La pérdida de oportunidad dentro de la responsabilidad civil médica en Colombia
Si bien es cierto el derecho como ciencia social tiene nexos contras ciencias, esta investigación se centra en el campo de la medicina y la responsabilidad que tienen los galenos devenida del ejercicio de su profesión cuando estos actúan con impericia, negligencia y falta al deber objetivo de cuidad...
- Autores:
-
Aguilar Carrillo, Kelly Johanna
Márquez Márquez, María Del Pilar
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6698
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6698
- Palabra clave:
- Responsabilidad civil
Daño
Pérdida de oportunidad
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_7073168436777fe198d9b8f0993d26fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6698 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La pérdida de oportunidad dentro de la responsabilidad civil médica en Colombia |
title |
La pérdida de oportunidad dentro de la responsabilidad civil médica en Colombia |
spellingShingle |
La pérdida de oportunidad dentro de la responsabilidad civil médica en Colombia Responsabilidad civil Daño Pérdida de oportunidad |
title_short |
La pérdida de oportunidad dentro de la responsabilidad civil médica en Colombia |
title_full |
La pérdida de oportunidad dentro de la responsabilidad civil médica en Colombia |
title_fullStr |
La pérdida de oportunidad dentro de la responsabilidad civil médica en Colombia |
title_full_unstemmed |
La pérdida de oportunidad dentro de la responsabilidad civil médica en Colombia |
title_sort |
La pérdida de oportunidad dentro de la responsabilidad civil médica en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguilar Carrillo, Kelly Johanna Márquez Márquez, María Del Pilar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Numa San Juan, Nahim |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aguilar Carrillo, Kelly Johanna Márquez Márquez, María Del Pilar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad civil Daño Pérdida de oportunidad |
topic |
Responsabilidad civil Daño Pérdida de oportunidad |
description |
Si bien es cierto el derecho como ciencia social tiene nexos contras ciencias, esta investigación se centra en el campo de la medicina y la responsabilidad que tienen los galenos devenida del ejercicio de su profesión cuando estos actúan con impericia, negligencia y falta al deber objetivo de cuidado. Entre los diferentes tipos de daños que existen dentro de la responsabilidad esta investigación se focaliza en uno denominado perdida de oportunidad cuyo desarrollo en la jurisdicción ordinaria es aún incipiente, siendo esto lo que llevo a la realización de esta investigación y a plantear como problema de investigación ¿Cuál ha sido el impacto de aplicación que ha tenido el daño por pérdida de la oportunidad, dentro de la responsabilidad civil médica? Siendo Colombia un país donde cotidianamente se ven casos en los que los profesionales de la medicina no actúan conforme a la LEX ARTIS AD HOC esta investigación estudia la responsabilidad civil tanto contractual como extracontractual desde la perspectiva básica del daño por pérdida de oportunidad; mediante el estudio de la jurisprudencia emitida por las altas cortes de la jurisdicción ordinaria y de diferentes doctrinantes mediante un paradigma cualitativo y un método teórico empírico con un enfoque hermenéutico de análisis documental. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-16T06:13:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-16T06:13:49Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6698 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6698 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/531fc7ad-01be-4f97-ba59-87643de29e93/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/db20aa1e-301e-4250-ac68-584a7d30839e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/31ef2e2a-d9a6-4c71-92a9-b056e09d4cf5/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dba5a04d-1b6e-4302-8098-1ccb0bf93ce8/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/721735a5-ce74-467f-8440-e82a9ee9b62c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 26b4f440f814c58f779dd183c34e418f 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8fe3e62be63c97d745ef25b82f3c05e9 21c91d86dafa17c7926a1d68049aa967 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076142647246848 |
spelling |
Numa San Juan, NahimAguilar Carrillo, Kelly Johanna4a9edc8b-0f29-496a-a504-a2bf65e339dbMárquez Márquez, María Del Pilar67408fac-04d7-473e-aa7b-96a10bafe5732020-10-16T06:13:49Z2020-10-16T06:13:49Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6698Si bien es cierto el derecho como ciencia social tiene nexos contras ciencias, esta investigación se centra en el campo de la medicina y la responsabilidad que tienen los galenos devenida del ejercicio de su profesión cuando estos actúan con impericia, negligencia y falta al deber objetivo de cuidado. Entre los diferentes tipos de daños que existen dentro de la responsabilidad esta investigación se focaliza en uno denominado perdida de oportunidad cuyo desarrollo en la jurisdicción ordinaria es aún incipiente, siendo esto lo que llevo a la realización de esta investigación y a plantear como problema de investigación ¿Cuál ha sido el impacto de aplicación que ha tenido el daño por pérdida de la oportunidad, dentro de la responsabilidad civil médica? Siendo Colombia un país donde cotidianamente se ven casos en los que los profesionales de la medicina no actúan conforme a la LEX ARTIS AD HOC esta investigación estudia la responsabilidad civil tanto contractual como extracontractual desde la perspectiva básica del daño por pérdida de oportunidad; mediante el estudio de la jurisprudencia emitida por las altas cortes de la jurisdicción ordinaria y de diferentes doctrinantes mediante un paradigma cualitativo y un método teórico empírico con un enfoque hermenéutico de análisis documental.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecResponsabilidad civilDañoPérdida de oportunidadLa pérdida de oportunidad dentro de la responsabilidad civil médica en Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcosta, C. (2010). Responsabilidad médica: elementos, naturaleza y carga de la prueba. Revista de Derecho Privado [en línea], Vol. 43,p. 3-26. [Fecha de consulta: 13septiembre de 2017]. http://www.redalyc.org/pdf/3600/360033192001.pdfAguinaga, A. (1998). Acto médico, aspectos conceptuales y alternativas para su desarrollo. Seminario nacional Ministerio de Salud de Perú. [Fecha de consulta: 14 septiembre de 2017].http://www.minsa.gob.pe/publicaciones/pdf/actomedico.pdfAlfaro, L. (s/f) .Teoria de la responsabilidad civil. [Fecha de consulta: 19septiembre de2017].https://www.academia.edu/24543093/TEORIA_DE_LA_RESPONSABILIDAD_ CIVILArrieta, L. (1999). Mala Praxis Médica.Revista medico legal. Costa ricaVol. 16(27-30).[consultado: 15 agosto de 2017].http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409- 00151999000200007Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Editorial: Espíteme. 6ta edición. [consultado: 16 Febrero 2018] http://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL- PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdfArismendi, E. (2013). Tipo y diseño de Investigación. [Fecha de consulta: Octubre de 2017]. http://planificaciondeproyectosemirarismendi.blogspot.com.co/2013/04/tipos-y- diseno-de-la-investigacion_21.htmlAsensi, E. (2013). La evolución de la doctrina de pérdida de oportunidad en la responsabilidad médica. Revista CESCO de derecho de consumo, N° 8.[consultado: 11 agosto 2017].https://www.revista.uclm.es/index.php/cescoBello, D. (2011). La Responsabilidad médica. (2da edición). Colombia: editorial Temis.Cabanellas G. (2000). Diccionario jurídico elemental. Argentina: Editorial Heliasta.Cabanellas G. (2001). Diccionario enciclopédico de derecho usual. (Argentina: Editorial Heliasta.Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y análisis cualitativo. Facultad de ciencias sociales de la Universidad de Chile. [ consultado: 25 octubre 2017].http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/23/carcamo.htmConstitución Política de Colombia, (6 de julio de 1991), Normatividad, [consultado 20 de octubre de 2017]. http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia .pdfGarcía, J. (2010). Responsabilidad Civil de los Médicos. Revista derecho y cambio social, N° 21.