La luchas campesinas y una solución dialéctica al problema social agrario en Colombia
En el mismo momento en que el hombre aparece sobre la tierra, como máxima expresión del proceso evolutivo y conquista su posición erguida, como consecuencia del trabajo , viene luchando contra la naturaleza para someterla y arrancarle sus frutos con destino a su propia subsistencia. pero con el deve...
- Autores:
-
De la Rosa de la Hoz, Alberto Enriquez
Hernandez Rodriguez, Francisco Hernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1989
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6035
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6035
- Palabra clave:
- Derecho Agrario
Sociedad agrícola
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_649bb68884b36e6af624ce0794e81724 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6035 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La luchas campesinas y una solución dialéctica al problema social agrario en Colombia |
title |
La luchas campesinas y una solución dialéctica al problema social agrario en Colombia |
spellingShingle |
La luchas campesinas y una solución dialéctica al problema social agrario en Colombia Derecho Agrario Sociedad agrícola |
title_short |
La luchas campesinas y una solución dialéctica al problema social agrario en Colombia |
title_full |
La luchas campesinas y una solución dialéctica al problema social agrario en Colombia |
title_fullStr |
La luchas campesinas y una solución dialéctica al problema social agrario en Colombia |
title_full_unstemmed |
La luchas campesinas y una solución dialéctica al problema social agrario en Colombia |
title_sort |
La luchas campesinas y una solución dialéctica al problema social agrario en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
De la Rosa de la Hoz, Alberto Enriquez Hernandez Rodriguez, Francisco Hernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
De la Rosa de la Hoz, Alberto Enriquez Hernandez Rodriguez, Francisco Hernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derecho Agrario Sociedad agrícola |
topic |
Derecho Agrario Sociedad agrícola |
description |
En el mismo momento en que el hombre aparece sobre la tierra, como máxima expresión del proceso evolutivo y conquista su posición erguida, como consecuencia del trabajo , viene luchando contra la naturaleza para someterla y arrancarle sus frutos con destino a su propia subsistencia. pero con el devenir histórico el hombre no solamente se ve precisado a luchar contra la madre naturaleza, sino también contra un grupo de congéneres que en la medida en que la invención y el empleo de nuevos instrumentos de trabajo aceleró el desarrollo de las fuerzas productivas y hubo un excedente en la producción colectiva optó por apropiación a título individual, dando origen a la propiedad privada, cuyo desarrollo permitió igualmente la apropiación privada de la persona misma de los productores primarios y de los medios de producción en su conjunto. esta serie de transformaciones se fueron operando gradualmente, la primera división social del trabajo al tiempo que produjo la separación de las tribus pastoras del resto de los bárbaros, entronizó la propiedad privada y con ella la esclavitud, como primera forma de lucha entre explotadores y explotados. posteriormente el continuo desarrollo de las citadas fuerzas productivas dio lugar a la segunda y tercera división social del trabajo que determinaron el surgimiento del sector de clases de artesanos y comerciantes, sintomáticos de los primeros gérmenes del sistema capitalista. Cabe destacar como el surgimiento de la propiedad privada engendró la lucha de clases entre explotadores y explotados que aún subsiste en toda sociedad que funde sus relaciones en la propiedad privada sobre los medios de producción y permita con sus mecanismos de poder la apropiación del trabajo ajeno. consideramos que la tierra se cuenta entre los principales medios de producción de que ha dispuesto la humanidad hasta nuestros días y su vinculación al patrimonio privado de la clase dominante al igual que su explotación al campesinado garantizados por el aparato estatal, ha generado encarnizadas luchas. |
publishDate |
1989 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1989 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-27T18:36:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-27T18:36:28Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6035 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6035 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3576459f-4fa6-4418-a28e-033c28082c8c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dae6f6fa-0272-42de-bfd4-c7429a23bc8b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bbd2c4ee-c85f-46f0-b862-6d4afe4cfa19/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/276e3c87-7a54-4905-815c-6ba4581adad8/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c86e10eb-6127-4c3b-9f6b-e178ed7479b1/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7c16d5fc-88cc-4e9d-bd77-04821f1e797a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/23fb5e4c-d445-463b-a8cb-0890b1d75972/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/27766085-1c45-4c7c-a134-3e5c2466da23/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ad619582-a79e-4b68-8128-b370d7c739f6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
827c095363a837ec1c0c57f84611ccca 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 3f8fe36eff00e6642c6ddebde0db6d11 4b10740da5746a6fdf7eae1dc83db7ea 4b10740da5746a6fdf7eae1dc83db7ea bcd44fee31cb8bd51bee86838b3a8f28 772368bf91f034b8087984dbba23296e 772368bf91f034b8087984dbba23296e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076166888226816 |
spelling |
De la Rosa de la Hoz, Alberto Enriquez01009516-4521-414b-b3c6-85bbe2d63513Hernandez Rodriguez, Francisco Hernando69c8a924-2c07-4d79-bb48-a480a54f7feb2020-06-27T18:36:28Z2020-06-27T18:36:28Z1989https://hdl.handle.net/20.500.12442/6035En el mismo momento en que el hombre aparece sobre la tierra, como máxima expresión del proceso evolutivo y conquista su posición erguida, como consecuencia del trabajo , viene luchando contra la naturaleza para someterla y arrancarle sus frutos con destino a su propia subsistencia. pero con el devenir histórico el hombre no solamente se ve precisado a luchar contra la madre naturaleza, sino también contra un grupo de congéneres que en la medida en que la invención y el empleo de nuevos instrumentos de trabajo aceleró el desarrollo de las fuerzas productivas y hubo un excedente en la producción colectiva optó por apropiación a título individual, dando origen a la propiedad privada, cuyo desarrollo permitió igualmente la apropiación privada de la persona misma de los productores primarios y de los medios de producción en su conjunto. esta serie de transformaciones se fueron operando gradualmente, la primera división social del trabajo al tiempo que produjo la separación de las tribus pastoras del resto de los bárbaros, entronizó la propiedad privada y con ella la esclavitud, como primera forma de lucha entre explotadores y explotados. posteriormente el continuo desarrollo de las citadas fuerzas productivas dio lugar a la segunda y tercera división social del trabajo que determinaron el surgimiento del sector de clases de artesanos y comerciantes, sintomáticos de los primeros gérmenes del sistema capitalista. Cabe destacar como el surgimiento de la propiedad privada engendró la lucha de clases entre explotadores y explotados que aún subsiste en toda sociedad que funde sus relaciones en la propiedad privada sobre los medios de producción y permita con sus mecanismos de poder la apropiación del trabajo ajeno. consideramos que la tierra se cuenta entre los principales medios de producción de que ha dispuesto la humanidad hasta nuestros días y su vinculación al patrimonio privado de la clase dominante al igual que su explotación al campesinado garantizados por el aparato estatal, ha generado encarnizadas luchas.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDerecho AgrarioSociedad agrícolaLa luchas campesinas y una solución dialéctica al problema social agrario en Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaDerechoORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf5759747https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3576459f-4fa6-4418-a28e-033c28082c8c/download827c095363a837ec1c0c57f84611cccaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dae6f6fa-0272-42de-bfd4-c7429a23bc8b/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bbd2c4ee-c85f-46f0-b862-6d4afe4cfa19/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52TEXTLas luchas campesinas y una solución dialéctica al problema social agrario en Colombia.pdf.txtLas luchas campesinas y una solución dialéctica al problema social agrario en Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain259169https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/276e3c87-7a54-4905-815c-6ba4581adad8/download3f8fe36eff00e6642c6ddebde0db6d11MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain102131https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c86e10eb-6127-4c3b-9f6b-e178ed7479b1/download4b10740da5746a6fdf7eae1dc83db7eaMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain102131https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7c16d5fc-88cc-4e9d-bd77-04821f1e797a/download4b10740da5746a6fdf7eae1dc83db7eaMD58THUMBNAILLas luchas campesinas y una solución dialéctica al problema social agrario en Colombia.pdf.jpgLas luchas campesinas y una solución dialéctica al problema social agrario en Colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg928https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/23fb5e4c-d445-463b-a8cb-0890b1d75972/downloadbcd44fee31cb8bd51bee86838b3a8f28MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2020https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/27766085-1c45-4c7c-a134-3e5c2466da23/download772368bf91f034b8087984dbba23296eMD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2020https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ad619582-a79e-4b68-8128-b370d7c739f6/download772368bf91f034b8087984dbba23296eMD5920.500.12442/6035oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/60352024-08-14 21:54:35.312http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |