Prevalencia de factores de riesgos en adolescentes embarazadas que pueden alterar el desarrollo psicomotor de sus hijos. Hogar Santa Elena - Bienestar Familiar de Barranquilla. 2007-2008

Los trastornos del desarrollo psicomotor son muy difíciles de definir. Reflejan siempre alteraciones en las que se ven afectados varios aspectos del desarrollo del niño; de ahí la importancia de intervenir cuanto antes, pues el trastorno puede ir repercutiendo negativamente en otras áreas del niño,...

Full description

Autores:
Bockelman Benítez, Julis
Crizon Rodríguez, Yina
Pinillos Marriaga, Estefany
Russo Rodríguez, Mildred
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13996
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13996
Palabra clave:
Factores de riesgo psicosociales
Estilos de vida
Embarazo
Desarrollo psicomotor
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Los trastornos del desarrollo psicomotor son muy difíciles de definir. Reflejan siempre alteraciones en las que se ven afectados varios aspectos del desarrollo del niño; de ahí la importancia de intervenir cuanto antes, pues el trastorno puede ir repercutiendo negativamente en otras áreas del niño, agravando y comprometiendo el desarrollo del niño. Podemos decir que, de modo general, los trastornos psicomotrices están muy ligados al mundo afectivo de la persona; de ahí, que en la valoración se deba contemplar la globalidad del individuo. El terapista, como finalidad del tratamiento, buscará que el niño consiga un mayor dominio sobre su propio cuerpo y, por tanto, que logre más autonomía; el trabajo terapéutico se hará incidiendo tanto sobre el propio cuerpo como sobre las relaciones que éste establece con el entorno. Las manifestaciones de cada trastorno son muy individuales de cada caso, pese a caracterizarse por unos rasgos básicos comunes. Un examen profundo y completo es básico para detectar las deficiencias y trabajar sobre ellas. Las adolescentes embarazadas que se encuentran bajo protección del Bienestar Familiar en el hogar Santa Elena de Barranquilla presentan una alta prevalencia de factores de riesgo que pueden alterar el desarrollo psicomotor de sus hijos, especialmente en las variables de psicosociales y de seguimiento clínico al embarazo se recomienda intensificar el apoyo a estas gestantes a través de la participación de la Universidad Simón Bolívar y sus diferentes practicantes de las diferentes Programas de la Salud para que apoyen a través de sus conocimientos este momento de dificultad para las adolescentes y se pueda disminuir el riesgo de afecciones en los menores. De igual manera se reconoce el valioso trabajo del Hogar Santa Elena y de todos los profesionales que acompañan y apoyan a las adolescentes, ya que son una luz en su camino.