Gerencia empresarial. Una perspectiva integral desde lo público y privado

El contexto empresarial ha sido desde hace mucho tiempo tema de estudio en las universidades y centros de investigación, dada la dinámica que existe en la articulación entre los centros de producción del conocimiento y el sector organizacional público y privado. Se trata entonces, que quienes realic...

Full description

Autores:
Prado Avendaño, Eider
Martínez Caraballo, Hugo
García Cali, Ernesto
Pinillos Villamizar, Jesús
Flórez Romero, Marcela
Melamed-Varela, Enrique
Flórez-Donado, Jennifer
Torres-Salazar, Prince
Rodríguez Calderón, Gisella
Prieto Pulido, Ronald
García Guilliany, Jesús
Causado Rodríguez, Edwin
Chumaceiro Hernández, Ana
Acurero Luzardo, Marilú
Ziritt Trejo, Gertrudis
Carillo Guecha, Karen
Rivera Ortega, Raquel
Collantes Miranda, Katherine
Rincón Quintero, Yanyn
Fernández, Lizyllén
Rebolledo Pájaro, Angélica
Julio Herrera, Malory
Álvarez Álvarez, Demetrio
Jiménez Paternina, Lucimio
Marcado Covo, Tatiana
Gloria Niño, Candelaria
Miranda Redondo, Rodrigo José
García Aguas, Carlos Alberto
Bernardo Sukier, Harold
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/3219
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3219
Palabra clave:
Cambio organizacional
Comunicación organizacional
Comportamiento organizacional
Habilidades directivas
Aptitud creadora en los negocios
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_6771e5a5592cb56ac1e40ea950bdc10b
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/3219
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Gerencia empresarial. Una perspectiva integral desde lo público y privado
title Gerencia empresarial. Una perspectiva integral desde lo público y privado
spellingShingle Gerencia empresarial. Una perspectiva integral desde lo público y privado
Cambio organizacional
Comunicación organizacional
Comportamiento organizacional
Habilidades directivas
Aptitud creadora en los negocios
title_short Gerencia empresarial. Una perspectiva integral desde lo público y privado
title_full Gerencia empresarial. Una perspectiva integral desde lo público y privado
title_fullStr Gerencia empresarial. Una perspectiva integral desde lo público y privado
title_full_unstemmed Gerencia empresarial. Una perspectiva integral desde lo público y privado
title_sort Gerencia empresarial. Una perspectiva integral desde lo público y privado
dc.creator.fl_str_mv Prado Avendaño, Eider
Martínez Caraballo, Hugo
García Cali, Ernesto
Pinillos Villamizar, Jesús
Flórez Romero, Marcela
Melamed-Varela, Enrique
Flórez-Donado, Jennifer
Torres-Salazar, Prince
Rodríguez Calderón, Gisella
Prieto Pulido, Ronald
García Guilliany, Jesús
Causado Rodríguez, Edwin
Chumaceiro Hernández, Ana
Acurero Luzardo, Marilú
Ziritt Trejo, Gertrudis
Carillo Guecha, Karen
Rivera Ortega, Raquel
Collantes Miranda, Katherine
Rincón Quintero, Yanyn
Fernández, Lizyllén
Rebolledo Pájaro, Angélica
Julio Herrera, Malory
Álvarez Álvarez, Demetrio
Jiménez Paternina, Lucimio
Marcado Covo, Tatiana
Gloria Niño, Candelaria
Miranda Redondo, Rodrigo José
García Aguas, Carlos Alberto
Bernardo Sukier, Harold
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Prado Avendaño, Eider
Martínez Caraballo, Hugo
García Cali, Ernesto
Pinillos Villamizar, Jesús
Flórez Romero, Marcela
Melamed-Varela, Enrique
Flórez-Donado, Jennifer
Torres-Salazar, Prince
Rodríguez Calderón, Gisella
Prieto Pulido, Ronald
García Guilliany, Jesús
Causado Rodríguez, Edwin
Chumaceiro Hernández, Ana
Acurero Luzardo, Marilú
Ziritt Trejo, Gertrudis
Carillo Guecha, Karen
Rivera Ortega, Raquel
Collantes Miranda, Katherine
Rincón Quintero, Yanyn
Fernández, Lizyllén
Rebolledo Pájaro, Angélica
Julio Herrera, Malory
Álvarez Álvarez, Demetrio
Jiménez Paternina, Lucimio
Marcado Covo, Tatiana
Gloria Niño, Candelaria
Miranda Redondo, Rodrigo José
García Aguas, Carlos Alberto
Bernardo Sukier, Harold
dc.subject.spa.fl_str_mv Cambio organizacional
Comunicación organizacional
Comportamiento organizacional
Habilidades directivas
Aptitud creadora en los negocios
topic Cambio organizacional
Comunicación organizacional
Comportamiento organizacional
Habilidades directivas
Aptitud creadora en los negocios
description El contexto empresarial ha sido desde hace mucho tiempo tema de estudio en las universidades y centros de investigación, dada la dinámica que existe en la articulación entre los centros de producción del conocimiento y el sector organizacional público y privado. Se trata entonces, que quienes realicen investigaciones científicas, lo hagan desde la perspectiva de dar respuesta a los requerimientos de su entorno, cada vez más competitivo. En este sentido, quienes lideran procesos a nivel organizacional, entienden que para ser más productivos y presentar ventajas diferenciadoras, es necesario sustentarse en las teorías de la gestión organizacional, y en la evolución que estas han tenido en correspondencia a las dinámicas propias que la globalización, la tecnología y las relaciones entre los diversos actores sociales y la complejidad han determinado. De esta forma, el presente texto presenta el resultado de investigaciones realizadas al interior de la academia, enfocadas al ámbito de la gerencia empresarial dentro de lo público y lo privado, donde confluyen las distintas perspectivas de sus autores sustentadas en los paradigmas, conceptos y teorías de la gerencia moderna.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-13T13:43:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-13T13:43:58Z
dc.type.spa.fl_str_mv Book
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789585430181
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/3219
identifier_str_mv 9789585430181
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/3219
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7f842f97-5c02-41aa-b60e-fdb6cf0c4715/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/26dc9b98-c39d-493d-946d-08fb5e14fa3e/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cbd37f94-1cc3-4c0f-badb-ad4ec56a73a7/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/49899f98-e8db-47fb-8504-202e8cbe908a/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/34663394-374c-44b7-895e-d8aa390478c4/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1b10d81d-3bee-46a7-8a14-bd065aa983e7/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2a00f7b9-2e22-4f70-9d1b-ce29f678f3b8/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7e7e42f9-f17e-4134-9744-8e7cc26cd09d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fbb99ed3526112c53096e90e0cd094b9
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2473765825acbf6ab396050b6b678748
c29f81a920aecf4f9257433709b2f784
2a0d889b49ddf51a6fdc1bbfce311d31
5edd3d13cf5e922db0613f5eb51335da
c7a42fe26424b702e48bb50c24f2bcef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1812100505030098944
spelling Prado Avendaño, Eider6c61f5fb-c49e-4a58-8351-8bdd107654d8Martínez Caraballo, Hugo2c7c8680-357a-4313-98ba-a57666f09b83García Cali, Ernestod3ab1694-dc93-4ea2-9a63-ab079c5ce098Pinillos Villamizar, Jesús4e629070-56b4-4323-ada3-a9be546c873dFlórez Romero, Marcela3a7bc029-2e51-43af-82d2-9f4652db3288Melamed-Varela, Enriquea8aa4305-d960-49ec-a42c-56a3680d6f89Flórez-Donado, Jennifera41dacdd-7cb9-444f-adb3-8444ee3220b0Torres-Salazar, Prince884a0193-3304-4180-831a-bfe92c2326abRodríguez Calderón, Gisellaa822ed20-5ded-48d6-b870-8c7dd2f03390Prieto Pulido, Ronalda41f3c50-63eb-40fe-b355-7360248712ffGarcía Guilliany, Jesúsed8c7c0e-8664-420b-a6c3-1d7986c7516fCausado Rodríguez, Edwinae2ef471-2e19-480e-afa9-9c09f2fab6d0Chumaceiro Hernández, Anae43f5237-32e7-4d50-9299-4c75b687d0feAcurero Luzardo, Marilú922fde57-9ce6-4b23-a04f-0bc8fd2d1248Ziritt Trejo, Gertrudisd06f31f1-3839-471e-9c29-2ef017ecc1cfCarillo Guecha, Karen00ddd705-35e0-44e7-9f4f-a6bc023d0f69Rivera Ortega, Raquel5d3b90b2-2f2d-498d-8c91-a05da8689ab1Collantes Miranda, Katherinee4028620-8dad-4a97-ac53-148b6122c61dRincón Quintero, Yanyncbd1391c-8123-4053-a7df-cc8bb205c732Fernández, Lizyllénaeff3478-ec3b-4aa5-b622-f3ad009222ceRebolledo Pájaro, Angélicaf6b41771-a319-498a-b7e9-1ce2aa73a6c1Julio Herrera, Malory0dce1111-040a-4a70-b78d-bc2767903531Álvarez Álvarez, Demetrio0be720bf-14af-4884-aa63-8a8013a8cbfeJiménez Paternina, Lucimiofb5167cb-04af-4d5b-8d69-8945d5ade870Marcado Covo, Tatiana868444bd-8711-4e62-a392-78ca361f7d3dGloria Niño, Candelaria9c312900-c6fc-4e76-a16f-0d6deb4734e7Miranda Redondo, Rodrigo José4810284a-06b8-43e7-97cf-508d5f64135eGarcía Aguas, Carlos Alberto44b685ee-c4c6-4a6b-84b8-03073741006fBernardo Sukier, Haroldc7dc397c-b7ba-4f39-b8b2-0d3bc00f02a52019-06-13T13:43:58Z2019-06-13T13:43:58Z20179789585430181https://hdl.handle.net/20.500.12442/3219El contexto empresarial ha sido desde hace mucho tiempo tema de estudio en las universidades y centros de investigación, dada la dinámica que existe en la articulación entre los centros de producción del conocimiento y el sector organizacional público y privado. Se trata entonces, que quienes realicen investigaciones científicas, lo hagan desde la perspectiva de dar respuesta a los requerimientos de su entorno, cada vez más competitivo. En este sentido, quienes lideran procesos a nivel organizacional, entienden que para ser más productivos y presentar ventajas diferenciadoras, es necesario sustentarse en las teorías de la gestión organizacional, y en la evolución que estas han tenido en correspondencia a las dinámicas propias que la globalización, la tecnología y las relaciones entre los diversos actores sociales y la complejidad han determinado. De esta forma, el presente texto presenta el resultado de investigaciones realizadas al interior de la academia, enfocadas al ámbito de la gerencia empresarial dentro de lo público y lo privado, donde confluyen las distintas perspectivas de sus autores sustentadas en los paradigmas, conceptos y teorías de la gerencia moderna.spaEdiciones Universidad Simón BolívarAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cambio organizacionalComunicación organizacionalComportamiento organizacionalHabilidades directivasAptitud creadora en los negociosGerencia empresarial. Una perspectiva integral desde lo público y privadoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Aguilera, M., Bernal, C. y Quintero, P. (2006). Turismo y desarrollo en el Caribe colombiano. Documento de trabajo n°79. Documentos de Trabajo sobre economía regional. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación.Artesanías de Colombia, S. A. (2007). Fibras vegetales utilizadas en artesanías en Colombia. Bogotá, Colombia.Banco Interamericano de Desarrollo, BID (2006). El turismo en América Latina y el Caribe y la experiencia del BID. Washington, USA.Benítez, N. (2015). Retrospectiva, visibilización y revalorización de la herencia cultural del pueblo afro y afroecuatoriano, a través del turismo comunitario, para el buen vivir. Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, (18). En línea: http://www.eumed.net/rev/turydes/18/ pueblo-afro.htmlBesney, G. (2006). El espacio turístico litoral. Aportes y Transferencias, 10(2), 102-122. Recuperado de: http://www.redalyc.org/ pdf/276/27610208.pdfDíaz, O. (2015). Análisis de la aplicación de Políticas Públicas en el sector turismo. El caso de Colombia. Revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas, (14). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=281543007008.Galvis, L. & Aguilera, M. (1999). Determinantes de la demanda por turismo hacia Cartagena, 1987-1988. En: Publicación por el Banco de la República Cartagena. Banco de la República.Izard, M. (2010). Gestión pública del Turismo. Barcelona: Editorial UOC.Ley 300 de 1996. Ley General de Turismo. Congreso de la República de Colombia.Mercado, T., Pacheco, C. & Rojas, S. (2015). Estructura empresarial del sector turístico en los municipios de Tolú y Coveñas. Revista Desarrollo Gerencial, 7(2), 136-152.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2009). Políticas Turísticas de Colombia. Bogotá, Colombia: Autor.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2012). Plan Nacional de Turismo Náutico de Colombia. Fase 1: Análisis y Diagnóstico. Costa Caribe. GMM Consultores Turísticos.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2016). Informe de gestión 2015 sector comercio, industria y turismo. Bogotá, Colombia: Autor.Monfort, V. (2000). La Política Turística: Una Aproximación. Cuadernos de Turismo, (6), 7-27.Organización Mundial del Turismo, OMT (2007). Panorama OMT del turismo internacional 2007.Organización Mundial del Turismo, OMT (2011). Panorama OMT del turismo internacional 2011.Organización Mundial del Turismo, OMT (2012). Panorama OMT del turismo internacional 2012.PNUD (2012). Sectores de Turismo e Infraestructura: oportunidades de inclusión productiva para poblaciones en situación de pobreza y vulnerabilidad en el Distrito Turístico de Santa Marta. Santa Marta, Colombia: Autor.Toro, G. (2003). La política pública de turismo en Colombia. Turismo y Sociedad, 2(2), 9-15. Recuperado de: http://www.revistas.ueternado. edu.co/indez.php/tursoc/article/view/2204/1948Velasco González, M. (2005). ¿Existe la política turística? La acción pública en materia de turismo en España (1951-2004). Política y Sociedad, 42(1), 169-195.Villarraga, E. (2012). Planificación para la sostenibilidad de la actividad turística en el municipio Santiago de Tolú, Departamento de Sucre, República de Colombia (Trabajo de grado). Barcelona, España: Fundación Universitaria Iberoamericana.Ziritt, G. T. (2016). El papel del Estado en los procesos de reforma de las universidades: Caso Venezuela. Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, UNERMB. 1era. Edición Versión digital. ISBN: 978-980-6792-62-3. P.88.Abello, A., Aleán, A. y Berman, E. (2010). Cultura y Desarrollo: Intersecciones vigentes desde una revisión conceptual reflexiva, en Cultura y Desarrollo. Un compromiso para la libertad y el bienestar. Martinell, A. (Coord.). Madrid: Fundación Carolina-Siglo XXI Editores.Acosta, K. (2012). Cartagena, entre el progreso industrial y el rezago social. En: Documentos de Trabajo sobre Economía Regional. Cartagena: Banco de la Republica.Austin, T. (2000). Para comprender el concepto de Cultura. UNAP Educación y Desarrollo. Chile: Universidad Arturo Prat.Berzunza, A. y Mejía, N. (2000). Puesta en valor del patrimonio de San Pedro Cholula a través de rutas turísticas culturales. Puebla, México: Universidad de la Américas Puebla.Cajavilca, G. (2010). El Fomento de Industrias Creativas en Colombia, España y Chile. En: Observatorio Iberoamericano de Derechos de Autor, http://www.odai.org.Castro, C. (2008). Industrias de Contenidos y Medios Digitales - Entre la teoría y la práctica: la creación de centros para producción de contenidos digitales. En: Revista académica de la federación Latinoamericana de facultades de comunicación social.CNP & UNAD (2014). Base del Plan Nacional de Desarrollo. En Caribe Próspero y Sin Pobreza Extrema (p.6). Bogotá: D.C.CONPES (2010). Caracterización y Diagnóstico. En Política Nacional para la promoción de Industrias Culturales en Colombia (pp.8-11). Bogotá.: D.C.Cuadernos de Coyuntura Económica de Cartagena de Indias. Indicadores económicos de Cartagena, julio de 2008, No. 27, julio de 2009.DNP (2014). Bases del plan nacional de desarrollo 2014-2015. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Bases%20 Plan%20Nacional%20de%20Desarrollo%202014-2018pdfEstrada, E. & Correa, C. (2013). Proyecto ecoturístico en la Región Caribe colombiana. Desarrollo Gerencial, 5(2), 259-292.Florida, R. (2009). Las ciudades creativas. Por qué donde vives puede ser la decisión más importante de tu vida. Barcelona: Paidós.Gobernación de Bolívar (2011). Plan Estratégico Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2032.Iriarte, P. (2011). Los usos del audiovisual en el Caribe colombiano: relato desde las organizaciones, los realizadores y los colectivos. Bogotá: Observatorio del Caribe Colombiano, Ministerio de Cultura.Mashini, D. (2010). Ciudades creativas y el cómo elegir dónde vivir. Disponible en: http://www.plataformaurbana.cl/archive/2010/12/10/ ciudades-creativas-y-el-como-elegir-donde-vivir/Memorias / Seminario Internacional (2009). El Sector Cultural Hoy: Oportunidades, desafíos y respuestas. Cartagena de Indias: Universidad Tecnológica de Bolívar: Ministerio de Cultura.Ministerio de Cultura de España (2011). Turismo Cultural. Disponible en: http://www.mcu.es/centrosDocumentacion/docs/MC/guialector14. pdfObservatorio del Caribe Colombiano, Cámara de Comercio de Cartagena (2011). Diagnóstico situacional de la cadena de valor del sector cultural de Cartagena de Indias. Cartagena, Colombia: Cultura Caribe y Desarrollo.OMT (2012). Entender el turismo: Glosario Básico. Disponible en: http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosari o-basico.Quartesan, A., Romis, M. y Lanzafame, F. (2007). Las Industrias Culturales en América Latina y el Caribe: Desafíos y Oportunidades. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.Quintero, P. & Bernal, C. (2007). Diversificación y cultura: qué ofrece y cómo se promociona Cartagena de Indias (Colombia). Turismo y Sociedad, 8, 122-126.República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación (2010). Conpes 3659. Política Nacional para la Promoción de las Industrias Culturales en Colombia. Bogotá.SITCAR (2015). Turismo en Cartagena de Indias. En Indicadores Turísticos en Cartagena de Indias (pp.63-64). Cartagena de Indias: D.T. y C.Soto, M. (2004). Entre la champeta y la pared. El futuro económico y cultural de la industria discográfica de Cartagena. Bogotá: Observatorio del Caribe Colombiano, Convenio Andrés Bello, 134 p.46 (Colección Economía y Cultura).YProductions (2009). Nuevas economías de la cultura. La Receta de la Industria Creativa como Motor de Desarrollo y sus Contraindicaciones.Adler, R. B. & Marquardt, J. (2005). Comunicación organizacional. Principios y prácticas para negocios y profesiones. 8ª edición. México DF: McGraw-Hill.Bernays, E. (1966). Relaciones Públicas. Buenos Aires, Argentina: Editorial Trotta.Cabrera, D. (2004). Imaginario Social. Comunicación e Identidad Colectiva. Insumisos, 1(1), 1-15.Cervera, Á. (2005). Comunicación total. Madrid: Esic Editorial.Cutlip, S. y Center, A. (2001). Relaciones públicas eficaces. Barcelona, España: Ediciones Gestión 2000, S.A.Chiavenato, I. (2000). Gestión del Talento Humano. México: Editorial McGraw-Hill.Childs, H. (1997). Los Principios de las Relaciones Públicas. Buenos Aires: H. Editorial Limusa Noriega Editores.DIRCOM (2002). Código de ética de la asociación. Disponible en http:// www.dircom.org/sobre-dircom/codigo-eticoFernández Nava, L. (2011). La comunicación y la negociación como herramientas estratégicas en la gestión de relaciones públicas, Trabajo de Ascenso, Facultad de Humanidades y Educación. Maracaibo, Venezuela: Universidad del ZuliaGrunig, J. E. y Hunt, T. (2000). Dirección de Relaciones Públicas. España: Ediciones Gestión 2000.Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa I. Racionalidad de la acción y racionalización social. SantaFe. Bogotá, Colombia: Taunis Humanidades. Ediciones Santillana, S.A.Hurtado de Barrera, J. (2012). Metodología de la Investigación Holística. Caracas, Venezuela: Ediciones de la Fundación Servicios y Proyecciones para América Latina (SYPAL).Lacasa, A. (2004). Gestión de la comunicación empresarial. España: Ediciones Gestión 2000.Márquez, A. (2005). Relaciones Públicas. La comunicación corporativa. Venezuela: Editorial Astrea.Martin, M., Piñuel, J., Gracia, J. & Arias, M. (1982). Teoría de la Comunicación. I. Epistemología y análisis de la referencia. Volumen VIII de cuadernos de la comunicación. 2da. Edición, Madrid: A. Corazón, editor.Palacios, A., Ruz, A., Villa, L. & Salazar E. (2016). Calidad de servicios para optimizar la atención en el centro de diagnóstico cardiovascular del Magdalena-Colombia. Desarrollo Gerencial, 8(2), 161-185.Paladino, M. y Álvarez, C. (2006). Comunicación empresarial responsable. Las organizaciones: escuelas de cultura. 1ª ed. Buenos Aires, Argentina: Temas Grupo Editorial.Palencia-Lefler, M. (2011). “90 Técnicas de Relaciones Públicas”. Barcelona: Editorial Bresca Profit.Perdiguero, T. y García, A. (2005). La Responsabilidad Social de las empresas y los nuevos desafíos de la gestión empresarial. Valencia, España: Universitat de Valëncia.Perlo, C. (2006). Aportes del interaccionismo simbólico a las teorías de la organización. Invenio, 9(16), 89-107.Picazo, L. & Evadiste, G. (1993). Comunicación estratégica. Para crear, fortalecer y posicionar la imagen corporativa. México: McGraw-Hill.Pizzolante, I. (2006). El poder de la comunicación estratégica. Apuntes de un evangelizador corporativo. Venezuela: Serie profesional. Los libros de El Nacional.Prieto, R., Burgos, C., García, J. y Rincón, Y. (2016) Mercadeo interno para optimizar la calidad de servicio en la banca universal. Revista Venezolana de Gerencia, 21(73), 102-119Rincón, Y. (2013). DIRCOM_Investigación_&_Casos. N16. Mayo-2013. Buenos Aires, Argentina: ISSN_1853-0117 pp.14-22.Rizo, M. (2008). La sociología fenomenológica como fuente científica histórica de una comunicología posible. En: Comunicación, ciencia e historia. Galindo (Coord.) (pp.43-107). Madrid, España: McGraw-Hill.Rizo, M. (2009). Sociología fenomenológica y comunicología histórica. La sociología fenomenológica y sus aportaciones al pensamiento en comunicación. Revista Medicaciones Sociales, (4), 75-111. primer semestre. España, Universidad Complutense de Madrid.Scheinsohn, D. (2009). Comunicación Estratégica. (1era. edición), Buenos Aires: Granica.Serrano, M., Piñuel, J. L., Gracia, J. & Arias, M. (1982). Teoría de la comunicación. Epistemología y Análisis de la Referencia. Madrid, España: McGraw-Hill.Straus, A. y Corbin, J.(2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y Procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.Trujillo, J. & García, J. (2004). Negociación, comunicación y cortesía verbal. México: Editorial Limusa.Van Riel, C. (2000). Comunicación Corporativa. Madrid: Prentice Hall.Varona, F. (2005). El círculo de la comunicación. Serie Comunicación Empresarial. España: Netbiblo.Villafañe, J. (2008). La Gestión Profesional de la Imagen Corporativa. Barcelona, España: Editorial Pirámide.Watzlawick, P., Helmick, J. & Jackson, D. (1985). Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas (4ta. Edición). Barcelona, España: Editorial Herder.West, R. y Turner, L. (2005). Teoría de la comunicación. Análisis y aplicación. España. McGraw-Hill.Alberto, B., María, S. y María Elena, A. (2015). Hacia una comprensión de los conceptos de emprendedores y empresarios. Revista Suma de Negocios. 101-106. Universidad Nacional Autónoma de México.Barrios, K., Olivero, E. y Acosta-Prado, J. C. (2017). Capacidad dinámica de innovación en instituciones de educación superior. Revista Espacios, 38(1), 3-16.Edna, R. y Liliana, H. (2009). Capacidad de innovación y configuración de recursos organizativos. Revista Intangible Capital, 303-308. Universidad Politécnica de Catalunya.Escandón, D., Rodríguez, A. y Hernández, M. (2013). La importancia de las capacidades dinámicas. Revista Cuadernos Administración, 141-163.Gallardo, N. y Franco, J. (2017). Proceso de Mentoring en la Innovación Disruptiva de las Organizaciones. Revista Gestión, Organizaciones y Negocios.Garzón Castrillón, M. (2015). Modelo de capacidades dinámicas. Dimensión Empresarial, 13, 6-10.Garzón Mendoza, J. (2013). La capacidad dinámica de ripostar en la empresa.Hernández Olivero, E. y Acosta, J. C. (2016). Capacidad dinámica de innovación en instituciones de educación superior. Tercera edición del Manual de Oslo (2005)Julian, M. (2015). El modelo de las capacidades dinámicas en las organizaciones. Revista Investigación Administrativa. Escuela Superior de Comercio y Administración, 88.Martínez Villaverde, L. (2006). Gestión del cambio y la innovación en la empresa. Ed Ideas propias. Recuperado de: http://portal.uned.es/ portal/page?_pageid=93,23280929&_dad=portal&_schema=PORTAL# objetivosMendoza, J. (2013). La capacidad dinámica de ripostar en la empresa: confrontar entornos volátiles. Cuadernos de Administración, 26(47), 63-68. Recuperado de: https://revistas.javeriana.edu.co/index. php/cuadernosadmon/article/view/7093Montoya, O. (2004). Shumpeter, innovación y determinismo tecnológico. Revista Scienti et Techinca, Editores Siglo XX, 212.Mulet, J. (2005). La innovación, concepto e importancia económica, ponencia presentada el sexto de economía de Nevaria. España.Naranjo, J., Jiménez, D. y Sanz, R. (2012). Es la cultura organizativa un determinante de la innovación en la empresa. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa CEDE, 5, 63-72.Naranjo-Valencia, J. y Calderón-Hernández, G. (2015). Construyendo una cultura de innovación. Una propuestade transformación cultural. Estudios Gerenciales, 31, 223-236.Navarro Alvarado, A. Cota Yáñez, R. y González Moreno, C. D. (2018). Conceptos para entender la innovación organizacional [Concepts to understand organizational innovation] Revista de Comunicación de la SEECI, 45, 87-101.OCDE/Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (1997). Manual de oslo. Directrices para recolección e interpretación de datos sobre Innovación. Tercera Edición.Osterwaldes, A. y Pigneur, Y. (2011). Generación de modelos de negocio. Traductor, Vaquez Coo, Lara. Tercera Edición. España: Deusto S.A. Ediciones.Patricia, H., José, N. y Paloma, A. (2004). La diversification desde la teoría de los recursos y capacidades. Cuadernos de Estudios Empresariales, 88-92.Shumpeter, J. (1950). Teoría del desarrollo económico. Tercera Época. Revista de Economía y Estadística, 7, 39-178. 3º y 4º Trimestres.Trraut, L. C. (2008). La innovación de tipo organizacional en la empresa manufactureras de Cartagena de Indias. Revista Semestre Económico, 11(22), 185-203.Acosta, J. C., Longo-Somoza, M. y Fischer, A. L. (2013). Capacidades dinámicas y gestión del conocimiento en nuevas empresas de base tecnológica. Cuadernos de Administración, 26(47), 35-62.Albomaz, M. y Fernández-Polcuch, E. (1997). Indicadores en ciencia y tecnología: reencuentro de la política con la gestión. Innovación, competitividad y desarrollo sustentante, 3, 2175-2190.Albornoz, M. (2009). Indicadores de innovación: las dificultades de un concepto en evolución. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 5(13), 9-25.Bernal, C. A. y Sierra, H. D. (2008). Proceso administrativo para las organizaciones del siglo XXI. Naucalpan de Juárez, México: Pearson Educación de México S.A. de C.V.Chica, S. (2011). Una mirada a los nuevos enfoques de la gestión pública. Administración & Desarrollo, 39(53), 57-74.Fundación Cotec (2010). La innovación en sentido amplio: un modelo empresarial. Análisis conceptual y empírico. Madrid: Ed. Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica.Gómez, A. y Calvo, J. L. (2011). Innovación: factor clave del éxito empresarial. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.Guerrero, O. (2001). Nuevos modelos de gestión pública. Revista Digital Universitaria, 2(3), 1-8.Guerrero, O. (2004). La nueva gerencia pública: neoliberalismo en administración pública. México: Distribuciones Fontamara S.A.López, R., Bueno, E. y Salmador, M. P. (2013). Dinamizar la PYME mediante la innovación del modelo de negocio. Economía industrial, (388), 95-102.Luhmann, N. (1997). Organización y decisión. Autopoiesis, acción y entendimiento comunicativo. México: Anthropos Editorial, UIA.Morales, M. y León, A. (2013). Adiós a los mitos de la innovación. Una guía práctica para innovar en América Latina. San José, México: Innovare.Pavon, J. y Goodman, R. (1981). Proyecto MODELTEC. La planificación del desarrollo tecnológico. Madrid, España: CDTI-CSIC.Peña, J. (2007). Socialismo del siglo XXI: Redes de Innovación Productiva, Misión Ciencia. Caracas, Venezuela: Ministerio de Ciencia y Tecnología.Ponti, F. y Ferrás, X. (2008). Pasión por innovar. Un modelo novedoso que incentiva la creatividad empresarial. Bogotá, Colombia: Editorial Norma.Robledo, J. (2013). Introducción a la Gestión de la Tecnología y la Innovación. Medellin: Universidad Nacional de Colombia.Schnarch, A. (2009). Desarrollo de nuevos productos y empresas. Creatividad, innovación y marketing. Bogotá: McGraw-Hill.Terré, E. (2002). Guía de Gestión de la Innovación. Barcelona, España: CIDEM.Ziritt, G., Romero, M. y González, A. (2016). La universidad y sus funciones sustantivas: Una epistemología social en el marco del desarrollo endógeno. En: Estado, Universidad y Sociedad: Mirando la educación universitaria desde el desarrollo endógeno. Cabimas, Venezuela: Fondo Editorial UNERMB.Blurton, C. (2000). Nuevas Tendencias en Educación. Informe Mundial sobre la Comunicación y la Información (1999-2000). Madrid, España: Ediciones UNESCO / CINDOC.Cabero, J. (2001). Las Posibilidades de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación para los Desafíos de la Educación de las Personas Adultas. Artículo Científico. España: Universidad de Sevilla.Casas, M. (1997). Reingeniería de la Educación Superior Venezolana. En: Revista Asuntos, 1(1).Castells, M. (1998). La Era de la Información. Madrid. España: Alianza Editorial.Chumaceiro, A., Hernández, J. & Chirinos, E. (2016). Responsabilidad social universitaria, desarrollo sostenible y ciudadanía ambiental. Ponencia presentada en el evento: Primer Congreso internacional-Estudios en organizaciones públicas, privadas y sociales en América Latina y el Caribe. Venezuela.CRESALC – UNESCO (1999). El Sistema Universitario Formal: Alternativa de Progreso. México: Oficina de Publicación.Drucker, P. (1998). La Sociedad Post Capitalista. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.Gerstein, M. (1988). Encuentro con la Tecnología. Estrategias y Cambios en la Era de la Información. México: Addison Wesley Iberoamericana.Goodstein, L., Nolan, T. & Pfeiffer, J. (1998). Planeación estratégica planificada. (Magaly Bersal Osorio, Trad.) Ciudad de México, México: McGraw-Hill Interamericana.Martínez, E., Rodríguez, M. & Tolentino, R. (2014). Ambiente de aprendizaje con uso de tecnología en la formación docente inicial y las habilidades intelectuales. Onceavo Congreso Nacional de Investigación Educativa. Universidad Autonóma de Nuevo León, México.Palacios, G. (2000). Implicaciones de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación. Monterrey, México: Itesm Campus.Pérez, G. & Sarrate, M. L. (2011). Las TIC promotoras de inclusión social. Revista Española de Pedagogía, 69(249), 237-254.Ponjuán, G. (1998). Los profesionales de la información. –En su: Gestión de información en las organizaciones: principios, conceptos y aplicaciones. Santiago, Chile: CECAPI.Salinas, C. (1999). Tendencias Contemporáneas en la Transformación de la Educación Superior. Santo Domingo, República Dominicana: Instituto de Investigaciones y Acción Social.Schalk, A. (2011). UNESCO-IESALC. La Universidad y el Campo Laboral. Boletín Iesalc de Educación Superior. Mayo 2011.Nro. 216Solano, A. (2011). La Introducción de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Enseñanza. Barcelona, España: CEDECS.Thompson, A. & Stricklan, J. (2004). Dirección y Administración Estratégicas: Conceptos, Casos y Lecturas. México, Distrito Federal: Mc- Graw-Hill Interamericana Editores S.A.UNESCO (2010). El impacto de las TIC en la educación superior. Relatoría de la conferencia nacional de Brasilia. Brasil.Wright, P., Dyer, L. & Takla, M. (2000). Nuevos desafíos de la gerencia estratégica de recursos humanos. Estudio sobre el Estado del Arte y las Prácticas más Recientes de Recursos Humanos (SOTA/P)1999. The Human Resource Planning Society. Maracaibo, Venezuela: Traducción Ediciones IESA 2000.Ziritt, G & Ochoa, H; (2008). La reforma universitaria en Venezuela: Promovida por el Consejo Nacional de Universidades en los noventa. Laurus, (14), 31-55.Ziritt, G. (2016). Los procesos de reformas de las universidades. Caso Venezuela. Cabimas, Venezuela: Editorial Fundaunermb.Alcaldía Distrital de Santa Marta (2016). Plan de Desarrollo 2016 – 2019. Alcaldía Distrital de Santa Marta.Barreto, A. & Sierra, L. (2010). Análisis del clima organizacional en empresas del sector hotelero de la ciudad de Cartagena basado en el modelo de Hernán Álvarez. Memoria de Grado. Universidad de Cartagena facultad de ciencias económicas programa de administración de empresas Cartagena de Indias D. T. y C.Blanchard, K. (1997). Empowerment. Colombia: Editorial Norma.Bolaños, R. (2011). El Desarrollo Organizacional como Estrategia para la Modernización en la Administración Pública. Revista Nacional de administración, 2(1), 135-144. Enero-Junio, 2011.Causado, E., García, J., Martínez, J. y Herrera, A. (2015). Tecnologías de Información y Comunicación en el Sector Hotelero. Barranquilla: Ediciones Corporación Universitaria Latinoamericana©.Chang, R. Y. & Niedzwiecki, M. E. (1999). Las herramientas para la mejora continua de la calidad: guía práctica para lograr resultados positivos. México: Ediciones Granica.Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos: el capital humano en las organizaciones. México: Editorial McGraw-Hill.Cotelco (2015). Informe Mensual Indicadores Hoteleros. No. 170 diciembre de 2015. Asociación Hotelera y Turística de Colombia – Cotelco.De Souza, A., Barbosa, M., Kovacs, M. y Brito, M. (2014). Gestión Hotelera: El caso brasileño de la red Pontes Hotéis y Resorts. Estudios y Perspectivas en Turismo, 23(4), 768-785.Durán, S., Parra, M. & Márceles, V. (2015). Potenciación de habilidades para el desarrollo de emprendedores exitosos en el contexto universitario. Opción, 31(77).Durán, S. & Parra, M. (2014). Diversidad Cultural para promover el desarrollo de habilidades sociales en educación superior. Revista Cultura, Educación y Sociedad, 5(1), 55-67.Durán, S., Fuenmayor, A., Cárdenas, S. & Hernández, R. (2016). Emprendimiento como proceso de responsabilidad social en instituciones de educación superior en Colombia y Venezuela. Desarrollo gerencial, 8(2), 58-75.Estrada López, H., Uribe Urán, A. & Iglesias Návas, M. (2015). Estrategias de marketing. En M. Iglesias Návas, H. Saumet España y H. Estrada López (Comp.) Gestión de marketing para el sector agroindustrial (pp.271-377). Barranquilla, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar.Fedesarrollo (2015). Elementos para una nueva política de desarrollo productivo en Colombia. Elaborado por Fedesarrollo.French, W. & Bell, C. (1996). Desarrollo Organizacional: Aportaciones de las Ciencias de la Conducta para el Mejoramiento de la Organización. Quinta Edición. México: Pearson-Prentice Hall.French, W., Bell, C. & Zawacki, R. (2007). Desarrollo Organizacional: Transformación y Administración Efectiva del Cambio. Sexta Edición. México: McGraw-Hill.Fuenmayor, A., Durán, S. & Parra, M. (2016). Marketing experiencial: herramienta clave para la satisfacción de clientes. Memorias de las VI Jornadas Científicas Nacionales Dr. José Gregorio Hernández. Universidad Dr. José Gregorio Hernández. pp 380-394. http://ujghvirtual. com.ve/index.php/memorias-vii-jornadas-cientificas-nacionales- dr-jose-gregorio-hernandez/García, J. & Pelekais, C. (2012). La Dirección estratégica como factor potenciador de la Gestión del Conocimiento en Universidades Privadas: una perspectiva desde los Centros de Investigación. Venezuela: Ponencia Jornadas de Investigación Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.García, R. (1998). Estudio del trabajo, ingeniería de métodos. México: Editorial McGraw-Hill.Garzón Castrillón, M. A. & Fisher, A. L. (2008). Modelo teórico de aprendizaje organizacional. Revista Pensamiento & Gestión, 24, 195- 224. Ene-Jun 2008.Hammer, M. & Champy, J. (1994). Reingeniería: Olvide lo que usted sabe sobre cómo debe funcionar una empresa - ¡Casi todo está errado! Bogotá: Editorial Norma.Hay, E. (1997). Justo a Tiempo, técnicas japonesas que genera mayor ventaja competitiva. Colombia: Ediciones grupo editorial norma.Hernández Ariza, O. & Prieto Pulido, R. (2016). Cultura organizacional en cooperativas del sector agrícola en el departamento del Atlántico. Diálogo de Saberes, 6-17.Herrera Caballero, J. M., Bernal Domínguez, D. (2014). Sobre la transferencia de modelos organizacionales. Revista Gestión y Política Pública, 23(2), 331-357.Hicks, P. (2002). Ingeniería industrial y administración, una nueva perspectiva. México: Ediciones CECSA.Ibáñez, M. (2002). Comportamiento organizacional de las empresas. Perú: Editorial universitaria.Keller, P. (2012). Opciones estratégicas de desarrollo organizacional hacia la sostenibilidad. Revista Científica “Visión de Futuro”, 16(1).Krick, E. (1985). Ingeniería de métodos. México: Editorial Limusa.López Gumucio, R. (2005). La calidad total en la empresa moderna. Revista Perspectivas, 8(2), 67-81.Meyers, F. (2000). Estudios de tiempos y movimientos, para la manufactura ágil. México: Editorial Prentice Hall.Montufar, R. (2004). Desarrollo Organizacional: Principios y Aplicaciones. Segunda Edición. México: McGraw-Hill.Organización Mundial del Turismo (OMT) (2015). Panorama OMT del turismo internacional, edición 2015.Parra, M. & Durán, S. (2014). Desarrollo organizacional y estrategias de tecnoformación en instituciones de educación superior colombianas. Dictamen Libre, (14/15), 14-23.Pérez-López, R., Anguera, M. T., Hernández-Mendo, A. & Morales- Sánchez, V. (2015). Evaluación de la calidad total en servicios municipales deportivos orientados a la población infantil: Aportaciones desde el análisis cualitativo con ATLAS.ti. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(1) 143-149.Petit Torres, E. (2012). El desarrollo organizacional innovador: un cambio conceptual para promover el desarrollo. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 18(1) 74-88.Prieto, R., Emonet García, J. & González, D. (2015). Cambio organizacional como estrategia de gestión en las empresas mixtas del sector petrolero. Revista de Ciencias Sociales, 21(3), 386-402.Prieto, R., Burgos, C., García, J., & Rincón, Y. (2016). Mercadeo interno para optimizar la calidad de servicio en la banca universal. Revista Venezolana de Gerencia, 21(73).Prieto Pulido, R. A., Villasmil, M., & Urdaneta, L. (2011). Gestión humana en organizaciones postmodernas. Base fundamental hacia la excelencia organizacional. CICAG, 8(2), 1-12.Ramírez, G. Vargas, G. & De La Rosa, A. (2011). Estudios Organizacionales y Administración. Contrastes y Complementariedades: Caminando Hacia el Eslabón Perdido. Revista Electrónica Forum Doctoral, (3). Edición Especial. Enero-Abril de 2011. ISSN: 2027. 2146.Sosa, O. (2012). Gerente Edificador de Organizaciones Espiritualmente Inteligentes en las Empresas del Nuevo Milenio. Universidad Fermín Toro-Vice-Rectorado Académico-Decanato de Postgrado-Doctorado en Gerencia Avanzada.Spendolini, M. (2005). Benchmarking. Colombia: Editorial Norma.Sukier, H., Hernández Malpica, P. & Caridad, M; (2015). Racionalismo emergente: principio activo en la humanización de la docencia universitaria. Revista Opción, 31(3), 660-676.Vallen, G. & Vallen, J. (2003). Check-in, check-out: gestão e prestação de serviços em hotelaria. 6th edn. Porto Alegre: Bookman.Vidal, E. (2004). Diagnóstico organizacional, evaluación sistemática del desempeño empresarial en la era digital. Colombia: Editorial Ecoe ediciones.Villasmil M. (2016). Visión estratégica de la responsabilidad social empresarial. Dictamen Libre, (18), 95-107.White y James (2003). Manual del Outsourcing. España: Ediciones Gestión.Alles, M. (2013). Comportamiento organizacional: cómo lograr un cambio cultural a través de gestión por competencias. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica.Astudillo, N. (2008). Apuntes sobre la inmigración sirio-libanesa en Colombia. Recuperado desde: http://www.nodo50.org/csca/agenda08/ misc/arti48.htmlCohen, D. (2007). Las claves del cambio, una guía de campo. Herramientas y técnicas para liderar el cambio en su organización. Barcelona, España: Deusto.Dixon, N. & Ross, R. (2000). El ciclo del aprendizaje organizacional. En: Senge, P. La danza del cambio, retos de sostener el impulso en las organizaciones. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.Fawcett, L. (1991). Libaneses, palestinos y sirios en Colombia. Barranquilla, Colombia: Centro de Estudios Regionales - CERES, Universidad del Norte.Fernández-Ríos, M. & Sánchez, J. C. (1997). Eficacia organizacional: concepto, desarrollo y evaluación. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos.Ferrer, R., Palacio, J., Hoyos, O. & Madariaga C. (2014). Proceso de aculturación y adaptación del inmigrante: características individuales y redes sociales. Psicología desde el Caribe, 31(3), 557-576.Ganhão, M. T. (1997). Las metáforas organizacionales. Papers: Revista de Sociología, (51), 183-189.Garzón, M. A. & Ibarra, A. (2012). La empresa familiar, revisión documental. Desarrollo Gerencial, 4(2), 174-214.Garzón, M. A. & Fisher, A. L. (2008). Modelo teórico de aprendizaje organizacional. Pensamiento & Gestión, (24), 195-224.Herrscher, E. (2013). Administración. Aprender y actuar: Management sistémico para Pymes. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica.Kotter, J. P. & Heskett, J. L. (1995). Cultura de empresa y rentabilidad. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos.Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista IIPSI, 9(1), 123-146.Mintzberg, H. (2010). Managing. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.Quezada, M. & Morgan, J. (2012). Competitividad basada en el aprendizaje organizacional y alto desempeño. Desarrollo Gerencial, 4(2), 143-173.Robbins, S. P. & De Cenzo, D. A. (2009). Fundamentos de administración: conceptos esenciales y aplicaciones. México: Pearson Educación.Rodrigo, S. (s.f.). ¿Qué es el mundo árabe? Disponible en: http://entrefronteras. com/que-es-el-mundo-arabe/Rodríguez, A., Díaz, F., Fuertes, F., Martín, M. A., Montalban, M., Sánchez, E. & Zarco, R. (2014). Psicología de las organizaciones. Barcelona, España: Editorial UOC.Senge, P. (2005). La quinta disciplina en la práctica. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica.Sescovich, S. (2009). La gestión de personas: un instrumento para humanizar el trabajo. México: Libros EnRed.Slebi, M. (2003). Identidad cultural: apropiación y redescubrimiento de los inmigrantes árabes y sus descendientes en el distrito de Barranquilla. Tesis de grado. Universidad del Norte, Barranquilla.Stiglitz, J. E. (2010). El malestar en la globalización. España: Taurus.Tamayo, M. (2004). Diccionario de la investigación científica. México: Editorial Limusa.Torres-Salazar, P. & Melamed-Varela, E. (2016). Fundamentos teóricos de la cultura desde la óptica de las organizaciones. Desarrollo gerencial, 8(1), 143-164. http://dx.doi.org/10.17081/dege.8.1.1411Viloria, J. (2003). Lorica, una colonia árabe a orillas del río Sinú. Recuperado desde el Banco de la República. Disponible en: http://goo.gl/ gg7VgVYidi, E., David, K. & Lizcano, M. (2007). La migración árabe en la construcción cultural del departamento del Atlántico (1905-2005). Barranquilla, Colombia: Ediciones Uninorte.Zalpa, G. (2002). La cultura en las organizaciones empresariales. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 8(15), 9-33.Alonso, M. (2016). Calidad y satisfacción: el caso de la Universidad de Jaén. Revista de la Educación Superior, 45(178), 79-95.Barroso, C. (1995). El marketing bancario. Un enfoque estratégico. Madrid, España: Editorial Esic.Berdugo Correa, C. R., Barbosa Correa, R. A., & Prada Angarita, L. M. (2016). Variables relevantes para la medición de la calidad percibida del servicio bancario. DYNA, 83(197), 213-222.De la Fuente, H., & Díaz Bravo, I. (2013). Análisis de los factores determinantes de la calidad percibida del servicio prestado por una cooperativa de ahorro y crédito: una aplicación basada en modelos de ecuaciones estructurales. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 21(2), 232-247.Duque, E. & Canas, J. (2014). Validación del modelo SERVPERF en el ámbito de internet: un caso colombiano. Suma de Negocios, 5(12), 115-123.Embid, P., Martín, M. & Zorrilla, V. (1998). Marketing Financiero. Madrid, España: McGraw-Hill.Fernández Barcala, M. (2000). Validación de SERVQUAL como instrumento de medida de la calidad de servicio bancario. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 9(1), 57-70.García Mestanza, J. (1998). Calidad del servicio financiero como estrategia de las instituciones bancarias. Málaga, España: Unicaja.González Álvarez, R. (2015). Evaluación de la calidad del servicio percibida en entidades Bancarias a través de la escala Servqual. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 25(1), 113- 135.Grönroos, C. (1994). Marketing y gestión de servicios. Madrid, España: Díaz de Santos.Guía, J., Rodríguez, R., Nieto, L. & Bou, J. C. (1996). Medición de la Calidad Percibida del Servicio en las Entidades Financieras. en Luque, T. (ed.): La empresa en una economía globalizada: Retos y Cambios. Málaga, España: AEDEM.Ibarra, L. & Casas, E. (2015). Aplicación del modelo Servperf en los centros de atención Telcel, Hermosillo: una medición de la calidad en el servicio. Contaduría y Administración, 60(1), 229-266.Larrán, M. & Muriel, M. J. (2004). El impacto de las nuevas tecnologías de la información en el negocio bancario español. Revista de Empresa, (9), 78-86.Lloréns, F. J. (1996). Medición de la calidad de servicio: una aproximación a diferentes alternativas. Granada, España: Universidad de Granada.Mejias, A. & Manrique, S. (2011). Dimensiones de la satisfacción de clientes bancarios universitarios: una aproximación mediante el análisis de factores. Ingeniería Industrial, 32(1), 43-47.Miguel Dávila, J. A. & Flórez Romero, M. (2007). Análisis de la calidad del servicio que prestan las entidades bancarias y su repercusión en la satisfacción del cliente y la lealtad hacia la entidad. Revista Asturiana de Economía, 38(1), 79-107.Miguel Dávila, J. A. & Flórez Romero, M. (2008). Calidad de servicio percibida por clientes de entidades bancarias de Castilla y León y su repercusión en la satisfacción y la lealtad a la misma. Pecvnia: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 1(1), 105-128.Monge, R. & Rodríguez, J. (2012). El impacto de los servicios financieros y de capacitación en las MiPyME de Costa Rica. Washington, USA: Banco Interamericana de Desarrollo.Morillo, M., Morrillo, M. & Rivas, D. (2011). Medición de la calidad del servicio en las instituciones financieras a través de la escala de SERVQUAL. Contaduría y Administración, (234), 101-130.Navarré, C., Mafe, C. & Blas, S. (2010). Implicaciones de la satisfacción, confianza y lealtad en el uso de los servicios bancarios online. Un análisis aplicado al mercado español. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 19(1), 27-48.Padrón, V. (1994). La medición de la calidad percibida en las empresas de servicios: su aplicación a las instituciones financieras. Tesis Doctoral. Universidad Las Palmas de Gran Canaria, España.Palacios Arrieta, A., Prieto Pulido, R. & Villa Corrales, L. (2016). Percepción de los usuarios ante el servicio ofrecido por el centro de diagnóstico cardiovascular del magdalena1. Diálogo de Saberes, 235-249.Rodríguez Parada, S. (1993). Calidad de servicio. Exigencia actual para entidades financieras competitivas. Madrid, España: Club gestión de calidad.Ruiz-Olalla, C. (2001). Gestión de la Calidad del Servicio a través de Indicadores Externos. Madrid, España: AECA.Sanchís, J. R. (1995). Análisis estratégico del entorno competitivo bancario. Información Comercial Española, (747), 121-134.Saurina, C. (2002). Medida de la calidad: Adaptación de la escala SERQUAL al Ámbito Financiero. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 31(113), 803-831.Sebastián, A. & López, J. (2001). Gestión bancaria: los nuevos retos en un entorno global. (2ª ed.), Madrid, España: McGraw-Hill.Serrano, J. & Segado, F. (2015). Análisis de las herramientas de medición de percepción de la calidad en los servicios deportivos. Revisión de la Literatura, CCD. Cultura_Ciencia_Deporte, 10(28), 67-76.Zapata-Gómez, A. (2014). Aplicación de ecuaciones estructurales y SERVQUAL en un servicio de Salud. Dyna, 81(186), 166-174.Alonso, M. (2016). La negociación una competencia profesional del gerente. Ensayo de Grado Diplomado en Alta Gerencia. Universidad Militar de Nueva Granada.Bleger L. (2006). Las pymes y el acceso al crédito. Presentación en el Seminario Anual de la Fundación Capital, noviembre. Cepal. Sección de estudios del desarrollo.Borjas, L. & Monasterio, L. (2012). La gerencia venezolana. Una perspectiva desde la complejidad. Revista Cuadernos de Administración, 28(48).Bracho, O. & García, J. (2011). Características personales del líder transformacional en las contralorías municipales del Estado Zulia. Revista Clío América, 5(10), 182-203.Bracho, O. & García, J. (2013). Algunas consideraciones teóricas sobre el liderazgo transformacional. Revista Telos, 15(2), 165-177.Bracho, O., García, J. & Jiménez, E. (2012). Factores de liderazgo transformacional en contralorías municipales del estado Zulia. Revista Coeptum, 3(2), 127-140.Calviño, M. (2000). Orientación psicológica, esquema referencial de alternativa múltiple. La Habana: Editorial Científico Técnico.Caridad, M. (2008). Negociación como estrategia gerencial para la solución de conflictos organizacionales en instituciones financieras de la banca universal en el municipio. Maracaibo del Estado de Zulia.Caridad, M., Hernández, P. & de Pelekais, C. (2014). Responsabilidad gerencial: elemento integrador de la sustentabilidad en la responsabilidad social empresarial. Revista Opción, 30(75), 35-54.Carrasco, J. (1999). Líderes para el próximo siglo. Revista Venezolana de Gerencia, 4(28), 101-107.Durán, S. & Parra, M. (2016). Condiciones laborales y Calidad de vida en el trabajo. Estrategias innovadoras: Afrontando los retos de la economía global. Vol. 1 pp.437-459. Hidalgo, México: Editor. Universidad autónoma del Estado de Hidalgo y Universidad Autónoma de Tlaxcala.Durán, S. y Parra, M. (2014). Diversidad Cultural para promover el desarrollo de habilidades sociales en educación superior. Revista Cultura, Educación y Sociedad, 5(1), 55-67.Durán, S., Fuenmayor, A., Cárdenas, S. & Hernández, R. (2016). Emprendimiento como proceso de responsabilidad social en instituciones de educación superior en Colombia y Venezuela. En Desarrollo Gerencial. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables de la Universidad Simón Bolívar-Colombia, 8(2), 58-75.Durán, S., Parra, M. y Márceles, V. (2014). Potenciación de habilidades para el desarrollo de emprendedores exitosos en el contexto universitario. Revista Opción, 31(77), 200-215.García, J., Cardeña, E. & Paz, A. (2016). Calidad gerencial en las Pyme del sector confección textil del Estado de Zulia. Ponencia Congreso Internacional CIETYC. Riohacha, Colombia: Universidad de la GuajiraGarcía, J., Durán, S. & Prieto, R. (2017). Políticas de gestión de talento humano para el desarrollo de competencias gerenciales en empresas metalmecánica. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 17(2), 130-141.Jones, G. y George, J. (2014). Administración contemporánea. México: McGraw-Hill.Kofman, F. (2008). Diseño de organizaciones: tensiones y paradojas. Escrito: La empresa consciente. Recuperado en http://fido.palermo.edu/servicios_ dyc/blog/docentes/trabajos/9001_23980.pdfKoontz, H. & Weihrich, H. (2013). Elementos de administración. Colombia: McGraw-Hill.Koontz, H., Weihrich, H. y Cannice, M. (2012). Administración. Una perspectiva global y empresarial. México: McGraw-Hill.Larrea, G. (2009). La revolución ciudadana. Ecuador: Editorial Planeta.Muñoz, J. (2005). ¿Cuáles son las habilidades más buscadas en los directivos/ as? ¿Cuáles son específicamente femeninas? Recuperado en https://books.google.com.co/books?id=_DJR4dV525QC&pg= PA92&dq=Mu%C3%B1oz+Jorge+(2005)&hl=es-419&sa=Xved= 0ahUKEwiJrMn_kozSAhVE8CYKHXLCD2g- Q6AEILjAE#v=onepage&q=Mu%C3%B1oz%20Jorge%20 (2005)&f=false.Parra, M. & Durán, S. (2016). Desarrollo organizacional y estrategias de tecnoformación en instituciones de educación superior colombianas. Dictamen Libre, (14/15), 14-23. http://revistas.unisimon. edu.co/index.php/desarrollogerencial/article/view/2560Paz, A., Harris, J. & García, J. (2015). Toma de decisiones: reto para crear ventajas competitivas en las Distribuidoras de alimentos gourmet. Revista Desarrollo Gerencial, 7(2), 100-118.Paz, A., Nuñez, M., García, J. & Salom, J. (2016). Rol del liderazgo ético en organizaciones académicas. Revista Opción, 32(12), 148-168.Porras, C. (2012). La negociación como competencia del gerente. Gestión, portada.Prieto, R., León, A. & Palmar, L. (2010). Liderazgo Efectivo: Base para la competitividad en las Organizaciones del siglo XXI. Revista Innovación y Gerencia, 3(2), 91-104.Prieto Pulido, R. A., Villasmil, M., & Urdaneta, L. (2011). Gestión humana en organizaciones postmodernas. Base fundamental hacia la excelencia organizacional. CICAG, 8(2), 1-12.Prieto, R., Burgos, C., García, J. & Rincón, Y. (2016). Mercadeo interno para optimizar la calidad de servicio en la banca universal. Revista Venezolana de Gerencia, 21(73).Prieto, R., Emonet, P., García, J., & González, D. (2015). Cambio organizacional como estrategia de gestión en las empresas mixtas del sector petrolero. Revista de Ciencias Sociales, 21(3).Prieto, R., García, J. & González, D. (2014). Liderazgo Estratégico: factor de competitividad del Sector Industrial de la Región Caribe Colombiana. Ponencia presentada y publicada en memorias del I Congreso Internacional de Investigación Dr. Adolfo Calimán “Visión transdisciplinaria e integradora de la investigación.Rico Calvano, F., Peralta Miranda, P. y Rico Fontalvo, H. (2015). Formulación y evaluación de proyectos: soportes de la planeación. Barranquilla, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar.Robbins, S. & Coulter, M. (2005). Administración. Octava edición. México: Editorial Pearson.Salazar, O. (2000). Solución de conflictos por medios alternativos. México: Unison.Torres, E. y Caridad, M. (2008). Tácticas de la negociación empresarial. Revista Comercium et Tributum, 2(1), 64-87.Bowles, M. L., Jones, M. D. & McBride, J. L. (2003). Twenty-year changes in burned and unburned sand prairie remnants in northwestern Illinois and implications for management. The American Midland Naturalist, 149(1), 35-45.Amartya, S. (2004). How Does Culture Matter? In: Vijayendra Rao/Michael Walton (ed.): Culture and Public Action, Stanford University Press.OMPI (2010). The Economic Contribution of Copyright-Based Industries in Colombia. Disponible en: http://www.wipo.int/export/sites/www/ copyright/en/performance/pdf/econ_contribution_cr_co.pdfThrosby, D. (2001). Economics and Culture. Edición española como Economía y cultura. Cambridge University press.UNESCO (2015). Cultural Times. The first global map of cultural and creative industries.Bertalanffy , L. V. (1968). General System Theory. New York, USA: University Press of Colorado.Blumer, H. (1969). Symbolic Interaccionism. Perspective and Method. Englewood Cliffs: Prentices Hall.Campbell, D. T. (1965). Variation and selective retention in socio-cultural evolution. In: H. R. Barringer, G. I. Blanksten, & R. W. Mack (Eds.). Social changein developing areas (pp.19-49). Cambridge, USA: Schenkman.Darwin, C. (1948). The origin of species. New York: RandomHouse.Druker, P. (1950). The Graduate Business School. Fortune (August 1950), 94Fayol, H. (1916). Administratim industrielle et générale; prévoyance, organisation, commandement, coordination, controle. París: H. Dunod et E. Pinat, OCLC 40204128.Giles, H. (1973). Accent mobility: a model and some data. Anthropological Linguistic, 87-105.Grunig, J. E. y Repper, F. C. (1992). Strategic management, publics and issues. En: GRUNIG, J. E. (ed.). Excellence in public relations and communication management. Hillsdale (New Jersey): Lawrence Erlbaum, pp. 117-157.Hartsock, N. (1996). Standpoint theories for the next century. Women and Politics, 18, 93-101. Disponible en https://www.researchgate. net/publication/232886321_Standpoint_Theories_for_the_Next_Century consultado el 18 de diciembre de 2015.Hegel, F. (1807). The Phenomenology of mind (J.B. Braillie, Trans.). Germany: Wutzburg & Bamberg.Kanngiesser, S. (1976). Sprachliche Universalienand diachrone prozesse. In: K. O. Apel, ed., Sprachapragmatik and Philosophie (Frankfurt, 1976) p.278.Khun, M. (1964). Major trends in simbolic interaction theory in the pust twenty-five years. The Sociologícal Quarterly, 5(1), 61-84.March, J. y Simon, H. (1961). The theory of organization equilibrium. A Socialogical Reader, 61-70.Mayo, E. (1933). The human problem of an industrial civilization. New York: Macmillan, co.Schramm, W. (1971). The Nature of Communication between Humans. In W. Schramm, & D. F. Roberts (Eds.), The Process and Effects of Mass Communication (pp. 3-516). Urbana, IL: University of Illinois Press.Taylor, F. (1911). The Principles of Scientific Management. New York, USA: Harper & Brothers.Weber, M. (1924/1947). The Theory of Social and Economic Organization. New York: Oxford University Press.Bell, M. y Pavitt, K. (1995). The development capabilities. En: I.U Haque (Ed.), Trade Techology and International Competitivineges. Washington: The Word Bank.David, T., Gary, P. y Amy, S. (1997). Dynamic Capabilities and Strategic Management. Management Journal, 18(7), 509-533.Dierickx, I. y Cool, K. (1989). Asset stock accumulation and sustainability of competive. Adventage Management. Sci. 35, 504-51.Hartmann, A. (2006). The role of organizational culture in motivating innovative behaviour in construction firms. Construction Innovation, 6(3), 159-172.Ikujiro, N. y Kitotoka, T. (1995). The knowledge - creating company: how japanese companies create the dynamics. Inglaterra: Oxford University Press.Luke, G. (1993). National systems of innovation and interactive learning. London, Lundvall: B-A. (ed), Pinter Publisher.Martínez, E. y Terblanche, F. (2003). Building organisational culture that stimulates creativity and innovation. Journal of Innovation Management, 6(1), 64-74.OECD/European Communities (2007). Oslo Manual, Guardliness for colleting and interpreting innovation. Data, 3.ed., OECO/EC. TIC y Discapacidad. Madrid: Fundación Vodafone.Penrose, E. (1959). The theory of the growth of the firm. London, Basil: Blackwell.Shumpeter, J. A. (1934-2008). The theory of economic development. Journal of comparative research in anthropology and sociology. New Brunswick (USA) and London (UK), 137-148.Teece, D., Pisano, G. y Shuen, A. (2012). International Journal of Academic Research in Business and Social Sciences, 2(8).Tesluk, P., Faar, J. y Klein, S. (1997). Influences of organizational culture and climate on individual creativity. The Journal of Creative Behavior, 31(1), 21-41.Dereli, D. D. (2015). Innovation Management in Global Competition and Competitive Advantage. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 195, 1365-1370.Gee, S. (1981). Technology transfer, innovation, and international competitiveness. New York, USA: John Wiley & Sons.Huber, J. C. (2001). Managing Innovation: Mining for Nuggets. Lincoln, USA: iUniverse.Janssen, M., Stoopendaal, A. M. V. y Putters, K. (2015). Situated novelty: Introducing a process perspective on the study of innovation. Research Policy, 44(10), 1974-1984.Jarrar, N. S. y Smith, M. (2014). Innovation in entrepreneurial organisations: A platform for contemporary management change and a value creator. The British Accounting Review, 46(1), 60-76.Lundvall, B. Å. (Ed.) (2010). National systems of innovation: Toward a theory of innovation and interactive learning. New York, USA: Anthem Press.OECD (2005). Oslo Manual: Proposed Guidelines for Collecting and Interpreting Innovation Data. 3rd Edition. Paris, Francia: OECD Publishing.Schumpeter, J. A. (1934). The Theory of Economic Development: An Inquiry into Profits, Capital, Credit, Interest, and the Business Cycle. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.UNESCO (2002). Information and Communication Technologies in Teacher Education. A Planning Guide [Tecnologías de la información y comunicación en la formación del profesorado]. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533e.pdfUNESCO (2011). A Profile of Inclusive Teachers (Resumen) [El perfil inclusivo de los profesores]. Recuperado de http://www.ibe.unesco. org/fileadmin/user_upload/COPs/News_ documents/2011/1103_ Norway/Profile_of_Inclusive_Teachers_-_summary.pdfBeckhard, R. (1969). Organization Development: Strategies and Models. Reading, MA: Addison-Wesley Publishing Company.Beer, M. (1980). Organization Changeand Development. Santa Monica, CA: Goodyear publishing.Burke, W. & Hornstein, H. (1972). The social technology of organization development. Fairfax, VA: Learning resources Corp.Gregor, S. & Jones, D. (2007). The Anatomy of a Design Theory. Journal of the Association for Information Systems, 8(5), 312-335.Jogaratnam, G., Tse, E. C. & Olsen, M. D. (1996). Strategic posture, environmental munificence and performance: An empirical study of independent restaurant. Journal of Hospitality and Tourism Research, 23(2), 118–138.Porras, J. & Robertson, P. (1992). Organizational development: Theory, practice and research. In M. D. Dunette y L. M. Houhh (Eds.). Handbook of industrial and organizational psychology, segunda edición, tomo 3. Palo Alto, CA: Consulting psychologists press.Berry, J. W. (1997). Immigration, Acculturation, and Adaptation. Applied Psychology: an International Review, 46(1), 5-68.Berry, J. W. (2005). Acculturation: Living successfully in two cultures. International Journal of Intercultural Relations, (29), 697–712. doi:10.1016/j.ijintrel.2005.07.013Creswell, J. (1998). Qualitative inquiry and research design: choosing among the five traditions. California, USA: Sage Publications.Donaldson, L. (2001). The contingency theory of organizations. Thousand Oaks, USA: Sage Publications Inc.Easterby-Smith, M. & Lyles, M. (2011). Handbook of organizational learning and knowledge management. (2nd ed). Manhattan, USA: Wiley & Sons Inc.Kotter, J. (2013). Leading change. Boston, USA: Harvard Business Review Press.Morgan, G. (2006). Images of organizations. Thousand Oaks, USA: Sage Publications Inc.Nonaka, I. & Takeuchi, H. (2011). The wise leader. Harvard Business Review, 89(5), 58-67.Salloum, H. (2000). Arabs Making Their Mark in Latin America: Generations of Immigrants in Colombia, Venezuela and Mexico. Al Jadid, 6 (30).Schein, E. H. (2009). The corporate culture survival guide. San Francisco, USA: Jossey-Bass.Smircich, L. (1983). Concepts of culture and organizational analysis. Administrative Science Quarterly, 28(1), 339-358.Akbaba, A. (2006). Measuring service quality in the hotel industry: “a study in a business hotel in Turkey”. International Journal of Hospitality Management, 25(2), 170-192.Al-Hawari, M., Hartley, N. & Ward T. (2005). Measuring banks’ automated service quality: A confirmatory factor analysis approach. Marketing Bulletin, 16, 1-19.Allred A.T. & Addams H. L. (2000). Service Quality At Banks And Credit Unions: What Do Their Customer Say? Managing Service, Quality, 10(1), 52-60.Arasli, H., Katircioglu, S. T. & Mehtap-Smadi, S. (2005) A comparison of Service Quality in the Banking Industry. Some evidence from Turkish- and Greek-speaking areas in Cyprus. International Journal of Bank Marketing, 23(7), 508-526.Asher, M. (1996). Managing Quality in The Service Sector. London: Kogan Page.Bahía, K. & Nantel, J. (2000). A reliable and valid measurement scale for the perceived service quality of banks. International Journal of Bank Marketing, 18(2), 84-81.Bath, M. A. (2005). Corelates of service quality in banks: an empirical investigation. Journal of Services Research, 5(1), 77-99.Bauer, H. H., Hammerschmidt, M. & Falk, T. (2005). Measuring the quality of e-banking portals. International Journal of Bank Marketing, 23(2), 153-175.Brady, M. K. & Cronin, J. J. (2001). Some new thoughts on conceptualizing perceived service quality: a hierarchical approach. The Journal of Marketing, 65(3), 34-49.Cronin, J. J. & Taylor, S. A. (1992). Measuring Service Quality: A Reexamination and Extension. Journal of Marketing, 56(3), 55-68.Chakrabarty, S., Whitten, D. & Green, K. (2007). Understanding service quality and relationship quality in IS outsourcing: Client orientation & promotion, project management effectiveness, and the tasktechnology-structure fit. Journal of Computer Information Systems, 48(2), 1-15.Chakrapani, C. (1991). Service quality measurement and the myth of service. [Online]. 5 P. Available at: www.chuckchakrapani.com/articles/ PDF/91040542Chakrapani.pdfDabholkar, P. A. & Bagozzi, R. P. (2002). An Attitudinal Model of Technology-Based Self-Service: Moderating Effects of Consumer Traits and Situational Factors. Journal of the Academy of Marketing Science, 30(3), 184-201.Eiglier, P. & Langeard, E. (1989). Servucción, el marketing de servicios. México: MacGraw-Hill.Fitzsimmons, J. A. & Fitzsimmons, M. J. (2004). Service Management: Operations Strategy and Information Technology. (4ª ed) New York, USA: Irwin and McGraw-Hill.Grönroos, C. (1984). A service quality model and its marketing implications. European Journal of Marketing, 18(4), 36-44.Grönroos, C. (1990). Relationship Approach to Marketing in Service Contexts: The Marketing and Organizational Behaviour Interface. Journal of Business Research, 20(1), 3-11.Hania, M. & Hanifa, F. (2016). The influence of the quality of banking services by using internet banking to customer loyalty. Ecodemica, 4(1), 15-23.Jabnoun N. & Al-Tamimi H. (2003): Measuring perceived service quality at UAE commercial banks. International Journal of Quality & Reliability Management, 20(4), 458- 472.Jabnoun, N. & Khalifa, A. (2005). A customized measure of service quality in the UAE. Managing Service Quality, 15(4), 374-388.Jayawardhena, C. (2004). Measurement of Service Quality in Internet Banking: The Development of an Instrument. Journal of Marketing Management, 20(1-2), 185-208.Joseph, M. & Stone, G. (2003). Empirical evaluation of US bank customer perceptions of the impact of technology on service delivery in the banking sector. International Journal of Retail & Distribution Management, 31(4), 190-202.Karatepe, O.M.; Yavas, U. & Babakus, E. (2005). Measuring service quality of banks: Scale development and validation. Journal of Retailing and Consumer Services, 12(5), 373-383.Krystyna Ingaldi, M. (2016). Use of the servperf method to evaluate service quality in the transport company. Independent Journal of Management & Production, 7(1), 168-177.Kwok, S., Jusoh, A. & Khalifah, Z. (2016). The influence of service quality on satisfaction: Does gender really matter? Intangible Capital, 12(2), 444-461.Lassar, W. M., Manolis, C. & Windsor, R. (2000). Service quality perspectives and satisfaction in private banking. Journal of Services Marketing, 14(3), 244-271.Lewis, B. R. (1991). Service Quality: An International Comparison of Bank Customers Expectations and Perceptions. Journal of Marketing Management, 7(1), 47-62.Miguel Dávila, J. A. & Flórez Romero, M. (2010). Operations in banking: the service quality and effects on satisfaction and loyalty. The Service Industries Journal, 30(13), 1-20.Namin, A., Pilevary, N. & Namin, A. (2012). Measuring customer satisfaction using SERQUAL survey. Management Science Letters, 2(3), 933-938.Oliver, R. (1981). Measurement and Evaluation of Satisfaction Processes in Retail Settings. Journal of Retailing, 57(3), 25-46.Parasuraman, A., Berry, L. L. & Zeithaml, V. A. (1988). Servqual: A multiple-item scale for measuring consumer perceptions of service quality. Journal of Retailing, 64(1), 12-37.Parasuraman, A., Zeithaml, V. A. y Berry, L. L. (1985). A Conceptual Model of Service Quality and Its Implications for Future Research. Journal of Marketing, 49(4), 41-50.Philip, G. & Hazlett, S. A. (1997). The measurement of service quality: A new PCP attributes model. International Journal of Quality & Reliability Management, 14(3), 260-286.Presbury, R., Fitzgerald, A. & Chapman, R. (2005). Impediments to Improvements in Service Quality in Luxury Hotels. Managing Service Quality, 15(4), 357-373.Sasser, W. E., Olsen, R. P. & Wyckoff, D. D. (1978). Management of service operations. New York, USA: Allyn y Bacon Inc.Sharma, A. & Mehta, V. (2004). Service quality perceptions in financial services-A case study of banking services. Journal of Services Research, 4(2), 205-223.Teas, R. K. (1993). Expectations, performance evaluation, and consumers’ perceptions of quality. The Journal of Marketing, 57(4), 18-34.Ting, D. H. (2004). Service quality and satisfaction perceptions: curvilinear and interaction effect. The International Journal of Bank Marketing, 22(6), 407-420.Yavas, U., Benkenstein, M. & Stuhldreier, U. (2004). Relationships between Service Quality and Behavioral Outcomes: A study of Private Bank Customers in Germany. International Journal of Bank Marketing, 22(2), 144-157.Yavas, U., Bilgin, Z. & Shemwell, D. (1997). Service quality in the banking sector in an emerging economy: a consumer survey. International Journal of Bank Marketing, 15(6), 217-223.Zhu, F. X., Wyme, W. & Chen, I. (2002). IT-based services and service quality in consumer banking. International Journal of Service Industry Management, 13(1), 69-90.Zhu, Z., Scheuermann, L. y Babineaux, B. J. Jr. (2004). Information network technology in the banking industry. Industrial Management & Data Systems, 104(5), 409-417.Bell, A. & Smith, D. (2010). Management communication. Estados Unidos: Jonh Wiley & Sons, Inc.Gibson, J., Ivancevich, J. & Donelly, J. (2005). Management principles and functions. Estados Unidos: AITBS Publishers.Goleman, D. (2006). Social intelligence. The new science of human relathionship. New York: Bantan Deel.Ivancevich, J., Konopaske, R. & Matteson, M. (2013). Organizational Behavior and Management. Tenth Edition. McGraw-Hill Higher EducationRobbins, S. & Judge, T. (2015). Organizational Behavior. México: Pearson Education Organizational Behavior.De Barros, J., de Queiroz, B., da Silva, C., da Silva, P. & Cavalcanti, A. (2015). Inovando a estratégia de gestão da qualidade pelo uso do Desdobramento da Função Qualidade combinado com SERVPERF em empresas de prestação de serviços. Exacta, 13(2), 167-176.Vasconcelos, L. Policani, A. & Molina, M. (2015). Service quality under the perspective of SERVQUAL and SERVPERF methods: a bibliometric study. GEPROS: Gestão da Produção, Operações e Sistemas, 10(3), 53-63.ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf4621194https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7f842f97-5c02-41aa-b60e-fdb6cf0c4715/downloadfbb99ed3526112c53096e90e0cd094b9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/26dc9b98-c39d-493d-946d-08fb5e14fa3e/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cbd37f94-1cc3-4c0f-badb-ad4ec56a73a7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILPortada_Gerencia.pngPortada_Gerencia.pngPortadaimage/png352949https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/49899f98-e8db-47fb-8504-202e8cbe908a/download2473765825acbf6ab396050b6b678748MD54GerenciaEmpresarial.pdf.jpgGerenciaEmpresarial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2221https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/34663394-374c-44b7-895e-d8aa390478c4/downloadc29f81a920aecf4f9257433709b2f784MD56PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7008https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1b10d81d-3bee-46a7-8a14-bd065aa983e7/download2a0d889b49ddf51a6fdc1bbfce311d31MD58TEXTGerenciaEmpresarial.pdf.txtGerenciaEmpresarial.pdf.txtExtracted texttext/plain617075https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2a00f7b9-2e22-4f70-9d1b-ce29f678f3b8/download5edd3d13cf5e922db0613f5eb51335daMD55PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain102412https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7e7e42f9-f17e-4134-9744-8e7cc26cd09d/downloadc7a42fe26424b702e48bb50c24f2bcefMD5720.500.12442/3219oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/32192024-08-14 21:53:41.589http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=