Políticas públicas de protección de la mujer y derechos humanos en Colombia
La presente publicación analiza la Democracia y Derechos Humanos desde el mundo de vida y la cotidianidad de los sujetos sociales, líderes, funcionarios, operadores de justicia, como actores históricos activos en los procesos de transformación social y democrática y las propias vivencias experimenta...
- Autores:
-
López Rodríguez, Emma Doris
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/4727
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/4727
- Palabra clave:
- Protección de la mujer
Derechos humanos
Políticas públicas
Víctimas de violencias
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_564d0f42ca7a327f6e19af41c0102efe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/4727 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Políticas públicas de protección de la mujer y derechos humanos en Colombia |
title |
Políticas públicas de protección de la mujer y derechos humanos en Colombia |
spellingShingle |
Políticas públicas de protección de la mujer y derechos humanos en Colombia Protección de la mujer Derechos humanos Políticas públicas Víctimas de violencias |
title_short |
Políticas públicas de protección de la mujer y derechos humanos en Colombia |
title_full |
Políticas públicas de protección de la mujer y derechos humanos en Colombia |
title_fullStr |
Políticas públicas de protección de la mujer y derechos humanos en Colombia |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas de protección de la mujer y derechos humanos en Colombia |
title_sort |
Políticas públicas de protección de la mujer y derechos humanos en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
López Rodríguez, Emma Doris |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Rodríguez, Emma Doris |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Protección de la mujer Derechos humanos Políticas públicas Víctimas de violencias |
topic |
Protección de la mujer Derechos humanos Políticas públicas Víctimas de violencias |
description |
La presente publicación analiza la Democracia y Derechos Humanos desde el mundo de vida y la cotidianidad de los sujetos sociales, líderes, funcionarios, operadores de justicia, como actores históricos activos en los procesos de transformación social y democrática y las propias vivencias experimentadas por la investigadora. El objetivo de este trabajo se centró en describir las políticas públicas de protección a la mujer bajo el enfoque de los derechos humanos en la democracia de Colombia. La investigación está enmarcada en la Ciencia Política, sustentada por los aportes de Sartori (2008), Bobbio (1996), Cansino (2008) y Ortegón, (2008), entre otros. En relación a la violencia de Género se consideraron los planteamientos de Aponte (2015), siguiendo la línea de investigación Políticas Públicas, ciudadanía y derechos humanos de la Universidad del Zulia (LUZ). |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-12T13:46:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-12T13:46:26Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
book |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789804271311 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4727 |
identifier_str_mv |
9789804271311 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4727 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Colección Rafael María Baralt; |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
UNERMB Universidad del Zulia |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cbbcb8e5-291a-4811-999b-6b42e88e81c2/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f26f9fe9-d565-44d9-94de-51c0f3b79d41/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f9cd323d-e0e2-4110-ad91-95aa08ed6426/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5e270c9e-a23a-4b2b-969f-caa8af8fdbfe/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/45126dda-7c0c-4968-be40-f6be9ec10c99/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/870c7f16-1706-4848-8c7d-33c832326e25/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/276fad76-4ec7-4ae5-b10e-25d3a4e02926/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/89d0c1c9-61bc-4f6b-9fd8-0bcbb5b134f2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
84cf88e07098c104f5babeff268b4d3a 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 085623183bb117b20f94dc418a85611f 27b38e7104e11ca393e376b275ead4f6 ea84cefa49e14b42da70f22cf42efd79 897062470138b58181cd11e5c881b929 0f3f68e68adbe1f7ca67bcbe16daf422 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076154682802176 |
spelling |
López Rodríguez, Emma Doris960e86a2-af83-41fe-b975-0c76812904f82020-02-12T13:46:26Z2020-02-12T13:46:26Z20199789804271311https://hdl.handle.net/20.500.12442/4727La presente publicación analiza la Democracia y Derechos Humanos desde el mundo de vida y la cotidianidad de los sujetos sociales, líderes, funcionarios, operadores de justicia, como actores históricos activos en los procesos de transformación social y democrática y las propias vivencias experimentadas por la investigadora. El objetivo de este trabajo se centró en describir las políticas públicas de protección a la mujer bajo el enfoque de los derechos humanos en la democracia de Colombia. La investigación está enmarcada en la Ciencia Política, sustentada por los aportes de Sartori (2008), Bobbio (1996), Cansino (2008) y Ortegón, (2008), entre otros. En relación a la violencia de Género se consideraron los planteamientos de Aponte (2015), siguiendo la línea de investigación Políticas Públicas, ciudadanía y derechos humanos de la Universidad del Zulia (LUZ).pdfspaUNERMB Universidad del ZuliaColección Rafael María Baralt;Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Protección de la mujerDerechos humanosPolíticas públicasVíctimas de violenciasPolíticas públicas de protección de la mujer y derechos humanos en Colombiabookbookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Hermoso José Manuel (2014). Mujer una Nueva Humanidad. (Del Reino de la Necesidad al Reino de la Libertad). Primera reimpresión. Editorial Signos, Ediciones y Comunicaciones. Valencia, Venezuela.O´ Donell Guillermo y col. (2007). Democracia/Estado/Ciudadanía. Hacia un Estado de y para la Democracia en América Latina. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Disponible en: https://www.iidh.ed.cr/multic/UserFiles/Biblioteca/IIDHSeguridad/12_2010/be846c2a-a0e6-44d0-9fae-5d9d637df9ff.pdfAcale, María (2014). “Violencia de género y / o violencia doméstica modelos de intervención. Género y discurso”. Barranquilla, Colombia. Universidad Simón BolívarAgatón, Isabel. (2013). “Justicia de género. Un asunto necesario”. Bogotá. Temis.Álvarez, Ana (2014). “La teoría crítica feminista como marco de visibilidad de los derechos de las mujeres”. En Revista Frónesis. 21 (1) P. 30- 41. Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela.Aponte, Elida (2014). “El feminismo y el socialismo: encuentro y desencuentros. La propuesta en el marco de la revolución Bolivariana de Venezuela”. En Revista Fronesis. 21 (1) P. 30- 41. Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela.Asamblea Nacional Constituyente de Colombia. “Constitución Política de Colombia”. (1991), Bogotá D.C. Colombia, editorial Unión Ltda.Barrientos Fernando (2017). Curso de Ciencia Política. Disponible en: https://www.academia.edu/36118795/CURSO_DE_CIENCIA_POLITICA.pdfBarrra, Marcos (2007). Modelos epistémicos en Investigación. Disponible en: www.researchgate.net/publication/44517959_Modelos_epistemicos_en_investigacion_Marcos_Fidel_Barrera_Morales. Recuperado el 12 julio 2018.Benavente y Valdez, (2014) política pública para la igualdad de género CEPAL, 2014. Disponible en https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37226/1/S1420372_es.pdfBenavente y Valdez, (2014). “Política pública para la igualdad de género”. CEPALBlazquez, N., Flores, F., Ríos, M. (2012). “Investigación feminista. Epistemología metodología y representaciones sociales”. Colección Debate y Reflexión. México, D.F.Blazquez, N., Flores, F., Ríos, M. (2012). “Investigación feminista. Epistemología metodología y representaciones sociales”. Colección Debate y Reflexión. México, D.F.Bobbio, Norberto (1996). “El filósofo y la política. Sección de obras de Política y Derecho”. Fondo de Cultura Económica. México.Bustelo, María (2001). Tesis doctoral. La evaluación de las políticas públicas de igualdad de género de los Gobiernos Central y Autonómico en España. Disponible en: http://webs.ucm.es/BUCM/tesis/cps/ucm-t25225.pdf. Consultado el día 14/09/2018Cansino, Cesar (2008). “Muerte de la Ciencia Política”. Editorial Sudamericana Argentina.Carrasco, Lila; Padilla, María y Noya Martha (2014). “La sana crítica del juez en la aplicación de justicia acaso de violencia contra mujeres”. Sucre, Bolivia. Túpac KatariCONPES 161 (2013). Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación equidad de género para las mujeres Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/social/161.pdfConvención de Belém do Pará (1996) Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará” Disponible en página web: https://www.unicef.org/argentina/spanish/ar_insumos_ConvencionBelem.pdf Recuperado el 12 julio 2018.Díaz, María y Jaramillo Patricia. (2002). “Habitando los espacios de lo privado a lo público.” Colombia. Sinergia.Ellsberg Mary, Heise Lori (2007). “Investigando la violencia contra la Mujer: una guía práctica para la investigación y la acción”. Managua OMS PATHFacio, Alda & Fries, Lorena. (2005) “Feminismo, género y patriarcado”. Revista Academia. Buenos Aires.Fernández, Mariola (2016) “Deshilando las violencias de género y construyendo centros de resistencias”. Barranquilla, Colombia. Universidad Simón Bolívar.Franco, Julio (2013).” Diseño de políticas públicas”. Segunda edición guía práctica para transformas ideas en proyectos viables. MéxicoGonzález, M. M. (2013). “¿Qué hacer con la identidad de género? ¿Subvertirla, situarla o disolverla? Reflexiones desde la filosofía crítica feminista”. Barranquilla Colombia. Universidad Simón Bolívar.González, María Rosario. (2014). “La violencia contra la Mujer, análisis de las políticas públicas españolas desde la perspectiva de género”. Universidad del Oviedo. EspañaHernández, H. (2013). “Comportamiento de la violencia intrafamiliar”. Instituto Nacional de medicina Legal y Ciencia Forenses. Bogotá, Colombia.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). “Metodología de la investigación”. México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores.Hoyos, Camila (2018). “IV informe de la mesa por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias. 10 años de la ley 2057 del 2008. Resumen ejecutivo. Mesa por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias ColombiaLagarde, Marcela (1994). “La violencia de género impedimento para la realización deLey 1257 de 2008 (04 de diciembre). “Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones”. Colombia. los derechos humanos de las mujeres”. Revista Mexicana de Ciencias Política y Sociales.Martínez, Nerwis y Soto, Maricarmen, (2015). “Multiangulación: un método de validez teórica e interpretativa desde la visión fenomenológica moustakense para ciencias sociales”. Revista de Humanidades de URBE “REDHES”.Moustakas, Clark (1994) “The phenomenological Research”. Traducción con fines académicos. Línea de Investigación “Teoría y praxis de la investigación cualitativa”. Universidad del Zulia, Facultad de Humanidades y Educación, Venezuela.Organización de las Naciones Unidas (2016) “Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias”.Rusque, Ana María. (2003). “De la diversidad a la unidad en la investigación cualitativa”. Editores Vadell Hermanos. ISBN: 980-212.284-X. Valencia – Venezuela.Sandín, Esteban. (2003). “Investigación Cualitativa en Educación, Fundamentos y tradiciones”, Primera Edición, Madrid – España, Mc Graw Hill.Sartori, Giovanni. (1992) La Política, Lógica Y Método en las Ciencias Sociales. Fondo de Cultura Economical. México.Sartori Giovanni. (2004). Hacia dónde va la ciencia política. Disponible en:http://www.red.pucp.edu.pe/ridei/wpcontent/uploads/biblioteca/giovannisartorihaciadondevalacienciapolitica.pdfCEDAW. (1994). Convención de Belén do pará. Disponible en: http://www.cidh.org/basicos/basicos8.htm. Consultado el día 14/07/2018.CONPES 161 (2014) Tercer informe de seguimiento Conpes social 161 “Equidad de Género para las Mujeres” Eje 6: Plan Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencias. Disponible en página Web; http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Documents/3-Informe-Seguimiento-Conpes-161-DNP.pdf. Recuperado el 12 julio 2018.Turner. Edith. (1985) He Spirit and the Drum: A Memoir of Africa, Tucson. University of Arizona Press.ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf2137538https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cbbcb8e5-291a-4811-999b-6b42e88e81c2/download84cf88e07098c104f5babeff268b4d3aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f26f9fe9-d565-44d9-94de-51c0f3b79d41/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f9cd323d-e0e2-4110-ad91-95aa08ed6426/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53THUMBNAILPortada.pngPortada.pngPortadaimage/png237845https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5e270c9e-a23a-4b2b-969f-caa8af8fdbfe/download085623183bb117b20f94dc418a85611fMD54Politicas_Publicas_Protección_Mujer_PDF.pdf.jpgPoliticas_Publicas_Protección_Mujer_PDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2185https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/45126dda-7c0c-4968-be40-f6be9ec10c99/download27b38e7104e11ca393e376b275ead4f6MD56PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6173https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/870c7f16-1706-4848-8c7d-33c832326e25/downloadea84cefa49e14b42da70f22cf42efd79MD58TEXTPoliticas_Publicas_Protección_Mujer_PDF.pdf.txtPoliticas_Publicas_Protección_Mujer_PDF.pdf.txtExtracted texttext/plain279675https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/276fad76-4ec7-4ae5-b10e-25d3a4e02926/download897062470138b58181cd11e5c881b929MD55PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101998https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/89d0c1c9-61bc-4f6b-9fd8-0bcbb5b134f2/download0f3f68e68adbe1f7ca67bcbe16daf422MD5720.500.12442/4727oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/47272024-08-14 21:54:05.355http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSAgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBwYXJhIHF1ZSBpbmNsdXlhIHVuYSBjb3BpYSwgIGluZGV4ZSB5IGRpdnVsZ3VlIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbGEgb2JyYSBtZW5jaW9uYWRhIGNvbiBlbCBmaW4gZGUgZmFjaWxpdGFyIGxvcyBwcm9jZXNvcyBkZSB2aXNpYmlsaWRhZCBlIGltcGFjdG8gZGUgbGEgbWlzbWEsIGNvbmZvcm1lIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgcXVlIG1lKG5vcykgY29ycmVzcG9uZGUobikgeSBxdWUgaW5jbHV5ZW46IGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gYWwgcMO6YmxpY28sIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiwgZW4gY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxhIG5vcm1hdGl2aWRhZCB2aWdlbnRlIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyByZWZlcmlkb3MgZW4gYXJ0LiAyLCAxMiwgMzAgKG1vZGlmaWNhZG8gcG9yIGVsIGFydCA1IGRlIGxhIGxleSAxNTIwLzIwMTIpLCB5IDcyIGRlIGxhIGxleSAyMyBkZSBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgYXJ0LiA0IHkgMTEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyBhcnQuIDExLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1LCBDaXJjdWxhciBObyAwNi8yMDAyIGRlIGxhIERpcmVjY2nDs24gTmFjaW9uYWwgZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IKcGFyYSBsYXMgSW5zdGl0dWNpb25lcyBkZSBFZHVjYWNpw7NuIFN1cGVyaW9yLCBhcnQuIDE1IExleSAxNTIwIGRlIDIwMTIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBlbiBsYSBtYXRlcmlhLi4KCkFsIHJlc3BlY3RvIGNvbW8gQXV0b3IoZXMpIG1hbmlmZXN0YW1vcyBjb25vY2VyIHF1ZToKCi0JTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4KIAotCUxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gdGVuZHLDoSB1bmEgdmlnZW5jaWEgZGUgY2luY28gYcOxb3MgYSBwYXJ0aXIgZGVsIG1vbWVudG8gZGUgbGEgaW5jbHVzacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwcm9ycm9nYWJsZSBpbmRlZmluaWRhbWVudGUgcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBkdXJhY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGVsIGF1dG9yIHkgcG9kcsOhIGRhcnNlIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgdW5hIHZleiBlbCBhdXRvciBsbyBtYW5pZmllc3RlIHBvciBlc2NyaXRvIGEgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLCBjb24gbGEgc2FsdmVkYWQgZGUgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgZGlmdW5kaWRhIGdsb2JhbG1lbnRlIHkgY29zZWNoYWRhIHBvciBkaWZlcmVudGVzIGJ1c2NhZG9yZXMgeS9vIHJlcG9zaXRvcmlvcyBlbiBJbnRlcm5ldCBsbyBxdWUgbm8gZ2FyYW50aXphIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciByZXRpcmFkYSBkZSBtYW5lcmEgaW5tZWRpYXRhIGRlIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBlbiBsb3MgcXVlIHNlIGhheWEgaW5kZXhhZG8sICBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLgoKLQlMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIHB1YmxpY2FjacOzbiBjb21wcmVuZGUgZWwgZm9ybWF0byBvcmlnaW5hbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgdG9kb3MgbG9zIGRlbcOhcyBxdWUgc2UgcmVxdWllcmEgcGFyYSBzdSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIElndWFsbWVudGUsIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gcGVybWl0ZSBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBlbCBjYW1iaW8gZGUgc29wb3J0ZSBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIChpbXByZXNvLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIEludGVybmV0LCBpbnRyYW5ldCwgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIpLgoKLQlMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uCgotCUFsIGZpcm1hciBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24sIHNlIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBubyBleGlzdGUgZW4gZWxsYSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIEVuIGNhc28gZGUgcXVlIGVsIHRyYWJham8gaGF5YSBzaWRvIGZpbmFuY2lhZG8gcG9yIHRlcmNlcm9zIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgYXN1bWVuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBkZWwgY3VtcGxpbWllbnRvIGRlIGxvcyBhY3VlcmRvcyBlc3RhYmxlY2lkb3Mgc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgbGEgb2JyYS4KCi0JRnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBwb3IgdGVyY2Vyb3MsIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgc2Vyw6FuIHJlc3BvbnNhYmxlcywgZW4gbmluZ8O6biBjYXNvIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBzZXLDoSBhc3VtaWRhIHBvciBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24uCgotCUNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZC4K |