Impacto psicosocial en las familias desplazadas por el conflicto armado que pertenecen al programa Unidad de Restitución de Tierras en el municipio de Villa del Rosario.
El presente proyecto de investigación tiene como titulo Impacto Psicosocial en las Familias Desplazadas por el Conflicto Armado que Pertenecen al Programa Unidad de Restitución de Tierras en el Municipio de Villa del Rosario que tiene como objetivo general Analizar el Impacto Psicosocial en las Fami...
- Autores:
-
Romero Gutiérrez, Karime Andrea
Contreras Bravo, Julieta Yasmín
Contreras Fiallo, Wendy Camila
Romero Moncada, Camilo Alberto
Chiquillo Arias, Ana Beatriz
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/7438
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/7438
- Palabra clave:
- Desplazamiento
Conflicto armado
Familias
Perspectiva psicosocial
Restitución de tierras
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_7a6b7dbd08fcdc74242a14dbff557500 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/7438 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto psicosocial en las familias desplazadas por el conflicto armado que pertenecen al programa Unidad de Restitución de Tierras en el municipio de Villa del Rosario. |
title |
Impacto psicosocial en las familias desplazadas por el conflicto armado que pertenecen al programa Unidad de Restitución de Tierras en el municipio de Villa del Rosario. |
spellingShingle |
Impacto psicosocial en las familias desplazadas por el conflicto armado que pertenecen al programa Unidad de Restitución de Tierras en el municipio de Villa del Rosario. Desplazamiento Conflicto armado Familias Perspectiva psicosocial Restitución de tierras |
title_short |
Impacto psicosocial en las familias desplazadas por el conflicto armado que pertenecen al programa Unidad de Restitución de Tierras en el municipio de Villa del Rosario. |
title_full |
Impacto psicosocial en las familias desplazadas por el conflicto armado que pertenecen al programa Unidad de Restitución de Tierras en el municipio de Villa del Rosario. |
title_fullStr |
Impacto psicosocial en las familias desplazadas por el conflicto armado que pertenecen al programa Unidad de Restitución de Tierras en el municipio de Villa del Rosario. |
title_full_unstemmed |
Impacto psicosocial en las familias desplazadas por el conflicto armado que pertenecen al programa Unidad de Restitución de Tierras en el municipio de Villa del Rosario. |
title_sort |
Impacto psicosocial en las familias desplazadas por el conflicto armado que pertenecen al programa Unidad de Restitución de Tierras en el municipio de Villa del Rosario. |
dc.creator.fl_str_mv |
Romero Gutiérrez, Karime Andrea Contreras Bravo, Julieta Yasmín Contreras Fiallo, Wendy Camila Romero Moncada, Camilo Alberto Chiquillo Arias, Ana Beatriz |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Maldonado, Karla |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Romero Gutiérrez, Karime Andrea Contreras Bravo, Julieta Yasmín Contreras Fiallo, Wendy Camila Romero Moncada, Camilo Alberto Chiquillo Arias, Ana Beatriz |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desplazamiento Conflicto armado Familias Perspectiva psicosocial Restitución de tierras |
topic |
Desplazamiento Conflicto armado Familias Perspectiva psicosocial Restitución de tierras |
description |
El presente proyecto de investigación tiene como titulo Impacto Psicosocial en las Familias Desplazadas por el Conflicto Armado que Pertenecen al Programa Unidad de Restitución de Tierras en el Municipio de Villa del Rosario que tiene como objetivo general Analizar el Impacto Psicosocial en las Familias Desplazadas por el Conflicto Armado que Pertenecen al Programa Unidad de Restitución de Tierras en el Municipio de Villa del Rosario, para el logro del objetivo se inicia con la comprensión del planteamiento del problema, el cual estuvo enfocado a comprender la violencia, el conflicto armado en nuestro país, departamento y municipio, las acciones que ofrece el programa Restitución de tierras en reparación a las víctimas y apoyo psicosocial que requieren estas familias dentro de su proceso de reparación. Para ello se contó con la orientación de las siguientes teorías: La Teoría del conflicto abordada por Galtung, La Familia y sus transformaciones por Minuchin y Tapias, la perspectiva y/o el apoyo Psicosocial -Moreno, Moncayo, Aguilar Torrado y Arévalo Naranjo, los cuales permiten abordar la problemática que genera nuevas situaciones en diferentes contextos. Por otro lado, dentro del diseño metodológico se trabaja con un paradigma interpretativo, un enfoque cualitativo, un studio de caso ejecutado con la técnica de entrevista semiestructurada, esta técnica se le aplico a una muestra de 4 familias que fueron seleccionadas como muestra a través de unos criterios, dando cumplimiento a los objetivos planteados, ubicadas en el municipio de Villa del Rosario en los Barrio San Gregorio, Nariño y la Invasión Petare. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-22T02:24:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-22T02:24:51Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7438 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7438 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8e3b334e-f8ae-491e-9698-abfdbb39fb1d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6fd1fff9-189a-430c-b148-d0251b45605e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/34c78e85-1c4b-4735-bef2-37efed9c64e9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/caca0a4c-528c-4160-96ad-6184cbc6e050/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/eab5c461-9672-4af8-b6e6-d2f539e5ff31/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/13f89725-a16c-4238-b18d-5df67f3618b8/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/325dcc86-9340-4d4a-a918-547089cd8dd5/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b9018180-a3ad-49bb-bc9a-2c4fdab149bd/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3d2279f3-0b35-403a-aa2d-254a891b7353/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4a752201-353a-4acf-875d-9b87c30c2dcf/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2c30952f-85d1-4f63-864e-cbb14c67241e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/79f61889-00eb-4418-9f90-9cd8433bd2cf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 9890ab097b341904a0062e46d596c89d aa358a73f465d5ce0b675183c535aa8c 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 5e891dcf1391103c4fd695fb834371a5 0fc69f7cfbfaa8d1cd08e08c99a9a5a2 73d008442ecc1b547c2038416786a434 71d5f6c53b2d95350f5c1c0d704d6ed2 71c00ad9264cb76987917156f6bca11f 14fac9f3350f4a54624c8b50e8d229e8 950e943c2b96a5affda4b8bc74d64d4d cbaf14556d64fb0d8102d715b9da6052 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076161755447296 |
spelling |
Maldonado, KarlaRomero Gutiérrez, Karime Andreaca0133fa-847d-4c85-9451-d261bc89d764Contreras Bravo, Julieta Yasmínd54078fd-8dde-4dba-9a8b-804ec82a306cContreras Fiallo, Wendy Camilaf9178fc6-c197-4b16-9bc1-ec64de157775Romero Moncada, Camilo Alberto217585e2-89be-4a87-bcb9-9fc618d22c14Chiquillo Arias, Ana Beatriz749dc53f-126b-4dc2-ad5c-8096c79a47f42021-04-22T02:24:51Z2021-04-22T02:24:51Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12442/7438El presente proyecto de investigación tiene como titulo Impacto Psicosocial en las Familias Desplazadas por el Conflicto Armado que Pertenecen al Programa Unidad de Restitución de Tierras en el Municipio de Villa del Rosario que tiene como objetivo general Analizar el Impacto Psicosocial en las Familias Desplazadas por el Conflicto Armado que Pertenecen al Programa Unidad de Restitución de Tierras en el Municipio de Villa del Rosario, para el logro del objetivo se inicia con la comprensión del planteamiento del problema, el cual estuvo enfocado a comprender la violencia, el conflicto armado en nuestro país, departamento y municipio, las acciones que ofrece el programa Restitución de tierras en reparación a las víctimas y apoyo psicosocial que requieren estas familias dentro de su proceso de reparación. Para ello se contó con la orientación de las siguientes teorías: La Teoría del conflicto abordada por Galtung, La Familia y sus transformaciones por Minuchin y Tapias, la perspectiva y/o el apoyo Psicosocial -Moreno, Moncayo, Aguilar Torrado y Arévalo Naranjo, los cuales permiten abordar la problemática que genera nuevas situaciones en diferentes contextos. Por otro lado, dentro del diseño metodológico se trabaja con un paradigma interpretativo, un enfoque cualitativo, un studio de caso ejecutado con la técnica de entrevista semiestructurada, esta técnica se le aplico a una muestra de 4 familias que fueron seleccionadas como muestra a través de unos criterios, dando cumplimiento a los objetivos planteados, ubicadas en el municipio de Villa del Rosario en los Barrio San Gregorio, Nariño y la Invasión Petare.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDesplazamientoConflicto armadoFamiliasPerspectiva psicosocialRestitución de tierrasImpacto psicosocial en las familias desplazadas por el conflicto armado que pertenecen al programa Unidad de Restitución de Tierras en el municipio de Villa del Rosario.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fA.A, Sandoval, A., Giraldo, M., D., A., Tulena, s., .Triana Gonzales, d. (2009). Justicia transicional su contenido y significado una breve aproximación al caso colombiano. Cuadernos de derecho penal N 2, 37.Andrade Salazar, J. A. (2014). Complejidad, conflicto armado y vulnerabilidad de niños y niñas desplazados en Colombia. El Ágora USB, 14(2), 649-668.Ardila, D. (2004). JUSTICIA TRANSICIONAL: PRINCIPIOS BÁSICOS. Diccionario de Derechos Humanos. Espasa. Madrid., 6.Ardila, G. (2006). Colombia: Migraciones, transnacionalismo y desplazamiento. Colombia: Centro Editorial Facultad de Ciencias Humanas.Baro, I. M. (1988). La violencia política y la guerra como causa del trauma psicosocial en el salvador. Revista de psicología del salvador.Castro, A., Ronderos, C., & Bernal, F. (2016). Minería en Colombia: víctimas, causas y consecuencias del desplazamiento. Ploutos, 5(1), 28-35.Chavarría, E. F. V., & Medina, C. E. V. dinámica familiar.Cisterna Cabrera, F. (2005) Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria [en línea], 14.Correa, C. (2013). Reparaciones en Perú El largo camino entre las recomendaciones. ICTJ justicia verdad y dignidadCorrea, C. c. (2013). Reparaciones en Perú El largo camino entre las recomendaciones. ICTJ justicia verdad y dignidad.Delgado Barón, Mariana; (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y re significación de una categoría jurídica. Perfiles Latinoamericanos, Julio-Diciembre, 121-145.Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización.Gil, A. M. G. (2015). Del desplazamiento forzado interno en Colombia a la migración transfronteriza hacia Ecuador. Estudios Políticos, (47), 177-197.Gil, R. M. C. Diseño de proyectos de investigación cualitativa.Gómez García, P. (2011). El parentesco como sistema en la interfaz bio-cultural. Gazeta de AntropologíaGonzález Ocampo, Luz Haydeé; Bedmar Moreno, Matías; (2012). Población infantil en situación de desplazamiento forzado en Colombia y sus manifestaciones de ciudadanía. Revista de Paz y Conflictos, Sin mes, 120-137.Heidegger, M. (1974). El ser y el tiempo. México: FCEHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación (Vol. 707). México: McGraw-Hill.Jaimes Villamizar, J.P. (2014). Desplazamiento forzado y derechos humanos. Universidad de GranadaLópez, D. E. C., Suárez, A. M. R., & Alvernia, L. M. D. (2016). Análisis económico en las familias víctimas del desplazamiento forzoso radicadas en el sector urbano del municipio de Ocaña, Norte de Santander. Cambios y Permanencias, (7), 790-800.Luque Revuelto, Ricardo Manuel; (2016). Los desplazamientos humanos forzados recientes en el cauca (Colombia): características e impactos sociales y espaciales. Investigaciones Geográficas (Esp), Enero-Junio, 181-200.Martínez Miguélez, M. (2005). Actualización de la epistemología y metodología en educación. Barquisimeto.Martínez Miguélez, M. (2008). Epistemología y metodología cualitativa en las ciencias sociales. México.Martínez Miguélez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa.Martínez Sanabria, C. M., & Pérez Forero, A. C. (2012). La restitución de tierras en Colombia expectativas y retos. Prolegómenos. Derechos y valores, 15(29).Monroy, L. H. L. (2012). Reflexiones de conflicto y paz, una mirada desde el Humanismo. Educación y Humanismo, 14(22).Moreno, M. C. (2013). Atención integral a las víctimas del desplazamiento: diagnóstico de la aplicación del plan integral único de Fusagasugá (atención de niños, niñas y adolescentes).Nacional, g., & gobierno nacional. (2011). ley 1448 del 2011. Bogotá: imprenta nacional de ColombiaOchoa Carmona, M. C., & Ramos Rodríguez, S. J. (2015). Comportamiento del desplazamiento forzado intraurbano en la ciudad de Medellín. 2015 (Doctoral disertación).Paul, v. (2008). Promoviendo la justicia transicional en sociedades del post conflicto. Estudios de caso y análisis comparado, Mauricio Romero (org.), Bogotá.Ríos, J., & Brocate, R. (2012). El conflicto armado en Colombia y el narcoestado mexicano. Un análisis comparado. GIGAPP Estudios, 1-citation_lastpage.Sandoval Amador, D., Matus Giraldo, A., Tulena Salom, J., & Triana González, P. (2009). Justicia Transicional su contenido y significado una breve aproximación al caso colombiano. Cuadernos de derecho penal N 2, 37.TAPIA, L. O. (2000). La Noción de Conflicto. En L. O. TAPIA, La Noción de Conflicto. (págs.Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1984) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires, Paidós, Studio BásicaValles, M (1997) Técnicas de cualitativas de investigación social, Madrid Editorial SíntesisVargas, F. S., Montoya, J. A. G., & Arenas, L. B. (2016). Eficacia en la restitución de tierras a víctimas de desplazamiento forzado de Ocaña Norte de Santander. Revista MundoFesc, 2(10), 61-68Vasilachis de Gialdino, I. (1992). Métodos cualitativos I: los problemas teórico-epistemológicos. Buenos AiresVasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. BarcelonaObservatorio de Paz y conflicto (2016). Organizaciones Guerrilleras en Colombia desde la década de los sesenta.Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (1994). Handbook of qualitative researchGaltung, J. (2013). El método transcend para la resolución de conflictos de Johan.Maxwell, J; (1996). Qualitative Research Design: An Interactive ApproachTovar, C. (2013). Personal resources and empowerment in a psychosocial accompaniment process. En S. Sacipa, & M. Montero, Psychosocial Approaches to peace-building (págs. 75-88). Bogotá: Springer. (39-40), 161.). Política.Sede CúcutaTrabajo SocialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8e3b334e-f8ae-491e-9698-abfdbb39fb1d/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD54ORIGINALPDF_Resumen.pdfPDF_Resumen.pdfapplication/pdf37829https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6fd1fff9-189a-430c-b148-d0251b45605e/download9890ab097b341904a0062e46d596c89dMD51PDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf595219https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/34c78e85-1c4b-4735-bef2-37efed9c64e9/downloadaa358a73f465d5ce0b675183c535aa8cMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/caca0a4c-528c-4160-96ad-6184cbc6e050/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53TEXTPDF_Resumen.pdf.txtPDF_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain8282https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/eab5c461-9672-4af8-b6e6-d2f539e5ff31/download5e891dcf1391103c4fd695fb834371a5MD55PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain188637https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/13f89725-a16c-4238-b18d-5df67f3618b8/download0fc69f7cfbfaa8d1cd08e08c99a9a5a2MD57PDF_Resumen.txtPDF_Resumen.txtExtracted texttext/plain8337https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/325dcc86-9340-4d4a-a918-547089cd8dd5/download73d008442ecc1b547c2038416786a434MD59PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain101804https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b9018180-a3ad-49bb-bc9a-2c4fdab149bd/download71d5f6c53b2d95350f5c1c0d704d6ed2MD511THUMBNAILPDF_Resumen.pdf.jpgPDF_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16015https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3d2279f3-0b35-403a-aa2d-254a891b7353/download71c00ad9264cb76987917156f6bca11fMD56PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5946https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4a752201-353a-4acf-875d-9b87c30c2dcf/download14fac9f3350f4a54624c8b50e8d229e8MD58PDF_Resumen.jpgPDF_Resumen.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5122https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2c30952f-85d1-4f63-864e-cbb14c67241e/download950e943c2b96a5affda4b8bc74d64d4dMD510PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2792https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/79f61889-00eb-4418-9f90-9cd8433bd2cf/downloadcbaf14556d64fb0d8102d715b9da6052MD51220.500.12442/7438oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/74382024-08-14 21:54:23.345http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |