La acción de tutela mecanismo para exigir el cumplimiento de obligaciones laborales
La ACCION DE TUTELA, consagrada en el Capitulo cuarto, articulo 86 de nuestra Constitución Nacional, tiene como fin, la protección inmediata, de los Derechos fundamentales de los asociados, cuando estos resulten vulnerados o amenazados. Ante esta situación, es necesario establecer de manera certera,...
- Autores:
-
López Toro, Carlos Fernando
Villalobos, Gerardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/10425
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/10425
- Palabra clave:
- Acción de tutela
Obligaciones laborales
Derecho
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La ACCION DE TUTELA, consagrada en el Capitulo cuarto, articulo 86 de nuestra Constitución Nacional, tiene como fin, la protección inmediata, de los Derechos fundamentales de los asociados, cuando estos resulten vulnerados o amenazados. Ante esta situación, es necesario establecer de manera certera, si el Derecho a proteger, es fundamental o resulta ser un Derecho conexo, que viene íntimamente ligado con el Derecho Fundamental, que debemos invocar en la Acción de Tutela, y a la vez demostrar que ha sufrido o se encuentra en peligro inminente de sufrir menoscabo. En materia laboral, entraremos a determinar en que caso especifico, podemos utilizar el mecanismo de la Acción de tutela, con estos fines, teniendo en cuenta 'nuestro ordenamiento jurídico. En la actualidad, se viene presentando a nivel nacional, y debido a la crítica situación económica, tanto del sector público como del sector privado, la vulneración de los derechos de los empleados específicamente, el de recibir su salario, en la cantidad y en el tiempo justo. |
---|