[consultado:14 septiembre 2017]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5501003Diccionario de la Real Academia Española DLA, [Fecha de consulta: Octubre de 2017] http://dle.rae.es/Gaudemet, E. (2006). Los efectos de las obligaciones. Colombia, editorial Leyer.Giraldo, L. (2011). La Perdida de la Oportunidad en la Responsabilidad Civil. Su aplicación en el campo de la responsabilidad civil médica. (1a edición) Colombia: editorial externado.Gómez, J. (s/f.). Técnicas cualitativas de investigación social. Universidad de Valencia. Fecha de consulta: Octubre de 2017]http://ocw.uv.es/ciencias-sociales-y- juridicas/tecnicas-cualitativas-deinvestigacionsocial/tema_6_investigacion_documental.pdfGónzales, R. (2013). Responsabilidad extracontractual y contractual. Anuario Jurídico y económico escurialense. N° 46. [consultado: 03 septiembre de 2017]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4182108Guzmán, F. y cols. (1994). El acto médico implicaciones éticas y legales. Acta médica Colombiana, Vol. 9 N° 3. [consultado: 22 septiembre de 2017]. http://www.actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/03-1994-05-El_acto_medico.pdfGuillien, R. y Vincent, J. (2015). Diccionario Jurídico. Colombia: Editorial Temis.Henao, J. (1998). El Daño análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del estado en derecho Colombiano y Francés. Colombia: Editorial Externado.Herrera, D. (2016). El daño y en el nexo causal en la perdida de la oportunidad. Universidad Colegio mayor de nuestra señora del rosario de Bogotá. [Consultado: 25 octubre de 2017]. http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/12539/EL%20DAN%CC%83O% 20y%20El%20NEXO%20CAUSAL%20EN%20LA%20PE%CC%81RDIA%20DE%20OP ORTUNIDA.pdf?sequence=1&isAllowed=yHinestrosa, F., Schipani, S., Navia, F., Siebeneichler, F., Nicolau, N., Amaral, F., Cortés, E., Franco, D., Gonzáles, J., Cardilli, R., Esborraz, D., Neme, M., De Souza, C., Corral, H., Koteich, M., Guayacán, J. (2011). Memoria, Obligaciones Contratos Responsabilidad. Colombia: editorial externado.Isaza, M. (2013). De la cuantificación del daño. Colombia: editorial Temis.Jaramillo, L. (1990). Responsabilidad civil de médico en la legislación colombiana y comparada. Aspectos de ética médica. Revista 8 UNIANDES. [consultado 19 de septiembre de 2017].https://derechoprivado.uniandes.edu.co/index.php?option=com_content&view=articl e&id=382%3Aresponsabilidad-civil-de-medico-en-la-legislacion-colombiana-y- comparada-aspectos-de-etica-medica&catid=41%3A8&Itemid=105&lang=enKlinkert, L. (2016). La perdida de la oportunidad en la responsabilidad civil médica, ¿un daño indemnizable en Colombia?.UniversidadEafit facultad de derecho. [consultado: 19 de octubre de 2017]. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/9758/Laura_CeballosKlinkert_2016. pdf?sequence=2Código Civil, sobre adopción de códigos y unificación de la legislación nacional, (ley 57 de 1887). [consultado 20 de octubre de 2017].http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/leycontable/contadores/1887-ley- 57.pdfLey del ejercicio médico. Por la cual se dictan normas relativas al ejercicio de la medicina y cirugía. (ley 14 de 1962).[consultado 20 de octubre de 2017].https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103807_archivo_pdf.pdfLey ética médica. Por la cuál se dictan normas en materia de ética medica. (ley 23 de 1981).[ consultado 20 de octubre de 2017]. https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L0023_81.pdfLópez, E. (2004). Introducción a la Responsabilidad Civil. Instituto de derecho civil y comparado. Facultad de derecho y ciencias sociales Universidad Nacional de Tucumán.[consultado:19 agosto 2017].http://www.derecho.unt.edu.ar/publicaciones/Introdresponsabilidadcivil.pdfLuna, A. (2005). Oportunidades perdidas. Revista para el análisis del derecho, N° 288. [Consultado: 17 de Septiembre]. http://www.raco.cat/index.php/InDret/article/viewFile/79578/103786Medina, A. (2011). La teoría de la perdida de Oportunidad. Revista española de la función consultiva, N° 16, p. 97-112, [consultada 28 septiembre 2017]. http://portales.gva.es/cjccv/pdfs/pub/refc-n16.pdfMedina, G., Miranda, I. (2013). Responsabilidad contractual médica. Análisis jurisprudencial de las obligaciones de resultado. Universidad de Chile. [Cosultado: 27 octubre 2017]. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/114742/de- medina_g.pdf?sequence=1Mosset, J. (2005). Derecho de las obligaciones derecho de los contratos. Edición homenaje. Universidad Nacional del litoral.Mosquera, M. (2009). la teoría de la perdida de oportunidad en Colombia un tema de incertidumbre en la causa o en el daño. Universidad Javeriana ciencia jurídica, Bogotá.[Consultado: 28 octubre de 2017]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/16878Morales, A., Pita, D., Leal L. (2014). pertinencia jurídica del consentimiento en procedimientos médicos estéticos frente a posteriores reclamaciones de responsabilidad médica en Cúcuta. Universidad Simón Bolívar san José de Cúcuta.Moròn, M., Ramírez, M.,(2002). contrato de seguro de responsabilidad civil medica. Universidad javeriana facultad de ciencias jurídicas.[Consultado: 03 de octubre de 2017]. http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere4/Tesis-42.pdfMuñoz, F. ( 2006). La perdida de oportunidad en el sistema nacional de salud. N° 1851, p.17- 21.[http://www.ingesa.msssi.gob.es/estadEstudios/documPublica/pdf/LaPerdidaBaja.pdfPeñuela, D. (2013. 20 de enero). Una definición mas omnicomprensiva del elemento daño (I). La República (en línea):[consultado: 19 agosto 2017].https://www.larepublica.co/asuntos-legales/actualidad/una-definicion-mas- omnicomprensiva-del-elemento-dano-i-2029671Pizarro, C. (2012). Obligaciones y Responsabilidad Civil. Revista Chilena de Derecho Privado (en Línea), N° 19, p. 205-208. [Consultado: 03 septiembre 2017]. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=370838942007Riquelme, M., Godoy C.(2015). Negligencia médica un tema complejo. Universidad de Chile. [consultado 06 septiembre de 2017].http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/134720/Negligencia- m%C3%A9dica-un-tema-complejo.pdf?sequence=1&isAllowed=yRivera, A., (2012). Como evitar una demanda por Mala Praxis Médica. Colombia: Editorial: Universidad Libre Seccional Cúcuta.Rodriguez, M. (2013). Aspectos básicos de la doctrina del daño desproporcionado en la responsabilidad civil sanitaria. Universidad de Alcalá VI. [consultado: 30 octubre de 2017].https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/20095/aspectos_rodriguez_AFD UA_2013.pdf?sequence=1&isAllowed=yRuiz, M. (2011). Políticas públicas en salud y su impacto en el seguro popular en Culiacán, Sinaloa; México. Universidad Autónoma de Sinaloa. [Consultado: 17 septiembre de 2017]. http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.htmlSalazar, B. y Quintana, R. (1994). La mala praxis: responsabilidad penal del profesional en medicina . Medicina legal Costa Rica Vol. 10 N° 2 p. 30-33.[Consultado 25 Agosto de 2017].http://www.binasss.sa.cr/revistas/mlcr/v10n2v11n1/art7.pdfTamayo, J. (2007). Tratado de la Responsabilidad Civil, Tomo I. Colombia: editorial Legis.Trigo, F. (1995). Reparación de daños por mala praxis médica. Buenos aires: editorial Hammurabi.Vidal, F. (2001). Derecho PUC, La Responsabilidad . Revista de la facultad de derecho de la universidad Católica del Perú, N° 54, p. 389-399.[ consultado 19 de agosto de 2017]. http://revistas.pucp.edu.pe/imagenes/derechopucp/derechopucp_054.htmlUrquijo, C., Duarte, J. (2011). competencia para el conocimiento de los procesos derivados de la responsabilidad médica y su campo de aplicación. Universidad Simón Bolívar san José de Cúcuta.Usuga, L. (2012). Responsabilidad Médica en cirugía plástica estética. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.[consultado 26 de septiembre de 2017]. http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/9127/2/UsugaHiguitaLorenaIsabel2012. pdfSede CúcutaDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/531fc7ad-01be-4f97-ba59-87643de29e93/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf750740https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/db20aa1e-301e-4250-ac68-584a7d30839e/download26b4f440f814c58f779dd183c34e418fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/31ef2e2a-d9a6-4c71-92a9-b056e09d4cf5/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain166899https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dba5a04d-1b6e-4302-8098-1ccb0bf93ce8/download8fe3e62be63c97d745ef25b82f3c05e9MD54THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1287https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/721735a5-ce74-467f-8440-e82a9ee9b62c/download21c91d86dafa17c7926a1d68049aa967MD5520.500.12442/6698oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/66982024-08-14 21:53:39.26http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |