Responsabilidad del fisioterapeuta ante la ocurrencia de fenómenos adversos en la aplicación de procedimientos de fisioterapia en Los Hospitales Cari y Barranquilla; y en Las Clínicas Cambell, Cervantes, Reina Catalina, La Costa, La Policía, Comedicosta de la ciudad de Barranquilla enero - noviembre de 2008
Los eventos adversos son procedimientos que se deben tener en cuenta en cualquier proceso de salud, así podemos determinar la calidad del servicio que se le brinda a la comunidad, teniendo en cuenta muchos aspectos que inciden no solo en la atención brindada si no en el uso de equipo y en los proced...
- Autores:
-
Guell, Marisela
Páez, Yoheimis
Gámez, Milagro
De La Rosa, Malka
Venegas, Remedios
Valdez, Yelise
Mosquera, Katherine
Terán, María Isabel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14019
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/14019
- Palabra clave:
- Eventos adversos
Responsabilidad
Protocolos
Guía de atención
Medios físicos
Auditorias
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_748fc07f68616cd002e9034ca1610c7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14019 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad del fisioterapeuta ante la ocurrencia de fenómenos adversos en la aplicación de procedimientos de fisioterapia en Los Hospitales Cari y Barranquilla; y en Las Clínicas Cambell, Cervantes, Reina Catalina, La Costa, La Policía, Comedicosta de la ciudad de Barranquilla enero - noviembre de 2008 |
title |
Responsabilidad del fisioterapeuta ante la ocurrencia de fenómenos adversos en la aplicación de procedimientos de fisioterapia en Los Hospitales Cari y Barranquilla; y en Las Clínicas Cambell, Cervantes, Reina Catalina, La Costa, La Policía, Comedicosta de la ciudad de Barranquilla enero - noviembre de 2008 |
spellingShingle |
Responsabilidad del fisioterapeuta ante la ocurrencia de fenómenos adversos en la aplicación de procedimientos de fisioterapia en Los Hospitales Cari y Barranquilla; y en Las Clínicas Cambell, Cervantes, Reina Catalina, La Costa, La Policía, Comedicosta de la ciudad de Barranquilla enero - noviembre de 2008 Eventos adversos Responsabilidad Protocolos Guía de atención Medios físicos Auditorias |
title_short |
Responsabilidad del fisioterapeuta ante la ocurrencia de fenómenos adversos en la aplicación de procedimientos de fisioterapia en Los Hospitales Cari y Barranquilla; y en Las Clínicas Cambell, Cervantes, Reina Catalina, La Costa, La Policía, Comedicosta de la ciudad de Barranquilla enero - noviembre de 2008 |
title_full |
Responsabilidad del fisioterapeuta ante la ocurrencia de fenómenos adversos en la aplicación de procedimientos de fisioterapia en Los Hospitales Cari y Barranquilla; y en Las Clínicas Cambell, Cervantes, Reina Catalina, La Costa, La Policía, Comedicosta de la ciudad de Barranquilla enero - noviembre de 2008 |
title_fullStr |
Responsabilidad del fisioterapeuta ante la ocurrencia de fenómenos adversos en la aplicación de procedimientos de fisioterapia en Los Hospitales Cari y Barranquilla; y en Las Clínicas Cambell, Cervantes, Reina Catalina, La Costa, La Policía, Comedicosta de la ciudad de Barranquilla enero - noviembre de 2008 |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad del fisioterapeuta ante la ocurrencia de fenómenos adversos en la aplicación de procedimientos de fisioterapia en Los Hospitales Cari y Barranquilla; y en Las Clínicas Cambell, Cervantes, Reina Catalina, La Costa, La Policía, Comedicosta de la ciudad de Barranquilla enero - noviembre de 2008 |
title_sort |
Responsabilidad del fisioterapeuta ante la ocurrencia de fenómenos adversos en la aplicación de procedimientos de fisioterapia en Los Hospitales Cari y Barranquilla; y en Las Clínicas Cambell, Cervantes, Reina Catalina, La Costa, La Policía, Comedicosta de la ciudad de Barranquilla enero - noviembre de 2008 |
dc.creator.fl_str_mv |
Guell, Marisela Páez, Yoheimis Gámez, Milagro De La Rosa, Malka Venegas, Remedios Valdez, Yelise Mosquera, Katherine Terán, María Isabel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guell, Marisela Páez, Yoheimis Gámez, Milagro De La Rosa, Malka Venegas, Remedios Valdez, Yelise Mosquera, Katherine Terán, María Isabel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Eventos adversos Responsabilidad Protocolos Guía de atención Medios físicos Auditorias |
topic |
Eventos adversos Responsabilidad Protocolos Guía de atención Medios físicos Auditorias |
description |
Los eventos adversos son procedimientos que se deben tener en cuenta en cualquier proceso de salud, así podemos determinar la calidad del servicio que se le brinda a la comunidad, teniendo en cuenta muchos aspectos que inciden no solo en la atención brindada si no en el uso de equipo y en los procedimientos que le ofrecemos a nuestros pacientes. Como profesionales de la salud debemos ser un ejemplo en la calidad del servicio que se ofrece y el objetivo de este es el estudio, comprensión y manejo del movimiento corporal humano como elemento esencial para la salud y bienestar del hombre. El pensamiento actual sobre la seguridad de los pacientes atribuye la responsabilidad primordial de los eventos adversos, tales como los errores de medicación y de funcionamiento individual. La mayoría de los eventos adversos no son resultados de negligencia o falta de formación, si no que ocurre por fallas dentro de los sistemas débiles. En salud, por eso la contramedida basados en cambios de los sistemas para ser más eficaces a determinadas prácticas o procesos. Comunicar los errores es solo la primera parte del procesó para reducirlos y para mejorar la calidad de manera permanente para así crear un sistema de aprendizaje y mejorar la seguridad de los pacientes, debe presentarse atención suficiente al análisis y comprensión de las causas y de los errores. Un método común mente utilizado en el análisis de los factores humanos es el análisis. Se examinan los eventos adversos para saber dónde a fallado el sistema, porque a ocurrido el incidente y certificar o verificar si las diferentes prestadoras cuentan con pólizas o Carnett de responsabilidad ya que día a día se presentan grandes riesgos, El incumplimiento de la obligación del promotor a que se refiere el inciso anterior, lo hará civilmente responsable de la indemnización de los daños que cause, en el evento en que se demuestre que no ha actuado con la diligencia propia hará exigible además una pena civil consistente en el pago a favor de todos los usuarios de , acreencia eventual que deberá estar amparada por la póliza de responsabilidad civil exigida en esta ley. que protejan tanto al profesional como al individuo ante la presencia de un evento adverso que van a evitar a futuras consecuencias negativas y nefastas, tales como pérdidas económicas, moral (cárcel o derechos penales), sanción de la tarjeta profesional cuando se presenta un mal procedimiento que le apliquemos a un paciente, en caso de una incapacidad o incluso hasta la muerte, por lo que se puede considerar una responsabilidad profesional que deben tener procesos de evaluación y diagnostico propio que le permiten tomar dediciones con sus pacientes de la manera mas responsable ya que se pueden encontrar situaciones que conllevan riesgos asociados al uso de determinados dispositivos médicos (electroterapia y mecanoterapia, entré otros) o La presencia de productos defectuosos y no acorde con las normas, las fallas humanas o las deficiencias del sistema. Que el Decreto 4725 de 2005 en el artículo 61 contempla que el Ministerio de la Protección Social con el apoyo del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA, establecerá lo relacionado con el Programa de Tecno vigilancia que permita identificar los eventos e incidentes adversos no descritos, cuantificar el riesgo, proponer y realizar medidas de salud pública para reducir la incidencia y mantener informados a los usuarios, a otros profesionales de la salud, a las autoridades sanitarias a nivel nacional y a la población en general. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-01T15:17:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-01T15:17:33Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14019 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14019 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/25959c1f-7e99-411c-b730-5832510b1779/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b3dd5753-e0b6-4de0-a4c0-6bbd8d86f1f8/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6f846d28-a91a-4f5a-8248-ce791372ab14/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0a9dcc96-b47c-46e8-8fd9-9c7b45a73210/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/df4bd04b-2c3b-4468-b0ce-c9b40a3e9b6a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7e6c3c8e-bf3d-4292-a18a-8d3961b9dd54/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8fb61a21-4217-4d1f-b885-998d9ce6104c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5b398157-3fd8-4fa5-bdaa-78f570be7a2d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b84e4105-68d4-4980-8495-31f330f5e14b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7b2cff49d1f988a668021ba49d1330b 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c a57458017c4469fa3949979b7f6eb633 a57458017c4469fa3949979b7f6eb633 a57458017c4469fa3949979b7f6eb633 175c9e4f593613fe8ab67978b47657da 175c9e4f593613fe8ab67978b47657da 175c9e4f593613fe8ab67978b47657da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076095704596480 |
spelling |
Guell, Mariselacc8e4aed-b9a0-48e9-aae3-0cb60376d9f2Páez, Yoheimis4b52a5c0-9d95-4080-89ea-4766c3c3c4bdGámez, Milagro23c85fa7-e67e-478e-928e-07ea8d54ce66De La Rosa, Malkaf7cd3b11-ffc0-4288-8d79-acfa7a22a231Venegas, Remedios84271f50-427a-4bd5-b298-66efaab78296Valdez, Yelise1e60b17f-a5ed-47df-9437-519471e62444Mosquera, Katherine7d2544dc-9e6a-4e1d-be92-90b1e8b19d25Terán, María Isabel5e4046fb-85d8-4aab-8e70-06d0fe0b1f6e2024-02-01T15:17:33Z2024-02-01T15:17:33Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12442/14019Los eventos adversos son procedimientos que se deben tener en cuenta en cualquier proceso de salud, así podemos determinar la calidad del servicio que se le brinda a la comunidad, teniendo en cuenta muchos aspectos que inciden no solo en la atención brindada si no en el uso de equipo y en los procedimientos que le ofrecemos a nuestros pacientes. Como profesionales de la salud debemos ser un ejemplo en la calidad del servicio que se ofrece y el objetivo de este es el estudio, comprensión y manejo del movimiento corporal humano como elemento esencial para la salud y bienestar del hombre. El pensamiento actual sobre la seguridad de los pacientes atribuye la responsabilidad primordial de los eventos adversos, tales como los errores de medicación y de funcionamiento individual. La mayoría de los eventos adversos no son resultados de negligencia o falta de formación, si no que ocurre por fallas dentro de los sistemas débiles. En salud, por eso la contramedida basados en cambios de los sistemas para ser más eficaces a determinadas prácticas o procesos. Comunicar los errores es solo la primera parte del procesó para reducirlos y para mejorar la calidad de manera permanente para así crear un sistema de aprendizaje y mejorar la seguridad de los pacientes, debe presentarse atención suficiente al análisis y comprensión de las causas y de los errores. Un método común mente utilizado en el análisis de los factores humanos es el análisis. Se examinan los eventos adversos para saber dónde a fallado el sistema, porque a ocurrido el incidente y certificar o verificar si las diferentes prestadoras cuentan con pólizas o Carnett de responsabilidad ya que día a día se presentan grandes riesgos, El incumplimiento de la obligación del promotor a que se refiere el inciso anterior, lo hará civilmente responsable de la indemnización de los daños que cause, en el evento en que se demuestre que no ha actuado con la diligencia propia hará exigible además una pena civil consistente en el pago a favor de todos los usuarios de , acreencia eventual que deberá estar amparada por la póliza de responsabilidad civil exigida en esta ley. que protejan tanto al profesional como al individuo ante la presencia de un evento adverso que van a evitar a futuras consecuencias negativas y nefastas, tales como pérdidas económicas, moral (cárcel o derechos penales), sanción de la tarjeta profesional cuando se presenta un mal procedimiento que le apliquemos a un paciente, en caso de una incapacidad o incluso hasta la muerte, por lo que se puede considerar una responsabilidad profesional que deben tener procesos de evaluación y diagnostico propio que le permiten tomar dediciones con sus pacientes de la manera mas responsable ya que se pueden encontrar situaciones que conllevan riesgos asociados al uso de determinados dispositivos médicos (electroterapia y mecanoterapia, entré otros) o La presencia de productos defectuosos y no acorde con las normas, las fallas humanas o las deficiencias del sistema. Que el Decreto 4725 de 2005 en el artículo 61 contempla que el Ministerio de la Protección Social con el apoyo del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA, establecerá lo relacionado con el Programa de Tecno vigilancia que permita identificar los eventos e incidentes adversos no descritos, cuantificar el riesgo, proponer y realizar medidas de salud pública para reducir la incidencia y mantener informados a los usuarios, a otros profesionales de la salud, a las autoridades sanitarias a nivel nacional y a la población en general.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la SaludAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEventos adversosResponsabilidadProtocolosGuía de atenciónMedios físicosAuditoriasResponsabilidad del fisioterapeuta ante la ocurrencia de fenómenos adversos en la aplicación de procedimientos de fisioterapia en Los Hospitales Cari y Barranquilla; y en Las Clínicas Cambell, Cervantes, Reina Catalina, La Costa, La Policía, Comedicosta de la ciudad de Barranquilla enero - noviembre de 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaFisioterapiaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf378638https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/25959c1f-7e99-411c-b730-5832510b1779/downloadb7b2cff49d1f988a668021ba49d1330bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b3dd5753-e0b6-4de0-a4c0-6bbd8d86f1f8/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6f846d28-a91a-4f5a-8248-ce791372ab14/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTResponsabilidad_fisioterapeuta_ocurrencia_fenómenos_adversos_aplicación.pdf.txtResponsabilidad_fisioterapeuta_ocurrencia_fenómenos_adversos_aplicación.pdf.txtExtracted texttext/plain64510https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0a9dcc96-b47c-46e8-8fd9-9c7b45a73210/downloada57458017c4469fa3949979b7f6eb633MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain64510https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/df4bd04b-2c3b-4468-b0ce-c9b40a3e9b6a/downloada57458017c4469fa3949979b7f6eb633MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain64510https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7e6c3c8e-bf3d-4292-a18a-8d3961b9dd54/downloada57458017c4469fa3949979b7f6eb633MD58THUMBNAILResponsabilidad_fisioterapeuta_ocurrencia_fenómenos_adversos_aplicación.pdf.jpgResponsabilidad_fisioterapeuta_ocurrencia_fenómenos_adversos_aplicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4461https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8fb61a21-4217-4d1f-b885-998d9ce6104c/download175c9e4f593613fe8ab67978b47657daMD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4461https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5b398157-3fd8-4fa5-bdaa-78f570be7a2d/download175c9e4f593613fe8ab67978b47657daMD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4461https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b84e4105-68d4-4980-8495-31f330f5e14b/download175c9e4f593613fe8ab67978b47657daMD5920.500.12442/14019oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/140192024-08-14 21:51:59.748http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |