Situación de la salud sexual y reproductiva de los estudiantes de la facultad de las ciencias de la salud de la Universidad Simón Bolívar en Barranquilla durante el año 2019.
El presente trabajo tiene como Objetivo: determinar la situación de salud sexual y reproductiva de los estudiantes de la facultad de las ciencias de la salud de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla durante el 2019. Materiales y métodos: estudio cuantitativo, descriptivo, no expe...
- Autores:
-
Ariza Martinez, Adriano Jose
Fontalvo Cortes, Daniela Andrea
Miranda Miranda, Jessica Del Carmen
Peinado Torres, Nazly Eydith
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/8143
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/8143
- Palabra clave:
- Salud sexual y reproductiva
Infecciones de transmisión sexual
Estudiantes universitarios
Sexual and reproductive health
Sexually transmitted infections
University students
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo tiene como Objetivo: determinar la situación de salud sexual y reproductiva de los estudiantes de la facultad de las ciencias de la salud de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla durante el 2019. Materiales y métodos: estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental, de corte transversal, con una población constituida por 3.222 estudiantes y una muestra de 306; utilizándose como técnica de recolección de la información una encuesta realizada virtualmente. Resultados: los porcentajes más elevados se presentaron en el sexo femenino (71,9%), la edad entre 20 y 24 años (54,8%), la religión católica practicante (34,3%), el nivel socioeconómico medio (71%), la región de origen fue la atlántica (79,3%). El 87,6% recibió información de planificación familiar, la fuente más consultada fue el hospital (28,3%), medios consultados personal de la salud 41%, el 60,6% utilizó preservativo en su primera relación sexual, el método anticonceptivo más utilizados condón (34,5), el 20% no utiliza ningún método actualmente, el 29,9% de embarazos fueron no planificados, el 58% no tiene pareja estable, el 57% tienen relación con dos personas y el 14,2% con más de dos personas, el 58,6% manifestó no haber utilizado el condón en su última relación sexual, el 56,1% manifestó no tomar medidas para infectar a su compañero sexual. Conclusión: Se demostró la situación de salud sexual y reproductiva de los estudiantes universitarios, constituyéndose en un referente importante para futuras investigaciones que disminuyan los factores de riesgos a los cuales están expuestos los estudiantes universitarios. |
---|