Como generar el proceso de discusión y argumentación en niños de 1º grado, a través de actividades lúdicas
La actividad lúdica es parte integral en el desarrollo del niño en sus primeros años, es un medio de socialización. El juego es una acción innata, un comportamiento que nace con el niño al igual que en los animales, lo cual le permite desarrollar capacidades de discusión. En el siguiente trabajo, a...
- Autores:
-
Herrera Rodríguez, Carmen Cecilia
Ospino Suarez, Evelyn Sofía
Urbano Ríos, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12015
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/12015
- Palabra clave:
- Básica primaria
Proceso Mental de la Información
Juegos infantiles
Educación de niños
Debates
Razonamiento
Actividades Creativas y Trabajo de Clase
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La actividad lúdica es parte integral en el desarrollo del niño en sus primeros años, es un medio de socialización. El juego es una acción innata, un comportamiento que nace con el niño al igual que en los animales, lo cual le permite desarrollar capacidades de discusión. En el siguiente trabajo, a desarrollar en referencia al proceso de discusión en niños de primer grado a través de actividades lúdicas y observando en el Instituto La Salle, se hará un seguimiento a las prácticas realizadas por los niños de 4 a 8 anos, recurriendo a los planteamientos de la educación moderna de nuestro país Colombia y nuestro entorno social- regional en este caso la costa de Barranquilla. Esta es una de las pretensiones de la presente investigación pues se busca que no solo se examine los resultados de la discusión en el juego el niño del Instituto La Salle desde su inicio de clases, se no hacerle un seguimiento al sentir del juego en cuanto a su aceptación o rechazo, indiferencia o grado de aprendizaje y desarrollo sensocorpuscular. |
---|