Situación sanitaria y ambiental relacionada con la disposición de las basuras en el Barrió Porvenir del Municipio de Soledad en el periodo comprendido entre junio del 2005 a diciembre del 2006
La contaminaron ambiental es uno de los grandes factores de riesgo de la humanidad a nivel mundial. Todo tipo de residuos sólidos post reciclable o no una tonelada de basuras ocupan tres metros cúbicos de rellenos. EE.UU. se dice que la producción de basuras, por día es de 1.5g, en Canadá es de 1.9g...
- Autores:
-
Acosta Romero, Stefany
Chamorro Guerrero, Sandra Patricia
Julio Pérez, María Angelica
Martínez Jiménez, Johanna Margarita
Sierra Navarro, Mileidis Isabel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12499
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/12499
- Palabra clave:
- Contaminación
Enfermería
Residuos sólidos
Recolección de basuras
Medio ambiente
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_6bc94b82ed72ffb5fcd6e9272f4ab853 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12499 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Situación sanitaria y ambiental relacionada con la disposición de las basuras en el Barrió Porvenir del Municipio de Soledad en el periodo comprendido entre junio del 2005 a diciembre del 2006 |
title |
Situación sanitaria y ambiental relacionada con la disposición de las basuras en el Barrió Porvenir del Municipio de Soledad en el periodo comprendido entre junio del 2005 a diciembre del 2006 |
spellingShingle |
Situación sanitaria y ambiental relacionada con la disposición de las basuras en el Barrió Porvenir del Municipio de Soledad en el periodo comprendido entre junio del 2005 a diciembre del 2006 Contaminación Enfermería Residuos sólidos Recolección de basuras Medio ambiente |
title_short |
Situación sanitaria y ambiental relacionada con la disposición de las basuras en el Barrió Porvenir del Municipio de Soledad en el periodo comprendido entre junio del 2005 a diciembre del 2006 |
title_full |
Situación sanitaria y ambiental relacionada con la disposición de las basuras en el Barrió Porvenir del Municipio de Soledad en el periodo comprendido entre junio del 2005 a diciembre del 2006 |
title_fullStr |
Situación sanitaria y ambiental relacionada con la disposición de las basuras en el Barrió Porvenir del Municipio de Soledad en el periodo comprendido entre junio del 2005 a diciembre del 2006 |
title_full_unstemmed |
Situación sanitaria y ambiental relacionada con la disposición de las basuras en el Barrió Porvenir del Municipio de Soledad en el periodo comprendido entre junio del 2005 a diciembre del 2006 |
title_sort |
Situación sanitaria y ambiental relacionada con la disposición de las basuras en el Barrió Porvenir del Municipio de Soledad en el periodo comprendido entre junio del 2005 a diciembre del 2006 |
dc.creator.fl_str_mv |
Acosta Romero, Stefany Chamorro Guerrero, Sandra Patricia Julio Pérez, María Angelica Martínez Jiménez, Johanna Margarita Sierra Navarro, Mileidis Isabel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lastre, Gloria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acosta Romero, Stefany Chamorro Guerrero, Sandra Patricia Julio Pérez, María Angelica Martínez Jiménez, Johanna Margarita Sierra Navarro, Mileidis Isabel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Contaminación Enfermería Residuos sólidos Recolección de basuras Medio ambiente |
topic |
Contaminación Enfermería Residuos sólidos Recolección de basuras Medio ambiente |
description |
La contaminaron ambiental es uno de los grandes factores de riesgo de la humanidad a nivel mundial. Todo tipo de residuos sólidos post reciclable o no una tonelada de basuras ocupan tres metros cúbicos de rellenos. EE.UU. se dice que la producción de basuras, por día es de 1.5g, en Canadá es de 1.9g, en Holanda es de 1.3kg por día. Para un país medio como, por ejemplo, España un estudio de composición de este tipo de basuras en un medio urbano revela lo siguiente. Casi el 50% está formado de materiales orgánicos el papel, el cartón suponen un 20% el vidrio casi 8% los plásticos un 7% los metales un 4% y el resto lo conforma maderas fértiles, goma cerámicos y productos diversos, pero en general en casi todas las ciudades desarrolladas, existen unidades de recolección especialmente para estos tipo de residuos. En la ciudad de México se calcula que en sujeto tira un 1 kg de basura por día, que contiene sustancias orgánicas e inorgánicas que proviene de los desperdicios de comida caseros y comerciales, polvo cenizas de hojas de la calle, de la combustión del carbono y otros combustibles, basuras industriales, papel, trapo, cartón, metal, vidrio. Pero no hay cultura de reciclaje. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-02T15:33:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-02T15:33:03Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12499 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12499 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6ceb6115-93e8-476f-80d0-044ad5347ca0/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/aa985a55-7c6c-4344-8c48-3f1ba1d26272/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/85602c16-e395-41c8-8881-76be5dbdc895/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6d93eef6-6a9b-4b7d-8fdc-d6b44d542829/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8d2d4d79-8507-4777-9c16-d72eafd287e4/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/25878a3e-080e-421d-a83a-937b6ec685db/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/170a3e8a-47c6-41eb-a908-64af0224a44e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5016c8aa-8a9e-4a0a-8778-7690b4e4d64d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/81fd070e-ed9d-4203-b13f-861c38b8031b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f5f4d403ae5cfdb965aa97fb6774f8d8 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 2f53f2b1c7d5371643b1cae7652a6bb4 2f53f2b1c7d5371643b1cae7652a6bb4 2f53f2b1c7d5371643b1cae7652a6bb4 e92fd4a205248736f1dcdfdda3bb19bd e92fd4a205248736f1dcdfdda3bb19bd e92fd4a205248736f1dcdfdda3bb19bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076149490253824 |
spelling |
Lastre, GloriaAcosta Romero, Stefany100c54b3-10a2-49f5-b555-0647f7ded788Chamorro Guerrero, Sandra Patriciaf409d47b-0edd-4e11-9428-79a96c5012f6Julio Pérez, María Angelicaf31a379e-7e6d-4451-8ea3-e4471bf855f3Martínez Jiménez, Johanna Margarita0571f5a4-eb84-400c-a8c5-e1911e648de1Sierra Navarro, Mileidis Isabelf868f48b-6aa6-4677-a2f0-a7630f1a1b2f2023-06-02T15:33:03Z2023-06-02T15:33:03Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12442/12499La contaminaron ambiental es uno de los grandes factores de riesgo de la humanidad a nivel mundial. Todo tipo de residuos sólidos post reciclable o no una tonelada de basuras ocupan tres metros cúbicos de rellenos. EE.UU. se dice que la producción de basuras, por día es de 1.5g, en Canadá es de 1.9g, en Holanda es de 1.3kg por día. Para un país medio como, por ejemplo, España un estudio de composición de este tipo de basuras en un medio urbano revela lo siguiente. Casi el 50% está formado de materiales orgánicos el papel, el cartón suponen un 20% el vidrio casi 8% los plásticos un 7% los metales un 4% y el resto lo conforma maderas fértiles, goma cerámicos y productos diversos, pero en general en casi todas las ciudades desarrolladas, existen unidades de recolección especialmente para estos tipo de residuos. En la ciudad de México se calcula que en sujeto tira un 1 kg de basura por día, que contiene sustancias orgánicas e inorgánicas que proviene de los desperdicios de comida caseros y comerciales, polvo cenizas de hojas de la calle, de la combustión del carbono y otros combustibles, basuras industriales, papel, trapo, cartón, metal, vidrio. Pero no hay cultura de reciclaje.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la SaludAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecContaminaciónEnfermeríaResiduos sólidosRecolección de basurasMedio ambienteSituación sanitaria y ambiental relacionada con la disposición de las basuras en el Barrió Porvenir del Municipio de Soledad en el periodo comprendido entre junio del 2005 a diciembre del 2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaEnfermeríaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf1809572https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6ceb6115-93e8-476f-80d0-044ad5347ca0/downloadf5f4d403ae5cfdb965aa97fb6774f8d8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/aa985a55-7c6c-4344-8c48-3f1ba1d26272/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/85602c16-e395-41c8-8881-76be5dbdc895/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTEF 0217 Factores que inciden en el maltrato infantil en los niños de 0-14 años del barrio las americas.pdf.txtEF 0217 Factores que inciden en el maltrato infantil en los niños de 0-14 años del barrio las americas.pdf.txtExtracted texttext/plain58159https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6d93eef6-6a9b-4b7d-8fdc-d6b44d542829/download2f53f2b1c7d5371643b1cae7652a6bb4MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain58159https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8d2d4d79-8507-4777-9c16-d72eafd287e4/download2f53f2b1c7d5371643b1cae7652a6bb4MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain58159https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/25878a3e-080e-421d-a83a-937b6ec685db/download2f53f2b1c7d5371643b1cae7652a6bb4MD58THUMBNAILEF 0217 Factores que inciden en el maltrato infantil en los niños de 0-14 años del barrio las americas.pdf.jpgEF 0217 Factores que inciden en el maltrato infantil en los niños de 0-14 años del barrio las americas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1925https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/170a3e8a-47c6-41eb-a908-64af0224a44e/downloade92fd4a205248736f1dcdfdda3bb19bdMD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1925https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5016c8aa-8a9e-4a0a-8778-7690b4e4d64d/downloade92fd4a205248736f1dcdfdda3bb19bdMD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1925https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/81fd070e-ed9d-4203-b13f-861c38b8031b/downloade92fd4a205248736f1dcdfdda3bb19bdMD5920.500.12442/12499oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/124992024-08-14 21:53:54.811http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |