La importación de mercancías su introducción y su participación en el desarrollo de Barranquilla
Es necesario hacer un análisis teórico acerca de la situación económica en Colombia, con relación a las importaciones, para luego sacar conclusiones en cuanto a los beneficios que pueda representar especialmente en el desarrollo de la ciudad de Barranquilla. La importación y exportación son el refle...
- Autores:
-
Escobar Cury, Carmen
González Cabana, Gustavo
Zequeira Romero, Zeneth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1983
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/11365
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/11365
- Palabra clave:
- Comercio exterior
Integración económica
Pacto Andino
Libre importación
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Es necesario hacer un análisis teórico acerca de la situación económica en Colombia, con relación a las importaciones, para luego sacar conclusiones en cuanto a los beneficios que pueda representar especialmente en el desarrollo de la ciudad de Barranquilla. La importación y exportación son el reflejo del progreso y desarrollo de todo país, debido al gran intercambio que representa. Si bien es cierto que el país debe hacer esfuerzos para incrementar el volumen y valor de sus exportaciones, también lo es el que los recursos generados por ellas, además de los obtenidos de otras fuentes, deben ser adecuadamente asignados en la compra de bienes y servicios elaborados en el extranjero. En estos momentos en que el país necesita salir del subdesarrollo es necesario buscar técnicas y esto se consigue con la importación de modernos equipos, y nada mejor para introducir esos equipos que el puerto de Barranquilla ya que se hace menos costosa su nacionalización y es más fácil despachar vía terrestre, aérea o fluvial que por cualquier otro puerto. |
---|