Evaluación del perfil de farmacorresistencia de bacterias aislada partir de muestras de cárnicos y derivados artesanales del mercado público de la ciudad de Barranquilla

La inocuidad alimentaria es esencial para garantizar la seguridad de los alimentos que consumimos. En Colombia, este tema ha cobrado importancia debido a la creciente producción de alimentos para consumo humano. A pesar de las normativas que regulan la seguridad alimentaria, la falta de cumplimiento...

Full description

Autores:
Ramos Jiménez, Leonardo David
Serge Manga, Lina Marcela
Vargas Marmolejo, Hilaris Daniela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13475
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13475
Palabra clave:
Farmacorresistencia de bacterias
Seguridad alimentaria
Mercado público
Bacterial drug resistance
Food safety
Public market
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La inocuidad alimentaria es esencial para garantizar la seguridad de los alimentos que consumimos. En Colombia, este tema ha cobrado importancia debido a la creciente producción de alimentos para consumo humano. A pesar de las normativas que regulan la seguridad alimentaria, la falta de cumplimiento puede resultar en la contaminación de alimentos por microorganismos patógenos, algunos de los cuales pueden ser farmacorresistentes. Este estudio se enfoca en evaluar el perfil de farmacorresistencia de microorganismos aislados a partir de productos cárnicos y derivados artesanales del mercado público de Barranquilla, Colombia. Para lo cual se colectaron 20 muestras de distintos tipos de productos cárnicos y derivados, de las cuales se realizó el aislamiento e identificación siguiendo la técnica descrita por la Food and Drug Administration, de las muestras procesadas se aislaron 15 cepas y luego se seleccionaron aleatoriamente 10 cepas para realizar las pruebas de susceptibilidad antibiótica. Los resultados indican la presencia de diversas especies de Enterobacteriaceae, que indican contaminación por relacionada al mal almacenamiento, mala manipulación del alimento y falta de buenas prácticas de manufactura, adicionalmente algunas de estas cepas presentan una marcada resistencia a trimetopim, penicilina y novobiocina. Esta situación representa un riesgo significativo para la salud pública de la población que consume estos alimentos en el mercado público de la ciudad