Síntomas depresivos y resiliencia en hombres homosexuales de una asociación en un barrio de la ciudad de Cúcuta (N.d.S)
A través de esta investigación, se dará cuenta del operar histórico y presente de la Iglesia Católica y los movimientos sociales, poniendo de manifiesto las pugnas y las coincidencias en las valoraciones de la sexualidad. Además, está la tarea de analizar sociológicamente los contextos históricos qu...
- Autores:
-
Gelves Arguello, Carlos Enrique
Vargas Pallares, Lina Marcela
Carrillo Criado, Aranxha Adriana
Ramon Medina, Maria Consuelo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/7070
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/7070
- Palabra clave:
- Depresión
Resiliencia
Homosexuales
Religión
Modernidad
Depression
Resilience
Homosexuals
Religion
Modernity
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_518b82d3ce622b817625fc4c4d941d8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/7070 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Síntomas depresivos y resiliencia en hombres homosexuales de una asociación en un barrio de la ciudad de Cúcuta (N.d.S) |
title |
Síntomas depresivos y resiliencia en hombres homosexuales de una asociación en un barrio de la ciudad de Cúcuta (N.d.S) |
spellingShingle |
Síntomas depresivos y resiliencia en hombres homosexuales de una asociación en un barrio de la ciudad de Cúcuta (N.d.S) Depresión Resiliencia Homosexuales Religión Modernidad Depression Resilience Homosexuals Religion Modernity |
title_short |
Síntomas depresivos y resiliencia en hombres homosexuales de una asociación en un barrio de la ciudad de Cúcuta (N.d.S) |
title_full |
Síntomas depresivos y resiliencia en hombres homosexuales de una asociación en un barrio de la ciudad de Cúcuta (N.d.S) |
title_fullStr |
Síntomas depresivos y resiliencia en hombres homosexuales de una asociación en un barrio de la ciudad de Cúcuta (N.d.S) |
title_full_unstemmed |
Síntomas depresivos y resiliencia en hombres homosexuales de una asociación en un barrio de la ciudad de Cúcuta (N.d.S) |
title_sort |
Síntomas depresivos y resiliencia en hombres homosexuales de una asociación en un barrio de la ciudad de Cúcuta (N.d.S) |
dc.creator.fl_str_mv |
Gelves Arguello, Carlos Enrique Vargas Pallares, Lina Marcela Carrillo Criado, Aranxha Adriana Ramon Medina, Maria Consuelo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruiz Dominguez, Luis Carlos Díaz Camargo, Edgar Alexis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gelves Arguello, Carlos Enrique Vargas Pallares, Lina Marcela Carrillo Criado, Aranxha Adriana Ramon Medina, Maria Consuelo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Depresión Resiliencia Homosexuales Religión Modernidad |
topic |
Depresión Resiliencia Homosexuales Religión Modernidad Depression Resilience Homosexuals Religion Modernity |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Depression Resilience Homosexuals Religion Modernity |
description |
A través de esta investigación, se dará cuenta del operar histórico y presente de la Iglesia Católica y los movimientos sociales, poniendo de manifiesto las pugnas y las coincidencias en las valoraciones de la sexualidad. Además, está la tarea de analizar sociológicamente los contextos históricos que favorecen el cambio social y abren nuevas perspectivas de entendimiento al interior de las nuevas sociedades, tanto en sus formas de representación como en la búsqueda de identidad, en tensión con las necesidades que impone la modernidad, ya en proceso de cuestionamiento permanente. El objetivo de este estudio es Analizar la relación entre la resiliencia y los síntomas depresivos grupo de jóvenes de la ciudad de Cúcuta. Con este fin la pregunta de investigación es la siguiente ¿Cómo es la relación entre la resiliencia y la sintomatología depresiva en los jóvenes homosexuales? Por tanto, el estudio epidemiológico, se da desde un enfoque cuantitativo bajo el paradigma Positivista, así mismo se desarrolla por medio de un ámbito analítico observacional no experimental corte transversal, el cual pretende mostrar la relación de los síntomas depresivos desde una naturaleza trasversal que determina el estado en el que se encuentra la población estudiada en su momento, con una relación cronológica prospectiva. A partir de lo anterior se toma la decisión de llevar a cabo la aplicación del Inventario de Depresión de Beck (BDI-2), por Aarón Temkin Beck y Escala de resiliencia por Wagnild y Young los cuales son de utilidad por su ardua experiencia aplicativa en el área correspondiente a la depresión y la resiliencia, La población elegida para esta aplicación fue grupo de hombres homosexuales de un barrio de la ciudad de Cúcuta. con un rango de edad entre 18 a 37 años. El resultado de la presente intervención brinda evidencia de que el 11% de las variaciones presentadas en la resiliencia son explicadas por las variaciones de la depresión, con estos resultados se puede concluir que la incidencia de la depresión en la resiliencia en muy baja lo que significa que su intervención es poca. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-13T03:21:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-13T03:21:15Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7070 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7070 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolivar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2cc28ab9-abec-4779-8971-cecbe2d9dce4/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/054535a1-175c-44da-b7df-2f31e8e872cb/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/36758993-3bbf-472d-a537-f2b5a8e0fb19/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9096066d-b932-45cf-bb7d-49b7120cc5c1/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a501e059-f1ef-4edd-8907-51c75a1590ae/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c3448b81-00a3-440b-b7ff-7e25b8d88d71/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/45a66ee7-f1eb-4890-a0bf-e0a06fb71aef/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4f1b1818-cf58-4ff3-b69c-3049eef3d904/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a4fb6bda-e50e-46d9-a30a-72d7aa3df920/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/feaad8c5-d61c-4967-a553-5b01804acbc3/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/aac4cd64-e128-42d8-b801-848eb990450c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c5f04be6-15e7-40c5-b586-62c5ae5ef21a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 d74681b133ff51e9f3dff40d7e919fa6 f074c3d702f33d8f8133995b9fc0ea3d 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 8a6c34f9cf481e6ec912556726358038 c3242cb4a17c899597f7d98a778e5101 b34a6d211a5e86ceb82a8d6cafa094b1 c3113386c6f130bed18ce0ace87121ce 832dd61c9183e43bc6cb91c97e7db3ae 846515a703745af579a795091b444450 ae1c80ed45a30346c11bfc5a35492305 56f988539787b7d5387396593f802117 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076092116369408 |
spelling |
Ruiz Dominguez, Luis CarlosDíaz Camargo, Edgar AlexisGelves Arguello, Carlos Enriquecd69ed82-5c6c-4bad-8e3c-a108397756a5Vargas Pallares, Lina Marcela6cf373d0-8ed4-45e1-a6b4-2e63bc2835c8Carrillo Criado, Aranxha Adriana2922ee4d-8dcf-4502-abe5-ed4741234b5bRamon Medina, Maria Consuelo6c430498-3096-42b4-ab01-ce50fde7c5232021-02-13T03:21:15Z2021-02-13T03:21:15Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12442/7070A través de esta investigación, se dará cuenta del operar histórico y presente de la Iglesia Católica y los movimientos sociales, poniendo de manifiesto las pugnas y las coincidencias en las valoraciones de la sexualidad. Además, está la tarea de analizar sociológicamente los contextos históricos que favorecen el cambio social y abren nuevas perspectivas de entendimiento al interior de las nuevas sociedades, tanto en sus formas de representación como en la búsqueda de identidad, en tensión con las necesidades que impone la modernidad, ya en proceso de cuestionamiento permanente. El objetivo de este estudio es Analizar la relación entre la resiliencia y los síntomas depresivos grupo de jóvenes de la ciudad de Cúcuta. Con este fin la pregunta de investigación es la siguiente ¿Cómo es la relación entre la resiliencia y la sintomatología depresiva en los jóvenes homosexuales? Por tanto, el estudio epidemiológico, se da desde un enfoque cuantitativo bajo el paradigma Positivista, así mismo se desarrolla por medio de un ámbito analítico observacional no experimental corte transversal, el cual pretende mostrar la relación de los síntomas depresivos desde una naturaleza trasversal que determina el estado en el que se encuentra la población estudiada en su momento, con una relación cronológica prospectiva. A partir de lo anterior se toma la decisión de llevar a cabo la aplicación del Inventario de Depresión de Beck (BDI-2), por Aarón Temkin Beck y Escala de resiliencia por Wagnild y Young los cuales son de utilidad por su ardua experiencia aplicativa en el área correspondiente a la depresión y la resiliencia, La población elegida para esta aplicación fue grupo de hombres homosexuales de un barrio de la ciudad de Cúcuta. con un rango de edad entre 18 a 37 años. El resultado de la presente intervención brinda evidencia de que el 11% de las variaciones presentadas en la resiliencia son explicadas por las variaciones de la depresión, con estos resultados se puede concluir que la incidencia de la depresión en la resiliencia en muy baja lo que significa que su intervención es poca.Through this investigation, he will become aware of the historical and present operation of the Catholic Church and social movements, highlighting the struggles and coincidences in the evaluations of sexuality. In addition, there is the task of sociologically analyzing the historical contexts that favor social change and open new perspectives of understanding within the new societies, both in their forms of representation and in the search for identity, in tension with the needs imposed by society. modernity, already in the process of permanent questioning. The objective of this study is to analyze the relationship between resilience and depressive symptoms in a group of young people in the city of Cúcuta. To this end, the research question is the following: How is the relationship between resilience and depressive symptomatology in young homosexuals? Therefore, the epidemiological study is given from a quantitative approach under the Positivist paradigm, likewise it is developed through a cross-sectional non-experimental observational analytical field, which aims to show the relationship of depressive symptoms from a transversal nature that determines the state of the population studied at the time, with a prospective chronological relationship. Based on the above, the decision is made to carry out the application of the Beck Depression Inventory (BDI-2), by Aarón Temkin Beck and the Resilience Scale by Wagnild and Young, which are useful due to their arduous application experience in the area corresponding to depression and resilience. The population chosen for this application was a group of homosexual men from a neighborhood in the city of Cúcuta. with an age range between 18 to 37 years. The result of the present intervention provides evidence that 11% of the variations presented in resilience are explained by variations in depression, with these results it can be concluded that the incidence of depression in resilience is very low, which means that their intervention is little.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolivarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDepresiónResilienciaHomosexualesReligiónModernidadDepressionResilienceHomosexualsReligionModernitySíntomas depresivos y resiliencia en hombres homosexuales de una asociación en un barrio de la ciudad de Cúcuta (N.d.S)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAviles Castro, G. A., y Padilla Romero, A. G. (2013). La depresión y sus síntomas claves propuesta para informar a la ciudadanía sobre qué es la depresión y sus cinco síntomas claves. Universidad San Francisco de Quito. (Trabajo de pregrado). http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/2745Arrivillaga, Q, M., Cortés, G, C., Goicochea, J, V. L., y Lozano, O, T. M. (2004). Caracterización de la depresión en jóvenes universitarios. Universitas Psychologica, 3(1), 17-26. Recuperado de; https://www.redalyc.org/pdf/647/64730103.pdfAnnicchiarico, I. (2009). Psicobiología de la homosexualidad masculina: hallazgos recientes. Universitas Psychologica, 8(2), 429-446. Recuperado de; http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v8n2/v8n2a11.pdfBecoña, I, E. (2006). Resiliencia: definición, características y utilidad del concepto. Revista de psicopatología y psicología clínica, 11(3), 125-146. Recuperado de; http://revistas.uned.es/index.php/RPPC/article/view/4024Calvo, U, A. (2018). Gesto suicida y resiliencia en un grupo de jóvenes gays y lesbianas de Costa Rica. Pensamiento Actual, 18(30), 1-12. Recuperado de; https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/33804/33283Castro, A, Y. (2015). diseño de una cartilla didáctica prevención del acoso escolar (bullying) en las instituciones educativas del Municipio de Ocaña, Norte De Santander. Universidad Francisco de Paula SantanderOcaña. (Trabajo de pregrado). http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/handle/123456789/686Congreso De la República de Colombia. (2013). Ley 1616 de 2013 (enero 21) por medio de la cual se expide la ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1616_2013.htmlConstitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional No. 116. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlCornejo, E, J. (2007). La homosexualidad como una construcción ideológica. Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 2(16), 83-108. https://www.redalyc.org/pdf/836/83601605.pdfFernández, R, M., y Vázquez, C, F. (2013). En torno al rechazo, la salud mental y la resiliencia en un grupo de jóvenes universitarios gays, lesbianas y bisexuales. Revista Griot, 6(1), 44. Recuperado de; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4318519/Fonseca, F, D., Coimbra, S., & Frontaine, A, M. (2017). Resiliencia en jóvenes LGBT: una revisión sistemática de los mechanisms de protección. Paidéia. 27(66). 69-79. Recuperado de; https://repositorio-aberto.up.pt/bitstream/10216/102465/2/178961.pdfHernández, S, R., Fernández, C, C y Baptista, L, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta Ed). México. D. F: McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A.Gurrero, R, L. (2014). Contexto y dinámicas sexuales en estudiantes homosexuales del campus san Fernando de Universidad del Valle. Universidad del Valle. (Trabajo de pregado). https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/15655/CB-0516591.%20SI.pdf?sequence=1&isAllowed=yLa opinión. (2018). Comunidad LGBTI abre un espacio en Cúcuta. (Página web). Recuperado de; https://www.laopinion.com.co/cucuta/comunidad-lgbti-abre-un-espacio-en-cucuta-157309La opinión. (2019). Reconocen el trabajo de Libélula. (Página web). Recuperado de; https://www.laopinion.com.co/cucuta/reconocen-el-trabajo-de-libelula-177651Leyva, J, R., Hernández, J, A. M., Nava, J, G., y López, G, V. (2007). Depresión en adolescentes y funcionamiento familiar. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 45(3), 225-232. Recuperado de; https://www.redalyc.org/pdf/4577/457745527004.pdfLópez, V, M., González, A, L, F, N. I., Andrade, P, P., y Oudhof, H. (2012). Depresión en adolescentes: El papel de los sucesos vitales estresantes. Salud mental, 35(1), 37-43. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252012000100006Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad. (2014). Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de la Depresión en el Adulto. [Página web]. Recuperado de; https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_534_Depresion_Adulto_Avaliat_compl.pMolina, G, M., Gutiérrez, G, Y., y Oviedo, N, E. (2011). Depresión, autoestima y su relación con la ideación suicida en estudiantes de un colegio privado de la ciudad de Ciénaga-Magdalena (Colombia). Duazary, 8(1), 13-19. Recuperado de; http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/1662/1122Nogueira, L, A., y Araujo, M, N. (2018). Estrategias Metodológicas de Investigación en Resiliencia en Lesbianas, Gays y Bisexuales (LGBs): Revisión Integrativa de la Literatura. Trends in Psychology, 26(3), 1427-1445. Recuperado de; https://www.scielo.br/pdf/tpsy/v26n3/en_2358-1883-tpsy-26-03-1427.pdfOrganización Mundial de la Salud (OMS). (2019). Depresión. (Página web). Recuperado de; https://www.who.int/mental_health/management/depression/es/Pineda, R C. A. (2013). Factores asociados con riesgo de suicidio de adolescentes y jóvenes autoidentificados como lesbianas, gays y bisexuales: estado actual de la literatura. Revista Colombiana de Psiquiatría, 42(4), 333-349. Recuperado de; https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0034745013700301Pineda, R, C. A. (2019). Factores de riesgo de ideación suicida en una muestra de adolescentes y jóvenes colombianos autoidentificados como homosexuales. Revista Colombiana de Psiquiatria, 48(1), 2-9. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0034745017300720Pérez, Á, M., y García, M, J. M. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión. Psicothema, 13(3), 493-510. Recuperado de; https://www.redalyc.org/pdf/727/72713314.pdfRetamal, P. (1998). Depresión. [En línea]. Recuperado de; https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Bkvv4NJvUJsC&oi=fnd&pg=PA1&dq=tipos+de+depresi%C3%B3n&ots=Dh-TTnk4r2&sig=8oM9A7F5sYq7WWis1947MSGqUK0#v=onepage&q=tipos%20de%20depresi%C3%B3n&f=falsePlazas V, A. V. (2016). Relación entre tipo de ataque, condiciones sociodemográficas, el reporte de eventos de violencia con el daño emocional, en una muestra de población LGBT. Universidad Católica de Colombia. (Trabajo de pregrado). https://biblioteca.ucatolica.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=238Rodríguez, P, A. M. (2009). Resiliencia. Revista Psicopedagogía, 26(80), 291-302. Recuperado de; http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0103-84862009000200014Romero, G, J. A., Rey, R, Á. M., y Fonseca, J. C. F. (2013). Construcción narrativa de relatos identitarios que favorecen la resiliencia en jóvenes con orientación homosexual. Hallazgos, 10(19), 133-148. Recuperado de; https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835217008.pdfRondon, B, K. E. V. (2019). Autoconcepto y resiliencia en homosexuales adultos de Lima. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. (Trabajo de pregrado). https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/626036Rush, J., Shaw, B y Emery, G. (1996). Terapia Cognitiva de la Depresión. [version DX Reader]. Recuperado de; https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433006264.pdfRubio, M. (20 de diciembre del 2017). Demografía LGBT. El espectador. Recuperado de; https://www.elespectador.com/opinion/demografia-lgbt-columna-729601/Sánchez, T, D., y Robles, B, M. A. (2015). Escala de resiliencia 14 ítems (RS-14): propiedades psicométricas de la versión en español. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica, 2(40), 103-113. Recuperado de; https://www.redalyc.org/pdf/4596/459645432011.pdfValencia, A, J. F. (2019). Terapia cognitiva y activación conductual trastorno depresivo mayor recurrente, inducido por sustancias. Drugs and Addictive Behavior (histórico), 4(1), 150-171. Recuperado de; https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/DAB/article/view/3162Vázquez, F. L., Blanco, V., Hermida, E., Otero, P., Torres, Á., y Díaz-Fernández, O. (2015). Eficacia de las intervenciones psicológicas breves para reducir los síntomas depresivos en cuidadores: Revisión sistemática y meta-análisis. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 20(3), 173-188. http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:Psicopat-2015-20-3-5000Zambrano, G, C., Hernández, P., y Guerrero, M, P. A. (2019). Proceso de reconocimiento de la orientación sexual homosexual en estudiantes de una universidad pública. Psicogente, 22(41), 243-271. Recuperado de; http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v22n41/0124-0137-psico-22-41-00243.pdfSede CúcutaPsicologíaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2cc28ab9-abec-4779-8971-cecbe2d9dce4/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53ORIGINALPDF_Resumen.pdfPDF_Resumen.pdfapplication/pdf98859https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/054535a1-175c-44da-b7df-2f31e8e872cb/downloadd74681b133ff51e9f3dff40d7e919fa6MD51PDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf720479https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/36758993-3bbf-472d-a537-f2b5a8e0fb19/downloadf074c3d702f33d8f8133995b9fc0ea3dMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9096066d-b932-45cf-bb7d-49b7120cc5c1/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD54TEXTPDF_Resumen.pdf.txtPDF_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain13770https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a501e059-f1ef-4edd-8907-51c75a1590ae/download8a6c34f9cf481e6ec912556726358038MD55PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain84575https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c3448b81-00a3-440b-b7ff-7e25b8d88d71/downloadc3242cb4a17c899597f7d98a778e5101MD57PDF_Resumen.txtPDF_Resumen.txtExtracted texttext/plain17560https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/45a66ee7-f1eb-4890-a0bf-e0a06fb71aef/downloadb34a6d211a5e86ceb82a8d6cafa094b1MD59PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain91726https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4f1b1818-cf58-4ff3-b69c-3049eef3d904/downloadc3113386c6f130bed18ce0ace87121ceMD511THUMBNAILPDF_Resumen.pdf.jpgPDF_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1688https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a4fb6bda-e50e-46d9-a30a-72d7aa3df920/download832dd61c9183e43bc6cb91c97e7db3aeMD56PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1364https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/feaad8c5-d61c-4967-a553-5b01804acbc3/download846515a703745af579a795091b444450MD58PDF_Resumen.jpgPDF_Resumen.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4977https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/aac4cd64-e128-42d8-b801-848eb990450c/downloadae1c80ed45a30346c11bfc5a35492305MD510PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3271https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c5f04be6-15e7-40c5-b586-62c5ae5ef21a/download56f988539787b7d5387396593f802117MD51220.500.12442/7070oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/70702024-08-14 21:51:53.753http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |