Relación entre prácticas de crianza y regulación control de conducta en niños que inician edad escolar en dos colegios de Cúcuta
Las acciones que los padres ejerzan sobre sus hijos a fin de enseñar u orientar determinadas conductas sobre sus hijos y el desenvolvimiento de las mismas sobre sus capacidades en los niños, demuestran un interés para abordar pautas que beneficien su desempeño. Por su parte, las características reco...
- Autores:
-
Salón Cahuana, Yesica Mayerlis
Salomón Munevar, Jessica Lizeth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6311
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6311
- Palabra clave:
- Prácticas de crianza
Regulación control
Funciones ejecutivas
Escolares
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_582aae7b29a100a80f8abd0e882ab72a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6311 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación entre prácticas de crianza y regulación control de conducta en niños que inician edad escolar en dos colegios de Cúcuta |
title |
Relación entre prácticas de crianza y regulación control de conducta en niños que inician edad escolar en dos colegios de Cúcuta |
spellingShingle |
Relación entre prácticas de crianza y regulación control de conducta en niños que inician edad escolar en dos colegios de Cúcuta Prácticas de crianza Regulación control Funciones ejecutivas Escolares |
title_short |
Relación entre prácticas de crianza y regulación control de conducta en niños que inician edad escolar en dos colegios de Cúcuta |
title_full |
Relación entre prácticas de crianza y regulación control de conducta en niños que inician edad escolar en dos colegios de Cúcuta |
title_fullStr |
Relación entre prácticas de crianza y regulación control de conducta en niños que inician edad escolar en dos colegios de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Relación entre prácticas de crianza y regulación control de conducta en niños que inician edad escolar en dos colegios de Cúcuta |
title_sort |
Relación entre prácticas de crianza y regulación control de conducta en niños que inician edad escolar en dos colegios de Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Salón Cahuana, Yesica Mayerlis Salomón Munevar, Jessica Lizeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Riaño Garzón, Manuel Ernesto Díaz, Edgar Alexis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Salón Cahuana, Yesica Mayerlis Salomón Munevar, Jessica Lizeth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Prácticas de crianza Regulación control Funciones ejecutivas Escolares |
topic |
Prácticas de crianza Regulación control Funciones ejecutivas Escolares |
description |
Las acciones que los padres ejerzan sobre sus hijos a fin de enseñar u orientar determinadas conductas sobre sus hijos y el desenvolvimiento de las mismas sobre sus capacidades en los niños, demuestran un interés para abordar pautas que beneficien su desempeño. Por su parte, las características reconocidas en los padres y su relación con las acciones empleadas, guarda estrecha relación con la experiencia de la madre, los niveles de formación de padre y madre y el estrato socioeconómico. En esta investigación se analizó la relación existente entre prácticas de crianza y regulación control de conducta en una muestra de 86 niños que inician edad escolar en un rango de 5 a 7 años de edad; sobre las prácticas de crianza se utilizó el inventario CPC-1 versión padres y para evaluar regulación control de conducta, se agruparon pruebas como el subtest de Evaluación Neuropsicológica Infantil y de la Escala NEUROPSI. Los resultados muestran que las categorías de prácticas de crianza en su mayoría, desempeñan mayor impacto sobre las capacidades en atención, velocidad y fluidez en niños que inician edad escolar, mientras que la técnica de inducción indica que a mayor explicación de los padres sobre las consecuencias del comportamiento de sus hijos con el fin de orientarlos, menor será la capacidad para controlar sus impulsos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-21T19:11:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-21T19:11:29Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6311 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6311 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b0018074-571d-4309-a6f6-4bd381dfda3b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/904d89dc-03be-4b60-b23c-5e5a02b940d9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f1ccd544-f043-4e8c-9400-94a1358c86b0/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5b660c08-1537-4643-96fd-e1f3e3fafcad/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5899ae6c-5c24-44ae-972b-f4903c74fec5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c5ba487072ea7816675849080e2bb9ba 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 60982bbae987c8e471c3c6f0ffe5993c 74f4d84104f2c4d2a42ead66cec5c2c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076129523269632 |
spelling |
Riaño Garzón, Manuel ErnestoDíaz, Edgar AlexisSalón Cahuana, Yesica Mayerlis395dfbce-b19f-492e-8c79-26a16631aaecSalomón Munevar, Jessica Lizeth2bc1b617-233c-4fe4-a306-b38485f82cec2020-08-21T19:11:29Z2020-08-21T19:11:29Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6311Las acciones que los padres ejerzan sobre sus hijos a fin de enseñar u orientar determinadas conductas sobre sus hijos y el desenvolvimiento de las mismas sobre sus capacidades en los niños, demuestran un interés para abordar pautas que beneficien su desempeño. Por su parte, las características reconocidas en los padres y su relación con las acciones empleadas, guarda estrecha relación con la experiencia de la madre, los niveles de formación de padre y madre y el estrato socioeconómico. En esta investigación se analizó la relación existente entre prácticas de crianza y regulación control de conducta en una muestra de 86 niños que inician edad escolar en un rango de 5 a 7 años de edad; sobre las prácticas de crianza se utilizó el inventario CPC-1 versión padres y para evaluar regulación control de conducta, se agruparon pruebas como el subtest de Evaluación Neuropsicológica Infantil y de la Escala NEUROPSI. Los resultados muestran que las categorías de prácticas de crianza en su mayoría, desempeñan mayor impacto sobre las capacidades en atención, velocidad y fluidez en niños que inician edad escolar, mientras que la técnica de inducción indica que a mayor explicación de los padres sobre las consecuencias del comportamiento de sus hijos con el fin de orientarlos, menor será la capacidad para controlar sus impulsos.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPrácticas de crianzaRegulación controlFunciones ejecutivasEscolaresRelación entre prácticas de crianza y regulación control de conducta en niños que inician edad escolar en dos colegios de Cúcutainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAguirre, A. (2010). Prácticas de Crianza y su Relación con Rasgos Resilientes de Niños y Niñas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. Colombia, 151.Aguirre, A. M. (2014). Validez del inventario de prácticas de crianza (cpc-1 versión padres) en padres madres y cuidadores de la ciudad de Bogotá. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 79-82-83.Aguirre, E. (2002). Prácticas De Crianza Y Pobreza. Diálogos 2. Discusiones en la Psicología Contemporánea, 20.Arranz, E., Oliva, A., Olabarrieta, F., & Antolín, L. (2010). Análisis comparativo de las nuevas estructuras familiares como contextos potenciadores del desarrollo psicológico infantil. País Vasco.Betancur-Caro, M. L., Molina, D. A., & Cañizales-Romaña, L. Y. (2016). Entrenamiento Cognitivo de las Funciones Ejecutivas en la Edad Escolar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 359.Constitución Política De Colombia, 1991 (con reforma de 1997). (s.f.). Obtenido de http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/colombia/colombia_constitucion_politi ca_1991_spa_orof.pdfCuervo, Á. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Facultad de Psicología. Corporación Universitaria Iberoamericana, 111-112-114.Flores, J. C., & Ostrosky-Solís, F. (2008). Neuropsicología de Lóbulos Frontales, Funciones Ejecutivas y Conducta Humana. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 47.Flores, J., & Ostrosky-Shejet, F. (2012). Desarrollo neuropsicológico de lóbulos frontales y funciones ejecutivas. Mexico: Editorial El Manual Moderno.García, J., Jiménez, F., Arnaud, M., Ramírez, Y., & Lino, L. (2011). Introducción a la Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud. Mcgraw Hill.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL.Historia de mi colegio. (18 de Octubre de 2010). Obtenido de http://colpacol.blogspot.com.co/2010/10/historia-de-mi-colegio.htmlLey sagrado corazón de jesús. (18 de Octubre de 2016). Obtenido de http://corsaje.edu.co/home/gportal_pag_1016.htmlLey 1090 de 2006 - Ley del Psicólogo - Colombia. (06 de Septiembre de 2006). Obtenido de http://www.psicologiaprospectiva.com/introley1090.htmlLey 1098 de 2006 - Instituto Nacional de Salud. (08 de Noviembre de 2006). Obtenido de http://www.ins.gov.co:81/normatividad/Leyes/LEY%201098%20DE%202006.pdfLozano, A., & Ostrosky, F. (2012). Efecto del nivel socioeconómico en el control inhibitorio durante la edad preescolar. Acta de investigación psicológica, 521.Martínez, M. d., Justicia, F. J., & Cabezas, M. F. (2009). Prácticas de crianza y competencia social en niños de 3 a 5 años. Pensamiento Psicológico, 37-40.Matute, E., Rosselli, M., Ardila, A., & Ostrosky, F. (2013). Evaluación Neuropsicológica Infantil – ENI 2. México: Manual Moderno.Méndez, M.-P., Andrade , P., & Peñaloza, R. (2013). Prácticas parentales y capacidades y dificultades en preadolescentes. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 100.Musso, M. (2010). Funciones Ejecutivas: un estudio de los efectos de la pobreza sobre el desempeño ejecutivo. Redalyc.org, 95.Oliva, A., Parra, A., & Arranz, E. (2008). Estilos relacionales parentales y ajuste adolescente. Fundación Infancia y Aprendizaje, Universidad de Sevilla. ISSN: 0210-3702Orozco-Hormaza, M., Sánchez-Ríos, H., & Cerchiaro-Ceballos, E. (2011). Relación entre desarrollo cognitivo y contextos de interacción familiar de niños que viven en sectores urbanos pobres. Universitas Psychologica, 427.Ortega, A., Ariza, A., Delgado, D., & Riaño, M. (2014). Efectos de un programa de estimulación breve sobre los procesos atencionales en niños con diagnóstico de trastorno por déficit de atención. Revista fronteras del saber, 31.Ostrosky, F., Gómez, M. E., Matute, E., Rosselli, M., Ardila, A., & Pineda, D. (2014). Neuropsi Atención y Memoria, (2a ed.). México: Manual Moderno.Pichardo, M., Justicia, F., & Cabezas, M. (2009). Prácticas de crianza y competencia social en niños de 3 a 5 años. Pensamiento Psicológico, 39.Ramírez, M. A. (2005). Padres Y Desarrollo De Los Hijos: Prácticas De Crianza. Estudios Pedagógicos, 167-168-169-172-173-175.Riaño, M. E. (2015). La función reguladora del lenguaje y el control voluntario de la acción en el manejo de dificultades en habilidades escolares. Asociación Colombiana de Facultades de Psicología, 257.Riaño, M. E., & Quijano, M. C. (2015). La función reguladora del lenguaje, intervención en un caso de trastorno por atención deficitaria. Acta Neurológica Colombiana, 71.Stelzer, F., Andrés, M. L., Canet-Juric, L., & Introzzi, I. (2016). Predictores cognitivos de la capacidad de planificación en niños de 6 y 7 años de edad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 347.Vargas-Rubilar, J., & Arán-Filipetti, V. (2014). Importancia de la Parentalidad para el Desarrollo Cognitivo Infantil: una Revisión Teórica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud., 171.Darling, N. (1999). Parenting Style and Its Correlates. ERIC Digest, 2-3.Sede CúcutaPsicologíaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf446139https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b0018074-571d-4309-a6f6-4bd381dfda3b/downloadc5ba487072ea7816675849080e2bb9baMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/904d89dc-03be-4b60-b23c-5e5a02b940d9/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f1ccd544-f043-4e8c-9400-94a1358c86b0/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain105741https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5b660c08-1537-4643-96fd-e1f3e3fafcad/download60982bbae987c8e471c3c6f0ffe5993cMD54THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1398https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5899ae6c-5c24-44ae-972b-f4903c74fec5/download74f4d84104f2c4d2a42ead66cec5c2c9MD5520.500.12442/6311oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/63112024-08-14 21:53:17.029http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |