Factores de riesgo asociados a la infección de VIH en gestantes

El virus de la inmunodeficiencia humana, más conocido como VIH, es un virus el cual infecta a las células linfocitarias que presentan el receptor CD4, dichas células pertenecen al sistema inmunitario y la infección por el virus altera toda la función de estas mismas y causa su muerte. De acuerdo a l...

Full description

Autores:
Benavides, Roberto Carlos
Sevillano, Sergio Andrés
Herrera, Andrea Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/8062
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8062
Palabra clave:
VIH
Transmisión vertical
Madre-Hijo
ITS
Factores de riesgo
HIV
Vertical transmission
Mother-Fetal
STI
Risk factors
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El virus de la inmunodeficiencia humana, más conocido como VIH, es un virus el cual infecta a las células linfocitarias que presentan el receptor CD4, dichas células pertenecen al sistema inmunitario y la infección por el virus altera toda la función de estas mismas y causa su muerte. De acuerdo a la OMS, el síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA) se instaura cuando el sistema inmune se encuentra totalmente deficiente y es un término que se le atribuye a los estadios más avanzados de la infección por VIH. La transmisión del VIH puede darse a través de relaciones sexuales con una persona infectada, transfusiones de sangre, instrumentos punzantes y de madre a hijo durante el embarazo o lactancia. La infección de VIH en gestantes es una situación grave que afecta a miles de mujeres y a sus hijos en todo el mundo, ya que estas los pueden infectar durante el embarazo, el parto o la lactancia si no se tiene un manejo adecuado. La mayoría de los casos en niños se debe a infección vertical. Este estudio tuvo por objetivo determinar cuáles son los factores de riesgo asociados a la infección de VIH en gestantes en los últimos diez años, siendo este un estudio de tipo revisión bibliográfica, que encontró que factores como el diagnóstico tardío, la falta de profilaxis durante el período prenatal, situación socioeconómica, marco cultural, falta de control prenatal, poco conocimiento sobre la prevención, transmisión e infección del VIH y una baja aceptación de los métodos tradicionales utilizados para su prevención se enmarcan como los factores de riesgo más graves para que se presente dicho tipo de transmisión. Por ende, se evidencia la clara y urgente necesidad de enfocar el gasto social con el fin de reducir las desigualdades sociales que existen a nivel de educación y al sistema de salud para posibilitar y potenciar las acciones de promoción y prevención de la enfermedad lo cual es algo indispensable para disminuir incidencia del VIH/SIDA y su aparición durante la etapa gestacional y posterior paso, a través de madres, a sus hijos.