Análisis comparativo de los imaginarios sociales de ciudadanía en jóvenes y adulto mayor del municipio de Arauquita
La presente investigación surge de la necesidad, de realizar un análisis comparativo de los imaginarios sociales de ciudadanía en jóvenes y adulto mayor, con el propósito de conocer y comparar las apreciaciones que tiene este grupo poblacional; así mismo caracterizar esos imaginarios y vivencias sob...
- Autores:
-
Quiroga Agudelo, Eliana Mileth
Suarez Delgado, Yessica Katherine
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/7225
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/7225
- Palabra clave:
- Ciudadanía
Imaginarios sociales
Convivencia
Pluralidad
Democracia
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_71f106d4242d4584cd7b8e0629e6de42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/7225 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis comparativo de los imaginarios sociales de ciudadanía en jóvenes y adulto mayor del municipio de Arauquita |
title |
Análisis comparativo de los imaginarios sociales de ciudadanía en jóvenes y adulto mayor del municipio de Arauquita |
spellingShingle |
Análisis comparativo de los imaginarios sociales de ciudadanía en jóvenes y adulto mayor del municipio de Arauquita Ciudadanía Imaginarios sociales Convivencia Pluralidad Democracia |
title_short |
Análisis comparativo de los imaginarios sociales de ciudadanía en jóvenes y adulto mayor del municipio de Arauquita |
title_full |
Análisis comparativo de los imaginarios sociales de ciudadanía en jóvenes y adulto mayor del municipio de Arauquita |
title_fullStr |
Análisis comparativo de los imaginarios sociales de ciudadanía en jóvenes y adulto mayor del municipio de Arauquita |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de los imaginarios sociales de ciudadanía en jóvenes y adulto mayor del municipio de Arauquita |
title_sort |
Análisis comparativo de los imaginarios sociales de ciudadanía en jóvenes y adulto mayor del municipio de Arauquita |
dc.creator.fl_str_mv |
Quiroga Agudelo, Eliana Mileth Suarez Delgado, Yessica Katherine |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortega Ortega, Jhorman Yarokssi |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quiroga Agudelo, Eliana Mileth Suarez Delgado, Yessica Katherine |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ciudadanía Imaginarios sociales Convivencia Pluralidad Democracia |
topic |
Ciudadanía Imaginarios sociales Convivencia Pluralidad Democracia |
description |
La presente investigación surge de la necesidad, de realizar un análisis comparativo de los imaginarios sociales de ciudadanía en jóvenes y adulto mayor, con el propósito de conocer y comparar las apreciaciones que tiene este grupo poblacional; así mismo caracterizar esos imaginarios y vivencias sobre la democracia; debido que en el municipio de Arauquita los entes municipales no requieren información al respecto; también se denota que no se abren espacios para la socialización sobre estas temática. La metodología utilizada en el desarrollo del proyecto fue realizada a través del diseño etnometodológico que se basa en el supuesto de que todos los seres humanos tienen un sentido práctico con el cual adecúan las normas de acuerdo con una racionalidad práctica que utilizan en la vida cotidiana. Como herramientas de recolección de información se utilizó la entrevista semiestructurada y el grupo focal, donde por medio de los cuales se obtuvo información de lo que significa para los jóvenes y adulto mayor del Municipio de Arauquita, el concepto de ciudadanía. Teniendo en cuenta el proceso de recolección de información sobre el proyecto de investigación, se puede decir que; en los jóvenes y adulto mayor del Municipio de Arauquita se pudo observar la evolución que en la actualidad desarrollan frente a la participación política y con ello la libertad de poder expresar sus ideas. Comprenden que la ciudadanía no precisamente implica conocer de manera extensa la política para llegar a la reflexión y el análisis dentro de una sociedad donde se posibilite espacios de inclusión y respeto a la diferencia, además consideran que la ciudadanía, es un derecho constitucional y fundamental del ser humano que necesita ejercitarse desde el respeto a la ley y a las normas para que así pueda funcionar una sana convivencia |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-05T20:15:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-05T20:15:38Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7225 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7225 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f7f0c628-999b-4325-8718-974d5579a98c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/00f29b43-a684-4224-94f4-1eb6aa4a5e0e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a73e77d0-6b2d-4857-946e-9cccaaaf3cde/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/526653f2-3830-4c9d-8fa6-21f333afcdbf/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b30e43d4-9133-46ad-8ef5-5669370c6f64/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/751102f8-7495-4f93-b57b-be0745445cb9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/14621812-db54-4d9d-8c38-26ad0b2d8271/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b57b5524-8457-4e6e-b89b-579da75ea0c8/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0a7790c3-bbc3-4899-a36b-7398e04e144d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c38e5842-e380-4b42-b52f-38c36eaaf312/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0673e42d-ff27-49dd-8a79-b0722d825a0e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8ff08bef-f65a-4c61-ab84-43c80cc28b52/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
316875de76c5fd90a577851385260e66 47fcd79c9dd7a9477a77cb5919c68ed7 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c a8243722d78f079445d5d57848750828 09680f204ff43b769a5d57850214cd47 655cfac1e2d1b2b2f3c75edfab5dbbb4 a4e0f9d4fe8cf7b0e8ee03e3e549bef9 a37202525bc512991b075584b8c878a9 921430efe54b6826140b4337b5d058a1 62f33ad5d87dbfb132196190bd9fb671 e7d1fe2faa8ab2f05489d83a521c82cd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076143735668736 |
spelling |
Ortega Ortega, Jhorman YarokssiQuiroga Agudelo, Eliana Mileth4b45f662-8225-4ccc-be3c-28b933dffb81Suarez Delgado, Yessica Katherine682979bf-c36d-4e0f-be87-80d69bea92942021-04-05T20:15:38Z2021-04-05T20:15:38Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12442/7225La presente investigación surge de la necesidad, de realizar un análisis comparativo de los imaginarios sociales de ciudadanía en jóvenes y adulto mayor, con el propósito de conocer y comparar las apreciaciones que tiene este grupo poblacional; así mismo caracterizar esos imaginarios y vivencias sobre la democracia; debido que en el municipio de Arauquita los entes municipales no requieren información al respecto; también se denota que no se abren espacios para la socialización sobre estas temática. La metodología utilizada en el desarrollo del proyecto fue realizada a través del diseño etnometodológico que se basa en el supuesto de que todos los seres humanos tienen un sentido práctico con el cual adecúan las normas de acuerdo con una racionalidad práctica que utilizan en la vida cotidiana. Como herramientas de recolección de información se utilizó la entrevista semiestructurada y el grupo focal, donde por medio de los cuales se obtuvo información de lo que significa para los jóvenes y adulto mayor del Municipio de Arauquita, el concepto de ciudadanía. Teniendo en cuenta el proceso de recolección de información sobre el proyecto de investigación, se puede decir que; en los jóvenes y adulto mayor del Municipio de Arauquita se pudo observar la evolución que en la actualidad desarrollan frente a la participación política y con ello la libertad de poder expresar sus ideas. Comprenden que la ciudadanía no precisamente implica conocer de manera extensa la política para llegar a la reflexión y el análisis dentro de una sociedad donde se posibilite espacios de inclusión y respeto a la diferencia, además consideran que la ciudadanía, es un derecho constitucional y fundamental del ser humano que necesita ejercitarse desde el respeto a la ley y a las normas para que así pueda funcionar una sana convivenciapdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecCiudadaníaImaginarios socialesConvivenciaPluralidadDemocraciaAnálisis comparativo de los imaginarios sociales de ciudadanía en jóvenes y adulto mayor del municipio de Arauquitainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlvarez, D. (2010). Trabajo social. Recuperado de http://hablandodetrabajosocial.blogspot.com/2010/05/que-es-la- etnometodologia.htmlAraceli, B. (s.f.). Técnicas de estudio. Recuperado de https://qinnova.uned.es/archivos_publicos/qweb_paginas/3439/tecnicasdeestudio.pdfArbeláez, G. (2013). Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/versiones/article/view/21532/17774Benavides, M. & Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 74502005000100008Blanqueto, G. (2011). Metodologia de la investigación. Recuperado de https://sites.google.com/site/metodologiadelainvestigacionb7/capitulos-1-sampieriBustos, C. (2002). Mecanismos de participación democrática. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 69-75.Carrol, J. (2008). Variaciones sobre "Teoria de la Democracia" Giovanni Santori. Artemis Edinter, 20.Cervantes, B. (s.f.). La igualdad social y política y sus relaciones con la libertad. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.comChaux, E., Lleras, J. & Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas. Recuperado de http://www.convivenciaescolar.netCongreso de la República. (2019). Recuperado de www.secretariasenado.gov.co.Cortes, C. (2012). Plan de participación, municipio de Pamplona. Pamplona: Alcaldia de Pamplona. Recuperado de pamplona-nortedesantander.gov.co.Diaz, L. (2013). Metodologias de investigacion, entrevista. México: Universidad Nacional Autonoma de México.Ezquivel, A. (2016). La etnometodología, una alternativa relegada de la educación. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo.Gomez, M. (2005). Métodos en investigación culitativa: triangulación. Colombia de Psiquiatria, 119-121.Hernández, V. (2008). Diversidad cultural. Recuperado de https://cultura.gencat.cat/web/.content/sscc/gt/arxius_gt/diversidad_cultural_concep tos_estrategias.pdfIpeph.com. (s.f.). Relaciones humanas. Recuperado de http://ipeph.com/cursos/relaciones- humanas/Jociles, M. (2017). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista Colombiana de Antropoligía.JUSTIA Colombia. (2018). Constitución Política de Colombia. Recuperado de https://colombia.justia.com/nacionales/constitucion-politica-de-colombia/titulo-i/Lopez, A. (2013). Los grupos focales. Puerto Rico: Centro de Investigaciones Eduactivas.Martín, M. (2013). La Educación moral: una necesidad en las sociedades plurales y democraticas. Revista Iberoamericana de Eduación, 1-4.Mockus, A. (2002). Convivencia como armonización de ley, moral y cultural. Perspectivas, Volumen XXII, 1-3.Nero, R. (2016). El subrayado como técnica para el desarrollo de la compresion lectora. Ecuador: Universidad Nacional de Loja.Ospino, A. (2014). El imaginario social bajo la perspectiva de Cornelius. Universidad de Cartagena, Facultad de Ciencias HumanasPamplona, A. (2016-2019). El cambio en nuestras manos. Pamplona.Raven, E. (2016). Enfoque constructivista a la enseñanza de la convivenvia. ARJE, 463.Ricoy, C. (2006). contribucion sobre los paradigmas de investigación . Revista do Centro de Educação, 16 y 17.Rodríguez, O. (s.f.). Ciudadania y cultura politica en Colombia. Colciencias.Ruiz, M. (2007). Enfoque cualitativo. Eumed.Sampieri, R. (2014). Metodologia de la investigación. Mexico: Interamericana Ediciones.Touriñán, J. (s.f.). Textos de contenido conceptual correspondientes a trabajos propios publicados. Recuperado de http://webspersoais.usc.es/persoais/josemanuel.tourinan/convivencia.htmlVolcor, L. (2013). Imaginarios social instituido, instituyente. Educar, 2.Sede CúcutaTrabajo SocialORIGINALPDF_Resumen.pdfPDF_Resumen.pdfapplication/pdf210427https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f7f0c628-999b-4325-8718-974d5579a98c/download316875de76c5fd90a577851385260e66MD51PDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf3916331https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/00f29b43-a684-4224-94f4-1eb6aa4a5e0e/download47fcd79c9dd7a9477a77cb5919c68ed7MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a73e77d0-6b2d-4857-946e-9cccaaaf3cde/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/526653f2-3830-4c9d-8fa6-21f333afcdbf/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD54TEXTPDF_Resumen.pdf.txtPDF_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain6264https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b30e43d4-9133-46ad-8ef5-5669370c6f64/downloada8243722d78f079445d5d57848750828MD55PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain120854https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/751102f8-7495-4f93-b57b-be0745445cb9/download09680f204ff43b769a5d57850214cd47MD57PDF_Resumen.txtPDF_Resumen.txtExtracted texttext/plain6312https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/14621812-db54-4d9d-8c38-26ad0b2d8271/download655cfac1e2d1b2b2f3c75edfab5dbbb4MD59PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain101751https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b57b5524-8457-4e6e-b89b-579da75ea0c8/downloada4e0f9d4fe8cf7b0e8ee03e3e549bef9MD511THUMBNAILPDF_Resumen.pdf.jpgPDF_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1787https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0a7790c3-bbc3-4899-a36b-7398e04e144d/downloada37202525bc512991b075584b8c878a9MD56PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1201https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c38e5842-e380-4b42-b52f-38c36eaaf312/download921430efe54b6826140b4337b5d058a1MD58PDF_Resumen.jpgPDF_Resumen.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5243https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0673e42d-ff27-49dd-8a79-b0722d825a0e/download62f33ad5d87dbfb132196190bd9fb671MD510PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2866https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8ff08bef-f65a-4c61-ab84-43c80cc28b52/downloade7d1fe2faa8ab2f05489d83a521c82cdMD51220.500.12442/7225oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/72252024-08-14 21:53:41.333http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |