El indígena frente al régimen penal vigente
El indígena, anteriormente considerado "Salvaje", ha sido marginado desde el comienzo de nuestra historia, hasta el punto que en los códigos penales derogados era considerado Incapaz Relativo o ya inimputable; convirtiéndose en un problema para el conglomerado social y con las consecuencia...
- Autores:
-
Mengual Riveira, Abel Antonio
Loaiza García, Luz Adiela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/10625
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/10625
- Palabra clave:
- Derecho
Indígenas
Legislación penal
Derecho penal
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El indígena, anteriormente considerado "Salvaje", ha sido marginado desde el comienzo de nuestra historia, hasta el punto que en los códigos penales derogados era considerado Incapaz Relativo o ya inimputable; convirtiéndose en un problema para el conglomerado social y con las consecuencias para el operador de justicia, quien en ultima instancia tiene que aplicar la ley, siendo entonces uno de los objetivos primordiales de este ensayo, el analizar la situación del indígena cuando infringe un daño a una persona o ya a un bien de interés público ó privado legalmente protegido, derivándose con ello una disyuntiva, pues la Constitución Política de Colombia; contempla la Jurisdicción Especial indígena, con autonomía política y administrativa, frente a la jurisdicción nacional. Tiene entonces este ensayo, un enfoque jurídico, sin apartarnos de lo humano, considerando al indígena un ser social con derechos y obligaciones, y lo más importante, respetarle el derecho a fa vida y el derecho a la diferencia, |
---|