Caracterización de las organizaciones sociales presentes en el movimiento de mujeres que trabajan la prevención de la violencia contra las mujeres, en el departamento del Atlántico y Barranquilla
El presente estudio hace énfasis en la caracterización de los Movimientos Sociales, en el Departamento del Atlántico y el Distrito de Barranquilla, como espacios que visibilizan además de diversas problemáticas sociales, la atención a las mujeres cuando se violentan sus derechos. En América latina s...
- Autores:
-
Herrera Quintero, Claudia Andrea
Cala Cala, Lina Rocío
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/10313
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/10313
- Palabra clave:
- Movimientos sociales
Mujeres
Organizaciones sociales
Violencia
Investigación
Pobreza
Organizaciones comunitarias
Social movements
Women
Social organizations
Violence
Research
Poverty
Community organizations
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El presente estudio hace énfasis en la caracterización de los Movimientos Sociales, en el Departamento del Atlántico y el Distrito de Barranquilla, como espacios que visibilizan además de diversas problemáticas sociales, la atención a las mujeres cuando se violentan sus derechos. En América latina se empiezan a constituir los movimientos de mujeres, que operaban principalmente en contextos de fuerte represión y en los que la tortura y las desapariciones fueron herramientas sistemáticas de determinados regímenes, con el fin de ahogar cualquier forma de oposición. Son especialmente reconocidos, el Movimiento de las Madres de Plaza de Mayo en Argentina y el Movimiento de Mujeres de Chile, los cuales han tenido especial resonancia en América Latina. Están también, los movimientos de mujeres en situaciones límites, ubicadas en contextos urbanos, cuyo activismo se fundamenta en la necesidad de garantizar a las familias del entorno, y a la comunidad misma, mejores condiciones de vida, se trata de un tipo de movilización social, con una base de clase marcada. Es así como las problemáticas basadas en desigualdades contra las mujeres sirvieron de base para la fundación de movimientos de mujeres en Latinoamérica. |
---|