Historia de la educación y la pedagogía en Barranquilla 1900 - 1930

En el presente trabajo haremos un estudio general de la educación a nivel nacional y concretamente en la costa atlántica (Barranquilla). Los cambios culturales en el siglo XIX plantearon la urgencia de organizar la educación para las mayorías y la necesidad de llegar a la meta de una educación unive...

Full description

Autores:
González, Luzmila
Mora, Alfredo
Maestre, Dorys
Ospino, Tony
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1992
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12011
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12011
Palabra clave:
Educación
Educación comparada
Ciencias Sociales
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:En el presente trabajo haremos un estudio general de la educación a nivel nacional y concretamente en la costa atlántica (Barranquilla). Los cambios culturales en el siglo XIX plantearon la urgencia de organizar la educación para las mayorías y la necesidad de llegar a la meta de una educación universal libre y obligatoria. Se hacía necesario así mismo, la formación de ciudadanos libres en estados democráticos y necesitado de unidad en sus respectivas naciones. La educación se consideraba entonces, como una fuente necesaria para formar la unidad nacional, la cohesión natural de los hombres que tienen un pasado común, y la formación de ciudadanos conocedores de sus derechos y obligaciones. Nuestro sistema educativo tomando como punto de referencia la formación pedagógica, delimitando a las escuelas normales del departamento del departamento del Atlántico, logrando una visión general de la manera como se está llevando a cabo la formación de nuestro futuro. Utilizando el método cronológico de la historia normalista de la educación en Colombia han pasado por una diversidad de etapas sus distintos períodos se han esterilizado por modelos educativos diferentes donde a imperado los modelos extranjeros sin tener en cuenta las verdaderas necesidades y problemáticas de la comunidad estudiantil colombiana.