Alcances del deber de decretar pruebas de oficio por parte del juez civil: una visión constitucional y legal del rol del juez en el proceso
Con la entrada en vigencia de la Constitución de 1991, Colombia se erige como un Estado Social de Derecho y a partir de esto, aspectos como los derechos fundamentales del debido proceso y acceso a la administración de justicia, toman especial relevancia en aras de garantizar el cumplimiento de los p...
- Autores:
-
Anaya Mejía, Jaime Leonel
Castillo Galvis, Sebastián Hernando
Escalante Rolón, John Enderson
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6307
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6307
- Palabra clave:
- Juez
Verdad
Justicia
Civil
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_61c597309dfbbc2a69c751c68de2ab50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6307 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Alcances del deber de decretar pruebas de oficio por parte del juez civil: una visión constitucional y legal del rol del juez en el proceso |
title |
Alcances del deber de decretar pruebas de oficio por parte del juez civil: una visión constitucional y legal del rol del juez en el proceso |
spellingShingle |
Alcances del deber de decretar pruebas de oficio por parte del juez civil: una visión constitucional y legal del rol del juez en el proceso Juez Verdad Justicia Civil |
title_short |
Alcances del deber de decretar pruebas de oficio por parte del juez civil: una visión constitucional y legal del rol del juez en el proceso |
title_full |
Alcances del deber de decretar pruebas de oficio por parte del juez civil: una visión constitucional y legal del rol del juez en el proceso |
title_fullStr |
Alcances del deber de decretar pruebas de oficio por parte del juez civil: una visión constitucional y legal del rol del juez en el proceso |
title_full_unstemmed |
Alcances del deber de decretar pruebas de oficio por parte del juez civil: una visión constitucional y legal del rol del juez en el proceso |
title_sort |
Alcances del deber de decretar pruebas de oficio por parte del juez civil: una visión constitucional y legal del rol del juez en el proceso |
dc.creator.fl_str_mv |
Anaya Mejía, Jaime Leonel Castillo Galvis, Sebastián Hernando Escalante Rolón, John Enderson |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pérez Herrera, Pablo José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Anaya Mejía, Jaime Leonel Castillo Galvis, Sebastián Hernando Escalante Rolón, John Enderson |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Juez Verdad Justicia Civil |
topic |
Juez Verdad Justicia Civil |
description |
Con la entrada en vigencia de la Constitución de 1991, Colombia se erige como un Estado Social de Derecho y a partir de esto, aspectos como los derechos fundamentales del debido proceso y acceso a la administración de justicia, toman especial relevancia en aras de garantizar el cumplimiento de los presupuestos de verdad y justicia, y es conforme a ello que ocurre el cambio de concepción referente al rol del Juez, en tanto deja de ser un mero regulador de formas procesales y observador, para convertirse en director del proceso y veedor del cumplimiento de los presupuestos de verdad y justicia, mediante herramientas que le son otorgadas por el ordenamiento jurídico Colombiano, en materia civil por el C.G.P, que empezó a regir de manera gradual; de aquí la pertinencia e innovación de la presente investigación; la cual para su desarrollo fue se tuvo en cuenta: a) La información recolectada respecto al rol del juez y la relación existente entre el alcance de la verdad en el proceso frente a; b) Los criterios para decretar pruebas de oficio por parte del juez civil, esto desarrollado a partir de un paradigma interpretativo, un enfoque hermenéutico, un tipo cualitativo, y finalmente como fuentes de información se tuvo: Constitución Política de Colombia, Código General del Proceso, jurisprudencia de la Corte Constitucional – Corte suprema de justicia y la Doctrina. En ese orden de ideas se logró evidenciar que las pruebas de oficio como herramienta otorgada al Juez para el fortalecimiento de la característica de director del proceso consagrada en el artículo 42 de la Ley 1564 del 2012, permite garantizar que las decisiones adoptadas por este, presenten seguridad jurídica por estar basadas en el presupuesto de verdad, en el entendido que ellas le permiten tener un acervo probatorio suficiente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-21T00:52:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-21T00:52:12Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6307 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6307 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/795cfb5c-e397-4d65-9a4d-d08f63b84300/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/961bbaa8-4f66-49ca-a9b4-1950ac4a8473/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/89e7ce9f-7a7f-47b1-8410-9ba689527989/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ac883a68-1101-4765-9e21-e838af1e43cc/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/650fbd87-f863-424f-92d5-4a35a66054ea/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
428f7f1f3c0e7288ad085b1413717962 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c aafa37adfd6c67c4eb5cb82b01724d26 ec636b952cebe865a2e758da6f85a083 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076122639368192 |
spelling |
Pérez Herrera, Pablo JoséAnaya Mejía, Jaime Leonel7dd348c6-ddd9-488c-b075-99cb04b26873Castillo Galvis, Sebastián Hernando3234c31a-ebc4-4adc-8049-b28d94865583Escalante Rolón, John Endersonaf6eabf0-586d-40a5-9df4-7598757df07c2020-08-21T00:52:12Z2020-08-21T00:52:12Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6307Con la entrada en vigencia de la Constitución de 1991, Colombia se erige como un Estado Social de Derecho y a partir de esto, aspectos como los derechos fundamentales del debido proceso y acceso a la administración de justicia, toman especial relevancia en aras de garantizar el cumplimiento de los presupuestos de verdad y justicia, y es conforme a ello que ocurre el cambio de concepción referente al rol del Juez, en tanto deja de ser un mero regulador de formas procesales y observador, para convertirse en director del proceso y veedor del cumplimiento de los presupuestos de verdad y justicia, mediante herramientas que le son otorgadas por el ordenamiento jurídico Colombiano, en materia civil por el C.G.P, que empezó a regir de manera gradual; de aquí la pertinencia e innovación de la presente investigación; la cual para su desarrollo fue se tuvo en cuenta: a) La información recolectada respecto al rol del juez y la relación existente entre el alcance de la verdad en el proceso frente a; b) Los criterios para decretar pruebas de oficio por parte del juez civil, esto desarrollado a partir de un paradigma interpretativo, un enfoque hermenéutico, un tipo cualitativo, y finalmente como fuentes de información se tuvo: Constitución Política de Colombia, Código General del Proceso, jurisprudencia de la Corte Constitucional – Corte suprema de justicia y la Doctrina. En ese orden de ideas se logró evidenciar que las pruebas de oficio como herramienta otorgada al Juez para el fortalecimiento de la característica de director del proceso consagrada en el artículo 42 de la Ley 1564 del 2012, permite garantizar que las decisiones adoptadas por este, presenten seguridad jurídica por estar basadas en el presupuesto de verdad, en el entendido que ellas le permiten tener un acervo probatorio suficiente.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecJuezVerdadJusticiaCivilAlcances del deber de decretar pruebas de oficio por parte del juez civil: una visión constitucional y legal del rol del juez en el procesoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlvarado, A. (2010). La prueba judicial, reflexiones críticas sobre la confirmación procesal. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=88wS_DPgikEC&printsec=frontcover&hl=es&source =gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseAlvarado, A. (2004). Debido proceso vs pruebas de oficio. Paraguay: Juris. Recuperado de http://www.adolfoalvarado.com.ar/Pdf/Libros/Debido%20Proc%20Vs%20Pruebas%20de%2 0Oficio%20-%20AAV.pdfÁlvarez, J. (2003).Cómo hacer investigación cualitativa Fundamentos y metodología. México D.F: Paidós. Recuperado de http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/como-hacer-investigacion- cualitativa.pdfÁlvarez, P. (2016). La prueba de oficio en el COGEP (Trabajo de pregrado). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. Recuperado de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/7110/1/T-UCSG-PRE-JUR-DER-82.pdfArango, L., Atehortua, M., Bonilla, L., & Rueda D. (2010). La prueba de oficio en el proceso civil como facultad-deber del juez. Semilleros de investigación cultura investigativa (1). Recuperado de http://revistaci.weebly.com/uploads/1/5/6/0/15607460/articulo2r1.pdfCanosa, U. (2013). La prueba en procesos orales civiles y de familia. Recuperado de http://www.tribunaladministrativoantioquia.info/wp-content/uploads/2014/11/LA-PRUEBA- EN-PROCESOS-ORALES-CIVILES-Y-DE-FAMILIA.pdfCarnelutti, F. (1982). La prueba civil.2a ed. Buenos Aires, Argentina: Depalma. Recuperado de http://bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/fc8de4ebf8484a7e14f6f44c08fa a0b5e8e03ed6.pdfCongreso de Colombia. (12 de Julio de 2012). Artículo 2, 8 y 42. (Título preliminar y III). Código General del Proceso. (Ley 1564 de 2012). D.O: 48489. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425Congreso de Colombia. (12 de Julio de 2012). Artículo 2. (Título Preliminar). Código general del proceso. (Ley 1564 de 2012). Diario oficial Núm. 48489. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425Congreso de Colombia. (12 de Julio de 2012). Artículo 8. (Título Preliminar). Código general del proceso. (Ley 1564 de 2012). Diario oficial Núm. 48489. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425Congreso de Colombia. (12 de Julio de 2012). Artículo 42. (Título III). Código general del proceso. (Ley 1564 de 2012). Diario oficial Núm. 48489. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425Congreso de Colombia. (12 de Julio de 2012). Artículo 167. (Título Único). Código general del proceso. (Ley 1564 de 2012). Diario oficial Núm. 48489. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425Congreso de Colombia. (12 de Julio de 2012). Artículo 170. (Título Único). Código general del proceso. (Ley 1564 de 2012). Diario oficial Núm. 48489. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425Corte Constitucional. (16 de Octubre de 2014) Sentencia SU-768. (M.P Jorge Palacio). Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/SU768- 14.htm.Corte Constitucional. (03 de Abril de 2009) Sentencia T-264. (M.P Luis Vargas). Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2009/T-264-09.htmCorte Constitucional. (30 de Septiembre de 2003) Sentencia C-874 (MP. Marco Gerardo Monroy Cabra). Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-874-03.htmCorte Constitucional. (25 de Junio de 2010) Sentencia T-531 (MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo). Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/T-531-10.htmCorte Constitucional. (07 de Octubre de 2011) Sentencia T-764 (MP. María Victoria Calle Correa). Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t- 764-11.htmCorte Constitucional. (24 de Febrero de 2016) Sentencia C-086 (MP. Jorge Iván Palacio Palacio). Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C- 086-16.htmCorte Suprema de Justicia, Sala de casación civil. (20 de Marzo de 2013) Sentencia 47001-3103 (MP. Margarita Cabello Blanco). Colombia. Recuperado de http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp- content/uploads/subpage/mujer/mujer/Providencias/S-%2020-03- 2013%20(4700131030051995-00037-01).pdfCorte Suprema de Justicia, Sala de casación civil. (14 de Noviembre de 2014) Sentencia SC15746 (MP. Fernando Giraldo Gutiérrez). Colombia. Recuperado de http://legal.legis.com.co/document?obra=jurcol&document=jurcol_08d8d713ff6a0224e0530a 0101510224Corte Suprema de Justicia, Sala de casación civil. (27 de Agosto de 2015) Sentencia SC11337 (MP. Ariel Salazar Ramírez). Colombia. Recuperado de http://legal.legis.com.co/document/jurcol/jurcol_73f661f7f7624f27a7169b464e04cd41/senten cia-sc11337-2015-2004-00059-de-agosto-27-de- 2015?text=sentencia%20%20sc11337&type=q&documentType=Sentencia&hit=1Corte Suprema de Justicia, Sala de casación civil. (24 de Junio de 2016) Sentencia SC8456 (MP. Ariel Salazar Ramírez). Colombia. Recuperado de http://legal.legis.com.co/document?obra=jurcol&document=jurcol_d023f732a14b4ae2adefbe 515ad6e561Constitución Política de Colombia (4 de Julio de 1991). Artículo 1. (Título I). Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125Constitución Política de Colombia. (4 de Julio de 1991). Artículo 2. (Título I). Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125Constitución Política de Colombia (4 de Julio de 1991). Artículo 228. (Título VIII). Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125Echandía, H. (1970). Teoría general de la prueba judicial. Bogotá, Colombia: Temis. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/79035479/Teoria-General-de-La-Prueba-Judicial- Tomo-i-Hernando-Devis-Echandia-2Gaitán, L. (2010). La prueba de oficio en el proceso civil: ¿Imparcialidad del juez e igualdad de las partes? Revista de Derecho privado, Universidad de los Andes, 43. Recuperado de https://derechoprivado.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechoprivado/pri 84.pdfGallego, I. & Rodríguez, E. (2013). La figura del juez inquisitivo en el marco de la carga probatoria en materia civil (Tesis de Pregrado). Universidad de San Buenaventura de Santiago de Cali, Colombia. Recuperado http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:8080/handle/10819/98/simple- search?filterquery=Derecho+probatorio&filtername=subject&filtertype=equalsHernández, M. (2013). Análisis sobre los efectos procesales de la iniciativa probatoria del Juez (Tesis de pregrado). Universidad José Antonio Páez, Valencia, Venezuela. Recuperado de https://bibliovirtualujap.files.wordpress.com/2011/04/ip_derecho_d32.pdfHernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Iztapalapa, México D.F: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/38757804/Metodologia-de-La-Investigacion-Hernandez-Fernandez- Batista-4ta-EdicionHunter, I. (2017). La iniciativa probatoria del juez y la igualdad de armas en el proyecto de código procesal civil. Revista Ius Et Praxis de Talca, 17(2). Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122011000200004Hunter, I. (2011). Rol y poderes del juez civil: Una mirada desde la eficiencia del proceso. Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, 18(2). Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-97532011000200004Hunter, I. (2010). El principio dispositivo y los poderes del juez. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Valparaíso, 35(1), 15; 32. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173619210005Hunter, I. (2007). Poderes del juez civil: algunas consideraciones a propósito del juez de familia. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Valparaíso, 20(1), 5;45. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 09502007000100009Loaiza, A., Osorio, A., Restrepo, J., Galvis, L., Cadavid, M. & Velázquez V. (2013). La prueba: ¿Derecho o carga? ¿Posición ventajosa o desventajosa? Revista de Derecho de la Universidad EAFIT. Recuperado de: http://www.eafit.edu.co/investigacion/semilleros/Documents/prueba-derecho-carga.pdfMartínez, M. (2015). La prueba procesal en el derecho de la Inquisición (Tesis Doctoral). Universidad de Murcia, España.Nisimblat, N. (2011). Derecho probatorio. Principios y medios de prueba en particular. Bogotá, Colombia: Recuperado de http://www.academia.edu/5102407/DERECHO_PROBATORIO_NATTAN_NISIMBLATOspina, C. (2012). La prueba de oficio en procesos civiles. Revista de la facultad de ciencias jurídicas, sociales y humanísticas del programa de Derecho de la Fundación Universitaria del área Andina, 5(5), 157-160. Recuperado de http://digitk.areandina.edu.co/repositorio/bitstream/123456789/443/2/La%20prueba%20de% 20oficio%20en%20procesos%20civiles0001.pdfPalomo, D. (2005). Proceso civil oral: ¿qué modelo de juez requiere? Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Valparaíso, 18(1). Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502005000100007Parra, J. (2004). Racionalidad e ideología en las pruebas de oficio. Bogotá, Colombia: Temis.Pérez, A., Ortiz, J. (2006). Código Procesal Civil Alemán (ZPO): Un estudio introductorio al proceso civil alemán contemporáneo. Montevideo, Uruguay: Konrad- Adenauer- Stiftung E.V. Recuperado de http://www.kas.de/wf/doc/kas_9523-544-4-30.pdfPérez, J. (2005). Las pruebas de oficio en un Estado Social de Derecho. Revista del Instituto Colombiano de Derecho procesal, 31(31), 3; 192. Recuperado de http://publicacionesicdp.com/index.php/Revistas-icdp/article/view/131/pdfPuentes, O. (2009). La doctrina contemporánea sobre la prueba y su aplicación en Colombia (Tesis de Maestría). Universidad Nacional sede Bogotá, Colombia.Ramírez, Arcila, Buriticá & Castrillón (2004). Paradigma y modelos de investigación. Recuperado de http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2011/02/0008pa radigmasymodelos.771.pdfSandoval, C. (1994). Investigación cualitativa. Bogotá, Colombia: Arfo. Recuperado de https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdfTaruffo, M. (2008). La prueba, artículos y conferencias. Santiago, Chile: Metropolitana. Recuperado de https://letrujil.files.wordpress.com/2012/01/la-prueba-michele-taruffo.pdfUniversidad católica de Colombia (2010). Manual de derecho procesal civil. Bogotá, Colombia: U.C.C. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men_udea/pluginfile.php/27496/mod_resource/content /0/IMANUAL_DE_DERECHO_PROCESAL_CIVIL.PDFVásquez, C. (2014). Rol del juez en el nuevo proceso civil en relación a la carga de la prueba (Tesis para título de Magister en Derecho). Universidad de Concepción, Chile. Recuperado de http://repositorio.udec.cl/bitstream/handle/11594/1660/Tesis_Rol_del_Juez_en_el_nuevo_pro ceso_Civil.Image.Marked.pdf?sequence=1Vivares, L. (2012). Verdad y Pruebas civiles (Tesis para título de Magister). Universidad de Medellín. Colombia. Recuperado de repository.udem.edu.co:8080/bitstream/handle/11407/57/VERDAD Y PRUEBAS CIVILES.pdf?sequence=1&isAllowed=yYáñez, D., Castellanos, M. (2016). El derecho a la prueba en Colombia: Aspectos favorables y críticos de la reforma del código general del proceso en el derecho sustancial y procesal. Revista del semillero de la universidad libre de Colombia, 65(132), 566; 598. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/16578Zapata, A., Osorio, A., Restrepo, J., Galvis, L., Cadavid, M., Velázquez, V. (2013). Revista de Derecho de la Universidad EAFIT, 19(3), 17. Recuperado de http://www.eafit.edu.co/investigacion/semilleros/Documents/prueba-derecho-carga.pdfSede CúcutaDerechoORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf779738https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/795cfb5c-e397-4d65-9a4d-d08f63b84300/download428f7f1f3c0e7288ad085b1413717962MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/961bbaa8-4f66-49ca-a9b4-1950ac4a8473/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/89e7ce9f-7a7f-47b1-8410-9ba689527989/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain261566https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ac883a68-1101-4765-9e21-e838af1e43cc/downloadaafa37adfd6c67c4eb5cb82b01724d26MD54THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1351https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/650fbd87-f863-424f-92d5-4a35a66054ea/downloadec636b952cebe865a2e758da6f85a083MD5520.500.12442/6307oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/63072024-08-14 21:53:03.796http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |