Políticas públicas frente al desplazamiento forzado por la violencia en Colombia
Una mirada rápida a la historia permite identificar al desplazamiento forzado por la violencia como una de las grandes fuerzas modeladora del país. Es efecto, pero también una estrategia de las incontables e inmemorables guerras internas. Actualmente se puede afirmar que la principal causa del despl...
- Autores:
-
Herrera Pacheco, Jaime
Muños Manjarrez, Jesualdo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/11057
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/11057
- Palabra clave:
- Derecho
Desplazados
Derecho administrativo
Administración pública
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Una mirada rápida a la historia permite identificar al desplazamiento forzado por la violencia como una de las grandes fuerzas modeladora del país. Es efecto, pero también una estrategia de las incontables e inmemorables guerras internas. Actualmente se puede afirmar que la principal causa del desplazamiento forzado por la violencia es la gran expansión de los grupos insurgentes en el territorio nacional influyendo en todos los aspectos del poder político, económico, social y cultural. Los propósitos que guían la elaboración del presente ensayo están orientados a dar a conocer y localizar el problema del desplazamiento forzado por la violencia mediante un breve análisis de la norma que establece las directrices sobre el tema que se plantea, si se ajusta a la realidad del país. |
---|