Banca de segundo piso como medio de financiación
Cuando comenzamos a tener mayor incursión en los estudios de los cursos de finanzas en la universidad, se repetía con insistencia a través de diferentes medios académicos, radiales, de prensa y gubernamentales, las dificultades que tenían los empresarios especialmente pequeños y medianos, para acced...
- Autores:
-
Navarro A., Gilberto
Padilla V., Robinson
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12929
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/12929
- Palabra clave:
- Fondos de garantías
Mercado de capitales
Factorización
Servicios Bancarios
Instituciones financieras
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_5dfca01d090db4c9d34a62557ddba309 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12929 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Banca de segundo piso como medio de financiación |
title |
Banca de segundo piso como medio de financiación |
spellingShingle |
Banca de segundo piso como medio de financiación Fondos de garantías Mercado de capitales Factorización Servicios Bancarios Instituciones financieras |
title_short |
Banca de segundo piso como medio de financiación |
title_full |
Banca de segundo piso como medio de financiación |
title_fullStr |
Banca de segundo piso como medio de financiación |
title_full_unstemmed |
Banca de segundo piso como medio de financiación |
title_sort |
Banca de segundo piso como medio de financiación |
dc.creator.fl_str_mv |
Navarro A., Gilberto Padilla V., Robinson |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Navarro A., Gilberto Padilla V., Robinson |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Fondos de garantías Mercado de capitales Factorización Servicios Bancarios Instituciones financieras |
topic |
Fondos de garantías Mercado de capitales Factorización Servicios Bancarios Instituciones financieras |
description |
Cuando comenzamos a tener mayor incursión en los estudios de los cursos de finanzas en la universidad, se repetía con insistencia a través de diferentes medios académicos, radiales, de prensa y gubernamentales, las dificultades que tenían los empresarios especialmente pequeños y medianos, para acceder a los créditos de la banca comercial. En principio la dificultad se situaba en el alto costo del dinero, es decir las altas tasas de interés, hasta el punto de que, en el análisis de los estados financieros, las observaciones destacaban la significativa participación de los gastos financieros dentro de la estructura de costos de la empresa. Mas adelante, las complicaciones giraban alrededor del grueso volumen de requisitos exigidos para conceder créditos. Pero hoy, cuando las tasas de interés, en lo que a captación se refiere, han descendido muchísimo el presidente Pastrana en la reciente entrevista concedida al periodista Juan Gossain, situaba el interés en 10 75% - los créditos siguen siendo esquivos para la comunidad empresarial Entonces, consideramos que a los profesionales de la administración, que aspiramos a desarrollar notable trayectoria en la órbita de las finanzas nos debe interesar ostensiblemente, tener muy ubicadas las fuentes de consecución de dinero prestado o fuentes de financiamiento como le dicen los financistas. Quienes más que los profesionales de la administración con énfasis vocacional en las finanzas como somos los llamados a servir de enlace asesor u orientador, de muchas entidades u organizaciones pequeñas y medianas, que padecen cotidianamente por no tener identificadas puertas para tocar solicitando créditos para sus operaciones y menos aún, desconocen la naturaleza y funcionamiento de dichas fuentes de financiación. Pero como la urgencia es por resolver el día a día en materia de dinero, pretendemos en este trabajo, identificar en el mercado colombiano las fuentes de créditos de corto plazo, de consumo y de capital de trabajo, deslizando comentarios con respecto a su viabilidad para acceder a ellas, resaltando las motivaciones internas y externas presentes para su consecución, pormenorizando la información sobre los diferentes entes y mecanismos que intervienen en lo que consideramos una amplia oferta de servicios de créditos, por lo menos en el papel. Tenemos absoluta convicción de que, en tiempos de tanta competencia profesional, no se puede dar tanta ventaja, al mostrar un desconocimiento del número, calidad y variedad de las opciones que nos ofrecen el mercado monetario. Recordemos que quien tiene la información y sabe interpretarla y utilizarla, está más cerca de aventajar a sus competidores. Nuestra exposición ha contado con el apoyo de información proveniente de la guía del sector financiero año 1998 y aprovecha la interacción en que hemos participado en nuestro corto pero fructífero tránsito por la actividad académica y laboral. Para el propósito señalado hemos entendido que él transito temático debe contener aspectos relevantes de la Banca de segundo piso, el papel de los intermediarios financieros y de los fondos de garantías, así como la identificación y funcionamiento de actuales mecanismos de financiación muy importantes, terminando con una reflexión personal sobre la situación actual y futura de la financiación de corto plazo. Debemos recabar en que la situación de iliquidez extendida en el mercado empresarial le imparte oportunidad y pertinencia al presente trabajo, con cuyo desarrollo breve y des complicado esperamos colmar las expectativas de las personas con intereses definidos en el tema de finanzas. |
publishDate |
2000 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-26T13:23:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-26T13:23:16Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12929 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12929 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Administración y Negocios |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6501c8d5-b546-49aa-aa3f-9002bb4a635a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/03828222-17d1-46a7-900e-ff5bbf105543/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7a7b9c43-ea32-48ff-97ee-125de08e558b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2340bd92-0577-4a39-abbe-8ec9987ca8bc/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ce6eae85-614a-4d9c-8b26-2bc2526e0f8b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7a4214ba-d3ff-4c50-a6f9-0d5484502752/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9b38eb38-d1d9-4927-92e8-ba787813d2fb/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/51684378-a90e-40ed-b3bd-9d8cbb2f47f8/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/12d2dcd9-8512-4b99-bd62-a61d9cba11b5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
48cae354498f912e2b85981e1caf7a90 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 426c909d1936233661b8c3fd86406ade 426c909d1936233661b8c3fd86406ade 426c909d1936233661b8c3fd86406ade a5b673334c83ae7277571626705251a9 a5b673334c83ae7277571626705251a9 a5b673334c83ae7277571626705251a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076135705673728 |
spelling |
Navarro A., Gilberto00f10838-60cb-4151-9a10-7456352a5962Padilla V., Robinson99d43014-e087-4928-a2d9-91051e1cffe92023-07-26T13:23:16Z2023-07-26T13:23:16Z2000https://hdl.handle.net/20.500.12442/12929Cuando comenzamos a tener mayor incursión en los estudios de los cursos de finanzas en la universidad, se repetía con insistencia a través de diferentes medios académicos, radiales, de prensa y gubernamentales, las dificultades que tenían los empresarios especialmente pequeños y medianos, para acceder a los créditos de la banca comercial. En principio la dificultad se situaba en el alto costo del dinero, es decir las altas tasas de interés, hasta el punto de que, en el análisis de los estados financieros, las observaciones destacaban la significativa participación de los gastos financieros dentro de la estructura de costos de la empresa. Mas adelante, las complicaciones giraban alrededor del grueso volumen de requisitos exigidos para conceder créditos. Pero hoy, cuando las tasas de interés, en lo que a captación se refiere, han descendido muchísimo el presidente Pastrana en la reciente entrevista concedida al periodista Juan Gossain, situaba el interés en 10 75% - los créditos siguen siendo esquivos para la comunidad empresarial Entonces, consideramos que a los profesionales de la administración, que aspiramos a desarrollar notable trayectoria en la órbita de las finanzas nos debe interesar ostensiblemente, tener muy ubicadas las fuentes de consecución de dinero prestado o fuentes de financiamiento como le dicen los financistas. Quienes más que los profesionales de la administración con énfasis vocacional en las finanzas como somos los llamados a servir de enlace asesor u orientador, de muchas entidades u organizaciones pequeñas y medianas, que padecen cotidianamente por no tener identificadas puertas para tocar solicitando créditos para sus operaciones y menos aún, desconocen la naturaleza y funcionamiento de dichas fuentes de financiación. Pero como la urgencia es por resolver el día a día en materia de dinero, pretendemos en este trabajo, identificar en el mercado colombiano las fuentes de créditos de corto plazo, de consumo y de capital de trabajo, deslizando comentarios con respecto a su viabilidad para acceder a ellas, resaltando las motivaciones internas y externas presentes para su consecución, pormenorizando la información sobre los diferentes entes y mecanismos que intervienen en lo que consideramos una amplia oferta de servicios de créditos, por lo menos en el papel. Tenemos absoluta convicción de que, en tiempos de tanta competencia profesional, no se puede dar tanta ventaja, al mostrar un desconocimiento del número, calidad y variedad de las opciones que nos ofrecen el mercado monetario. Recordemos que quien tiene la información y sabe interpretarla y utilizarla, está más cerca de aventajar a sus competidores. Nuestra exposición ha contado con el apoyo de información proveniente de la guía del sector financiero año 1998 y aprovecha la interacción en que hemos participado en nuestro corto pero fructífero tránsito por la actividad académica y laboral. Para el propósito señalado hemos entendido que él transito temático debe contener aspectos relevantes de la Banca de segundo piso, el papel de los intermediarios financieros y de los fondos de garantías, así como la identificación y funcionamiento de actuales mecanismos de financiación muy importantes, terminando con una reflexión personal sobre la situación actual y futura de la financiación de corto plazo. Debemos recabar en que la situación de iliquidez extendida en el mercado empresarial le imparte oportunidad y pertinencia al presente trabajo, con cuyo desarrollo breve y des complicado esperamos colmar las expectativas de las personas con intereses definidos en el tema de finanzas.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Administración y NegociosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecFondos de garantíasMercado de capitalesFactorizaciónServicios BancariosInstituciones financierasBanca de segundo piso como medio de financiacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaAdministración de EmpresasORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf922464https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6501c8d5-b546-49aa-aa3f-9002bb4a635a/download48cae354498f912e2b85981e1caf7a90MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/03828222-17d1-46a7-900e-ff5bbf105543/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7a7b9c43-ea32-48ff-97ee-125de08e558b/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTAD0076 Banca de segundo piso como medio de financiacion.pdf.txtAD0076 Banca de segundo piso como medio de financiacion.pdf.txtExtracted texttext/plain33331https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2340bd92-0577-4a39-abbe-8ec9987ca8bc/download426c909d1936233661b8c3fd86406adeMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain33331https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ce6eae85-614a-4d9c-8b26-2bc2526e0f8b/download426c909d1936233661b8c3fd86406adeMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain33331https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7a4214ba-d3ff-4c50-a6f9-0d5484502752/download426c909d1936233661b8c3fd86406adeMD58THUMBNAILAD0076 Banca de segundo piso como medio de financiacion.pdf.jpgAD0076 Banca de segundo piso como medio de financiacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2701https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9b38eb38-d1d9-4927-92e8-ba787813d2fb/downloada5b673334c83ae7277571626705251a9MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2701https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/51684378-a90e-40ed-b3bd-9d8cbb2f47f8/downloada5b673334c83ae7277571626705251a9MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2701https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/12d2dcd9-8512-4b99-bd62-a61d9cba11b5/downloada5b673334c83ae7277571626705251a9MD5920.500.12442/12929oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/129292024-08-14 21:53:22.902http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |