Complejidad de la educación ciudadana en el estado social de derecho en Colombia

La investigación desarrollada aborda la dificultad que se presenta en el sistema educativo para la promoción y fomento de ciudadanía, reflejada en el sistema educativo colombiano regulado por la ley 115 de 1994, articulado con la ley 30 de 1992, frente a lo cual se realiza una investigación de tipo...

Full description

Autores:
Huertas Díaz, Omar
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/2581
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2581
Palabra clave:
Educación transcompleja
Estado Social de Derecho
Ciudadanía
Transcomplex education
Rule of law
Citizenship
Rights
License
Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_743734e07d22bb6f6a1411eef23f8cd1
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/2581
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Complejidad de la educación ciudadana en el estado social de derecho en Colombia
title Complejidad de la educación ciudadana en el estado social de derecho en Colombia
spellingShingle Complejidad de la educación ciudadana en el estado social de derecho en Colombia
Educación transcompleja
Estado Social de Derecho
Ciudadanía
Transcomplex education
Rule of law
Citizenship
title_short Complejidad de la educación ciudadana en el estado social de derecho en Colombia
title_full Complejidad de la educación ciudadana en el estado social de derecho en Colombia
title_fullStr Complejidad de la educación ciudadana en el estado social de derecho en Colombia
title_full_unstemmed Complejidad de la educación ciudadana en el estado social de derecho en Colombia
title_sort Complejidad de la educación ciudadana en el estado social de derecho en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Huertas Díaz, Omar
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Correa de Molina, Cecilia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Huertas Díaz, Omar
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación transcompleja
Estado Social de Derecho
Ciudadanía
topic Educación transcompleja
Estado Social de Derecho
Ciudadanía
Transcomplex education
Rule of law
Citizenship
dc.subject.eng.fl_str_mv Transcomplex education
Rule of law
Citizenship
description La investigación desarrollada aborda la dificultad que se presenta en el sistema educativo para la promoción y fomento de ciudadanía, reflejada en el sistema educativo colombiano regulado por la ley 115 de 1994, articulado con la ley 30 de 1992, frente a lo cual se realiza una investigación de tipo pedagógico respecto de los elementos que en el marco de un Estado Social de Derecho, con fundamento en la educación compleja deben implementarse para así generar conocimientos y apropiación religantes sobre ciudadanía como un elemento de gran importancia en la formación de seres humanos complejos que permita la cohesión social. La investigación es de tipo cualitativa empleando como método para conocer la problemática, la etnometodología, y para el análisis de datos la teoría fundamentada, aplicada al grupo focal universitario de la Universidad Nacional de Colombia.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-08T19:39:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-08T19:39:18Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.driver.none.fl_str_mv Tesis de doctorado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12442/2581
url http://hdl.handle.net/20.500.12442/2581
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ec77d5e3-a173-4ab1-8eee-fb052c001108/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7aa1fb33-c13c-4305-9a1a-3ece80ca004a/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a76abed2-5846-40f9-866a-4205855a727e/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/51d0339a-7ee6-40bd-a35e-d99f66b5f0fa/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2009d0aa-902e-42a4-8f86-753e42bdb738/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/56e7aca0-9055-44ca-9e34-876969b3fded/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d7b9d13e-8327-4033-bd7b-9d23246c78fa/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8785ba53-61e4-4e0d-abf6-3fdf0c2ea197/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4da55338-1dab-4150-bbda-4d5b68a20a98/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/31660c04-9b35-4021-b605-16e7969a7dd0/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/03bb67f1-5fc1-4584-854d-7e28e21dce39/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2dfb0892-8bc0-4d7f-b853-757a5711d01c/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e99bc9ac-21e4-4b96-8e2c-b30f827b4741/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ddb61fcb1c0b236b9d744c86407dcab1
6cd2418826404855961b589816c34089
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
21a9e1ca17f4b172159101d4298f5eea
4b8644245dfbf3f114c0148dae490ddd
e7424be91199b8220d2405f1378cbe44
6cd151447321c364845ffd75b82dc76e
6cd151447321c364845ffd75b82dc76e
8061eac3e83fd32eb42c1ca6bd869f95
91dce8630f5cfd8e3d4445d65d31211d
9adea4753cc0b50fbd094bea75822528
24f73a175757bfa9a69912f405da2868
24f73a175757bfa9a69912f405da2868
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076085246099456
spelling Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecCorrea de Molina, CeciliaHuertas Díaz, Omar810fde1e-763d-48d5-9947-a4d06d1e0fb72019-02-08T19:39:18Z2019-02-08T19:39:18Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12442/2581La investigación desarrollada aborda la dificultad que se presenta en el sistema educativo para la promoción y fomento de ciudadanía, reflejada en el sistema educativo colombiano regulado por la ley 115 de 1994, articulado con la ley 30 de 1992, frente a lo cual se realiza una investigación de tipo pedagógico respecto de los elementos que en el marco de un Estado Social de Derecho, con fundamento en la educación compleja deben implementarse para así generar conocimientos y apropiación religantes sobre ciudadanía como un elemento de gran importancia en la formación de seres humanos complejos que permita la cohesión social. La investigación es de tipo cualitativa empleando como método para conocer la problemática, la etnometodología, y para el análisis de datos la teoría fundamentada, aplicada al grupo focal universitario de la Universidad Nacional de Colombia.The research developed addresses the difficulty presented in the educational system for the promotion and promotion of citizenship, reflected in the Colombian educational system regulated by Law 115 of 1994, articulated with Law 30 of 1992, against which a Pedagogical research regarding the elements that in the framework of a Social State of Law, based on complex education should be implemented to generate knowledge and re-appropriation of citizenship as an element of great importance in the formation of complex human beings Social cohesion. The research is of qualitative type using as a method to know the problematic, the ethnomethodology, and for the analysis of data the grounded theory, applied to the university focal group of the National University of Colombia.spaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesEducación transcomplejaEstado Social de DerechoCiudadaníaTranscomplex educationRule of lawCitizenshipComplejidad de la educación ciudadana en el estado social de derecho en Colombiainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Aneas, A. (2010) “Transdisciplinariedad: Una nueva mirada para la Educación Intercultural en Latinoamérica”. En Educación Intercultural Bilingüe y Desarrollo. Barcelona: Icaria.Ángel, J. (2011) Modelo práctico para la investigación social. Una metodología para el estudio de fenómenos políticos, jurídicos y culturales. Colombia: Universidad libre, seccional Bogotá.Aimscow, M (2003) Desarrollo de sistemas educativos inclusivos. Disponible en: http://lupitahdt.galeon.com/index_archivos/800/p6.pdf. Consultado el 12 de Noviembre de 2013.Ainscow, M (2011) La inclusión no es acerca de grupos concretos de estudiantes, es reestructurar el sistema educativo. Disponible en: http://www.euskadinnova.net/es/innovacion-social/entrevistas/inclusion-no-acerca-grupos-concretos-estudiantes-reestructurar-sistema-educativo/492.aspx?sincookies=1. Consultado el 08 de Noviembre de 2013.Aristizabal, M et al. (2005) Aproximación crítica al concepto de currículo. En: Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa [en línea]. Vol.1, No.2 (Enero-Junio de 2005). Disponible en Internet: http://revista.iered.org. ISSN 1794 8061.Arroyave, D (2013) La educación planteada desde una estrategia de pensamiento complejo: una apuesta pedagógica para re-pensar la universidad XXI.Arroyave, D (2002) La revolución pedagógica precedida por la revolución del pensamiento: un encuentro entre el pensamiento moriniano y la pedagogía En Velilla, M. Manual de iniciación pedagógica al Pensamiento Complejo. Bogotá: ICFES-UNESBartolomé, M. (2004) “Diálogo entre las diferencias: aportes de la educación crítica a la formación de sujetos democráticos”, en: Anuario Pedagógico, n. º 8. Educación Crítica: Retos y Aportes para que otro Mundo sea Posible. Santo Domingo: Centro Cultural Poveda.Blanco, R. (2006) La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Disponible en: http://www.rinace.net/arts/vol4num3/art1.pdf. Consultado el 08 de Octubre de 2013Bourdieu, P, Chamboredon J, y Passeron J. (1976) El oficio del sociólogo. Madrid: Siglo XXI.Buitrago, G. (2013). Enfoque transcomplejo de la planificación a través de la estrategia, la política y el poder: el triángulo indivisible. Recuperado de:http://investigacion.unerg.edu.ve/nexos/index.php?option=com_content&view=article&id=4:enfoque-transcomplejo-de-la-planificacion-a-traves-de-la-estrategia-la-politica-y-el-poder-el-triangulo-indivisible&catid=1:-n&Itemid=9Bonil, J (2004). Un nuevo marco para orientar respuestas a las dinámicas sociales: el paradigma de la complejidad. En línea http://ipes.anep.edu.uy/documentos/curso_dir_07/modulo4/materiales/paradigma.pdf.Benarós, S. Lipina, S. Segretin, M (2010) Neurociencia y educación: Hacia la construcción de puentes interactivos. Argentina: Unidad de neurobiología aplicada.Castejon, J. Navas, L (2011) Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infatil y primaria. España: Editorial Club universitario.Castañon, M. Láez, M (2009) Psicología y “Neurociencias”: Buscar la llave donde hay luz y no donde se perdió. Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León.Candau, V. M. (2004): Formación en/para una ciudadanía intercultural. Aportes desde América Latina, en: Actas del XIII Congreso Nacional y II Iberoamericano de Pedagogía. La educación en contextos multiculturales. Valencia: Sociedad Española de Pedagogía, pp. 250-267.Correa, C (2012) “Ecología educativa emergente: currículo inclusivo y construcción de ciudadanía”. En González, J. (2012) Conciencia educativa, investigación, educación, complejidad y transdisciplinariedad. Bolivia: Escuela Militar de Ingeniería.Cortina, A. (1997). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza editorial.Cortina, A. (2005) Educación en valores y responsabilidad cívica. Buenos Aires: editorial El Búho.Campechano, J (2005) El pensamiento complejo y el pensar lo educativo. MéxicoCorrea, C (2012) “Ecología educativa emergente: currículo inclusivo y construcción de ciudadanía”. En González, J. (2012) Conciencia educativa, investigación, educación, complejidad y transdisciplinariedad. Bolivia: Escuela Militar de Ingeniería.Correa, C (2009) Currículo, inclusividad y cultura de la certificación. Colombia: Editorial la mancha del Quijote.Correa, C (2013) Currículo transdisciplinar y práctica pedagógica compleja. Emergencia de la educación del siglo XXI. ColombiaCorte Constitucional. (1992), Sentencia T-002 de, Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá, D.C.Corte Constitucional. (1993) Sentencia No. T-108. Magistrado ponente Dr. Fabio Morón Díaz. Santafé de Bogotá.Corte Constitucional. (1994) Sentencia No. T-136. Magistrado ponente. Antonio Barrera Carbonell. Santafé de Bogotá.Corte constitucional. (1997), Sentencia T-452 Magistrado Ponente: Dr. Hernando Herrera Vergara. Santafé de Bogotá.Corte Constitucional. (1997), Sentencia T-534 de, Magistrado Ponente: Jorge Arango Mejía. Bogotá, D.C.Corte Constitucional. (1998), Sentencia T-672 de, Magistrado Ponente: Hernando Herrera Vergara. Bogotá, D.C.Corte constitucional, (2003) Sentencia C-1093. Magistrado Ponente: Dr. Alfredo Beltrán Sierra. Bogotá.Corte Constitucional. (2004), Sentencia C-170 de, Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá, D.CCorte Constitucional, (2007), Sentencia T-746 Magistrado Ponente: Dr. Jaime Araujo Rentería. Bogotá, D.C.Corte Constitucional. (2011), Sentencia T-734 .Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá, DC.Consejo Nacional de Planeación (2014) Bases del plan nacional de desarrollo 2104-2018. En: 168 https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/prensa/bases%20plan%20nacional%20de%20desarrollo%202014-2018.pdf.Cepeda, M.J. (2004) Ponencia “Ciudadanía y Estado Social de Derecho”. Foro Educativo Nacional de Competencias Ciudadanas. Bogotá, octubre 25.En: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf4.pdfColombia aprende, (2013) Ruta de gestión para alianzas en el desarrollo de competencias ciudadanas. En: http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2048.pdfDefensoría del Pueblo (2008) Estado Social de Derecho .Recuperado de: http://www.defensoria.org.co/red/anexos/pdf/09/ind_2.pdfDelgado, C. (2011) Transdisciplina, Curricula Universitaria e Investigación. En García, J. Betancourt, J. & Martínez, F. La transdisciplina y el desarrollo humano. (pp. 134-153) México: Universidad Autónoma MetropolitanaDiaz, L. Y Mayz, C. (2004) La formación profesional de educación integral. Experiencia Venezolana. Revista Acción Pedagógica. Vol. 13 Nº 2. Recuperado en http://www.saber.ula.veFernández, C. Fernández, P. Alegre, L. (2008). Educación para la ciudadanía. España: Akal.Flórez, R. (2002) Factores asociados a la calidad de le docencia. Bogotá, Colombia: ICFES.Freire, P (2003) El grito manso. Argentina: siglo veintiuno editores. Ibáñez, J (1986) Más allá de la sociología: el grupo de discusión. Madrid: Siglo XXI.Fontalvo, I. (2008) Educación para una ciudadanía democrática e intercultural en Colombia. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Colombia: Universidad del Magdalena.Fleury, S (2003) “La expansión de la ciudadanía” En: Inclusión social y nuevas ciudadanías. Bogotá: Pontifica Universidad JaverianaGómez, R, Jiménez, J. (2002) De los principios del pensamiento complejo. En Velilla, M. Manual de iniciación pedagógica al Pensamiento Complejo. (p.p 24-35) Bogotá: ICFES-UNESCO.González, L, Marquinez, G (2007) Valores éticos para la convivencia. Bogotá: Editorial el Búho.González, F (2012) “Educación y ciudadanía: Notas para la reflexión”. En Piña, J (2012) Ciudadanía y educación. Madrid: Series Escenarios de educación.Gómez T. (2001), La Contradicción final. (Ponencia presentada en la Conferencia Internacional de Derecho Ambiental, Pinar del Río, Cuba (14-17, marzo), (paper).Gómez, T (2007), La conciencia ecológica: una nueva forma de la conciencia social, Tesis de Doctor en Ciencias Filosóficas, no publicada. Universidad de La Habana, Cuba.Guzmán, D Chaparro, N (2014) El derecho contra la discriminación por elección sexual. En: http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/7910-el-derecho-contra-la-discriminaci%C3%B3n-por-elecci%C3%B3n-sexual.htmlHarvey, D (2012) Ciudades rebeldes del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Madrid, España: Akal.Habermas, J (1998) Facticidad y validez, Sobre el Estado democrático de Derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Editorial Trotta.ICFES. (2001). Bases para una política de Estado en materia de educación superior. Bogotá: ICFES.Jakku, R. Niemi, H. (2006). Aprender de Finlandia, una apuesta por un profesorado investigador. Colombia: Cooperativa editorial magisterio.Jelin, A (1997) Igualdad y diferencia: dilemas de la ciudadanía de las mujeres en América Latina. Ágora. Cuadernos de estudios políticos, año 3, Nr. 7: Ciudadanía en el debate contemporáneo, p. 189.Juárez, J. Comboni S (2012) Epistemología del pensamiento complejo. México: Redalyc.Jean-Luc, N (2013) La ciudad a lo lejos. Buenos Aires: Bordes manantialKennedy, D (2012). La enseñanza del derecho. Argentina: Siglo veintiuno editores.Kymlicka, W. (2004) Estados, naciones y culturas. Córdoba: AlmuzaraKymlicka, W (1996) Ciudadanía multicultural. Barcelona: Paidos.Martínez, F. (2011) la educación desde la perspectiva transdisciplinaria de la complejidad En García, J. Betancourt, J. & Martínez, F. La transdisciplina y el desarrollo humano. (p.p 154-176) México: Universidad Autónoma MetropolitanaMcLaren, P. (2005) La escuela como performance ritual. Hacia una economía de los símbolos y gestos educativos. Argentina: siglo veintiuno editores.Mejía, J. (2004) Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo. Lima: Investigaciones socialesMorín, E. (1993). El Método I. La naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra.Morín, E (1998) Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa Editorial.Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma, reformar el pensamiento. Argentina: Ediciones Nueva Visión.Morín, E. (2000). Introducción al pensamiento complejo. España: GedisaMorín, E. (2000). La mente bien ordenada. Madrid: Ediciones Seix Barral.Morín, E. (2007) La cabeza bien puesta. Buenos Aires: Nueva visión.Moreno, J. (2002) “Tres teorías que dieron origen al pensamiento complejo: sistémica, cibernética e información”. En Velilla, M. Manual de iniciación pedagógica al Pensamiento Complejo. (p. 116-120) Bogotá: ICFES-UNESCOMinisterio de educación Nacional (2013) Política educativa para la formación escolar en Convivencia. En: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-90103_archivo_pdf.pdfNaciones Unidas, derechos humanos (2011) Racismo en los colegios de Bogotá. En: http://www.hchr.org.co/afrodescendientes/index.php/portada/iracismo-en-los-colegios-de-bogota/todas-las-paginas.htmlNajmanovich, D. (2008) Mirar con nuevos ojos. Nuevos paradigmas en la ciencia y pensamiento complejo. Buenos Aires: Editorial Biblos, Pág. 15 – 29Paiva, A. (2004, Enero - Junio) Edgar Morín y el pensamiento de la complejidad. Revista Ciencias de la Educación. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vol. 1 Nº 23, pp. 239-253.Pérez, A. (1995) Derechos humanos, estado de Derecho y constitución. Madrid: tecnos.Rodríguez, G. Flores, J. García E. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga: Ed. Aljibe.Robledo, A (2003) “Inclusión, nuevas ciudadanías y ética del cuidado”. En: Inclusión social y nuevas ciudadanías. Bogotá: Pontifica Universidad JaverianaRubio, J (2007) Teoría crítica de la ciudadanía democrática. Madrid: Editorial Trotta.Restrepo, J (2006) Estándares básicos en competencias ciudadanas: una aproximación al problema de la formación ciudadana en Colombio. Bogotá: Scielo.Sarmiento, L (2003) “Ciudadanía y conflicto”. En: Inclusión social y nuevas ciudadanías. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana.Seek, Y (1993) “La lucha por la paz, la paz mundial por la educación”. En Cardona, A y Seek, Y (1993) La ciudadanía mundial. Bogotá: Planeta.Sotolongo, P. (2004) La nueva ciencia de la complejidad. Recuperado de: http://www.google.com.ar/search?q=cache:8jyi0gijWPkJ:www.nodo50.org/cubasigloXXI/econoia/sotolongo10_311203.pdf+Sistemas+Complejos%2BCiencia+de+la+Complejidad&hl=es&lr=lang_esUNESCO (1994). Informe Final. Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales: acceso y calidad. Madrid: UNESCO/Ministerio de Educación y Ciencia.UNESCO (2003) Superar la exclusión mediante planteamientos integradores de la educación. París: UNESCOVan Dijk, J (2011) Análisis del discurso. Recuperado de: http://acreditacion.unillanos.edu.co/contenidos/dis_ambientes_metodos_pedagogicos/Memoria1/analisi_critico_discurso.pdfVera, J. (2011). Educación intercultural y ciudadanía democrática desde la escuela. Revista de educação e humanidades. Março 159-172.Sede BarranquillaDoctorado en Ciencias de la EducaciónORIGINALTesis doctoral.pdfTesis doctoral.pdfPDF_TextoCompletoapplication/pdf1597207https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ec77d5e3-a173-4ab1-8eee-fb052c001108/downloadddb61fcb1c0b236b9d744c86407dcab1MD51PDF_Resumen.pdfPDF_Resumen.pdfPDF_Resumenapplication/pdf223931https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7aa1fb33-c13c-4305-9a1a-3ece80ca004a/download6cd2418826404855961b589816c34089MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a76abed2-5846-40f9-866a-4205855a727e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTComplejidad de la educación ciudadana en el estado social de derecho en Colombia.pdf.txtComplejidad de la educación ciudadana en el estado social de derecho en Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain255154https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/51d0339a-7ee6-40bd-a35e-d99f66b5f0fa/download21a9e1ca17f4b172159101d4298f5eeaMD54Complejidad_Educaciónciudadana_Estadosocial_Derecho.pdf.txtComplejidad_Educaciónciudadana_Estadosocial_Derecho.pdf.txtExtracted texttext/plain16224https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2009d0aa-902e-42a4-8f86-753e42bdb738/download4b8644245dfbf3f114c0148dae490dddMD56Tesis doctoral.pdf.txtTesis doctoral.pdf.txtExtracted texttext/plain101735https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/56e7aca0-9055-44ca-9e34-876969b3fded/downloade7424be91199b8220d2405f1378cbe44MD58PDF_Resumen.txtPDF_Resumen.txtExtracted texttext/plain25127https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d7b9d13e-8327-4033-bd7b-9d23246c78fa/download6cd151447321c364845ffd75b82dc76eMD510PDF_Resumen.pdf.txtPDF_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain25127https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8785ba53-61e4-4e0d-abf6-3fdf0c2ea197/download6cd151447321c364845ffd75b82dc76eMD512THUMBNAILComplejidad de la educación ciudadana en el estado social de derecho en Colombia.pdf.jpgComplejidad de la educación ciudadana en el estado social de derecho en Colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1220https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4da55338-1dab-4150-bbda-4d5b68a20a98/download8061eac3e83fd32eb42c1ca6bd869f95MD55Complejidad_Educaciónciudadana_Estadosocial_Derecho.pdf.jpgComplejidad_Educaciónciudadana_Estadosocial_Derecho.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1639https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/31660c04-9b35-4021-b605-16e7969a7dd0/download91dce8630f5cfd8e3d4445d65d31211dMD57Tesis doctoral.pdf.jpgTesis doctoral.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2690https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/03bb67f1-5fc1-4584-854d-7e28e21dce39/download9adea4753cc0b50fbd094bea75822528MD59PDF_Resumen.jpgPDF_Resumen.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5124https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2dfb0892-8bc0-4d7f-b853-757a5711d01c/download24f73a175757bfa9a69912f405da2868MD511PDF_Resumen.pdf.jpgPDF_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5124https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e99bc9ac-21e4-4b96-8e2c-b30f827b4741/download24f73a175757bfa9a69912f405da2868MD51320.500.12442/2581oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/25812024-08-14 21:51:43.066restrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=