Prácticas educativas para el fomento de la calidad y la investigación: Reflexiones en materia de formación docente para una ciudadanía planetaria
El libro Prácticas educativas para el fomento de la calidad y la investigación. Reflexión en materia de formación docente para una ciudadanía planetaria presenta un compendio de investigaciones académicas, algunas terminadas y otras en curso, llevadas a cabo dentro de un proceso reflexivo, serio res...
- Autores:
-
Correa de Molina, Cecilia
Silvera Sarmiento, Astelio
Ariza Angarita, Yuleida
Villalba Villadiego, Anuar
Hernández, Juan Diego
Gamero de Aguas, Carolina
Barrera Rodríguez, Laura Vianey
Soto Salas, Hector Manuel
Hernández Peña, Yurley Karime
Rodríguez Tovar, Octavio Carlos
Ossa Montoya, Arley
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/3782
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/3782
- Palabra clave:
- Investigadores
Calidad de la educación
Educación superior
Planificación curricular
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El libro Prácticas educativas para el fomento de la calidad y la investigación. Reflexión en materia de formación docente para una ciudadanía planetaria presenta un compendio de investigaciones académicas, algunas terminadas y otras en curso, llevadas a cabo dentro de un proceso reflexivo, serio responsable y con rigor científico, a través del cual se plantea una propuesta pedagógica integral e integradora del conocimiento, orientada a promover procesos curriculares sistémicos y pertinentes. El libro que tiene en sus manos aporta bases a la reflexión frente al tema de las practicas pedagógicas y su relación con la investigación para general una cultura de calidad educativa, posibilitando caracterizar las tipologías de los docentes para promover altos niveles de desarrollo en el estudiante guiado por procesos pertinentes, convencidos que investigar es un proceso transversal donde el mismo estudiante en su naturaleza conlleva una parte científica que no se puede desconocer por lo que continuar llevando a cabo prácticas pedagógicas hegemónicas que favorecen la simplificación de la condición humana desconociendo su naturaleza compleja. |
---|