Gobernanza del agua en el manejo por comunidades indígenas Wayúu, municipio de Manaure, caribe colombiano: una mirada socio crítica

La Península caribeña de La Guajira (norte de Colombia) se caracteriza por ser una zona semi desértica, ancestralmente habitada por la etnia Wayúu que han sobrevivido por más cinco (V)siglos desde el momento de la Colonia en medio de un escenario de escasez de agua. Sin embargo, en la actualidad los...

Full description

Autores:
Pinto Pimienta, Daiver Gabriel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12714
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12714
Palabra clave:
Agua
Comunidad Wayúu
Gobernanza
Socio crítica
Manaure
Water
Wayúu Community
Governance
Sociocriticism
Manaure
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_5ae1f3aae76ad758dab948c509588656
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12714
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Gobernanza del agua en el manejo por comunidades indígenas Wayúu, municipio de Manaure, caribe colombiano: una mirada socio crítica
title Gobernanza del agua en el manejo por comunidades indígenas Wayúu, municipio de Manaure, caribe colombiano: una mirada socio crítica
spellingShingle Gobernanza del agua en el manejo por comunidades indígenas Wayúu, municipio de Manaure, caribe colombiano: una mirada socio crítica
Agua
Comunidad Wayúu
Gobernanza
Socio crítica
Manaure
Water
Wayúu Community
Governance
Sociocriticism
Manaure
title_short Gobernanza del agua en el manejo por comunidades indígenas Wayúu, municipio de Manaure, caribe colombiano: una mirada socio crítica
title_full Gobernanza del agua en el manejo por comunidades indígenas Wayúu, municipio de Manaure, caribe colombiano: una mirada socio crítica
title_fullStr Gobernanza del agua en el manejo por comunidades indígenas Wayúu, municipio de Manaure, caribe colombiano: una mirada socio crítica
title_full_unstemmed Gobernanza del agua en el manejo por comunidades indígenas Wayúu, municipio de Manaure, caribe colombiano: una mirada socio crítica
title_sort Gobernanza del agua en el manejo por comunidades indígenas Wayúu, municipio de Manaure, caribe colombiano: una mirada socio crítica
dc.creator.fl_str_mv Pinto Pimienta, Daiver Gabriel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Enamorado Estrada, Jairo Antonio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pinto Pimienta, Daiver Gabriel
dc.subject.spa.fl_str_mv Agua
Comunidad Wayúu
Gobernanza
Socio crítica
Manaure
topic Agua
Comunidad Wayúu
Gobernanza
Socio crítica
Manaure
Water
Wayúu Community
Governance
Sociocriticism
Manaure
dc.subject.eng.fl_str_mv Water
Wayúu Community
Governance
Sociocriticism
Manaure
description La Península caribeña de La Guajira (norte de Colombia) se caracteriza por ser una zona semi desértica, ancestralmente habitada por la etnia Wayúu que han sobrevivido por más cinco (V)siglos desde el momento de la Colonia en medio de un escenario de escasez de agua. Sin embargo, en la actualidad los problemas asociados a los pocos espacios de diálogos sociales entre los actores vinculados a la gestión hídrica que, sumando a los efectos del clima cambiante,ha dificultado la administración del agua. Este trabajo investigativo tiene como objeto analizar la gobernanza del agua en el manejopor las comunidades indígenas Wayúu en el municipio de Manaure, La Guajira. Fundamentadosen la metodología socio crítica que a su vez fue dinamizada por la investigación acción (IA), y labúsqueda de una complementariedad de instrumentos aplicados, logrando así explicar el manejodel agua desde la etnia. Entre los resultados de la tesis se evidencio una serie de limitaciones enrelación con el desconocimiento teórico, práctico y jurídicos suficientes que adolecen sus miembros de la comunidad Wayúu para tomar decisiones conscientes y de sus consecuencias frente a la gobernanza del agua, que sumando al acompañamiento tangencial de las instituciones en los diferentes niveles , acorde a las competencia en materia de agua propician un ambiente de debilidad para la articulación sostenible de las políticas, estrategias y mecanismo de coordinación ,administración y gestión en los territorios. Finamente se logró una identificación, categorización e interpretación detallada de las dimensiones que estructuran la gobernanza del agua, más la construcción conjunta de líneas estratégicas que permitieron dar inicio a un ambiente de reflexión - acción - transformación social con las comunidades Wayúu en el municipio caribeño de Manaure
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-29T20:22:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-29T20:22:26Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Tesis de doctorado
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/12714
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/12714
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/da2d0066-b47f-4116-9292-bb2a38e254ba/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7756bf7b-60ef-42d9-8b72-ca3d1c18a69d/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c8496eb9-e9bb-4ef4-bb40-e02a2351d9eb/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c5b10e7d-5dac-4ace-af27-11718ebba6ef/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/743cbc82-42c7-43b1-9418-17276992958f/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/16251e27-ea2e-4f5e-892a-41ad13a4d3bc/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cba6edeb-0257-4f66-920c-2083a1cdaa95/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c4015363-82f8-46d9-b836-9b17e8d740a2/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9fc6f078-30e6-4583-9a11-32a5a6d4543c/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3425a95e-a4e1-4c83-9afd-7e4ec4918739/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/14d89e68-d26d-4db4-b5f3-bb426293a06a/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/186792a2-b9a9-4ca8-9bba-d60e35447253/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ada0eb7ea42c8b1244133fb3ee504cd4
f77a04ffda30d3ef671f713eeae01da4
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
a2248b0fca4df23a39b76aeaa328b243
5379606ef35756fcc04c150c013b0221
a2248b0fca4df23a39b76aeaa328b243
5379606ef35756fcc04c150c013b0221
aa63374c897e3803a72834c29d1bf45d
00641122a8e4733fd4452e98f5d20826
aa63374c897e3803a72834c29d1bf45d
00641122a8e4733fd4452e98f5d20826
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1812100533508374528
spelling Enamorado Estrada, Jairo AntonioPinto Pimienta, Daiver Gabriela543df69-bc9d-4630-b842-e55fd3435cc82023-06-29T20:22:26Z2023-06-29T20:22:26Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12442/12714La Península caribeña de La Guajira (norte de Colombia) se caracteriza por ser una zona semi desértica, ancestralmente habitada por la etnia Wayúu que han sobrevivido por más cinco (V)siglos desde el momento de la Colonia en medio de un escenario de escasez de agua. Sin embargo, en la actualidad los problemas asociados a los pocos espacios de diálogos sociales entre los actores vinculados a la gestión hídrica que, sumando a los efectos del clima cambiante,ha dificultado la administración del agua. Este trabajo investigativo tiene como objeto analizar la gobernanza del agua en el manejopor las comunidades indígenas Wayúu en el municipio de Manaure, La Guajira. Fundamentadosen la metodología socio crítica que a su vez fue dinamizada por la investigación acción (IA), y labúsqueda de una complementariedad de instrumentos aplicados, logrando así explicar el manejodel agua desde la etnia. Entre los resultados de la tesis se evidencio una serie de limitaciones enrelación con el desconocimiento teórico, práctico y jurídicos suficientes que adolecen sus miembros de la comunidad Wayúu para tomar decisiones conscientes y de sus consecuencias frente a la gobernanza del agua, que sumando al acompañamiento tangencial de las instituciones en los diferentes niveles , acorde a las competencia en materia de agua propician un ambiente de debilidad para la articulación sostenible de las políticas, estrategias y mecanismo de coordinación ,administración y gestión en los territorios. Finamente se logró una identificación, categorización e interpretación detallada de las dimensiones que estructuran la gobernanza del agua, más la construcción conjunta de líneas estratégicas que permitieron dar inicio a un ambiente de reflexión - acción - transformación social con las comunidades Wayúu en el municipio caribeño de ManaureThe Caribbean Peninsula of La Guajira (northern Colombia) is characterized by being a semi-desert area, ancestrally inhabited by the Wayúu ethnic group that have survived for more than five (V) centuries since the time of the Colony in the midst of a scenario of scarcity of water.However, currently associated with the few spaces for social dialogue between the actors linkedto water management, which, added to the effects of the changing climate, has made water administration difficult. This investigative work aims to analyze the governance of water in the management by Wayúu indigenous communities in the municipality of Manaure, La Guajira. Based on the socio- critical methodology that in turn was dynamized by action research (AI), and the search for a complementarity of applied instruments, thus managing to explain water management from the ethnic group. Among the results of the thesis, a series of limitations is evident in relation to the theoretical, practical and legal knowledge that its members of the Wayúu community lack to make conscious decisions and their consequences regarding water governance, which adding to the accompaniment The tangential nature of the institutions at different levels, according to the competencies in water matters, fosters an environment of weakness for the articulation of policies,strategies, and a sustainable mechanism for coordination, administration, and management in theterritories. Finally, a detailed identification, categorization and interpretation of the dimensions that structure water governance was developed, plus the joint construction of strategic lines that allowed the initiation of an environment of reflection - action - social transformation with the Wayúu communities in the Caribbean municipality of ManaurepdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAguaComunidad WayúuGobernanzaSocio críticaManaureWaterWayúu CommunityGovernanceSociocriticismManaureGobernanza del agua en el manejo por comunidades indígenas Wayúu, municipio de Manaure, caribe colombiano: una mirada socio críticainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) (2019). Gobernanza del agua desde la visión indígena Estudios de Caso de Comunidades Indígenas en Totonicapán, Sololá y Chimaltenango. Ciudad de Guatemala: Universidad del Valle GuatemalaAlmanza, R., Delibes, R., Caro, H. Pérez, B. Ruiz, M. Silva, F. & Aleksandra, R. (2020). “Patrimonio cultural, pueblos, identidades y lenguas en el Caribe”. En: Naranjo, C. Gonzales, R.& Moro, A. El caribe: origen el mundo moderno. Santa Marta: Universidad del Magdalena-UniónEuropea - Conected Word.Alcaldía de Manaure (2020). Plan de desarrollo municipal con enfoque diferencial “por unnuevo Manaure” 2020 – 2023. Manaure: Alcaldía de ManaureAlcina, A. (2009). Metodología y tecnologías para la elaboración de diccionarios terminológicos onomasiológicos. Terminología y sociedad del conocimiento. Berna: Peter Lang, Vol. 11, 33-58.Alvarado, L. & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio- crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las cienciasrealizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens: RevistaUniversitaria de Investigación, Vol. 9, 187-202Arango, R. & Sánchez, E. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación; Dirección de Desarrollo TerritorialSostenibleArdila, G. (2006). Cultura y desarrollo territorial. Bogotá: Instituto Distrital de Cultura y TurismoBarrera, E. (1992). Territorio a través de la historio de La Guajira. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana – CARBOCOL –INERCORBarros, M. (2020). Responsabilidad extracontractual del estado colombiano por falta de acceso al agua potable en el pueblo Wayúu. Maestría en derechos humanos y democratización. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Barros, I. (2017). Estratificación social y prácticas económicas territoriales entre los Wayuu. Tesis de grado en economía. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Blake, R. (2011). Perspectivas Internacionales sobre Mejoramiento de Sistemas de Producción Animal. En: Busca de Alianzas de Capacitación. Segundo Simposio Internacional, Buenos Aires.Benavides, B. (2019). Análisis de la influencia de la calidad del agua del arroyo León en la calidad del agua de la ciénega de Mallorquín. Masters tesis. Universidad del NorteBladimir, F. (2020). Estudio de análisis de prueba de bombeo y recuperación realizada enel pozo de la comunidad de Wayacasira, Municipio de Manaure. Manaure: Alcaldía de Manaure.Bolos, M. (1992). Manual de ciencia del paisaje. Teoría, métodos yaplicaciones. Barcelona: Masson-Colección de GeografíaBonilla, E. (2011). Metodología de la investigación un enfoque práctico. Riohacha: Universidad de laGuajira.Borda, F. (2019). El problema de la autonomía científica y cultural en Colombia. Bogotá:Colciencias.Botella, A., & Ramos, P. (2019). Investigación-acción y aprendizaje basado en proyectos. Una revisión bibliográfica. Perfiles educativos, Vol. 41(163), 127-141.Casas, R. (2016). Gobernanza del agua desde una perspectiva indígena en un contexto concreto: la Amazonia colombiana. Universidad Javeriana de Colombia. Recuperado el 13 de mayo de 2022, de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/18981.Castillo, L. (2022). “Análisis de las brechas de implementación del modelo normativo de gobernanza del agua en Ecuador. Estudio de caso de la subcuenca del río Cutuchi” Masters tesis. Quito: UCECatrin, P. (2014). La comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) del 2014. Nueva York: ONU.Cazzato, S. (1996). El respeto colectivo y la norma consuetudinaria: consideraciones de una etnia. Frónesis. Recuperado el 12 de julio de 2012, de https://produccioncintificaluz.org/index.php/fronesis/article/view/16368.CEPAL. (2022a). Impactos del COVID 19 en pueblos indígenas de América Latina y el caribe. Descargado el 13 de abril del 2023, de https://www.cepal.org/es/publicaciones/46543- impactocovid-19-pueblos-indigenas-america-latina-abya-yala-la-invisibilizacion.CEPAL (2022b). La autonomía de las mujeres y la igualdad de género en el centro de la acción climática en América Latina y el Caribe. Consulta Regional previa al Sexagésimo Sexto Periodo de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en el marco dela 62ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latinay el Caribe.Chacin, H. (2016) Asombro del Pueblo Wayuu. Caracas: Fondo Editorial UNERMB.Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos (Octava edición). Bogotá: editorial McGran-Hill Internacional.CIDH. (2017). Sentencia T 302 Adopción de medidas cautelarles para el pueblo Wayúu. Recuperado el 12 de mayo de 2022, de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2018/06/T-302-de2017_Guajira.pdf.-Cohen, H. (2020). Nuevas tecnologías para mejorar la gestión del agua en América Latinay el Caribe. México DF.: Banco Interamericano de Desarrollo.CORPOGUAJIRA (2020). Plan de Acción 2020-2023. Prosperidad, paz y sostenibilidad. Riohacha: CORPOGUAJIRA-MinAmbiente.DANE (2022). Recuperado en: https://www.dane.gov.co/index.php? option=com_search&searchword=guajiraDepartamento nacional de estadísticas (201). Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php? option=com_search&searchword=guajiraDaza, A., Rodríguez, N. & Carabalí, A. (2018). El Recurso Agua en las Comunidades Indígenas Wayúu de La Guajira Colombiana. Artículo científico. Revista científica Scielo, versiónOn-line. volumen 29, No.6. pp. 12-28. Recuperado el 15 de diciembre de 2022, de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07642018000600013#:~:text=El%20agua%20para%20los%20pueblos,el%20existir%20del%20 ser%20humanoDaus, A. (2019). Almacenamiento y recuperación de aguas en acuíferos. Mejoramiento de la seguridad en el abastecimiento de agua en el Caribe. Oportunidades y desafíos. Mountain View: BID.Deroncele, A. (2020). Paradigmas de investigación científica. Abordaje desde la competencia epistémica del investigador. Paradigms of Scientific Research. Approach from the epistemic competence of the researcher. Arrancada, 20(37), 221-225.Dessler, G. & Varela, R. (2011). Administración de recursos humanos. Enfoque latinoamericano. Bogotá: PearsonDomínguez, P. (2011). Gobernanza: una mirada desde América Latina. Perfiles latinoamericanos, Vol. 19(38), 39-64.Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2018) Plan de Desarrollo Nacional denominado “Pacto por Colombia 2018 -2022”. Bogotá: DNPDepartamento Nacional de Planeación (DNP) (2023). Bases para el Plan Nacional de Desarrollo. Colombia: potencia mundial de la Vida 2022 -2026. Bogotá: DNPEllizon, N., & Martínez, M. (2009). Paisajes, espacios y territorios. Quito: ABYA – YALA/ UPS Publicaciones.Enamorado, J. (2019). Participación ciudadana en la política de gestión de recursos hídricos enel municipio Santa Catalina, departamento de Bolívar, Colombia. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Nuevo León. MéxicoFernández, V. (2020). Gobernanza del agua como marco integrador para el cumplimientode los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Latinoamérica. Santiago de Cali: Universidad del Valle.Finol, E. (2007). Mito y cultura Guajira. Zulia: Universidad de Zulia.FUCAI. (2019). Veeduría a la Sentencia T-302 de 2017. FUCAI Colombia. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://fucaicolombia.org/pages/veeduria-a-la-sentencia-t-302-de- 2018Galindo, A., Pérez, J., y Rojano, R. (2017) “Medidas de adaptación al cambio climático enuna comunidad indígena del Norte de Colombia”. Informe. Riohacha: Universidad de La Guajira.Gallardo, M., & Cortez, L. (2021). Procesos fallidos de gobernanza del agua en la regiónde Mexicali: conflicto socioambiental por la planta cervecera. Constellation Brands. Norteamérica, 17(1).Gallopín, G., (2003). Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico. Revista de CEPAL, Vol. 3 (V),1864-1877.Guerra, W. (2007). Poblamiento del territorio Municipio de Uribia. Bogotá: Secretaria de Educación.Guerra, W. (2021). Naciones, utopías, aventuras, proyectos y heterotopías en LaGuajira,1750-1830. Boletín Cultural Y Bibliográfico, Vol. LV, (87), 86-99.Gobernación de la Guajira (2011). Plan departamental de agua en La Guajira. PlanGeneral Estratégico de Inversiones 2013-2015. Riohacha: Gobernación de La GuajiraGómez, A. & Valencia, J., P. (2022). “Formas de hablar del aguade en derecho”. En: Derecho de aguas. Tomo IX. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Pp. 127-159Gros, C. (2000). Políticas de la Etnicidad: identidad, estado y modernidad. Bogotá:ICANHHall, S. 2010. Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Editadopor Eduardo Restrepo, Catherine Walsh, y Víctor Vich. Bogotá, Popayán, Lima y Quito: InstitutoPensar, Instituto de Estudios Peruanos, Universidad Andina Simón Bolívar y Envión EditoresHernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México DF.: McGraw-Hill.Herrera, A. (2012). La recuperación de tecnologías indígenas: arqueología, tecnología y desarrollo. Bogotá: Universidad de los Andes.Hostein, N. (2010). El pueblo Wayúu de la Guajira colombo-venezolana: un panorama de su cultura. Cuadernos de Antropología, Vol. 20, 88-101.Hurtado, J. (2010). Metodología De la Investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia (Cuarta edición). Caracas: Centro Internacional de Estudios Avanzados Sypal y Ediciones Quirón S. A.Hurtado, A. (2018). El ejercicio del derecho al autogobierno de los pueblos indígenas a través del modelo institucional del National Congress of American Indians de los EE.UU. Tesis maestría. Lima: Pontifica Universidad del Perú.Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI). (2023). Conferencia Mundial del Agua 2022. Recuperado el 19 de abril 2023, de https://siwi-org.translate.goog.IDEAM (2009). Red Hidrológica de Colombia (Cuencas). Estala 1.500.000. Bogotá.IDEAM .(2018) Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2018). Informe del Nota Técnica del IDEAM 001-2018. Bogotá: IDEAM.IngeAguas S.A.S. (2022). “‘Oasis de vida’ La Solución Al Problema Del Agua En LaGuajira”. En: Portal Empresarial. Recuperado el 13 de marzo de 2022, de https://portalempresarial.org/sostenibilidad/social/oasis-de-vida-la-solucion-al-problema-delagua-en-la-guajira/?cat=4251Instituto Natura de Educación a Distancia. (2015). Educación a Distancia, Toma de Decisiones. Etapas de la transformación, Comunidad de Aprendizaje. Recuperado el 22 de febrero de 2023, de https://www.comunidaddeaprendizaje.com.es/img/favicon.ico.Jiménez, L.(2020). Impacto de la investigación cuantitativa en la actualidad. ConvergenceTech, Vol. 4(IV), 59-68Juárez, H. & García, E (2021). “Tensiones en la gobernanza desde abajo: sistemas independientes de agua en el municipio de Huajuapan de León, Oaxaca, México”. Oaxaca: Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional.Lacabana, M. (2005). Construyendo la participación popular y una nueva cultura del agua en Venezuela. Cuadernos del CENDES, Vol. 22, (59), 111-133.Lara, A. (2022). El sentido del agua. Un viaje desde la Prehistoria. Barcelona: UCLELattore, A. (2017) La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa (Cuarta Edición). Bogotá: Serie Fundamentos de la Educación.Lewin, K. (1992). La investigación-acción y los problemas de las minorías. Revista: La investigaciónacción participativa. Inicio y desarrollo, Vol. 6, 13- 25.Laó-Montes, A. (2020). Contrapunteos diaspóricos. Cartografías políticas de nuestra Afroamérica. Bogotá: Universidad Externado De ColombiaLugo, Y. (2020). Pluralismo jurídico posdesarrollista en la Constitución de Montecristi. Revista de Derecho, (34), 7-23.Mancila, I., & Habegger, S. (2006). El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o la cartografía social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. En: Areciega. [En línea]. Descargado el 13 de marzo de 2023, de http://areaciega.net/index.php/plain/cartografias/car_tac/el_poder_de_la_cartogr,MinAmbiente (MAVDT) (2020). Estrategia nacional de gobernanza (ENGA). Recuperadoel 19 de abril de 2023, de https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-recursohidrico/uso-eficiente-y-ahorro-del-agua/.MinAmbiente (MAVDT) (2012) Política para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Bogotá: MAVDTMinAmbiente (MAVDT) (2021). Estrategia Nacional de Gobernanza del Agua. Recuperado el 22 de febrero de 2023, de https://www.minambiente.gov.co/documento- entidad/estrategia-nacionalde-gobernanza-del-agua-enga/.Mincultura (SF). Wayúu. gente de arena, sol y viento. Bogotá: Dirección de Poblaciones de Minclutura. Recuperado el 22 de febrero de 2023, de https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO%20WAY%C3 %9AU.pdf.Miranda, B. & Ortiz B. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), 79-98.Moreira, A., Mirándola, P., Pinto, L., Salinas, E., & Oliveira, D. (2020). Manejo integradode cuencas hidrográficas: posibilidades y avances en los análisis de uso y cobertura de la tierra.Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, Vol. 29(1), 69-85.Molina, E. (2022), Gobernanza Indígena en tiempos de COVID19 en Colombia. Revista Salud IUS, Vol. 54, 68-89.Molina, J. (2011). Política Social. Cartagena: Murcia- Ediciones IsaborMontenegro, F. (2016). “Agua: elemento o recurso”. En: Marín R, Díaz y Gutiérrez P. La Pobreza del agua. Bogotá: Universidad Central. Pp. 221-231.Moreno, M. (2021). “Memoria biocultural del conocimiento ancestral del agua para la resiliencia comunitaria. casos de estudio Embera-Katios y Zenúes (Colombia)”. Informe. Cataluña: Universidad de Cataluña.Ojeda, G. (2013). Plan especial de Salvaguardia (PES) del sistema normativo Wayúu aplicado por el palabrero. Territorio Ancestral Wayúu. Riohacha: Mincultura; Gobernación de La Guajira; Alcaldía de Maicao; Junta Mayor de Autónoma de palabreros.Ortega, A. (2023). Enfoques-Métodos-Tipos de Investigación. Recuperado el 13 de abril de 2023, de https://www.researchgate.net/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION.ONU. (2015). Objetivo seis (6): Hacer frente al reto: posibilitar el acceso al agua limpia y potable en todo el mundo. Recuperado el 19 de abril 2023, de https://www.un.org/es/chronicle/article/objetivo-6- hacer-frente-al-reto-posibilitar-el-acceso-al-agua-limpia-y-potable-en-todo-elmundo#:~:text=El%20Objetivo%20de%20Desarrollo%20Sostenible,y%20el%20saneamiento% 20para%20todos%E2%80%9DOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2020). Agua y Cambio Climático. Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos. Washington: UNESCO.Ortiz, E. (2015). Epistemología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa: Paradigmasy Objetivos. Revista de Clases historia, Vol. 64, 77-99.Patiño, E., & Barrera, N. (2022). Territorios hidrosociales: historia ambiental de la apropiación social y sostenibilidad en la cuenca del Río Dagua, Colombia en el siglo XX. RevistaUDCA Actualidad & Divulgación Científica, Vol. 25 (SPE)Pérez, L. (2004) Los wayuu: tiempos, espacios y circunstancias. Revista espacio Abierto, Vol. 13 (4), 607-630Pinto, D. (2015). Esquema de prevención de conflictos sociales por megaproyectos en municipios costeros del Departamento de La Guajira, Caribe Colombiano. Tesis de maestría Universidad del Magdalena.Pinto, D., Vergara, O. & Giraldo, J. (2016). Visión simbólica y espiritual de la cuenca del Rio Ranchería Desde los Universos culturales Wiwa –Kogui. Santa Marta: Universidad Externado de ColombiaSistemas de Fundaciones Cerrejón – Organización Gonawindúa Tayrona.Polo, J. (2011). Mestizaje en una frontera del Caribe: el caso del pueblo de Boronata en La Guajira, 1696-1776. Investigación & Desarrollo, Vol. 21 (1), 130-155.Polo, J., & Carmona, D. (2013). El mestizaje en una frontera del Caribe: El caso del pueblode Boronata en La Guajira, 1696-1776. Investigación y Desarrollo, 21(1), 130-155.PNUD. (2023). El núcleo del desarrollo sostenible: Agua. Recuperado el 13 de abril de 2013, de https://www.undp.org/es/agua.part.PNUD. (2017). La Gobernanza del agua y los Océanos. Recuperado el 20 de abril del2023, de https://climatepromise.undp.org/?gclid=CjwKCAjwl6OiBhA2EiwAuUwWZRNdvL nlUIbRTBvxt YWGDhARIZyZ35O7OxQl3rBtV8kERLpGdKjRoCWiQQAvD_BwE. .Quintero, J. (2022). Jesús: el agua viva. El agua en la historia de la salvación a partir de Jn 4, 10. Revista Albertus Magnus, Vol. 13 (1), 28-48.Robles, D. (2020). Gobernanza indígena del agua en el Antropoceno: relaciones hidro sociales no convencionales entre los Wayuu de la península de La Guajira en el norte de Colombia. Miami: Universidad de La Florida-Universidad de La Guajira.Roger, P. & Hall, A. (2003). Effetive wataer governance. Recuperado el 13 de junio de 2022, de http://www.gwpforum.org/.Riquelme, F. (2010) La política social ante el desarrollo humano sostenible. propuestas de renovación teórica. Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la EconomíaSocial. Vol. 8, pp. 13-40.Roca, C. (2020). “Teoría y elección metodológica en la investigación”. Lopezosa C, Díaz-Noci J, Codina L, editores. Methodos Anuario de Métodos de Investigación en Comunicación Social, 1. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, pp. 01-03.Rodríguez, Y. & Pineda, M. (2003). La Experiencia de Investigar. Caracas: Fondo Editorial Predios.Rodriguez, J. (2009). Zonificación ambiental y forestal del municipio de Manaure, departamento de La Guajira. Riohacha: CONIF-CORPOGUAJIRA.Rueda, A. & Soutau, J. (2016). “El poder del agua: la estrategia geopolítica el tercer milenio”. En: Marín R, Díaz y Gutiérrez P. La Pobreza del agua. Bogotá: Universidad Central. Pp.41-61.Ruiz, C. (1998a). Instrumentos de Investigación educativa. Barquisimeto: Ediciones CIDEG - C.A.uiz, C. (1998b). La estrategia didáctica mediadora: ocho años después. Investigación y Postgrado, Vol. 13(1), 15-38.Ruiz, B., Montañés C., Núñez, B., & Cubillas, V. (2022). La participación comunitaria para una sociedad sostenible. México DF: Función social del pedagogo y el psicopedagogo.Sabino, C. (1997). El Proceso de Investigación. Editorial Panapo. Caracas, VenezuelaSampieri, H. Fernández, C. & Batista, T (2014) Metodología de la Investigación. México DF.: Quinta edición. Mc Grawhillervicio Geológico Colombiano (SGC). (2019). Prospección geofísica para generarconocimiento del potencial de las aguas subterráneas como fuente de abastecimiento de las comunidades indígenas de la media y alta guajira. Bogotá: SGC.Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2017) Grupo de Exploración de Aguas Subterráneas. Modelo Hidrogeológico del Departamento de La Guajira. Bogotá: SGC.Sociedad Geográfica de Colombia (2018). Mapa de Hidrografía de La Guajira. Bogotá. publicado por la Academia de Ciencias Geográficas.Suescun, Y., Jiménez, E., Álvarez, D., & Martínez, F. (2018). Propuesta para el aseguramiento de la prestación del servicio de acueducto en el municipio de Manaure, departamento de la Guajira. Manaure: Alcaldía de Manaure.Ticona, R., Condori, J., Mamani, J., & Santos, F. (2020). Paradigma sociocrítico en investigación. PsiqueMag, 9 (2), 30-39.Torres, C (2021) Análisis de la gobernanza del agua en comunidades Wayúu. Monografíapara optar el título de ingeniería ambiental. Bogotá: UNAD.Téllez, J. Gómez, W. & Herrera, F. (2021). Un método para valorar la inclusión comunitaria en los programas sociales. Recuperado el 20 de abril de 2023, de http://revistas.unam.mx/index.php/inter/article/view/80981.Ulloa, A. (2020). Los derechos del pueblo Wayúu y del agua en los contextos mineros enLa Guajira, Colombia, demandas de justicia hídrica relacional. Human Geographi. Vol. 13 (1) 6–15.USAID – Universidad Del Valle De Guatemala (2019). Gobernanza del agua desde la visión indígena Estudios de Caso de Comunidades Indígenas en Totonicapán, Sololá y Chimaltenango. Ciudad de Guatemala: Observatorio Económico Sostenible para la revisión de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.Valenzuela, L., & Carrasco, R. (2022). Gestión académica del enfoque socio crítico en la educación Superior. LATAM: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Vol. 3 (2), 1011-1023.Valdés, G. (2018). Introducción a las políticas comunitarias. Madrid: PolíticasComunitarias.Vargas, G. (2012). Espacio y territorio en el análisis geográfico. Reflexiones. Universidadde Costa Rica ISSN 1021-1209.Vargas, S (2016). Gobernanza del agua: consideraciones de la experiencia mexicana. Maestría en Ciencias Sociales de la facultada Latinoamericana de Ciencias sociales. Cuernavaca: Universidad Autonomía del Estado de Morelos / Flacso México.Vangrieken, A. (2015). “Derecho humano al agua en la comunidad Wayúu bajo la figura matrilineal”. En: Torres Villarreal, M.L., y Iregui Parra, P.M., ed. Discusiones contemporáneas sobre derechos humanos en el marco de la globalización. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, pp. 35-61.Van der Hammen, C. &. Arbeláez, C. (2010). Sembrar en medio del desierto: ritual y agrobiodiversidad entre los Wayúu. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.Zapata, M. (2020). "El hombre colombiano". Universidad del Valle. Recuperado el 22 de marzo de 2023, de, https://zapataolivella.univalle.edu.co/obra/el-hombrecolombiano/#:~:text=El%20hombre%20colombiano%20es%20un%20estudio%20erudito%20del ,e%20ind%C3%ADgenas%20a%20la%20colonizaci%C3%B3n%20y%20la%20esclavizaci%C3 %B3nBarbosa, N. & Formiga, R. 2018. Discussions on water governance: patterns and common paths. Ambiente & Sociedade. Vol. 21, 78-98.Perreault, T. (2016). “Environmental governance.” In Castree, N., Demeritt, D., Liverman,D., & Rhoads, B. (Eds.), A companion to environmental geography. pp. 475-497. California: John Wiley & Sons.UNDP. (2007). Access to basic services for the poor the importance or good governance. Asia Pacif MDG Study Serie. Chicago: UNESCAP-UNDP-ADB.Wateau, F. (2011). Native Amazonian theories of materiality and personhood. Journal dela Société des américanistes, No 97-2.Villar, C. & Hirata, R. (2022). Groundwater Governance and the Construction of Legal Indicators for Brazilian StatesUniversidade Federal de São Paulo, Santos, SP.Sede BarranquillaDoctorado en Sociedad y Cultura CaribeORIGINALPDF_Resumen.pdfPDF_Resumen.pdfPDF_Resumenapplication/pdf276420https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/da2d0066-b47f-4116-9292-bb2a38e254ba/downloadada0eb7ea42c8b1244133fb3ee504cd4MD51Tesis doctoral.pdfTesis doctoral.pdfPDFapplication/pdf4458077https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7756bf7b-60ef-42d9-8b72-ca3d1c18a69d/downloadf77a04ffda30d3ef671f713eeae01da4MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c8496eb9-e9bb-4ef4-bb40-e02a2351d9eb/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c5b10e7d-5dac-4ace-af27-11718ebba6ef/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD54TEXTGobernanza_Agua_Manejo_Comunidades_Indígenas_Wayuu_Resumen.pdf.txtGobernanza_Agua_Manejo_Comunidades_Indígenas_Wayuu_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain34486https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/743cbc82-42c7-43b1-9418-17276992958f/downloada2248b0fca4df23a39b76aeaa328b243MD55Gobernanza_Agua_Manejo_Comunidades_Indígenas_Wayuu_PDF.pdf.txtGobernanza_Agua_Manejo_Comunidades_Indígenas_Wayuu_PDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101809https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/16251e27-ea2e-4f5e-892a-41ad13a4d3bc/download5379606ef35756fcc04c150c013b0221MD57PDF_Resumen.pdf.txtPDF_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain34486https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cba6edeb-0257-4f66-920c-2083a1cdaa95/downloada2248b0fca4df23a39b76aeaa328b243MD59Tesis doctoral.pdf.txtTesis doctoral.pdf.txtExtracted texttext/plain101809https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c4015363-82f8-46d9-b836-9b17e8d740a2/download5379606ef35756fcc04c150c013b0221MD511THUMBNAILGobernanza_Agua_Manejo_Comunidades_Indígenas_Wayuu_Resumen.pdf.jpgGobernanza_Agua_Manejo_Comunidades_Indígenas_Wayuu_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3518https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9fc6f078-30e6-4583-9a11-32a5a6d4543c/downloadaa63374c897e3803a72834c29d1bf45dMD56Gobernanza_Agua_Manejo_Comunidades_Indígenas_Wayuu_PDF.pdf.jpgGobernanza_Agua_Manejo_Comunidades_Indígenas_Wayuu_PDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4057https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3425a95e-a4e1-4c83-9afd-7e4ec4918739/download00641122a8e4733fd4452e98f5d20826MD58PDF_Resumen.pdf.jpgPDF_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3518https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/14d89e68-d26d-4db4-b5f3-bb426293a06a/downloadaa63374c897e3803a72834c29d1bf45dMD510Tesis doctoral.pdf.jpgTesis doctoral.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4057https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/186792a2-b9a9-4ca8-9bba-d60e35447253/download00641122a8e4733fd4452e98f5d20826MD51220.500.12442/12714oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/127142024-08-14 21:54:51.819http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSAgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBwYXJhIHF1ZSBpbmNsdXlhIHVuYSBjb3BpYSwgIGluZGV4ZSB5IGRpdnVsZ3VlIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbGEgb2JyYSBtZW5jaW9uYWRhIGNvbiBlbCBmaW4gZGUgZmFjaWxpdGFyIGxvcyBwcm9jZXNvcyBkZSB2aXNpYmlsaWRhZCBlIGltcGFjdG8gZGUgbGEgbWlzbWEsIGNvbmZvcm1lIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgcXVlIG1lKG5vcykgY29ycmVzcG9uZGUobikgeSBxdWUgaW5jbHV5ZW46IGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gYWwgcMO6YmxpY28sIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiwgZW4gY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxhIG5vcm1hdGl2aWRhZCB2aWdlbnRlIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyByZWZlcmlkb3MgZW4gYXJ0LiAyLCAxMiwgMzAgKG1vZGlmaWNhZG8gcG9yIGVsIGFydCA1IGRlIGxhIGxleSAxNTIwLzIwMTIpLCB5IDcyIGRlIGxhIGxleSAyMyBkZSBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgYXJ0LiA0IHkgMTEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyBhcnQuIDExLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1LCBDaXJjdWxhciBObyAwNi8yMDAyIGRlIGxhIERpcmVjY2nDs24gTmFjaW9uYWwgZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IKcGFyYSBsYXMgSW5zdGl0dWNpb25lcyBkZSBFZHVjYWNpw7NuIFN1cGVyaW9yLCBhcnQuIDE1IExleSAxNTIwIGRlIDIwMTIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBlbiBsYSBtYXRlcmlhLi4KCkFsIHJlc3BlY3RvIGNvbW8gQXV0b3IoZXMpIG1hbmlmZXN0YW1vcyBjb25vY2VyIHF1ZToKCi0JTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4KIAotCUxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gdGVuZHLDoSB1bmEgdmlnZW5jaWEgZGUgY2luY28gYcOxb3MgYSBwYXJ0aXIgZGVsIG1vbWVudG8gZGUgbGEgaW5jbHVzacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwcm9ycm9nYWJsZSBpbmRlZmluaWRhbWVudGUgcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBkdXJhY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGVsIGF1dG9yIHkgcG9kcsOhIGRhcnNlIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgdW5hIHZleiBlbCBhdXRvciBsbyBtYW5pZmllc3RlIHBvciBlc2NyaXRvIGEgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLCBjb24gbGEgc2FsdmVkYWQgZGUgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgZGlmdW5kaWRhIGdsb2JhbG1lbnRlIHkgY29zZWNoYWRhIHBvciBkaWZlcmVudGVzIGJ1c2NhZG9yZXMgeS9vIHJlcG9zaXRvcmlvcyBlbiBJbnRlcm5ldCBsbyBxdWUgbm8gZ2FyYW50aXphIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciByZXRpcmFkYSBkZSBtYW5lcmEgaW5tZWRpYXRhIGRlIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBlbiBsb3MgcXVlIHNlIGhheWEgaW5kZXhhZG8sICBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLgoKLQlMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIHB1YmxpY2FjacOzbiBjb21wcmVuZGUgZWwgZm9ybWF0byBvcmlnaW5hbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgdG9kb3MgbG9zIGRlbcOhcyBxdWUgc2UgcmVxdWllcmEgcGFyYSBzdSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIElndWFsbWVudGUsIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gcGVybWl0ZSBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBlbCBjYW1iaW8gZGUgc29wb3J0ZSBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIChpbXByZXNvLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIEludGVybmV0LCBpbnRyYW5ldCwgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIpLgoKLQlMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uCgotCUFsIGZpcm1hciBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24sIHNlIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBubyBleGlzdGUgZW4gZWxsYSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIEVuIGNhc28gZGUgcXVlIGVsIHRyYWJham8gaGF5YSBzaWRvIGZpbmFuY2lhZG8gcG9yIHRlcmNlcm9zIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgYXN1bWVuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBkZWwgY3VtcGxpbWllbnRvIGRlIGxvcyBhY3VlcmRvcyBlc3RhYmxlY2lkb3Mgc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgbGEgb2JyYS4KCi0JRnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBwb3IgdGVyY2Vyb3MsIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgc2Vyw6FuIHJlc3BvbnNhYmxlcywgZW4gbmluZ8O6biBjYXNvIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBzZXLDoSBhc3VtaWRhIHBvciBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24uCgotCUNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZC4K