas antipersonas |
title_sort |
Afrontamiento y acompañamiento familiar en militares victimas de minas antipersonas |
dc.creator.fl_str_mv |
Mora Sandoval, Adriana Marcela Suescun Sanabria, María Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Riaño Garzón, Manuel Ernesto Rivera Porras, Diego Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mora Sandoval, Adriana Marcela Suescun Sanabria, María Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Militares Minas antipersonas Conflicto armado Afrontamiento Apoyo familiar |
topic |
Militares Minas antipersonas Conflicto armado Afrontamiento Apoyo familiar |
description |
En el contexto del conflicto armado en Colombia ha ocasionado que muchas familias sufran la pérdida de algún familiar, en el trascurso de los últimos años las cifran de militares víctimas de minas antipersonas son cada vez más alarmantes, es por esto que se elabora esta investigación con el fin de saber los niveles y estrategias te afrontamiento que desarrollan al momento de sufrir una lesión ocasionada por este artefacto y qué papel juega la familia en este contexto; para ello se utilizó un enfoque mixto donde se tomó una muestra de tres militares víctimas de minas antipersonas de la ciudad de Cúcuta, para dar respuesta a los objetivos planteados se aplicaron tres instrumentos, dos de tipo cuantitativo y una entrevista semiestructurada. se pudo concluir que el nivel de afrontamiento mostrado por los militares es bastante alto, lo que implica que han logrado afrontar de manera adaptativa o adecuada, aceptar y superar el evento traumático, haciendo uso de estrategias asociadas a creencias espirituales y apoyo psicológico, y principalmente el apoyo del núcleo familiar más próximo |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-24T19:58:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-24T19:58:00Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6332 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6332 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0bb6a521-632c-477b-b0d4-37d4832a68bb/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6cf7a751-4143-4259-8c3b-a16a59431284/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/68c283dd-0ca5-43cf-a081-31c24a8aac3b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6320f42a-3a09-4e72-abd3-94589d77312d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5ceefa60-03a5-4bd3-9fd4-93336c02260e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
206183d708d92c5321d801340555f661 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 31fb0244a6ad2d71a8fc53d1ee304e80 339a27e8388699d9e3098d08e0332e1e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076122471596032 |
spelling |
Riaño Garzón, Manuel ErnestoRivera Porras, Diego AndrésMora Sandoval, Adriana Marcela336a17b1-7e3d-47ae-bfd6-b6d10b52be85Suescun Sanabria, María Fernandaa6407643-53b5-48af-a58e-561b3e89e1a02020-08-24T19:58:00Z2020-08-24T19:58:00Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6332En el contexto del conflicto armado en Colombia ha ocasionado que muchas familias sufran la pérdida de algún familiar, en el trascurso de los últimos años las cifran de militares víctimas de minas antipersonas son cada vez más alarmantes, es por esto que se elabora esta investigación con el fin de saber los niveles y estrategias te afrontamiento que desarrollan al momento de sufrir una lesión ocasionada por este artefacto y qué papel juega la familia en este contexto; para ello se utilizó un enfoque mixto donde se tomó una muestra de tres militares víctimas de minas antipersonas de la ciudad de Cúcuta, para dar respuesta a los objetivos planteados se aplicaron tres instrumentos, dos de tipo cuantitativo y una entrevista semiestructurada. se pudo concluir que el nivel de afrontamiento mostrado por los militares es bastante alto, lo que implica que han logrado afrontar de manera adaptativa o adecuada, aceptar y superar el evento traumático, haciendo uso de estrategias asociadas a creencias espirituales y apoyo psicológico, y principalmente el apoyo del núcleo familiar más próximopdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecMilitaresMinas antipersonasConflicto armadoAfrontamientoApoyo familiarAfrontamiento y acompañamiento familiar en militares victimas de minas antipersonasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlejo, E., Rueda, G., Ortega, M., & Orozco, L. C. (2007). Estudio epidemiológico del tept en población desplazada por la violencia política en Colombia. Universitas Psychologica, 6, 623-635.Amaris, M. Amar, J. & Jiménez, M. (2005). Dinámica de las familias de menores con problemas psicosociales: el caso del menor infractor y la menor explotada sexualmente. Revista Latinoamericana de ciencias sociales, niñez y Juventud, 3 (2). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692- 715X2005000200006Amarís M., Amar J. Jiménez, M. (2007). Dinámica de las familias de menores con problemas psicosociales: el caso del menor infractor y la menor explotada sexualmente. Revista latinoamericana de Ciencias Sociales, niñez y juventud 3 (2), 141 – 174Amaris, M., Madarriaga, C., Valle, M. & Zambrano, J. (2012). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Revista psicología desde el Caribe, 30 (1). Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2051/6906Arias, D. & Ramírez, A. (2015). Perfiles de víctimas del conflicto armado. Recuperado de http://gapv.mininterior.gov.co/content/perfiles-de-victimas-del-conflicto-armado- en-colombia-historias-de-vida-en-honor-la-memoria-y-la-reconciliacion-de-la-nacionAstaiza & Calderón (2014). Lesiones por minas antipersona y munición sin explotar, Hospital Universitario de Neiva, 2005-2010. Revista Facultad de salud, 6 (2). Recuperado de https://www.journalusco.edu.co/index.php/rfs/rt/printerFriendly/160/287Camacho, J. (2006). Panoramica de la terapia sistémica. Recuperado de http://www.fundacionforo.com/pdfs/archivo33.pdfCano, F., Rodríguez, L. & García, J. ( 2007). Adaptación española del Inventario de Estrategias de Afrontamiento. Recuperado de https://personal.us.es/fjcano/drupal/files/AEDP%2007%20(esp).pdfCaro, P. & Cova, F. (2012). Relación entre estrés postraumático, afrontamiento represivo y rumiación en estudiantes universitarios chilenos. Revista de ciencia y enfermería 18 (3), PP. 121-130. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 95532012000300012Casado, F. (2010). Modelo de afrontamiento de Lazarus como heurístico de las intervenciones psicoterapéuticas. Revista Copao, 20 (3). Recuperado de http://copao.cop.es/files/contenidos/VOL20_3_5.pdfChara, W. (2014). Las minas antipersonales: posibilidades de acción en medio del conflicto. In Conflicto armado: criminalidad, violencia y desplazamiento forzado (pp. 153-72). DNP.Cifuentes, M. (2009). Familia y conflicto Armado. Centro de Estudios y Desarrollo alternativo de territorios de conflicto, violencia y convivencia social —CedatCosoy, N. (09 de Marzo de 2015). Colombia: cómo desminar al país con más minas antipersonales de América. BBC Mundo. Recuperado de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/03/150309_colombia_como_se_hace_d esminado_ncCuervo, J. Yanguma, C. & Arroyave, M. (2010). Comprensiones de la resiliencia en los libros editados en español y localizados en seis bibliotecas de Bogotá, Colombia, 7 (1). Recuperados de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 99982011000100005Gaborit, M. Desastres y trauma psicológico. Pensamiento Psicologico. 2006; 2(7), 15-39Galindo, B. & Milena, M. (2003). Estrategias de afrontamiento desplegadas por cuatro familias en situación de desempleo (Tesis de Maestría), Universidad Santo Tomás, Bogotá.García, T. (2013). Usos y acepciones del concepto “Familia”: entre el texto y la realidad. Revista Humanismo y Sociedad, pp. 37-49.García, L., Acosta, F. & Arcos, V. (2015). Vivencias traumáticas en víctimas de minas antipersonales. Revista de psicología, 15(1), 92-103.García, L., Acosta, F. & Arcos, V. (2015). Reflexión sobre víctimas de minas antipersonales a partir de las emociones, el sentido de vida y su contexto familiar” Revista Criterios, 22(1).Garrido, M. & García, P. (2015). Aportaciones de los Modelos Sistémicos para la comprensión de la Violencia Familiar. Recuperado de http://www.gruppoabele.org/wp-Gómez, M. (2007). Diseño de Intervención en Funcionamiento Familiar. Revista Psicología para América Latina. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psilat/n3/n3a05.pdf content/uploads/2015/07/Aportaciones-de-los-odels-sistemicos-para-la-comprension-de-la-violencia- familiar.pdfHernández, E. (2010). Minas antipersona, su relación con el conflicto armado y la producción de narcóticos en Colombia. OPERA, 10(10), 263-279.Hernández, R., Fernández, C., & baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6a Ed). México, DF: McGrawHillHewitt, N., Juarez, F., Parada, A., Guerrero, J., Romero, Y., Salgado, A. & Vargas, M. (2016). Afectaciones Psicológicas, Estrategias de Afrontamiento y Niveles de Resiliencia de Adultos Expuestos al Conflicto Armado en Colombia. Universidad de San Buena Ventura.Icart, T., Pulpón, A., Garrido, E. & Delgado, P. (2012). Como elaborar y presentar un proyecto de investigación, una tesina y una tesis (Version online). Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=G1uoLCfnhZoC&pg=PA25&dq=caracter%C3%ADst icas+de+la+metodologia+cualitativa&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwja9- TxzOHWAhUIYiYKHW_LDLQQ6AEIOTAE#v=onepage&q=caracter%C3%ADsticas%20 de%20la%20metodologia%20cualitativa&f=falseLira, E. (2010). Trauma, duelo, reparación y memoria: atención psicosocial del sufrimiento en el conflicto armado. Lecciones aprendidas. Revista Universidad de Los Andes, 36, 14-28.Manosalva, F. E. P. (2007). Trauma por minas antipersona en hospital regional en Colombia. Presentación de casos. Archivos de Medicina (Manizales), 15, 66-73.Martín, J. (2006). La filosofía de la aceptación. Buenos aires: paidosMarcos, E. (2012). Familia y Discapasidad. Recuperado de http://doczz.es/doc/411242/familias-y- s%C3%ADndrome-de-downMurillo, I. & Peña, L. (2015). Pautas de crianza y reconocimiento de emociones propias y en otros de niños en etapa de ciclo vital escolar pertenecientes a familias resilientes en zona urbana y rural. (Trabajo de grado). Universidad santo Tomas. Recuperado de http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3193/Muriloorjuelalaura.pdf?sequenc e=1&isAllowed=yNúñez, J. (2016). La construcción social de la identidad de las personas con discapacidad.Perea Ávila, K. G., Ramírez Bonilla, L. M., & Rosero Vásquez, J. K. (2016).Mecanismos de afrontamiento y movilización en familias con un miembro en situación de discapacidad por mina antipersonal [recurso electrónico] (Doctoral dissertation).Pillcorema, B. (2013). Tipos de familia estructural y la relación con sus límites (Trabajo de grado). Universidad de Cuenca. Recuperado de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4302/1/Tesis.pdfRosero, C. (2017). Víctimas de minas antipersonales: reflexiones desde la subjetividad y el lazo social. Revista Cultura y representaciones sociales. Recuperado de http://www.culturayrs.org.mx/revista/num22/Rosero2017.pdfRuiz, C. (2010) Alcance de la Investigación. En Investigación psicológica (versión online). Recuperado de https://carlosruiz2010.files.wordpress.com/2014/05/capitulo-5-alcances- investigacic3b3n-cuantitativa1.pdfSánchez-Herrera, B. (2009). Bienestar espiritual en personas con y sin discapacidad. Aquichan, 9(1), 8-22.Serna, C. (04 de Marzo 2016). Artículo de Opinión sobre Armas Autónomas. Diario SEHLAC, pp. 1-3Scarpati, M. Silva, M. & Silva, A. (2014). Límites, reglas, comunicación en familia monoparental Con hijos adolescentes. Revista Diversitas: Perspectivas en psicología. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/679/67940023003.pdfSilva, A. (2012). Cambios familiares expresados en las narrativas de adolescentes y sus cuidadores del Municipio de Palmira relacionados con la migración parental.(Trabajo de maestria). Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/351/401_Silva_Espinos a_Angela_Maria_%202012.pdf?sequence=1Soriano, J. (2004). Reflexiones sobre el concepto de afrontamiento. Recuperado de https://es.scribd.com/document/170071962/3-4-Reflexiones-Sobre-El-Concepto-de- AfrontamientoSoria, R. (2010). Tratamiento sistémico en problemas familiares. Análisis de caso. Revista electrónica de psicología Iztacala, 13 (3). Recuperado de http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol13num3/Vol13No3Art5.pdfXXX Feria Internacional del Libro de Bogotá. Víctimas de minas antipersonal en Colombia. Recuperado de http://www.elpais.com.co/proceso-de-paz/el-60-de-victimas-de-minas- antipersonal-en-colombia-son-de-la-fuerza-publica.htmlBell, V., Méndez, F., Martínez, C., Palma, P. P., & Bosch, M. (2012). Characteristics of the Colombian armed conflict and the mental health of civilians living in active conflict zones. Journal Conflict and Health, 6(1), 1-8Olson, D. (2011). Marriage and families: Intimacy, diversity, and strengths (11th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.Sede CúcutaPsicologíaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf464524https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0bb6a521-632c-477b-b0d4-37d4832a68bb/download206183d708d92c5321d801340555f661MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6cf7a751-4143-4259-8c3b-a16a59431284/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/68c283dd-0ca5-43cf-a081-31c24a8aac3b/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain158650https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6320f42a-3a09-4e72-abd3-94589d77312d/download31fb0244a6ad2d71a8fc53d1ee304e80MD54THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1183https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5ceefa60-03a5-4bd3-9fd4-93336c02260e/download339a27e8388699d9e3098d08e0332e1eMD5520.500.12442/6332oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/63322024-08-14 21:53:03.129http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |