El control interno herramienta básica de la gestión pública. Estudio de caso municipio de Juan de Acosta (Atlántico)
La dinámica que tomó la Gestión Pública a partir de la constitución de 1991, permitió sin lugar a dudas al pueblo colombiano emprender una cruzada nacional en contra de los pésimos manejos estatales. A la corrupción avanzada se le empezó a correr su piso y surge la cultura del control interno como h...
- Autores:
-
Romero Padilla, Rodolfo
Arteta Coronel, David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/9876
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/9876
- Palabra clave:
- Derecho
Administración pública
Derecho comercial
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La dinámica que tomó la Gestión Pública a partir de la constitución de 1991, permitió sin lugar a dudas al pueblo colombiano emprender una cruzada nacional en contra de los pésimos manejos estatales. A la corrupción avanzada se le empezó a correr su piso y surge la cultura del control interno como herramienta básica de la gestión pública. Es precisamente en la carta política en donde se diseña el nuevo estado social de derecho con visión clara en manejo gerencial del estado, en nuestro caso gestión estatal al ser la gerencia muy de lo particular. Analizaremos de manera sencilla como opera el control interno en el municipio de Juan de Acosta (Atl.) y dilucidaremos si en éste opera de acuerdo a los parámetros legales, si tiene carácter de gerencial o sí por el contrario desdibuja la filosofía y la intensión socioeconómica que él representa. |
---|