Prevalencia de factores de riesgos en adolescentes embarazadas que pueden alterar el desarrollo psicomotor de sus hijos. Hogar Santa Elena - Bienestar Familiar de Barranquilla. 2007-2008
Los trastornos del desarrollo psicomotor son muy difíciles de definir. Reflejan siempre alteraciones en las que se ven afectados varios aspectos del desarrollo del niño; de ahí la importancia de intervenir cuanto antes, pues el trastorno puede ir repercutiendo negativamente en otras áreas del niño,...
- Autores:
-
Bockelman Benítez, Julis
Crizon Rodríguez, Yina
Pinillos Marriaga, Estefany
Russo Rodríguez, Mildred
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13996
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/13996
- Palabra clave:
- Factores de riesgo psicosociales
Estilos de vida
Embarazo
Desarrollo psicomotor
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_6441fa659432000af7a08f84c870799e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13996 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prevalencia de factores de riesgos en adolescentes embarazadas que pueden alterar el desarrollo psicomotor de sus hijos. Hogar Santa Elena - Bienestar Familiar de Barranquilla. 2007-2008 |
title |
Prevalencia de factores de riesgos en adolescentes embarazadas que pueden alterar el desarrollo psicomotor de sus hijos. Hogar Santa Elena - Bienestar Familiar de Barranquilla. 2007-2008 |
spellingShingle |
Prevalencia de factores de riesgos en adolescentes embarazadas que pueden alterar el desarrollo psicomotor de sus hijos. Hogar Santa Elena - Bienestar Familiar de Barranquilla. 2007-2008 Factores de riesgo psicosociales Estilos de vida Embarazo Desarrollo psicomotor |
title_short |
Prevalencia de factores de riesgos en adolescentes embarazadas que pueden alterar el desarrollo psicomotor de sus hijos. Hogar Santa Elena - Bienestar Familiar de Barranquilla. 2007-2008 |
title_full |
Prevalencia de factores de riesgos en adolescentes embarazadas que pueden alterar el desarrollo psicomotor de sus hijos. Hogar Santa Elena - Bienestar Familiar de Barranquilla. 2007-2008 |
title_fullStr |
Prevalencia de factores de riesgos en adolescentes embarazadas que pueden alterar el desarrollo psicomotor de sus hijos. Hogar Santa Elena - Bienestar Familiar de Barranquilla. 2007-2008 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de factores de riesgos en adolescentes embarazadas que pueden alterar el desarrollo psicomotor de sus hijos. Hogar Santa Elena - Bienestar Familiar de Barranquilla. 2007-2008 |
title_sort |
Prevalencia de factores de riesgos en adolescentes embarazadas que pueden alterar el desarrollo psicomotor de sus hijos. Hogar Santa Elena - Bienestar Familiar de Barranquilla. 2007-2008 |
dc.creator.fl_str_mv |
Bockelman Benítez, Julis Crizon Rodríguez, Yina Pinillos Marriaga, Estefany Russo Rodríguez, Mildred |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bockelman Benítez, Julis Crizon Rodríguez, Yina Pinillos Marriaga, Estefany Russo Rodríguez, Mildred |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Factores de riesgo psicosociales Estilos de vida Embarazo Desarrollo psicomotor |
topic |
Factores de riesgo psicosociales Estilos de vida Embarazo Desarrollo psicomotor |
description |
Los trastornos del desarrollo psicomotor son muy difíciles de definir. Reflejan siempre alteraciones en las que se ven afectados varios aspectos del desarrollo del niño; de ahí la importancia de intervenir cuanto antes, pues el trastorno puede ir repercutiendo negativamente en otras áreas del niño, agravando y comprometiendo el desarrollo del niño. Podemos decir que, de modo general, los trastornos psicomotrices están muy ligados al mundo afectivo de la persona; de ahí, que en la valoración se deba contemplar la globalidad del individuo. El terapista, como finalidad del tratamiento, buscará que el niño consiga un mayor dominio sobre su propio cuerpo y, por tanto, que logre más autonomía; el trabajo terapéutico se hará incidiendo tanto sobre el propio cuerpo como sobre las relaciones que éste establece con el entorno. Las manifestaciones de cada trastorno son muy individuales de cada caso, pese a caracterizarse por unos rasgos básicos comunes. Un examen profundo y completo es básico para detectar las deficiencias y trabajar sobre ellas. Las adolescentes embarazadas que se encuentran bajo protección del Bienestar Familiar en el hogar Santa Elena de Barranquilla presentan una alta prevalencia de factores de riesgo que pueden alterar el desarrollo psicomotor de sus hijos, especialmente en las variables de psicosociales y de seguimiento clínico al embarazo se recomienda intensificar el apoyo a estas gestantes a través de la participación de la Universidad Simón Bolívar y sus diferentes practicantes de las diferentes Programas de la Salud para que apoyen a través de sus conocimientos este momento de dificultad para las adolescentes y se pueda disminuir el riesgo de afecciones en los menores. De igual manera se reconoce el valioso trabajo del Hogar Santa Elena y de todos los profesionales que acompañan y apoyan a las adolescentes, ya que son una luz en su camino. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-31T14:50:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-31T14:50:46Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13996 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13996 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7d209da4-c5e6-40b7-9888-bc4927f540aa/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f0928abf-c4f9-4ea0-8576-5a455ba412b6/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d6f9b207-0673-45e9-a8fc-a44da7aea5fe/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/95b39dee-cde2-440a-8d2b-3c92867d4464/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/885512a1-d987-4e95-a7a6-74d58e590a83/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/59d339d8-7cf2-477c-ae4f-6b79c2f2b2bd/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4e564bca-af59-435f-87da-3afd61e0951e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/80a6fff1-175e-47ed-924f-9ca86e813f26/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bdb97ef0-38d6-496f-bae5-0222b1dd8db4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9b557c45e02220e89ee8b3ed22631cc 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 5d8d85dfe7c06ccf1c77c228bfe79e33 5d8d85dfe7c06ccf1c77c228bfe79e33 5d8d85dfe7c06ccf1c77c228bfe79e33 245a2a683805932f0b738b6d70a626a2 245a2a683805932f0b738b6d70a626a2 245a2a683805932f0b738b6d70a626a2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076140157927424 |
spelling |
Bockelman Benítez, Julisea963a15-1065-4dba-912a-47875e3f7100Crizon Rodríguez, Yinae3ca44de-e047-4188-a85e-7575406fb823Pinillos Marriaga, Estefany78c9e131-149f-4d40-add5-0fe41086bed4Russo Rodríguez, Mildred715fa535-0652-46d1-8409-439427accde32024-01-31T14:50:46Z2024-01-31T14:50:46Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12442/13996Los trastornos del desarrollo psicomotor son muy difíciles de definir. Reflejan siempre alteraciones en las que se ven afectados varios aspectos del desarrollo del niño; de ahí la importancia de intervenir cuanto antes, pues el trastorno puede ir repercutiendo negativamente en otras áreas del niño, agravando y comprometiendo el desarrollo del niño. Podemos decir que, de modo general, los trastornos psicomotrices están muy ligados al mundo afectivo de la persona; de ahí, que en la valoración se deba contemplar la globalidad del individuo. El terapista, como finalidad del tratamiento, buscará que el niño consiga un mayor dominio sobre su propio cuerpo y, por tanto, que logre más autonomía; el trabajo terapéutico se hará incidiendo tanto sobre el propio cuerpo como sobre las relaciones que éste establece con el entorno. Las manifestaciones de cada trastorno son muy individuales de cada caso, pese a caracterizarse por unos rasgos básicos comunes. Un examen profundo y completo es básico para detectar las deficiencias y trabajar sobre ellas. Las adolescentes embarazadas que se encuentran bajo protección del Bienestar Familiar en el hogar Santa Elena de Barranquilla presentan una alta prevalencia de factores de riesgo que pueden alterar el desarrollo psicomotor de sus hijos, especialmente en las variables de psicosociales y de seguimiento clínico al embarazo se recomienda intensificar el apoyo a estas gestantes a través de la participación de la Universidad Simón Bolívar y sus diferentes practicantes de las diferentes Programas de la Salud para que apoyen a través de sus conocimientos este momento de dificultad para las adolescentes y se pueda disminuir el riesgo de afecciones en los menores. De igual manera se reconoce el valioso trabajo del Hogar Santa Elena y de todos los profesionales que acompañan y apoyan a las adolescentes, ya que son una luz en su camino.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la SaludAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecFactores de riesgo psicosocialesEstilos de vidaEmbarazoDesarrollo psicomotorPrevalencia de factores de riesgos en adolescentes embarazadas que pueden alterar el desarrollo psicomotor de sus hijos. Hogar Santa Elena - Bienestar Familiar de Barranquilla. 2007-2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBras, Jase. (1998) Pediatría en atención primaria. R61892b83Deluque, Freddy. (2001). Factores que intervienen en la psicomotricidad. 00342001Palau, Eliseo.(2000). Desarrollo infantil. Barcelona: ceuc 2001. 370155p153Fernández Arrieta, Jesús. (1997). Psicomotricidad. Madrid: buño 1997. 1523f363La fuente, maría .j. (1995). Hijos en camino. Barcelona: copula. 1557l171Sede BarranquillaFisioterapiaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf685974https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7d209da4-c5e6-40b7-9888-bc4927f540aa/downloadf9b557c45e02220e89ee8b3ed22631ccMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f0928abf-c4f9-4ea0-8576-5a455ba412b6/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d6f9b207-0673-45e9-a8fc-a44da7aea5fe/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTPrevalencia_factores_riesgos_adolescentes_embarazadas_pueden_alterar_desarrollo_psicomotor_hijos._hogar_Santa_Elena-bienestar_familiar_Bquilla_2007-2008.pdf.txtPrevalencia_factores_riesgos_adolescentes_embarazadas_pueden_alterar_desarrollo_psicomotor_hijos._hogar_Santa_Elena-bienestar_familiar_Bquilla_2007-2008.pdf.txtExtracted texttext/plain102926https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/95b39dee-cde2-440a-8d2b-3c92867d4464/download5d8d85dfe7c06ccf1c77c228bfe79e33MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain102926https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/885512a1-d987-4e95-a7a6-74d58e590a83/download5d8d85dfe7c06ccf1c77c228bfe79e33MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain102926https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/59d339d8-7cf2-477c-ae4f-6b79c2f2b2bd/download5d8d85dfe7c06ccf1c77c228bfe79e33MD58THUMBNAILPrevalencia_factores_riesgos_adolescentes_embarazadas_pueden_alterar_desarrollo_psicomotor_hijos._hogar_Santa_Elena-bienestar_familiar_Bquilla_2007-2008.pdf.jpgPrevalencia_factores_riesgos_adolescentes_embarazadas_pueden_alterar_desarrollo_psicomotor_hijos._hogar_Santa_Elena-bienestar_familiar_Bquilla_2007-2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3292https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4e564bca-af59-435f-87da-3afd61e0951e/download245a2a683805932f0b738b6d70a626a2MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3292https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/80a6fff1-175e-47ed-924f-9ca86e813f26/download245a2a683805932f0b738b6d70a626a2MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3292https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bdb97ef0-38d6-496f-bae5-0222b1dd8db4/download245a2a683805932f0b738b6d70a626a2MD5920.500.12442/13996oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/139962024-08-14 21:53:32.552http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |