Revisión bibliográfica – analítica sobre el tema “habilidades sociales”.

Las habilidades sociales se pueden considerar un tema de especial importancia dentro de la psicología social, ya que de él se pueden derivar cientos de aplicaciones de grandes campos del conocimiento. De manera general podemos decir, apoyándonos en los conceptos que trabaja Caballo (2007), que las h...

Full description

Autores:
Acacio, R.
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14106
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14106
Palabra clave:
Habilidades sociales
Psicología social
Vida social
Toma de decisiones
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_62971783f5815db50556ca91f1a2b0b1
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14106
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Revisión bibliográfica – analítica sobre el tema “habilidades sociales”.
title Revisión bibliográfica – analítica sobre el tema “habilidades sociales”.
spellingShingle Revisión bibliográfica – analítica sobre el tema “habilidades sociales”.
Habilidades sociales
Psicología social
Vida social
Toma de decisiones
title_short Revisión bibliográfica – analítica sobre el tema “habilidades sociales”.
title_full Revisión bibliográfica – analítica sobre el tema “habilidades sociales”.
title_fullStr Revisión bibliográfica – analítica sobre el tema “habilidades sociales”.
title_full_unstemmed Revisión bibliográfica – analítica sobre el tema “habilidades sociales”.
title_sort Revisión bibliográfica – analítica sobre el tema “habilidades sociales”.
dc.creator.fl_str_mv Acacio, R.
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castillo, A.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acacio, R.
dc.subject.spa.fl_str_mv Habilidades sociales
Psicología social
Vida social
Toma de decisiones
topic Habilidades sociales
Psicología social
Vida social
Toma de decisiones
description Las habilidades sociales se pueden considerar un tema de especial importancia dentro de la psicología social, ya que de él se pueden derivar cientos de aplicaciones de grandes campos del conocimiento. De manera general podemos decir, apoyándonos en los conceptos que trabaja Caballo (2007), que las habilidades sociales son un repertorio de elementos (cognitivos, emocionales, comportamentales, sociales y psicológicos) que le permiten al individuo responder de manera única y correspondiente a diferentes situaciones y contextos sociales. Al encontrar esta definición, podemos observar la importancia de estas habilidades en el desarrollo del ser humano. Es por eso que una revisión bibliográfico – analítica es necesaria para poder profundizar y detallar los elementos que hacen que las habilidades sociales sean tan relevantes en la vida diaria. Este trabajo, apoyándose en los principios investigativos que propone la revisión bibliográfica – analítica, inicia con las diferentes definiciones del tema de habilidades sociales, sus principales propuestas teóricas y como estas han influenciado el recorrido de la psicología. Seguida a esta exposición teórica – conceptual, se presentaran los modelos de medición y evaluación de las habilidades sociales, los cuales permiten el grado de cientificidad necesario para su inclusión en las diversas aplicaciones de la psicología. Luego de esto, veremos cómo las habilidades sociales juegan un papel importante en la adolescencia (la estructuración de personalidad y los relaciones sociales que se dan en este período), la socialización (como proceso de acoplamiento en los diferentes grupos sociales) e incluso en aspectos como la influencia social y toma de decisiones. Además abordaremos la disonancia cognoscitiva, un tema que se refleja en todos los campos de la vida de las personas y se hablará también de los procesos de interacción social y como las habilidades sociales se relacionan con estos eventos. Por ultimo, se plantea un análisis del tema en estudio, a través del cual se evidencien alternativas para el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades (como un objetivo básico de la psicología social), y su aplicabilidad en los proyectos que se siguen dentro de la universidad, como los programas de extensión, los proyectos de investigación futura y en términos generales, las diferentes aplicabilidades de un concepto tan profundamente relacionado con la vida social como las habilidades sociales.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-08T14:15:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-08T14:15:34Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - pregrado
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/14106
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/14106
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias jurídicas y Sociales
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/df90f520-2dea-46eb-b667-ad5be8c6a03e/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b9bd166e-1045-4245-b602-379fff0fee92/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6a402ddf-4b42-46ec-af3e-74ef3e5bd417/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4329fa29-d1a4-48f3-b9ed-6eee418d2366/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/82367e53-3620-4bbf-a8bc-ebde9a6d4c8c/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7ac4e2ca-ee77-40be-b69a-af36e379b49b/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/75aff257-4bd7-4a90-a41f-5b602136e970/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a29dfc10-25bb-4ffd-8671-68cf76da1036/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c3d074f6-e02b-43bd-a8f8-166d9f865e03/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ef7a27a71d2c9bab69ef0c65624500e5
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
9ed0c79629ee9d219b237ca5dbdb8284
9ed0c79629ee9d219b237ca5dbdb8284
9ed0c79629ee9d219b237ca5dbdb8284
e8187d8290280e7086dd39873b908e74
e8187d8290280e7086dd39873b908e74
e8187d8290280e7086dd39873b908e74
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076090606419968
spelling Castillo, A.Acacio, R.b75f1980-6027-4402-acf1-33fe71dfb2462024-02-08T14:15:34Z2024-02-08T14:15:34Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12442/14106Las habilidades sociales se pueden considerar un tema de especial importancia dentro de la psicología social, ya que de él se pueden derivar cientos de aplicaciones de grandes campos del conocimiento. De manera general podemos decir, apoyándonos en los conceptos que trabaja Caballo (2007), que las habilidades sociales son un repertorio de elementos (cognitivos, emocionales, comportamentales, sociales y psicológicos) que le permiten al individuo responder de manera única y correspondiente a diferentes situaciones y contextos sociales. Al encontrar esta definición, podemos observar la importancia de estas habilidades en el desarrollo del ser humano. Es por eso que una revisión bibliográfico – analítica es necesaria para poder profundizar y detallar los elementos que hacen que las habilidades sociales sean tan relevantes en la vida diaria. Este trabajo, apoyándose en los principios investigativos que propone la revisión bibliográfica – analítica, inicia con las diferentes definiciones del tema de habilidades sociales, sus principales propuestas teóricas y como estas han influenciado el recorrido de la psicología. Seguida a esta exposición teórica – conceptual, se presentaran los modelos de medición y evaluación de las habilidades sociales, los cuales permiten el grado de cientificidad necesario para su inclusión en las diversas aplicaciones de la psicología. Luego de esto, veremos cómo las habilidades sociales juegan un papel importante en la adolescencia (la estructuración de personalidad y los relaciones sociales que se dan en este período), la socialización (como proceso de acoplamiento en los diferentes grupos sociales) e incluso en aspectos como la influencia social y toma de decisiones. Además abordaremos la disonancia cognoscitiva, un tema que se refleja en todos los campos de la vida de las personas y se hablará también de los procesos de interacción social y como las habilidades sociales se relacionan con estos eventos. Por ultimo, se plantea un análisis del tema en estudio, a través del cual se evidencien alternativas para el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades (como un objetivo básico de la psicología social), y su aplicabilidad en los proyectos que se siguen dentro de la universidad, como los programas de extensión, los proyectos de investigación futura y en términos generales, las diferentes aplicabilidades de un concepto tan profundamente relacionado con la vida social como las habilidades sociales.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecHabilidades socialesPsicología socialVida socialToma de decisionesRevisión bibliográfica – analítica sobre el tema “habilidades sociales”.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbello Llanos, R.; Madariaga Orozco, C. Las redes sociales ¿para qué? Revista psicología desde el Caribe. No. 2 – 3. Diciembre – Marzo. Ediciones Uninorte. 1999. Págs. 116 – 135.Aguirre Baztán, A. y colaboradores. Psicología de la adolescencia. Alfaomega grupo editor. Santa Fe de Bogotá. 1996.Allport. F.H. La naturaleza del prejuicio. Eudeba. Buenos Aires. 1971.Álvaro, J. Garrido, A. Torregrosa, J. Psicología Social Aplicada. McGraw - Hill. Madrid. 1996.Barajas, C. Linero, M.J. Desarrollo socio – emocional: la familia como contexto de socialización. Editorial Promolibro. Valencia. 1991.Baron, R.; Byrne, D. Psicología social. Prentice Hall. Madrid. 1998.Berkowitz, L. y colaboradores. Advances in experimental social psychology. Academic press. Nueva York. 1980.Blanco, A. Cinco tradiciones en la psicología social. Ediciones Morata. Madrid. 1995.Blanco, A. Díaz, D. Bienestar social: su concepto y medición. Revista Psicothema, vol. 17, Nº4. Oviedo. 2005. Págs. 582 – 589Blanco, A.; Del Águila, R.; Sabucedo, J.M. Madrid 11 – M: Un análisis del mal y sus consecuencias. Editorial Trotta. Madrid. 2005.Bruner, J. La importancia de la educación. Editorial Paidós. Barcelona. 1987.Caballo, V. Manual de evaluación y entrenamiento de habilidades sociales. Séptima edición. Editorial siglo XXI. Madrid. 2007.Comins Mingol, I. Antropología filosófica de la paz. Revista paz y conflictos. No. 1. Granada. 2008. Págs. 61 – 80.Cruz, J. E. Apuntes sobre una historia del paradigma dominante de la psicología social. Revista de estudios sociales, No. 18. 2004. Págs. 77 – 88De Castro, A. Salud, enfermedad y psicoterapia en la psicología existencial de Rollo May. Revista Psicología desde el Caribe, No. 4. Julio – Diciembre. Ediciones uninorte. Barranquilla. 1999. Págs. 63 – 81.De Castro, A. La psicología existencial de Rollo May. Ediciones Uninorte. Barranquilla. 2000.Del Prette, A. y colaboradores. Efeitos de uma intervenção sobre a topografia das habilidades sociais de profesores. Psicologia escolar u educacional. Vol. 2, No. 1. Sao Paulo. 1998. Págs. 11 – 22.Del Prette, Z.; Del Prette, A. Psicología de las habilidades sociales: terapia y educación. Editorial manual moderno. Ciudad de México. 2002.Erickson, E. Identidad, juventud y crisis. Editorial Taurus. Madrid. 1968.Erickson, E. Identidad, juventud y crisis. Editorial Paidós. Buenos Aires. 1974.Festinger, L. Teoría de la disonancia cognoscitiva. Instituto de estudios políticos. Madrid. 1975Franzoi, S.L. Psicología social. Editorial McGraw – Hill. México D.F. 2007.García – Retamero, R.; Takezawa, M.; Gigerenzer, G. Comunicación grupal y estrategias de toma de decisiones. Revista Psicothema. Vol. 20. No. 4. Oviedo. 2008. Págs. 753 – 759.Gismero Gonzalez, E. EHS: escala de habilidades sociales, manual. Ediciones TEA. Madrid. 2002.Goldstein, A. Lista de chequeo evaluación de las habilidades sociales. 1980.Goldstein, A. Habilidades sociales y autocontrol en adolescentes: un programa de enseñanza. Ediciones Martínez Roca. Madrid. 1989.Goleman, D. Inteligencia social. Editorial kairós. Barcelona. 2006Mc David, J.; Harari, H. Psicología y conducta social. Editorial limusa. Ciudad de México. 1979.Henandez Sampieri, R.; Fernandez Collado, C.; Baptista Lucio, P. Metodología de la investigación. 4º Edición. Editorial Mc Graw – Hill. Ciudad de México. 2006.Hicks, D. Educación para la paz. Ediciones Morata. Madrid. 1999.Kelley, J.A. Entrenamiento de las habilidades sociales: guía práctica para intervenciones. Editorial Desclée de Brouwer. Bilbao. 1992.Lewin, K. Dinámica de la personalidad. Ediciones Morata. Madrid. 1972.Macrae, C.N.; Stangor, C.; Hewstone, M. Stereotypes and stereotyping. The Guilford press. Nueva York. 1997Martín – Baró, I. Psicología de la liberación. Editorial Trotta. Valladolid. 1998.Martín – Baró, I. Poder, ideología y violencia. Editorial Trotta. Madrid. 2003.Monjas Casares, M.I. Programa de enseñanza de habilidades de interacción social para niños y niñas en edad escolar. CEPE. Madrid. 1999.Monjas Casares, M.I. Como promover la convivencia: programa de asertividad y habilidades sociales (PAHS). Editorial CEPE. Madrid. 2007Moraleda, M. Psicología del desarrollo. Infancia, adolescencia, madurez y senectud. Alfaomega grupo editor. México D.F. 1999.Morales, J.F., Olsa, M. y colaboradores. Psicología social y trabajo social. Editorial McGraw – Hill. Madrid. 1998.Morales, J.F.; Huici, C. Psicología social. Editorial McGraw – Hill. Madrid. 1999.Moya, M.; Expósito, F. Nuevas formas, viejos intereses: neosexismo en varones españoles. Revista Psicothema. Vol. 13. No. 4. Oviedo. 2001. Págs. 643 – 649.Muñoz, A. La paz imperfecta. Instituto de la paz y los conflictos. Universidad de Granada. Granada. 2001.Ovejero Bernal, A. Las habilidades sociales y su entrenamiento: un enfoque necesariamente psicosocial. Revista Psicothema, Vol. 2, No. 2. Oviedo. 1990. Págs. 93 – 112.Ovejero Bernal, A. Leon Festinger y la psicología social experimental: la teoría de la disonancia cognoscitiva 35 años después. Revista Psicothema, Vol. 5, No. 1. Oviedo. 1993. Págs. 185 – 199.Papalia, D., Wendkos, S. Series psicología del desarrollo humano. Volumen II: de la adolescencia a la edad adulta. Editorial Mc Graw – Hill. Santa Fe de Bogotá. 2000.Papalia, D., Wendkos, S. Psicología del desarrollo. Editorial Mc Graw – Hill. Santa Fe de Bogotá. 2001.Perez, I.P. Habilidades sociales: Educar hacia la auto – regulación. Conceptualización, evaluación e intervención. Editorial Horsori. Barcelona. 2000.Perinat Maceres, A. y colaboradores. Los adolescentes del siglo XXI: un enfoque psico – social. Editorial UOC. Barcelona. 2003.Ramirez, A. Metodología de la investigación científica. Pontificia universidad javeriana. Facultad de estudios ambientales y rurales. Santa fe de Bogotá. 2008. Documento obtenido de la página de internet: http://www.javeriana.edu.co/ear/ecologia/documents/ALBERTORAMIREZMETODOLOGIADELAINVESTIGACIONCIENTIFICA.pdfSanchez, J.C. Psicología de los grupos. Teorías, procesos y aplicaciones. Editorial McGraw Hill. Madrid, España. 2002.Schultz, A. La construcción significativa del mundo social: introducción a una sociología comprensiva. Editorial Paidós. Barcelona. 1993.Valera, S.; Pol, E. El concepto de identidad social urbana: una aproximación entre la psicología social y la psicología ambiental. Anuario de psicología. Vol. 62. No. 3. Barcelona. 1994. Págs. 5 – 24.Worchel, S.; Cooper, J. y colaboradores. Psicología social. International Thompson editores. México D.F. 2002.Diamond, S. Anger, madness and daimonic. State university of New York press. Nueva York. 1996.Hernández, P. Trauma in war and political persecution: expanding the concept. American journal of orthopsychiatry. Vol. 72. No. 1. San Diego. 2002. Págs. 16 – 25.Latané, B. y colaboradores. Measuring emergent social phenomena: dynamism, polarization, and clustering as order parameters of social systems. Behavioral science. No. 39. Hull. 1994. Págs. 1 – 24.Milne, A. When we were young. Editorial Methuen. Londres. 1924.Oskamp, S. Attitudes and opinions. Prentice Hall. Englewood cliffs. 1991.Parks, R., Sanna, L. Group performance and interaction. Westview press. Boulder. 1999.Samson A.; Letcher, P. y colaboradores. Associations between early childhood temperament clusters and later psychosocial adjustment. Merrill – Palmer quarterly. Vol. 55. No. 1. Detroit. 2009. Págs. 26 – 54.Smith, E. R. y otros. The handbook of social psychology. Editorial Mc Graw Hill. Nueva York. 1998Sun, R.; Miyake, N. Proceedings of the 28th annual conference of the cognitive science society. New Jersey. Erlbaum.Watson, T.S. Skinner, C.H. Encyclopedia of school psychology. Kluwer academic / plenum publishers. New York. 2004.Sede BarranquillaPsicologíaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf448362https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/df90f520-2dea-46eb-b667-ad5be8c6a03e/downloadef7a27a71d2c9bab69ef0c65624500e5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b9bd166e-1045-4245-b602-379fff0fee92/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6a402ddf-4b42-46ec-af3e-74ef3e5bd417/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTRevisión bibliográfica – analítica sobre el tema “habilidades sociales”..pdf.txtRevisión bibliográfica – analítica sobre el tema “habilidades sociales”..pdf.txtExtracted texttext/plain101696https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4329fa29-d1a4-48f3-b9ed-6eee418d2366/download9ed0c79629ee9d219b237ca5dbdb8284MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain101696https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/82367e53-3620-4bbf-a8bc-ebde9a6d4c8c/download9ed0c79629ee9d219b237ca5dbdb8284MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101696https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7ac4e2ca-ee77-40be-b69a-af36e379b49b/download9ed0c79629ee9d219b237ca5dbdb8284MD58THUMBNAILRevisión bibliográfica – analítica sobre el tema “habilidades sociales”..pdf.jpgRevisión bibliográfica – analítica sobre el tema “habilidades sociales”..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2275https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/75aff257-4bd7-4a90-a41f-5b602136e970/downloade8187d8290280e7086dd39873b908e74MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2275https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a29dfc10-25bb-4ffd-8671-68cf76da1036/downloade8187d8290280e7086dd39873b908e74MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2275https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c3d074f6-e02b-43bd-a8f8-166d9f865e03/downloade8187d8290280e7086dd39873b908e74MD5920.500.12442/14106oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/141062024-08-14 21:51:50.717http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co