Creencias de violencia de género en la población de Cúcuta- Norte de Santander

La presente investigación tiene como objetivo analizar las creencias de violencia de género que se presentan en la población de la ciudad de Cúcuta- Norte de Santander, teniendo en cuenta que es una sociedad con estereotipos de género muy arraigados, los cuales conllevan a que se presenten altos índ...

Full description

Autores:
Pérez Rey, Emely Julieth
Arenas Tarazona, Daily Yurima
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6291
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6291
Palabra clave:
Violencia de género
Creencias
Ciclo Vital
Género
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente investigación tiene como objetivo analizar las creencias de violencia de género que se presentan en la población de la ciudad de Cúcuta- Norte de Santander, teniendo en cuenta que es una sociedad con estereotipos de género muy arraigados, los cuales conllevan a que se presenten altos índices de víctimas de maltrato de este tipo de violencia, por lo cual se llevará a cabo mediante la metodología cuantitativa, con una población de 383 personas, hombres y mujeres de las diez comunas de la ciudad de Cúcuta, considerando algunas etapas del ciclo vital, escolaridad y género, por lo tanto se hará uso de una escala de creencias de violencia de género, validada para la población Colombiana. Dando como resultados que han disminuido con el tiempo las creencias de violencia de género y en las pocas personas que se mantienen estos tipos de creencias prevalecen en los hombres de edad adulta.