Violación de los derechos fundamentales a través de los delitos de injuria y calumnia en redes sociales 2016-2019
El presente trabajo analiza la preocupación en Colombia frente a los delitos de injuria y calumnia haciendo una crítica al favoritismo que se evidencia cuando estos tipos penales son contra funcionarios públicos, además identifica el papel que juega los medios de comunicación, asimismo comprendiendo...
- Autores:
-
De Oro De Ávila, Laura Vanessa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/10011
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/10011
- Palabra clave:
- Injuria
Calumnia
Intimidad
Libertad de expresión
Honra
Insult
Slander
Privacy
Freedom of expression
Honor
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo analiza la preocupación en Colombia frente a los delitos de injuria y calumnia haciendo una crítica al favoritismo que se evidencia cuando estos tipos penales son contra funcionarios públicos, además identifica el papel que juega los medios de comunicación, asimismo comprendiendo el alcance de este ante la sociedad, es de gran preocupación la irresponsabilidad que abarca el fomentar proyectos de ley con la iniciativa de modificar la ley penal para favorecer a personas en específico, poniendo en desarticulación el sistema jurídico colombiano, puesto que se desvanece su coherencia y sentido de unidad; el Congreso como legislatura no debería incluir reformas a los códigos, sin escuchar opiniones de expertos en el tema, para que así se respeten derechos fundamentales como lo son, buen nombre, intimidad, a la libertad de expresión, y honra. |
---|