Del recuerdo a la semblanza. Relatos

Rafael Alberti, en su afán de justificar La Arboleda Perdida, que son memorias de infancia y juventud, acude a Miguel de Unamuno, para decir con él que no sabe cómo puede vivir quien no lleve a flor de alma los recuerdos de su niñez. Y, Tolstoi, más sentencioso, comentó algo que mucho se repite: Mir...

Full description

Autores:
Consuegra Higgins, José
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1996
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/9224
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9224
Palabra clave:
Anécdotas
Literatura colombiana
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Rafael Alberti, en su afán de justificar La Arboleda Perdida, que son memorias de infancia y juventud, acude a Miguel de Unamuno, para decir con él que no sabe cómo puede vivir quien no lleve a flor de alma los recuerdos de su niñez. Y, Tolstoi, más sentencioso, comentó algo que mucho se repite: Mira, bien tu aldea, mírala en profundidari y serás universal. Yo no pretendo conseguir lo ofrecido por Tolstoi. Apenas si me anima el deseo de traer a mi lado añoranzas perdidas por la niebla del tiempo que, cada vez más, a medida. que me alejo, adquieren la figuración de vivencias retocadas. Mi memoria me sirve de cómplice, y parece prestarse para él goce: encima de las espinas de los zarzales y piñuelas que bordeaban caminos y espesuras, están allí las campanitas, con su manto verde y blanco extendido hasta el horizonte.