Relación entre prácticas de crianza y regulación control de conducta en niños que inician edad escolar en dos colegios de Cúcuta
Las acciones que los padres ejerzan sobre sus hijos a fin de enseñar u orientar determinadas conductas sobre sus hijos y el desenvolvimiento de las mismas sobre sus capacidades en los niños, demuestran un interés para abordar pautas que beneficien su desempeño. Por su parte, las características reco...
- Autores:
-
Salón Cahuana, Yesica Mayerlis
Salomón Munevar, Jessica Lizeth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6311
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6311
- Palabra clave:
- Prácticas de crianza
Regulación control
Funciones ejecutivas
Escolares
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Las acciones que los padres ejerzan sobre sus hijos a fin de enseñar u orientar determinadas conductas sobre sus hijos y el desenvolvimiento de las mismas sobre sus capacidades en los niños, demuestran un interés para abordar pautas que beneficien su desempeño. Por su parte, las características reconocidas en los padres y su relación con las acciones empleadas, guarda estrecha relación con la experiencia de la madre, los niveles de formación de padre y madre y el estrato socioeconómico. En esta investigación se analizó la relación existente entre prácticas de crianza y regulación control de conducta en una muestra de 86 niños que inician edad escolar en un rango de 5 a 7 años de edad; sobre las prácticas de crianza se utilizó el inventario CPC-1 versión padres y para evaluar regulación control de conducta, se agruparon pruebas como el subtest de Evaluación Neuropsicológica Infantil y de la Escala NEUROPSI. Los resultados muestran que las categorías de prácticas de crianza en su mayoría, desempeñan mayor impacto sobre las capacidades en atención, velocidad y fluidez en niños que inician edad escolar, mientras que la técnica de inducción indica que a mayor explicación de los padres sobre las consecuencias del comportamiento de sus hijos con el fin de orientarlos, menor será la capacidad para controlar sus impulsos. |
---|