Casos y experiencias significativas en torno a la educación y la movilidad social en las regiones

El tema de poder concretar estructuras democráticas solidas en base al acceso igualitario a la educación y las oportunidades de desarrollo humano y profesional implícitas en las dinámicas de progreso social y económico sin duda es un referente de estudio esencial tanto en países subdesarrollados en...

Full description

Autores:
Martínez Bolívar, Andrea
Montes Montoya, Angélica
Gómez, Alba Yolima
Cárdenas Escobar, Zulay
Pacheco Turizo, Alix
Gomez Cano, Carlos Alberto
Suesca Niño, Danny Leonel
Rondón, Diego
Brugés González, Elinda
Rojas Mestra, Lorenzo
Rico Calvano, Florentino Antonio
Roncancio Obando, Geraldine
Pacheco Durango, Iván Daniel
Ahumada Villafañe, Irlena
Torres Oviedo, Jairo Miguel
Vargas Guataquirá, Jenny
Rebolledo M., Jenny
Velásquez Crespo, Jorge
Dumar Abisambra, Katia
Cardona Alarcón, Lorena
Muñoz Gómez, Liliana Paola
Mercado Peñaloza, Mabel Helena
Aroca Díaz, María Cecilia
Moreno Orrego, María Consuelo
Peñas Aranda, María Claudia
Ramírez Cabanzo, María Helena
Franco Mejía, María Isabel
Robles de Vega, María Angélica
Pérez Carvajal, Margarita Rosa
Bahamón Muñetón, Marly Johana
Alcázar Hernández, Paola
Rebolledo Palomino, Pedro
Dúran Rodríguez, Rafael
Fontalvo Peralta, Rubén Antonio
Falla Barrantes, Sonia Andrea
Martínez Simanca, Tatiana
Sánchez Castillo, Verenice
Marín Fiorino, Victor Hugo
Alarcón Vásquez, Yolima
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6962
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6962
Palabra clave:
Educación superior
Sociología de la educación
Movilidad social
Educación intercultural
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_6a170263358676dfa8b8b9c24b8c8692
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6962
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Casos y experiencias significativas en torno a la educación y la movilidad social en las regiones
title Casos y experiencias significativas en torno a la educación y la movilidad social en las regiones
spellingShingle Casos y experiencias significativas en torno a la educación y la movilidad social en las regiones
Educación superior
Sociología de la educación
Movilidad social
Educación intercultural
title_short Casos y experiencias significativas en torno a la educación y la movilidad social en las regiones
title_full Casos y experiencias significativas en torno a la educación y la movilidad social en las regiones
title_fullStr Casos y experiencias significativas en torno a la educación y la movilidad social en las regiones
title_full_unstemmed Casos y experiencias significativas en torno a la educación y la movilidad social en las regiones
title_sort Casos y experiencias significativas en torno a la educación y la movilidad social en las regiones
dc.creator.fl_str_mv Martínez Bolívar, Andrea
Montes Montoya, Angélica
Gómez, Alba Yolima
Cárdenas Escobar, Zulay
Pacheco Turizo, Alix
Gomez Cano, Carlos Alberto
Suesca Niño, Danny Leonel
Rondón, Diego
Brugés González, Elinda
Rojas Mestra, Lorenzo
Rico Calvano, Florentino Antonio
Roncancio Obando, Geraldine
Pacheco Durango, Iván Daniel
Ahumada Villafañe, Irlena
Torres Oviedo, Jairo Miguel
Vargas Guataquirá, Jenny
Rebolledo M., Jenny
Velásquez Crespo, Jorge
Dumar Abisambra, Katia
Cardona Alarcón, Lorena
Muñoz Gómez, Liliana Paola
Mercado Peñaloza, Mabel Helena
Aroca Díaz, María Cecilia
Moreno Orrego, María Consuelo
Peñas Aranda, María Claudia
Ramírez Cabanzo, María Helena
Franco Mejía, María Isabel
Robles de Vega, María Angélica
Pérez Carvajal, Margarita Rosa
Bahamón Muñetón, Marly Johana
Alcázar Hernández, Paola
Rebolledo Palomino, Pedro
Dúran Rodríguez, Rafael
Fontalvo Peralta, Rubén Antonio
Falla Barrantes, Sonia Andrea
Martínez Simanca, Tatiana
Sánchez Castillo, Verenice
Marín Fiorino, Victor Hugo
Alarcón Vásquez, Yolima
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martínez Bolívar, Andrea
Montes Montoya, Angélica
Gómez, Alba Yolima
Cárdenas Escobar, Zulay
Pacheco Turizo, Alix
Gomez Cano, Carlos Alberto
Suesca Niño, Danny Leonel
Rondón, Diego
Brugés González, Elinda
Rojas Mestra, Lorenzo
Rico Calvano, Florentino Antonio
Roncancio Obando, Geraldine
Pacheco Durango, Iván Daniel
Ahumada Villafañe, Irlena
Torres Oviedo, Jairo Miguel
Vargas Guataquirá, Jenny
Rebolledo M., Jenny
Velásquez Crespo, Jorge
Dumar Abisambra, Katia
Cardona Alarcón, Lorena
Muñoz Gómez, Liliana Paola
Mercado Peñaloza, Mabel Helena
Aroca Díaz, María Cecilia
Moreno Orrego, María Consuelo
Peñas Aranda, María Claudia
Ramírez Cabanzo, María Helena
Franco Mejía, María Isabel
Robles de Vega, María Angélica
Pérez Carvajal, Margarita Rosa
Bahamón Muñetón, Marly Johana
Alcázar Hernández, Paola
Rebolledo Palomino, Pedro
Dúran Rodríguez, Rafael
Fontalvo Peralta, Rubén Antonio
Falla Barrantes, Sonia Andrea
Martínez Simanca, Tatiana
Sánchez Castillo, Verenice
Marín Fiorino, Victor Hugo
Alarcón Vásquez, Yolima
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación superior
Sociología de la educación
Movilidad social
Educación intercultural
topic Educación superior
Sociología de la educación
Movilidad social
Educación intercultural
description El tema de poder concretar estructuras democráticas solidas en base al acceso igualitario a la educación y las oportunidades de desarrollo humano y profesional implícitas en las dinámicas de progreso social y económico sin duda es un referente de estudio esencial tanto en países subdesarrollados en la contemporaneidad. Enfocado principalmente a expandir el trabajo realizado por la Universidad Simón Bolívar al respecto, el presente Dossier busca específicamente ampliar y robustecer la línea temática del libro: Desafíos de la educación social en Latinoamérica, primer volumen de una serie fundamentada en las presentaciones del Foro de Educación y Movilidad Social del año 2018. Este volumen justamente introduce diversos resultados de investigaciones académicas, así como diferentes modelos de experiencias significativas a seguir, propuestas por miembros de Instituciones de Educación Superior con compromiso social a nivel regional
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-15T21:55:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-15T21:55:26Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Libro
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789585533899
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/6962
identifier_str_mv 9789585533899
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/6962
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2b1c3f2e-4c5f-4fc8-9a12-ad584e661f84/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7a8b800b-3ef3-4835-8cfd-e262a0c55f12/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d0d45d80-01af-4c3e-9529-2e20b1a8c01b/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c4ddff1d-b568-4241-91d7-25f8ac6ed501/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e61c1e24-1292-4223-a492-63b1ea608e63/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fcfe1afb-d604-413d-88bd-e62145724fbf/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b76eace3-b2ea-4e2d-aa23-5270d6c3895e/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/efe2dcf3-5963-40d1-860e-efe0437f90b3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6463c62792f56b16174d76d8b1f1b341
f8af16a71f5bfd2597cffd1c33f434f6
d6044ccb09757959a2f7b1d80482a2e4
491b358287d6f713eac4be8384d5349a
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
8c4b6a6cc1f040c1bc1169bf4950540c
2d9842f74906754dcfda4d673b9232dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1812100496467427328
