Estado del arte de la alimentación del adulto mayor
Analizar los estudios realizados sobre prácticas en la alimentación del adulto mayor, a través del proceso de investigación y la recopilación de la información existente, para determinar cómo ha sido abordado el tema. Metodología: se desarrollo este estudio del arte como una investigación documental...
- Autores:
-
Gordon Ruiz, Malory
Quiñonez Ríos, Darly Eliana
Valencia Peña, Daniel Norberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14155
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/14155
- Palabra clave:
- Adulto mayor
Alimentación
Estilos de vida saludable
Hábitos alimentarios
Nutrición
Elderly
Food
Healthy lifestyles
Food habits
Nutrition
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Analizar los estudios realizados sobre prácticas en la alimentación del adulto mayor, a través del proceso de investigación y la recopilación de la información existente, para determinar cómo ha sido abordado el tema. Metodología: se desarrollo este estudio del arte como una investigación documental fundamentada en los diferentes tipos de literatura, publicaciones, proyectos y experiencias investigativas divulgadas sobre la temática. Después de identificar las fuentes bibliográficas con referencia al tema, se registraron los datos obtenidos, ordenando la información, y clasificándola dentro del trabajo, luego se realizo el análisis del material literario y finalmente se hizo la interpretación de este, concluyendo que una alimentación adecuada en la edad geriátrica es de suma importancia porque ayuda a mantener en equilibrio los diferentes sistemas del organismo que generalmente se ven afectados en esta etapa, Las personas mayores suelen tener muy arraigados sus estilos de vida y sus hábitos alimentarios, por lo que es necesario la educación nutricional y mantener un sistema de vigilancia nutricional, fomentando aportes dietéticos saludables e identificando de manera oportuna adultos mayores en riesgo y que requieran de intervenciones especiales o atención especializada. La comida en este período de la vida debe ser fácil de preparar, higiénica, estimulante para el apetito, bien presentada, apetecible, de fácil masticación y digestión. Además, durante la vejez es necesario mantener una ingesta que asegure el aporte de macro y micronutrientes que contribuyan a un sano estado nutricional. |
---|