Perfil laboral de los migrantes Venezolanos en la ruta fronteriza de Venezuela a Cúcuta, Norte de Santander (Colombia) de agosto a noviembre del año 2017

El presente escrito está basado en la trabajo de investigación formativa II, llevada a cabo en la ciudad de San José de Cúcuta, Norte de Santander. El sustento teórico tuvo en cuenta la teoría de la nueva economía, la teoría de las necesidades humanas de Max Neef (1993) desde el punto de vista labor...

Full description

Autores:
Mendoza Carreño, María del Pilar
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6385
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6385
Palabra clave:
Redes de apoyo
Entorno familiar
Relaciones familiares
Migrantes
Economía
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente escrito está basado en la trabajo de investigación formativa II, llevada a cabo en la ciudad de San José de Cúcuta, Norte de Santander. El sustento teórico tuvo en cuenta la teoría de la nueva economía, la teoría de las necesidades humanas de Max Neef (1993) desde el punto de vista laboral, la teoría de redes de apoyo de Claudia Pedone (2008), con una investigación cualitativa, diseño fenomenológico y paradigma interpretativo, población y muestra de 15 migrantes del país vecino (Venezuela). Los resultados fueron los siguientes: el primer capítulo el cual es denominado ‘‘Habilidades sociales de los migrantes de Venezuela a Cúcuta, Norte de Santander (Colombia) de Agosto a Noviembre del año 2017`’, el cual arrojó la categoría Afecto y Habilidades, en el cual se evidencia el tipo de relaciones familiares que poseen los migrantes y las habilidades que gozan para el desempeño laboral. En el segundo capítulo ‘‘Situación económica actual de los Venezolanos migrantes en la ruta fronteriza de Venezuela a Cúcuta, Norte de Santander (Colombia) de Agosto a Noviembre del año 2017’’, el cual arrojó las categorías Status Social, Ingresos y Empleo, en el cual se evidencia el status académico que poseen los migrantes, cuáles son sus ingresos laborales y el empleo que tienen actualmente. En el tercer y último capítulo el cual es denominado ‘‘Redes de apoyo con las que cuentan los migrantes de Venezuela a Cúcuta, Norte de Santander (Colombia) de Agosto a Noviembre del año 2017’’, el cual arrojó la categoría Redes de Apoyo.