spelling Martínez Bolívar, Andrea44f48781-d1fc-43e8-ac4c-b9d37466aea7Montes Montoya, Angélica49328516-7f44-4619-b6aa-8bdf7420f8f1Gómez, Alba Yolima18d3f08c-d45a-4b37-9aa9-b4676c5ada00Cárdenas Escobar, Zulayc8148215-5b76-4587-8294-273b14c33606Pacheco Turizo, Alix317a688d-ffd8-4321-a532-bcde2da26073Gomez Cano, Carlos Albertof0386989-93cb-43cc-b0b1-2349a363e255Suesca Niño, Danny Leonele20d7d56-fb3d-4820-87ab-efbafe5d86c1Rondón, Diego970b7d95-fa28-4f63-9530-60860c954342Brugés González, Elinda11de8dbc-4f55-4566-8c12-6abeb2b17bcdRojas Mestra, Lorenzo5f659826-ec42-4817-b407-10d4ae410c76Rico Calvano, Florentino Antoniocfebd1ba-36d9-4492-9d88-99031bca71e9Roncancio Obando, Geraldine565b37cb-5b6b-497c-aec8-1a672fe26b94Pacheco Durango, Iván Danielbd0a7a2f-0619-401a-85ca-1bcc50565e9aAhumada Villafañe, Irlena116919bc-18d7-4ee2-9b6b-0698cfd1bbfdTorres Oviedo, Jairo Miguelae4e5451-6467-4447-a57f-ce613063ae39Vargas Guataquirá, Jennye4ee1500-d056-4653-af51-f0f28879752cRebolledo M., Jenny15caf9d5-0aa6-42ee-8580-a4fb53f1e969Velásquez Crespo, Jorge34db4d7c-5b67-4936-8d84-7b3e892e0517Dumar Abisambra, Katia3e297ca8-2242-40e8-9b0d-cde898e5b4c8Cardona Alarcón, Lorena9073639b-721f-4696-813d-5f80ae58aacaMuñoz Gómez, Liliana Paolab6544aa5-c4d0-4b8f-a3be-9707d5e34c04Mercado Peñaloza, Mabel Helena7de524b2-aa73-4b16-a17e-aaaebb69b58fAroca Díaz, María Ceciliabe1fc075-3419-428e-a702-c73ba43e8c56Moreno Orrego, María Consuelo608a820a-8266-4811-a7c4-0d8906da65b0Peñas Aranda, María Claudia1017b41e-27f9-4aea-b7a0-3441c28b6573Ramírez Cabanzo, María Helenaa7e57d71-3116-480a-b302-9c47623b2e17Franco Mejía, María Isabelaae2bdb5-0ddf-48d2-a48b-7499fe4b96f6Robles de Vega, María Angélica3afbd6e2-90bd-4cf3-8e18-1d9caa270f32Pérez Carvajal, Margarita Rosa6821c126-2d7b-454c-ab09-9d58b3d03ecaBahamón Muñetón, Marly Johana5be8c9be-c884-460f-ba3c-729c56f873dbAlcázar Hernández, Paola4fab53d1-5137-42b0-b48f-eadb09be905fRebolledo Palomino, Pedro4a866aa1-462d-45eb-91af-0a2d4323abf5Dúran Rodríguez, Rafael763270b0-667f-4598-8d7f-c9270396e0bcFontalvo Peralta, Rubén Antonio5659a550-0631-45dd-ad1d-4975f788dc84Falla Barrantes, Sonia Andrea4a5acab0-63c4-42e4-b027-078b9a492e10Martínez Simanca, Tatiana5314917b-426b-4a07-bef7-33437a4c4854Sánchez Castillo, Verenicef9e30631-de10-4174-9241-aab86bd4f750Marín Fiorino, Victor Hugo64f3f620-fac1-4b93-9a22-aed5eab21b44Alarcón Vásquez, Yolima800af5da-d56e-4de7-abd3-1ca73a5095d82021-01-15T21:55:26Z2021-01-15T21:55:26Z20199789585533899https://hdl.handle.net/20.500.12442/6962El tema de poder concretar estructuras democráticas solidas en base al acceso igualitario a la educación y las oportunidades de desarrollo humano y profesional implícitas en las dinámicas de progreso social y económico sin duda es un referente de estudio esencial tanto en países subdesarrollados en la contemporaneidad. Enfocado principalmente a expandir el trabajo realizado por la Universidad Simón Bolívar al respecto, el presente Dossier busca específicamente ampliar y robustecer la línea temática del libro: Desafíos de la educación social en Latinoamérica, primer volumen de una serie fundamentada en las presentaciones del Foro de Educación y Movilidad Social del año 2018. Este volumen justamente introduce diversos resultados de investigaciones académicas, así como diferentes modelos de experiencias significativas a seguir, propuestas por miembros de Instituciones de Educación Superior con compromiso social a nivel regionalpdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación superiorSociología de la educaciónMovilidad socialEducación interculturalCasos y experiencias significativas en torno a la educación y la movilidad social en las regionesinfo:eu-repo/semantics/bookLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Banco de la República de Colombia. (s.f.). Educación y desarrollo regional en Colombia. Recuperado de la página web https://www.banrep.gov.co/es/ libro-educacion-desarrollo-economico-colombiaBecker, G. (1983). El Capital Humano. Madrid: Alianza.Bnamericas. (s.f.). Perfil de Compañía: The Export- Import Bank of Korea. Recuperado de la página web https://www.bnamericas.com/es/company-profile/ the-export-import-bank-of-korea-korea-eximbankCambridge Assessment English. (s.f.). ¿Por qué Cambridge English? Recuperado de la página web https://www.cambridgeenglish. org/americadelsur/why-cambridge-english/Carnieri, R. (2008). Estudio Los Desafíos de las TIC para el cambio Educativo, Serie Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios. Madrid, España: Fundación Santillana.Castro, E. (2004). El vocabulario de Michel Foucault. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.CEDU. (s.f.). CEDU [Universidad del Norte]. Recuperado de la página web https://www.uninorte.edu.co/web/cedu/ quienes-somos#!/Centro de Innovación Educativa Regional Norte. (2016). Buenas Prácticas en uso de TIC en las Escuelas Innovadoras del Caribe Colombiano. Cartagena, Colombia: Editorial Universidad Tecnológica de Bolívar.CEPAL. (s.f.). Acerca de la CEPAL. Recuperado de la página web https://www.cepal.org/es/acercaCRES 2018. (2018). Documento Propositivo: El Rol de la Educación Superior de Cara a los Desafíos Sociales de América Latina y el Caribe [Conferencia Regional de Educación Superior 2018: Córdoba – Argentina. Recuperado de la página web https:// eva.udelar.edu.uy/pluginfile.php/1087657/mod_resource/ content/1/Doc.%20propositivo%20Grimaldo_CRES%202018. pdfColciencias. (2009). Conpes 3582 de 2009 [Colciencias]. Recuperado de la página web https://www.colciencias.gov.co/node/301Colombia Aprende. (2016). Info CIER Norte. Recuperado de la página web http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/90342Cómo Vamos. (s.f.). Manual para replicar la experiencias CómoVamos. Recuperado de la página web http://redcomovamos. org/wp-content/uploads/2014/09/Manual-Replicas- Como-Vamos.pdfCREA-TIC. (s.f.). Inspirar, Crear y Diseñar Aprendizajes con TIC. Recuperado de la página web https://creatic.colombiaaprende. edu.coDANE. (s.f.). Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV). Recuperado de la página web https://www.dane.gov.co/index. php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/ calidad-de-vida-ecvDepartamento Nacional de Planeación. (s.f.). Documento Conpes 3507. Recuperado de la página web https://colaboracion.dnp. gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3507.pdfDiario La Piragua. (2016). Unicórdoba firmó convenio con la Universidad de Cambridge de Inglaterra [Diario La Piragua: La Otra Opinión]. Recuperado de la página web https://www.lapiragua.co/unicordoba-firmo-convenio- con-la-universidad-de-cambridge-de-inglaterra/ educacion/Eizagirre, M. & Zabala, N. (s.f.) Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Recuperado de la página web http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/132EQUIPARES. (s.f.). ¿Quiénes Sómos? Recuperado de la página web http://www.equipares.orgFundación Copesca. (2013). Alianzas público-privadas para el desarrollo modelos para llevar a la práctica la innovación social empresaria [Fundación Copesca]. Recuperado de la página web https://www.codespa.org/aprende/publicaciones/alianzas- publico-privadas-para-el-desarrollo-modelos-para-llevar- a-la-practica-la-innovacion-social-empresarial/Fundación Origen. (s.f.). Proyectos Fundación Origen. Recuperado de la página web http://fundacionorigen.cl/esp/García, E. (2016). Plan Paz de Córdoba fue socializado en La Habana [El Heraldo]. Recuperado de la página web https://www.elheraldo.co/colombia/ plan-paz-cordoba-fue-socializado-en-la-habana-304413Gimeno Sacristán, G. (2011). Educar y Convivir en la Cultura Global. Madrid: Ediciones Morata.Gobierno Nacional de Colombia. (2016). Plan Marco de Implementación del Acuerdo de Paz. Recuperado de la página web https:// portalterritorial.dnp.gov.co/PlanMarcoImplementacion/ Home/DescargarArchivoGrupo BBC. (s.f.). Michael E. Porter: Gurú Mundial sobre Estrategia y Competitividad [Grupo BBC]. Recuperado de la página web http://grupobcc.com/speakers/michael-e-porter/Grupo Prensa Uninorte. (s.f.). Enseñar música con el sistema braille será tema de taller en congreso nacional. Recuperado de la página web https://www.uninorte.edu.co/web/grupo-prensa/ noticia?articleId=13079684&groupId=73923Hypergeo. (s.f.). Diáspora. Recuperado de la página web http://www. hypergeo.eu/spip.php?article550Institución Tecnologica Colegio Mayor de Bolívar. (s.f.). Tecnlogía Promoción Social. Recuperado de la página web https:// colmayorBolivar.edu.co/promocion-social.htmlMartin Barbero, J. & Ochoa Gautier, A.M. (2005). Políticas de multiculturalidad y desubicaciones de lo popular. En libro: Cultura, política y sociedad Perspectivas latinoamericanas. Daniel Mato. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. pp 181-197Mestre, G & otros. (2016). La conformación de alianzas público-privadas en la gestión de la innovación en TIC para la educación básica y media. Recuperado de la página web http:// www.ascolfa.edu.co/web/archivos/libros/LIBRO_DIGITAL_ PONENCIAS_2016.pdfMinciencias. (2009). Conpes 3582 de 2009 [Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación]. Recuperado de la página web https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ conpes-3582-2009.pdfMinisterio de Educación Nacional. (s.f.). Indice de Educación para Educación Superior. Recuperado de la página web https:// www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso_1. pdfMontes, A. (2018). Talleres de Pensamiento: Colombia Por Venir: Presentación. Recuperado de la página web http://slideplayer. es/slide/14766564/Murillo.(2015). Espiritualidad Eudista y Obra Minuto de Dios. Recuperado de la página web https://prezi.com/g98xb5bnljoi/ espiritualidad-eudista-y-obra-minuto-de-dios/ONU. (s.f.). Programa Mundial de Alimentos [ONU]. Recuperado de la página web https://es1.wfp.orgOXFAM International. (2017). Una Economía para el 99 %. Recuperado de la página web https://www.oxfam.org/es/ informes/una-economia-para-el-99Pérez, M. (2018). Inclusión y Movilidad Social: El Caso de Uniminuto [Datos]. Recuperado de la página web https://unisimon.edu. co/showimagen/v/1_Margarita_Perez_CASO_UNIMINUTO. pptx.Schultz, T. (1983). La Inversión del Capital Humano. Educación y Sociedad, 8(3).Sloterdijk, P. (2018). ¿Qué sucedió en el Siglo XX? Madrid, España: Editorial Siruela.Telescopi. (2017). Buena práctica No 2: Uninorte Incluyente [Red de Observatorio de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria en América Latina y Europa]. Recuperado de la página web https://www.javeriana.edu.co/telescopi/ wp-content/uploads/2018/10/Uninorte-Incluyente.pdfUNESCO. (s.f.). Antropoceno: la problemática vital de un debate científico. Recuperado de la página web https://es.unesco.org/courier/2018-2/ antropoceno-problematica-vital-debate-cientificoUNESCO. (2015). Situación Educativa de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Ediciones del ImbucheUNICEF. (2016) Estado Mundial de la Infancia: Una Oportunidad Para cada Niño. [UNICEF]. Recuperado de la página web https:// www.unicef.org/spanish/públications/index_91711.htmlUNESCO. (2017). Dos Universidades Chilenas entran al Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina Y el Caribe [UNESCO]. Recuperado de la página web http://www. unesco.org/new/es/media-services/single-view-tv release/ news/dos_universidades_chilenas_ingresan_al_observatorio_ regionalUNESCO (2018). La UNESCO y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de la página web https://es.unesco.org/ sdgsUniversidad del Atlántico. (s.f.a). DiverSer: Programa de Inclusión A Población Diversa. Recuperado de la página web https://www.uniAtlantico.edu.co/uAtlántico/docencia/ programa-de-inclusi-n-poblaci-n-diversa-diverserUniversidad del Atlántico. (s.f.b). Regionalización – Universidad del Atlántico. Recuperado de la página web https://www.uniatlantico. edu.co/uatlantico/regionalizacionUniversidad de Córdoba. (s.f.). Centro de Idiomas de Unicórdoba graduó 330 niños que culminaron los diferentes niveles de los cursos de inglés. Recuperado de la página web https://www. unicordoba.edu.co/index.php/2018/12/10/centro-de-idiomas- de-unicordoba-graduo-330-ninos-que-culminaron-los-diferentes- niveles-de-los-cursos-de-ingles/Universidad Simón Bolívar. (s.f.). ¿Qué es PIEA? [Universidad Simón Bolívar]. Recuperado de la página web https://www.unisimon. edu.co/servicios/pieaAcevedo, J. (2004). Reflexiones sobre las Finalidades de la Enseñanza de las Ciencias: Educación Científica para la Ciudadanía. Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 3-16.Broederlijk Delen. (2008). Territorios y Recursos Naturales: El Saqueo Versus el Buen Vivir. Recuperado de la página web https://base.socioeco.org/docs/territorio.pdfCOLCIENCIAS. (2007). Caja de Herramientas para maestro(as) Ondas. Bogotá: Editorial Edeco Ltda.Dieleman, H., & Juárez, M. (Abril de 2008). ¿Cómo se puede diseñar educación para la sustentabilidad? Revista Internacional Contaminación Ambiental, 3(24), 131-147.Freire, P.(1968). La pedagogía del Oprimido. Sao Paulo: Siglo XXI.Freire, P.(1992). La pedagogía de la Esperanza. Sao Paulo: Siglo XXI.Galeano, E. (1971). Las venas abiertas de América Latina. Mexico: Siglo Veintiuno Editores.Gallopín, G. (mayo de 2003). Sostenibilidad y desarrollo Sostenible: Un enfoque sistemático. CEPAL-SERIE Medioambiente y desarrollo, 1-46. Chile.Guardela Contreras, L. M. (2006). Colombia: ¿en la vía del desarrollo sostenible? Revista de derecho (26), 1-27.Manjarrés, M. y Mejía, M. (2012). Niños, niñas y jóvenes investigan. Lineamientos de la investigación como estrategia pedagógica (Edición Ampliada). Colombia: Editorial Edecto Ltda.Noguera, P.(2004). Reencantamiento del Mundo. Manizales, Colombia: Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente - PNUMA - Oficina Regional para América Latina y el Caribe.Pedretti, E., & Nazir, J. (2011). Currents in STSE Education: Mapping a Complex field 40 years on. Science Education, 601-623.Pierri, N. (2005). Historia del concepto de desarrollo sustentable. En G. Foladori, & P.Naína, ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable (pp. 27-81). México.Popayán. (2003). NATURALEZA Y TERRIOTORIO: Cosmovisión, Sistemas Productivos y Medicinal Tradicional EPERA SIAPIDAARA. Bogota: Gente Nueva Editorial.Rondón, D. & Gil, P.(2015). El Club de Ciencias como Estrategia de Educación en Ciencias para la Sustentabilidad. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Sauvé, L. (2010). Educación científica y educación ambiental: un cruce fecundo. Enseñanza de las ciencias, 28(1), 5-18.Sosa, M. (2012). ¿Cómo entender el territorio? Guatemala: cara parens - Universidad Rafael LandivarTaylor, & Bogdan. (1986). Introducción: Ir hacia la gente. En Taylor, & Bogdan, Introducción a los métodos cualitativos de investigación (págs. 15-27). México: Paidós.Tommasino, H., Foladori, G., & Taks, J. (2005). La crisis ambiental contemporánea. En G. Foladori, & P.Naína, ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable (págs. 9-26). México.UNESCO. (2006). Decenio de las Naciones Unidas de la Educación con miras al Desarrollo Sostenible. Plan de aplicación internacional, Organización de las Naciones Unidas para la Educacón, la Ciencia y la Cultura. Recuperado el 26 de agosto de 2014.AUNAP.(2 de Diciembre de 2015). Avances en Acuicultura Y Pesca en Colombia Vol 1. Obtenido de Avances en Acuicultura Y Pesca en Colombia Vol 1. Recuperado de la página web http://aunap. gov.co/wp-content/uploads/2016/05/AVANCES-DE-ACUICULTURA- Y-PESCA- EN-COLOMBIA-VOL-I.pdfAutoridad Nacional De Acuicultura Y Pesca. (mayo de 2013). diagnóstico del Estado de la acuicultura en colombia. Recuperado de la página web de http://aunap.gov.co/wpcontent/ uploads/2016/04/25-Diagn%C3%B3stico-del-estado- de-la-acuicultura-en- Colombia.pdfBanco Mundial. (09 de 07 de 2018). Recuperado de la página web http://countrymeters.info/es/ColombiaBlog del Observatorio de Educación del Caribe Colombiano Uninorte. (06 de 07 de 2018). Recuperado de la página web https:// www.uninorte.edu.co/web/blogobservaeduca/blogs/-/blogs/ en-el-Caribe-mas-de-120-mil-estudiantes-desertan-del-sistema- escolar?_33_redirect=https%3A%2F%2Fwww.uninorte. edu.co%2Fweb%2Fblogobservaedu ca%2Fblogs%3Fp_p_ id%3D33%26p_p_lifecycle%3D0 %26p_p_sta002 - Cifras Sectoriales - 2016 - Acuicultura 20-10-2016 - SIOC Minagricultura. (s.f.). 002 - Cifras Sectoriales - 2016 - Acuicultura 20-10-2016 - SIOC. Obtenido de 002 - Cifras Sectoriales - 2016 - Acuicultura 20-10-2016 - SIOC. Recuperado de la página web https://sioc.minagricultura.gov.co/Acuicultura/.../002%20 -%20Cifras%20Sectoriales%Censo. (2005). Boletín. Censo General 2005. Perfil: Sincelejo, Sucre [DANE]. Recuperado de la página web https://www.dane.gov. co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/70001T7T000.PDFCorporación Autónoma Regional de Sucre. (04 de 07 de 2016-2019). Recuperado de la página web http://carsucre.gov.co/plan-deaccion- 2016-2019/countrymeters. (09 de 07 de 2018). Obtenido de http://countrymeters.info/es/ColombiaCorte Suprema de Justicia de la Republica de Colombia. (2018). Radicación No. 70-001-22-14-000-2017-00216-02 [Sala de Casación Civil, Corte Suprema de Justicia]. Recuperado de la página web https://resguardocolonialzenudesucre.webnode. com.co/_files/200000043-e4be7e5b66/SENTEN%20CIA%20 RESGUARDO%20COLONIAL%20%20%20%20%20TOLUVIEJO. pdfCountrymeters. (2018). Población de Colombia. Recuperado de la página web https://countrymeters.info/es/ColombiaDANE, investigación de educación formal. (06 de 07 de 2018). Recuperado de la página web http://www. dane.gov.co/index.php/educacion-cultura-y-gob i e r n o / p o b l a c i o n - e s c o l a r i z ada/ 8 9 - s o c i a l e s / educacion/3901-educacion-formalDatos abiertos de Colombia. (2015). Estadísticas sector agropecuario piscicultura en el departamento de Sucre. departamento de Sucre, Colombia. Recuperado de la página web https://www.datos.gov.co/Agricultura-y-Desarrollo-Rural/ Estad-sticas-sector-agropecuario-piscicultura-en-e/tyi8-grcx/ data#column-menuDecreto 1953 Ministerio del Interior. (7 de octubre de 2014). Recuperado de la página web https://www.minjusticia.gov.co/ Portals/0/DECRETO%201953 %20DEL%2007 %20DE%20OC TUBRE%20DE%202014.pdfFAO. (2016). El estado mundial de la pesca y la acuicultura . Obtenido de Contribución a la seguridad alimentaria y la nutrición para todos. Recuperado de la página web http://www.fao.org/3/ai5555s. pdfFAO-OMS. (2010). FAO-OMS. Recuperado de la página web https://books.google.com.co/books?id=zg9Q-ZvOO_0C&pg= PA1&lpg=PA1&dq=El+pescado+ha+sido+tradicionalmente+ un+elemento+p opular+de+la+alimentaci%C3%B- 3n+en+muchos+lugares+del+mundo+y+en+algunos+pa%C 3%ADses+han+constituido+el+principal+aporte+de+prote%C3 %ADna+dInstituto Geográfico Agustín Codazz. (05 de 07 de 2016). Obtenido de Caro. 1973. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 22 Plan Departamental de Gestión del Riesgo en el TerritorioInstitutos de Investigación SINA, E. D. (12 de 2015). Información general. Recuperado de la página web de http://documentacion. ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022971/IEARN2.pdfJimeno Santoyo, M. (s.f.). Los indígenas colombianos, hoy: su situación real, problemas y alternativas [Banrepcultural- Red Cultural del Banco de la República Colombiana]. Recuperado de la página web https://www.banrepcultural. org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-33/ los-indigenas-colombianos-hoyLey 1523 de 2012. Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres. (s.f.). Recuperado de la página web http://www.ideam. gov.co/documents/24189/390483/11.+LEY+1523+DE+2012. pdf/4e935 27d-3bb8-4b53-b678-fbde8107d340?version=1.2Plan de Desarrollo de Sucre 2016. (s.f.). “Sucre Progresa En Paz” Plan de Desarrollo 2016-2019. Recuperado de la página web “Sucre Progresa En Paz” Plan de Desarrollo 2016-2019: http://sucre. gov.co/apc-aa-files/30333365656132656531383331643435/ proyecto-plan- de-desarrollo-de-sucre-2016-2019.pdfPlan de Desarrollo Municipal de Sucre. (2016 - 2019). Planes Mojana. Recuperado de la página web http://www.alcaldiadesincelejo. gov.co/Ciudadanos/ProyectosNormatividad/Plan%20de% 20Desarrollo%20Municipal%202016 %20-%202019.pdfSUCRE EN 2015 DANE. (2016). Informe de Coyuntura Económica Regional 2016. Recuperado de la página web https://www. dane.gov.co/files/icer/2015/ICER_Sucre2015.pdfUJUETA-LOZANO, G. (Diciembre, 2007). Tectónica de bloques, delimitados por lineamientos de dirección NOSE. Geología Colombiana No. 32, 5,6,7.Cardona, L. & Ramírez, M. (2016). Geografías del cuidado y la crianza desde la experiencia educativa en una comunidad originaria de América Latina. XXVII Encuentro Estado de la Investigación Educativa. Infancias, nuevos escenarios, tendencias y propuestas en el ámbito de la educación. Centro de Investigación de la Facultad de Educación. Anuario Digital de Investigación Educativa. Universidad Católica de Córdoba, Argentina. ISSN: 2618-3862. DOI: 10.22529/adieCardona Alarcón, L., Ramírez Cabanzo, M. H., Vergara Arboleda, M., & Gutiérrez Pérez, A. M. (2017). Geografías del cuidado y la crianza desde la experiencia educativa en comunidades originarias de América Latina. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina.De Sousa Santos, B. (2002). Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos. El Otro Derecho, 28, pp. 59 – 83.Ministerio del Interior. (2013). Plan de salvaguarda comunidad Embera Katío. Recuperado de la página web https://siic.mininterior. gov.co/sites/default/files/pueblos_embera_chami_ katio_dobida_eperara_siapidara_-_diagnostico_unificado.pdfGadamer, H. (1993). Poema y Diálogo. Barcelona: Paidos.Klinger, W. (2011). Caracterización Integral del Cerro de Chageradó – Territorio Sagrado de las comunidades indígenas Embera –Katios del Resguardo Murrí- Pantano. Frontino Antioquía. Grupo de investigación: Conocimiento, Manejo y Conservación de los Ecosistemas del Chocó Biogeográfico. IIAP. Recuperado de la página web https://siatpc.iiap.org.co/docs/avances/ informe_final_chagerado.pdfLondoño, C. (2000).Desarrollo Económico Local y Descentralización de la División de Desarrollo Económico [Proyecto CEPAL/ GTZ]. Recuperado de la página web https://repositorio.cepal. org/bitstream/handle/11362/31501/1/S2000764_es.pdfMedina, P. (2009). Repensar la educación intercultural en nuestras américas. Decisio, 24 (3). Número especial.Monserrat, O., Rey, R. & Sánchez R. (2001) En femenino. Voces miradas, territorios. Santiago de Compostela, España: Universidad de Santiago de Compostela.Pantevis, M. (2016). Reconociendo los niños y las infancias: reflexiones teóricas. Documento de trabajo interno Grupo de investigación GRUPEGI / CNPQ. BrasilRicoeur, P. (1996). Sí Mismo Como Otro. Madrid, España: Siglo XXI editores.Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Ponencia Seminario Interculturalidad y Educación Intercultural, Convenio Andrés Bello, la Paz. Bolivia.Bodnar, Y. (2013). Estudio comparativo de la vitalidad lingüística de 14 pueblos de Colombia realizado mediante una encuesta (autodiagnóstico sociolingüístico). En: Notas de población, CEPAL, año XL, No. 97, Santiago de Chile; presentado en V Congreso Asociación Latinoamericana de Población, Montevideo, 23-26 octubre, 2012.Briz Villanueva, E. Mendoza Fillola A. (2003).Didáctica de la lengua y la literatura. Madrid. PERSON EDUCACIÓN.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Recuperado de la página web el http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1. jsp?i=4125De la Cruz, K. (2005). “Proyecto pedagógico para el área de lenguas en el Centro etnoeducativo Ette Ennaka. Hacia la construcción del proyecto lingüístico-pedagógico”. Barranquilla: Universidad del Atlántico, Monografía de grado.Devalle A. y Vega V. (2004). Una escuela en y para la diversidad. El entramado de la diversidad. Argentina: Editorial Aique.Girón, J. (2010). Algunos datos sobre la vitalidad lingüística en 14 pueblos nativos de Colombia. Bogotá: Universidad “Externado de Colombia”, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programas de Antropología y Transversales de Lingüística y Ecología de las Lenguas. Recuperado de la página web www.lenguasdecolombia.gov.co/.../lenguasdecolombia.../ vitalidad%20linguistica%5B.González R. y Robles M. (2011). Estudio antropológico lingüístico de las fórmulas de tratamiento en interacción social de la comunidad Ette Ennaka de Naarakkajmanta. Monografía de pregrado, texto inédito.Landaburu, J. (2005). Las lenguas indígenas de Colombia: presentación y estado del arte. AMERINDIA, 29(30), 3-22. Recuperado de la página web https://www.vjf.cnrs.fr/sedyl/amerindia/ articles/pdf/A_29-30_00.pdfLey General de Educación (1994). Ley General de Educación de 1994. Recuperado de la página web .https://www.mineducacion.gov. co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMarchan-Carvajal, I. y Sanmartr, N. (2015). Criterios para el diseño de unidades didácticas contextualizadas: aplicación al aprendizaje de un modelo teórico para la estructura atómica. Barcelona: Universidad de Barcelona, Educación Química, No. 26, 267-274.Meléndez L., Miguel Á. (2000). Reseña bibliográfica del chimila. En: Lenguas indígenas de Colombia: una visión descriptiva, Instituto. Bogotá: Caro y Cuervo, 789-791.Mincultura (2010). Ette Ennaka (chimila), una historia de resistencia y ensoñación. En Caracterizaciones de los pueblos indígenas en riesgo: cartografía de la diversidad. Bogotá: Mincultura, Dirección de poblaciones.Niño, V. J. (2007). Ooyoriyasa. Cosmología e interpretación onírica entre los Ette Ennaka del norte de Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes.Ortíz, S. (1965). Lenguas y dialectos indígenas de Colombia. Bogotá: Lerner. En: Historia extensa de Colombia, vol. l, tomo 3, Prehistoria (citado por Uribe T., Carlos, 1987, 3).Osorio, H. (1979). Los Chimila. Artículos en Lingüística y Campos Afines, (6), 20-48.Pueblo Ette Ennaka. (2006). Proyecto Educativo del Pueblo Ette Ennaka (Natta nagkre ori weeke’e ennarautteriyapapelluriigowala, Sabanas de San Ángel). Recuperado de la página web https://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/pueblo_ette_ ennaka_-_diagnostico_comunitario.pdfPueblo Ette Ennaka (2013). Autodiagnóstico para el Plan de salvaguarda del pueblo Ette Ennaka: Diagnóstico y líneas de acción para su ejecución. Sabanas de San Ángel, Bogotá: Ministerio del interior. Recuperado de la página web http:// www.siic.mininterior.gov.co/sites/.../pueblo_ette_Ennaka__ diagnostico_comunitario.pdfReichel-Dolmatoff, G. (1946). Etnografía chimila. Bogotá: Banco de la República.Robles De Vega, María (2017). Estrategias didácticas para el desarrollo de las competencias comunicativas interculturales en el Ciclo Moomate de la Escuela Etnoeducativa Issa Oristunna-Resguardo Ette Ennaka. Tesis de grado maestría en lingüística, texto inédito. Universidad del Atlántico.Suárez G., Carlos (2008). Informe sobre la integridad cultural de los pueblos yukpa, chimila, wiwa, sikuani y saliba. Bogotá: Mincultura, Dirección de Poblaciones.Trillos A., María (1997). Categorías gramaticales del Ette Taara. Bogotá: Universidad de los Andes, Lenguas aborígenes de Colombia, serie ‘Descripciones’, No. 10, Centro Colombiano de Estudios en Lenguas Aborígenes (CCELA).Trillos, A. (2001). Ayer y hoy del Caribe colombiano en sus lenguas. Cartagena de Indias: Observatorio del Caribe colombiano – Ministerio de Cultura – Universidad del Atlántico – ICFES – Centro Colombiano de Estudios en Lenguas Aborígenes (CCELA) de la Universidad de los Andes – SUE Caribe, Beca de investigación cultural “Héctor Rojas Herazo” (1998).Trillos, A. (2003). Pasión y vida de las lenguas colombianas. Bogotá: Colciencias, Linotipia ‘Bolívar’, vol. 2.Trillos, A. (2004). Enseñanza de lenguas en contextos multiculturales: balance y perspectivas. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Educación y Pedagogía, Vol. XVI, N.° 39, (mayo-agosto).Uribe, T. C. (1987a). Chimila. En Introducción en la Colombia amerindia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología, Presencia.Uribe, T. (1987b). Un antropólogo sueco por Colombia: Gustaf Bolinder. Boletín “Museo de oro”, Banco de la República, Bogotá, 18 (enero-abril).Vilá B., R. (2005).“La competencia comunicativa intercultural. Un estudio en el primer ciclo de la ESO. Barcelona: Universidad de Barcelona, tesis doctoral.Weinreich U. (1974). Language in Contact, Linguistic Cercle, New York. Lenguas en contacto, Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela, Caracas.Zimmermann, K y Stolz, T., eds. (2001). Lo propio y lo ajeno en las lenguas austronésicas y amerindias: procesos interculturales en el contacto de lenguas indígenas con el español en el Pacífico e Hispanoamérica. Madrid, España: Editorial Hispanoamericana.Zapata Santillana, E. (2011). Coquito auténtico: Lectura inicial. Ediciones Coquito.Bernardini-Zambrini. ( 2014). Salud mental, salud pública y políticas públicas: parecido pero distinto. Semerge, 40(4), 175-176. Recuperado en http://www.elsevier.es/pt-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-salud-mental-salud-pública-politicas- S113835931400063XCampo-Arias, A., Ospino, A., Sanabria, A., Guerra, V., Caamaño, B. & Herazo, E. (2017). Frecuencia y variables asociadas a estigma- discriminación percibido en víctimas del conflicto armado colombiano. Cuadernos Saúde Pública, 33(11), 1-6.Campo-Arias, A., & Herazo, E. (2014a). Estigma y salud mental en personas víctimas del conflicto armado interno colombiano en situación de desplazamiento forzado. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43(4), 212-217.Campo-Arias, A., Oviedo, H., & Herazo, E. (2014b). Prevalencia de síntomas, posibles casos y trastornos mentales en víctimas del conflicto armado interno en situación de desplazamiento en Colombia. Una revisión sistemática. Revista de Psiquiatría, 43(4), 177-185.Castaño Pérez, G., Sierra Hincapié, G., Sánchez Acosta, D., Semenova Moratto, N., Salas Zapata, C., Buitrago Salazar, C. & Agudelo Martínez, M. (2018). Salud mental en víctimas de desplazamiento forzado por la violencia en Colombia. El caso de Bogotá, Medellín y Buenaventura. Medellín: CES.Congreso de Colombia. (2013). Ley 1616. Ley de Salud Mental. Obtenido de Ministerio de Protección Social: https://www. minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/ DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdfCharry-Lozano L. (2016). Impactos psicológicos y psicosociales en víctimas sobrevivientes de masacre selectiva en el marco del conflicto en el suroccidente colombiano en el año 2011. Colombia Forense, 3(2):51-60. doi: http://dx.doi.org/10.16925/ cf.v3i2.1756Gómez-Restrepo, C., Tamayo-Martínez, N., Buitrago, G., Guarnizo-Herreno, C., Garzón-Orjuela, N., Eslava-Schmalbach, J., Vries, E., Rengifo, H., Rodríguez, A. & Rincón, C. (2016). Violencia por conflicto armado y prevalencia de trastornos del afecto, ansiedad y problemas mentales en la población adulta colombiana. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45(s1), 147-153Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, P.(2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.Huerta Wong, J. (2012). El rol de la educación en la movilidad social de México y Chile ¿la desigualdad por otras vías? Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(52), 65-88.Larizgoitiaa, I., Izarzugazaa, I., Markez. I., Fernández, I., Iraurgi, I., Larizgoitiaa, A.,… Alonsoi, J. (2011). ¿Cómo influye la violencia colectiva en la salud? Modelo conceptual y diseño del estudio ISAVIC. Gaceta Sanitaria, 25(3): 246-253. Doi:10.1016/j. gaceta.2011.01.001Martín Ayala, J., & Ochotorena, J. (2004). Trastorno por estrés postraumático en víctimas de situaciones traumáticas. Psicothema, 16(1), 45-49.Ministerio de Interior de la República de Colombia. (2012). Ley de víctimas y Restitución de Tierras y Decretos reglamentarios. Obtenido de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/ micrositios/caminosParaLaMemoria/descargables/ley1448. pdfMinisterio de Salud y Protección Social- Colciencias. (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental. 2015. Tomo 1. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social.Organización Mundial de la Salud. (2004). Invertir en Salud Mental. Organización Mental de la Salud, departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias. Ginebra: departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias, Organización Mundial de la Salud.Organización Mundial de la Salud. (2013). Plan de Acción sobre Salud Mental 2013-2020. Obtenido de http://apps.who.int/ iris/bitstream/handle/10665/97488/9789243506029_spa. pdf?sequence=1Organización Mundial de la Salud. (2014). Documentos Básicos 48a Edicion. Recuperado de la página web http://apps.who.int/gb/ bd/PDF/bd48/basic-documents-48th-edition-sp.pdf#page=1Organización Mundial de la Salud. (2018). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. Recuperado de la página web http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ mental-health-strengthening-our-responseSanhueza, F., Cornejo, P., & Leyton, J. (2015). La educación como agente de movilidad social. Convergencia Educativa (6), 95-106.Vélez Vázquez, M. (2014). Educación universitaria como factor de movilidad social. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 16(2), 207-225.Amador-Baquiro, Juan. 2016. “Jóvenes, Temporalidades y Narrativas Visuales en el Conflicto Armado colombiano/Youth, Temporality and Visual Narratives in the Colombian Armed conflict/Jovens, Temporalidade e Narrativas Visuais no Conflito Armado Colombiano.” Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 14. Recuperado de la página web https://search. proquest.com/docview/1813197022?accountid=38880Andrade, J. (2011). Efectos psicopatológicos del conflicto armado colombiano en familias en situación de desplazamiento forzado reasentadas en el municipio del Cairo en el año 2008.Arellano, N (s.d). El Método de Investigación Acción Crítica Reflexiva. Documento electrónico.Bertaux, D. (2005). El análisis de un relato de vida. En D. Bertaux, Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica (pp.73-102). Barcelona: Edicions Bellatera.Bisquerra Alzina, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. En A. Latorre Beltran, La investigación acción (370-394). Madrid, España: La Muralla.Blasco, J. (2010). La invetigación acción. Recuperado de la página web https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12090/1/ LA%20INVESTIGACI%C3 %93N%20ACCI%C3 %93N.pdfCancimance, A. (2013). Memoria y violencia política en Colombia. Los marcos sociales y políticos de los procesos de reconstrucción de memoria histórica en el país. Recuperado de la página web http:// bit.ly/2d3sesYCentro Nacional de Memoria Historica. (2013). GMH ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013Comisión Nacional de Reparacion y Reconciliacion. (2009). Recordar y narrar el conflicto. Recuperado de la página web https://www. centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2009/ cajadeherramientas/presentacionbaja.pdf.Cornejo, M. (2006). El enfoque biográfico: Trayectorias, desarrollos teóricos y perspectivas. Psykhe, 15, 95-106.Duque, L., Patiño, A., y Rios, M. (2007). Conflicto, violencia y convivencia social como área emergente para el trabajo social. Recuperado de la página web http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/ Revista1_8.pdfElliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción, Madrid, España: Morata.Flórez, C. y Martínez, G. (2006). Hacia una concepción del Trabajo Social Trabajo Social contemporáneo en México. Su condición profesional. Revista Scielo, 9(2), 249-259. Recuperado de la página web http://www.scielo.br/pdf/rk/v9n2/a12v09n2.pdfGarcía, Y. (2012). Las víctimas del conflicto armado en Colombia frente a la Ley de Víctimas y otros escenarios de construcción de memorias: una mirada desde Foucault. Recuperado de file:///C:/ Users/Invitado/Downloads/Dialnet-LasVíctimasDelConflictoArmadoEnColombiaFrenteALaLe- 4421488.pdf.González, R., y Molinares, I. (2010). La violencia en Colombia. Una mirada particular para su comprensión. De cómo percibimos la violencia social a gran escala y hacemos invisible la violencia no mediática. Recuperado de la página web http://bit.ly/2drvevmGrupo de Psicología Social Crítica Otras Voces. (2010). Del dolor a la propuesta. Voces del Panel de Víctimas. Revista de Estudios Sociales, (36), 114-125.Guáqueta, A. (2002). Dimensiones políticas y económicas del conflicto armado en Colombia: anotaciones teóricas y empíricas. Recuperado de la página web https://www.google.com/search?- client=ubuntu&channel=fs&q=conflicto+armado+en+colombia+pdf& ie=utf-8&oe=utf-8#q=conflicto+armado+en+colombia+pdf&- channel=fs&start=40ICBF. (2014). Impacto del conflicto armado en el estado psicosocial de niños, niñas y adolescentes. Recuperado de la página web http://rni.unidadvíctimas.gov.co/sites/default/files/Documentos/ IMPACTO%20CONFLICTO%20ARMADO%20EN%20EL%20 ESTADO%20PSICOSOCIAL%20DE%20NINOS%20Y%20ADOLESCENTES. pdfMárquez, M. (2009). Enseñanza de la historia del conflicto armado en Colombia; fundamentos para la construcción de propuestas para su enseñanza en el ámbito universitario. Recuperado de la página web http://bit.ly/2dfXSlwMartínez, A. (2009). La educación en América Latina: un horizonte complejo. Recuperado de: file:///C:/Users/Estudiante/Downloads/ rie49a06.pdfNasi, C., y Rettberg, A. (2006). Los estudios sobre conflicto armado y paz: un campo en evolución permanente. Revista Scielo, 62. 64-85. Recuperado de http://bit.ly/2ekQhEdOliver, M. (2010). Trabajo Social Transnacional: Eficacia y viabilidad de las actuaciones en cooperación al desarrollo. Recuperado de la página web http://www.unavarra.es/digitalAssets/ 149/149677_100000-1_Oliver-Socias-Caro_Eficacia.pdfPicón, Y. y Chávez, Y. (2007). El juego de la guerra, niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia. Recuperado de la página web http://bit.ly/2ekPMKmPosada-Escobar, J., Briceño-Alvarado, P.del Pilar, & Munar-Moreno, Y. (2017). Análisis de experiencias y dispositivos en construcción de paz desde una perspectiva intergeneracional-intercultural. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 505-517: http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.1513222042016Rodríguez, E., y Escobar, M. (2014). Violencia sexual contra las mujeres en el conflicto armado colombiano: un desconocimiento de su dignidad. Recuperado de la página web http://bit.ly/2d3r1lJSalas, L. (2010). Corredores y territorios estratégicos del conflicto armado colombiano: una prioridad por territorializar en la geopolítica de los actores armados. Recuperado de la página web https://www. google.com/search?client=ubuntu&channel=fs&q=conflicto+armado+ en+colombia+pdf&ie=utf-8&oe=utf-8#q=conflicto+armado+ en+colombia+pdf&channel=fs&start=40Sandoval, M. (2014). Investigación sociológica y conflicto armado en Colombia. Recuperado de la página web http://bit.ly/2dfYK9IUnesco, (1997). El Derecho humano a la paz. París. Recuperado de: la página web http://www.unesco.org/cpp/sp/declaraciones/ HRtoPeace.htm, consultado el 3 de febrero de 2009.Unesco, (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Recuperado de la página web http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/ FIELD/Santiago/images/SITIED-espanol.pdfUnesco. (2000). La violencia y sus causas. Recuperado de la página web http://unesdoc.unesco.org/images/0004/000430/043086so.pdfValencia, O., y Daza, F. (2010). Vinculación a grupos armados: un resultado del conflicto armado en Colombia. Recuperado de la página web http://bit.ly/2dGM1whVera Márquez, A.V., Palacio Sañudo, J. E., & Patiño Garzón, L. (2014). Población infantil víctima del conflicto armado en Colombia. Perfiles educativos, 36(145), 12-31.Villegas, M. (2011). Niños, niñas y jóvenes afectados por el conflicto armado, Educación en Derechos Humanos y Derecho a la Educación. Recuperado de la página web https://repository. javeriana.edu.co:8443/bitstream/handle/10554/1550/VillegasPati% C3 %B1oMarcela2011.pdf?sequence=1&isAllowed=yAngulo, R., Gaviria, A., & Morales, L. (2013). La década ganada: evolución de la clase media y las condiciones de vida en Colombia, 2002-2011. Documentos CEDE (50)Blanco, P.O. (2008). Movilidad social, desigualdad y ciclo económico: ImpactoenEspañadelaGranRecesión. España: ProyectoECO2016- 76506-C4-3-R del Ministerio de Economía y Competitividad.Departamento Nacional de Planeación. (2018). La Clase Media superó a los pobres: DNP.Recuperado de la página web https://www.dnp. gov.co/Páginas/La-clase-media-superó-a-los-pobres-DNP.aspxMartínez, Ramírez & Pertuz.(2015). ¿Es la educación un instrumento para la movilidad social en Colombia? [Palabra Maestra]. Recuperado de la página web https://www.compartirpalabramaestra.org/alianza- compartir-fedesarrollo/es-la-educacion-un-instrumento-para- la-movilidad-social-en-colombiaMonterubbianesi, P. (2014). El rol de la salud en el proceso de crecimiento económico: una revisión de la literatura. Cuadernos de Economía, 33(62), 91-121.Observatorio laboral para la Educación —MEN. (2016). Carcaterización y seguimiento a las condiciones de vinculación laboral de los graduados. Recuperado de la página web https://www.mineducacion. gov.co/1759/articles-353023_recurso_10.pdfPatrinos, H.A. (2016). ¿por qué la educación es importante para el desarrollo económico? [Banco Mundial]. Recuperado de la página web https://blogs.worldbank.org/es/voices/ por-que-la-educacion-es-importante-para-el-desarrollo-economicoPuche, R. (2010). Administración Financiera Global (1 ed.). Barranquilla, Atlántico, Colombia: Universidad Simón Bolívar, Artes Gráficas Industriales Ltda.Rico, F. P.(2010). Administración Financiera Global. Barranquilla: Edicciones Universidad Simón Bolívar.Sánchez Clara, R. (Agosto de 2012). La Cultura como elemento esencial en la movilidad social con trayectoria ascendente. Recuperado de la página web https://www.eumed.net/rev/cccss/21/rsc.htmlBloom, et al. (1990). Taxonomía de los objetivos de la Educación: la clasificación de las metas educacionales, Buenos Aires, Argentina. Editorial: Gráfica YaninaCalsamiglia, H. & Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. (2ª. Edición actualizada). Barcelona: Ariel Lingüística.Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto. Edu. (2012). Principios de Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá. Recuperado de: http://www.uniminuto.edu/web/ seccionalbello/principios. {Consultado el 18 de junio de 2017}.Fals Borda, O. (1959): Acción comunal en una vereda colombiana, Bogotá, Universidad Nacional, Monografías Sociológicas.Ghiso, A. (1999). De la Práctica singular al diálogo con lo plural. Aproximaciones a otros tránsitos y sentidos de la sistematización en épocas de globalización. La Piragua. Revista Latinoamericana de Educación. Sistematización de prácticas en América Latina. 16.Glück, A. (2002). Asumir Responsabilidad: Una sociedad de ciudadanos para un país más eficiente y humano. Quito: INDESIT.Gómez, I. (1997): “La experiencia psicosocial comunitaria con niños, en la construcción de nuevos espacios políticos”, en E. Wiesenfeld (coord.): El horizonte de la transformación: acción y reflexión desde la psicología social comunitaria, fascículo 8, Caracas, AVEPSO, pp.43-54.Guardia Massó R. (1998). El beneficio de compartir valores, Editorial Deusto, Bilbao.Kasarda, J. D., y Janowitz, M. (1974). El apego de la comunidad en la sociedad de masas. American Sociological Review, 39, 328-39.Juliao, C. (2014). Una Pedagogía Praxeológica. Bogotá, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.Pérez Abril, M. (2005). Programa del Seminario Formación Lingüística: El Ingreso del Niño al Mundo Letrado: Sistemas Didácticos y Desarrollos Teóricos. Segundo semestre.Pérez y Subirá. (2010). Dimensión social en el proceso de aprendizaje colaborativo virtual: Comprender y abordar la dimensión social. (Tesis Doctoral). Barcelona, 2010.Sabino, C. (2000). El Proceso de Investigación. Caracas, Venezuela: Panapo.Topí, D. (2011). El Yo Interior. Madrid, España: Starseed ediciones.Coll Salvador, C. (1996) Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Madrid, España: Paidós Ibérica.Díaz Barriga, A. et al. (s.f). Piaget. Aportes para la educación y la Didáctica. México: Centro de Estudios sobre la Universidad Autónoma de México.Espiro, S. (2008). Piaget. Apuntes de clase en el módulo El aprendizaje en entornos virtuales. Especialización en entornos virtuales de aprendizaje. Buenos Aires: Virtual Educa y OEI.Flórez Ochoa, R. (2000). Evaluación Pedagógica y Cognición. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill.Hernández C., R. (2014). Identidad cultural palenquera, movimiento social afrocolombiano y democracia. Reflexión Política, 94-113.Ministerio de Educación de Colombia. (s.f.). La historia palenquera se rescata, enseña y vive. En Al Tablero. Recuperado de la página web http://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 167618.htmlMockus, A. et al. (1995). Las Fronteras de la Escuela. Santafé de Bogotá: Mesa Redonda, Magísterio.Pozo, J.I. (1996). Aprendices y Maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid, España: Morata.UNESCO. (s.f.). El espacio cultural de Palenque de San Basilio. En Patrimonio Cultural e Inmaterial (Blog oficial). Recuperado de la página web http://www.unesco.org/culture/ich/es/RL/ el-espacio-cultural-de-palenque-de-sanbasilio-00102Universidad del Rosario. (2002). Palenque de San Basilio, Obra maestra del patrimonio intangible de la Humanidad. Recuperado de la página web http://www.urosario.edu.co/ Subsitio/Catedra-de-Estudios-Afrocolombianos/Documentos/ 03-Presentacion-Dossier-Unesco---Palenque-de-San-B.pdfComisión económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2007). Cinco piezas de política de desarrollo productivo. Santiago de Chile: Naciones Unidas.Comité Intergubernamental del Programa Iberoamericano de Acceso a la Justicia-COJIMB. (2014). Reunión del Comité Intergubernamental del Programa Iberoamericano de Acceso a la Justicia. España.Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2011). Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Bogotá: DNP.Galilea, S., Reyes, M., Sanhueza, C. (2007). Externalidades en proyectos urbanos: saneamiento de aguas servidas y del ferrocarril metropolitano en Santiago de Chile. Chile: CEPAL.Gallicchio, E., Camejo, A. (2005). Desarrollo Local y Descentralización en América Latina: nuevas alternativas de desarrollo. Michigan, Estados Unidos: Universidad de Michigan.Gutiérrez, M.L. (2014). Los enfoques filosóficos de generación del conocimiento y las apuestas metodológica que exigen. Bogotá: Universidad Javeriana.Nates, B. (2011). Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio. Co-herencia 8(14), 209-229.Neely, C., Sutherland, K., y Jhonson, J. (2004). ¿Los enfoques basados en los modos de vida sostenibles tienen una repercusión positiva en la población rural pobre? Análisis de doce estudios de caso. Documentos de trabajo número 16. Subprograma de aprendizaje institucional. Estados Unidos: FAO.Ortiz, M., Borjas, B. (2008). La investigación acción participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Espacio abierto 17(4), 615-627.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNDU, Costa Rica (2006). Venciendo el temor. (In) seguridad ciudadana y desarrollo humanos en Costa Rica. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005. San José de Costa Rica, p.35Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (1994). Informe sobre Desarrollo Humano 1994. Bogotá: Tercer Mundo Editores.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2014). Informe sobre Desarrollo Humano 2014: sostener el progreso humano, reducir vulnerabilidades y construir resiliencias. Estados Unidos: PNUD.Rodríguez, A. (2017). Crecimiento económico y capital humano: metodología para la simulación de una variante del modelo de Lucas con aplicación a México. Revista de Economía y Finanzas, 12(2). 23-47Sánchez, V., Gómez, C.A., Forero, A. (2016). Descripción de los perfiles ocupacionales de la población vulnerable: caso VilLa Gloria y La Bocana. Revista Unimar 34(1), 201-217.Silva, I. (2005). Desarrollo económico local y competitividad territorial en América Latina. Revista de la CEPAL 85, 81-100.Toledo, V.M. (2008). Metabolismos rurales: hacia una teoría económica- ecológica de la apropiación de la naturaleza. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica (7), 21-26.Freeman, R.E. (1984). Strategic management: a stakeholder approach. Boston, MA: Pitman.UNESCO. (2005). Guidelines for inclusion: Ensuring Access to Education for All. París: UNESCO.Sauvé, L. (1996). Environmental Education and Sustainable Development: A Furthe Appraisal. Canadian Journal of Enviromental Education, 1, 7-34.Wagner, D.A. Learning and Education in Developing Countries: Research and Policy for the Post-2015 UN Development Goals, 1-16Trillos, M. (1999). Damana. (Languages of the World/Materials, 207). München: LincomSheikh, T., Abdulaziz, M., Agunbiad, S., Joseph, I., Ebiti, B., Adekeye, O.. (2015). Send to Correlates of depression among internally displaced persons after post-election violence in Kaduna, North Western Nigeria. Journal Affective Disorder, 1,170:46-51. doi: 10.1016/j.jad.2014.08.050.Cuesta, J., Ñopo, H., &Pizzolito, G. (2011). Using Pseudo-panels to Estimate Income Mobility in Latin America. Review of Income and Wealth, 57(2), 224-246. Departamento para la Prosperidad Social. (2015). Familas en Acción.Breen, R. (1997). “Inequality, Economic Growth and Social Mobility”, British Journal of Sociology, 48: 429-449.Behrman, J., Birdsall, N., & Székely, M. (2000). Economics reform and wage differentials in latinamerica. RES Working Papers 4235Goldin, C. (2006). The Quiet Revolution That Transformed Women’s Employment, Education, and Family. American Economic Review, 96(2), 1-21.Wilkinson, R. y Pickett, K. (2009). The Spirit Level: Why More EqualSocieties Almost Always Do Better. London: Allen LaneTHUMBNAILCasos_Experiencias_Siginificativas_Portada.jpgCasos_Experiencias_Siginificativas_Portada.jpgimage/jpeg42982https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2b1c3f2e-4c5f-4fc8-9a12-ad584e661f84/download6463c62792f56b16174d76d8b1f1b341MD54Casosexperienciasignitifcativastornoeducación.pdf.jpgCasosexperienciasignitifcativastornoeducación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1623https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7a8b800b-3ef3-4835-8cfd-e262a0c55f12/downloadf8af16a71f5bfd2597cffd1c33f434f6MD56PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4762https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d0d45d80-01af-4c3e-9529-2e20b1a8c01b/downloadd6044ccb09757959a2f7b1d80482a2e4MD58ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf5127508https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c4ddff1d-b568-4241-91d7-25f8ac6ed501/download491b358287d6f713eac4be8384d5349aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e61c1e24-1292-4223-a492-63b1ea608e63/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fcfe1afb-d604-413d-88bd-e62145724fbf/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTCasosexperienciasignitifcativastornoeducación.pdf.txtCasosexperienciasignitifcativastornoeducación.pdf.txtExtracted texttext/plain542980https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b76eace3-b2ea-4e2d-aa23-5270d6c3895e/download8c4b6a6cc1f040c1bc1169bf4950540cMD55PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101863https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/efe2dcf3-5963-40d1-860e-efe0437f90b3/download2d9842f74906754dcfda4d673b9232ddMD5720.500.12442/6962oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/69622024-08-14 21:53:20.587http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSAgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBwYXJhIHF1ZSBpbmNsdXlhIHVuYSBjb3BpYSwgIGluZGV4ZSB5IGRpdnVsZ3VlIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbGEgb2JyYSBtZW5jaW9uYWRhIGNvbiBlbCBmaW4gZGUgZmFjaWxpdGFyIGxvcyBwcm9jZXNvcyBkZSB2aXNpYmlsaWRhZCBlIGltcGFjdG8gZGUgbGEgbWlzbWEsIGNvbmZvcm1lIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgcXVlIG1lKG5vcykgY29ycmVzcG9uZGUobikgeSBxdWUgaW5jbHV5ZW46IGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gYWwgcMO6YmxpY28sIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiwgZW4gY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxhIG5vcm1hdGl2aWRhZCB2aWdlbnRlIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyByZWZlcmlkb3MgZW4gYXJ0LiAyLCAxMiwgMzAgKG1vZGlmaWNhZG8gcG9yIGVsIGFydCA1IGRlIGxhIGxleSAxNTIwLzIwMTIpLCB5IDcyIGRlIGxhIGxleSAyMyBkZSBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgYXJ0LiA0IHkgMTEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyBhcnQuIDExLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1LCBDaXJjdWxhciBObyAwNi8yMDAyIGRlIGxhIERpcmVjY2nDs24gTmFjaW9uYWwgZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IKcGFyYSBsYXMgSW5zdGl0dWNpb25lcyBkZSBFZHVjYWNpw7NuIFN1cGVyaW9yLCBhcnQuIDE1IExleSAxNTIwIGRlIDIwMTIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBlbiBsYSBtYXRlcmlhLi4KCkFsIHJlc3BlY3RvIGNvbW8gQXV0b3IoZXMpIG1hbmlmZXN0YW1vcyBjb25vY2VyIHF1ZToKCi0JTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4KIAotCUxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gdGVuZHLDoSB1bmEgdmlnZW5jaWEgZGUgY2luY28gYcOxb3MgYSBwYXJ0aXIgZGVsIG1vbWVudG8gZGUgbGEgaW5jbHVzacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwcm9ycm9nYWJsZSBpbmRlZmluaWRhbWVudGUgcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBkdXJhY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGVsIGF1dG9yIHkgcG9kcsOhIGRhcnNlIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgdW5hIHZleiBlbCBhdXRvciBsbyBtYW5pZmllc3RlIHBvciBlc2NyaXRvIGEgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLCBjb24gbGEgc2FsdmVkYWQgZGUgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgZGlmdW5kaWRhIGdsb2JhbG1lbnRlIHkgY29zZWNoYWRhIHBvciBkaWZlcmVudGVzIGJ1c2NhZG9yZXMgeS9vIHJlcG9zaXRvcmlvcyBlbiBJbnRlcm5ldCBsbyBxdWUgbm8gZ2FyYW50aXphIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciByZXRpcmFkYSBkZSBtYW5lcmEgaW5tZWRpYXRhIGRlIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBlbiBsb3MgcXVlIHNlIGhheWEgaW5kZXhhZG8sICBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLgoKLQlMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIHB1YmxpY2FjacOzbiBjb21wcmVuZGUgZWwgZm9ybWF0byBvcmlnaW5hbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgdG9kb3MgbG9zIGRlbcOhcyBxdWUgc2UgcmVxdWllcmEgcGFyYSBzdSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIElndWFsbWVudGUsIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gcGVybWl0ZSBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBlbCBjYW1iaW8gZGUgc29wb3J0ZSBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIChpbXByZXNvLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIEludGVybmV0LCBpbnRyYW5ldCwgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIpLgoKLQlMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uCgotCUFsIGZpcm1hciBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24sIHNlIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBubyBleGlzdGUgZW4gZWxsYSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIEVuIGNhc28gZGUgcXVlIGVsIHRyYWJham8gaGF5YSBzaWRvIGZpbmFuY2lhZG8gcG9yIHRlcmNlcm9zIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgYXN1bWVuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBkZWwgY3VtcGxpbWllbnRvIGRlIGxvcyBhY3VlcmRvcyBlc3RhYmxlY2lkb3Mgc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgbGEgb2JyYS4KCi0JRnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBwb3IgdGVyY2Vyb3MsIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgc2Vyw6FuIHJlc3BvbnNhYmxlcywgZW4gbmluZ8O6biBjYXNvIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBzZXLDoSBhc3VtaWRhIHBvciBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24uCgotCUNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZC4K