Responsabilidad social de las empresas de servicio públicos en la ciudad de Barranquilla
Invertir en la comunidad no debe verse como una carga, sino apreciar los beneficios de dar. El apoyo a la comunidad es una inversión sólida a largo plazo y el participar genera beneficios inmediatos a corto plazo, entre ellos un mejor posicionamiento. La responsabilidad social empresarial es un mode...
- Autores:
-
Barraza Trocha, José
Calderón Ojeda, Yanerys
Cantillo Concha, Alexander
Monsalve Pacheco, Nurys
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14138
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/14138
- Palabra clave:
- Responsabilidad social
Emprendedor social
Promotor
Innovador
Comunicador creativo
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Invertir en la comunidad no debe verse como una carga, sino apreciar los beneficios de dar. El apoyo a la comunidad es una inversión sólida a largo plazo y el participar genera beneficios inmediatos a corto plazo, entre ellos un mejor posicionamiento. La responsabilidad social empresarial es un modelo de trabajo y organización que permite retribuir a la sociedad lo que esta toma de ella. Es una forma de hacer negocio de manera sustentable, es tener una sólida visión de futuro, apostar a la perdurabilidad de la empresa. Puesto que piensan Sin embargo resulta sorprendente, la idea que actualmente tienen Algunas empresas pues consideran que ser socialmente responsable es un gasto extra o un lujo que sólo pueden darse los grandes corporativos y que a la práctica no rinden ningún beneficio a la corporación, pero al hablar de inversión social, no nos referimos a los recursos económicos que se donan o las acciones aisladas que realiza en Pro de la educación y salud, sin objetivos claros y lo que es peor sin coherencia con su estrategia de negocios. Se trata de reemplazar el criterio filantrópico de caridad y transferencia de recursos por el de integración y vinculación con la comunidad. Y de esta manera reconocer que el estado actual de nuestra sociedad, caracterizado por una angustiante brecha entre sus distintos componente, impone el desafío de asumir un firme compromiso orientado a concebir un desarrollo social cuyos beneficios se distribuyan de manera equitativa y sostenible. |
---|