Análisis e interpretación del artículo 121 de la Constitución Nacional
El Estado, el Orden Social, el Poder y sus aplicaciones son conceptos que continuamente deben ser estudiados de manera crítica, por cuanto cambian en la medida en que cambia la sociedad, en la cual son estudiados tales conceptos, puesto ellos no son cosa distinta que elementos teóricos resultantes d...
- Autores:
-
Barros Ortega, Mabel de Jesus
Saurith Nuñez, María Jose
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1988
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6045
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6045
- Palabra clave:
- Leyes
Estado de Sitio
Derecho constitucional
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_5039d68dc19ab99886da58a1131f7986 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6045 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis e interpretación del artículo 121 de la Constitución Nacional |
title |
Análisis e interpretación del artículo 121 de la Constitución Nacional |
spellingShingle |
Análisis e interpretación del artículo 121 de la Constitución Nacional Leyes Estado de Sitio Derecho constitucional |
title_short |
Análisis e interpretación del artículo 121 de la Constitución Nacional |
title_full |
Análisis e interpretación del artículo 121 de la Constitución Nacional |
title_fullStr |
Análisis e interpretación del artículo 121 de la Constitución Nacional |
title_full_unstemmed |
Análisis e interpretación del artículo 121 de la Constitución Nacional |
title_sort |
Análisis e interpretación del artículo 121 de la Constitución Nacional |
dc.creator.fl_str_mv |
Barros Ortega, Mabel de Jesus Saurith Nuñez, María Jose |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barros Ortega, Mabel de Jesus Saurith Nuñez, María Jose |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Leyes Estado de Sitio Derecho constitucional |
topic |
Leyes Estado de Sitio Derecho constitucional |
description |
El Estado, el Orden Social, el Poder y sus aplicaciones son conceptos que continuamente deben ser estudiados de manera crítica, por cuanto cambian en la medida en que cambia la sociedad, en la cual son estudiados tales conceptos, puesto ellos no son cosa distinta que elementos teóricos resultantes de actividades prácticas de los hombres. Los hombres en sus relaciones sociales y de acuerdo a sus necesidades, van generando cambio en sus costumbres económicas, políticas y sociales, vale decir que en la medida en que la sociedad va sufriendo cambios, las instituciones que se dan en su seno, van igualmente cambiando; pero, cuando detentan el poder las clases sociales y los hombres que se acostumbran a ejercerlo, crean mecanismos para permanecer en el poder por indefinido tiempo; unos hombres utilizan el esquema de la violencia para con sus congéneres y obligan a las comunidades a obedecer a una misma persona, o a una misma clase social en el caso de las dictaduras, otras veces, en las democracias formales, como las nuestras de Corte capitalista, y aún en las socialistas, se crean mecanismos institucionalizados constitucionalmente para imponer un sistema, un poder como es el caso de la Norma excepción, contemplada en nuestra constitución con el nombre de artículo 121 o del Estado de Sitio, que es una institución que merece un estudio muy a fondo desde el punto de vista teórico jurídico, como también respecto aplicabilidad práctica. Es un análisis donde comenzamos estudiando el estado de derecho como base fundamental del estado de Sitio, donde cuestionamos los grandes exponentes del mismo. El nacimiento del estado de sitio según la inspiración Romano-Francesa es otro de los asuntos trascendentales de este trabajo, como también lo es la evolución jurídica desde el punto de vista de la historia constitucional colombiana. No podemos olvidar la aplicación práctica que se le ha dado al estado de sitio en los diferentes mandatos constitucionales en los cuales se ha gobernado nuestro país. Este trabajo consta de cinco capítulos, empezando esencialmente, por el análisis del Estado de sitio, como nuestra Constitución lo consagra en la actualidad, para entender más claramente la institución y podernos formar criterios sólidos que nos lleven a serias y claras conclusiones. |
publishDate |
1988 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1988 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-27T21:12:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-27T21:12:58Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6045 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6045 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dca5ca06-4e07-4187-b938-0d5e140563d0/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7fc16296-ec67-4992-a06b-d23f392530ff/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/aa380133-932e-431f-bbe4-e7d5df882aac/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/483bedce-9a3e-4226-9f15-8f52cb04acc2/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9cd8ea7f-0600-48df-8cf8-faf2e1cc2758/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/01d48cb3-a997-43a7-8e16-f1fdfb6afdf0/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fbbffbb6-b42e-4044-806d-53dfe80e62b4/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/96a462fe-1711-47d3-bf89-6e1f3a545727/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a4a8c60a-e741-4727-82d3-b270580a270d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b408a5c2d6ca69f60536826f820026eb 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 18c19bc1058608de2b2dc7d4e7e3f9cb 26f91daf9997e87c1f2faaad9dca93a3 26f91daf9997e87c1f2faaad9dca93a3 269b8ddd37d085f4709de9faac3904a0 24c44f0bce0f63399067c955f5916429 24c44f0bce0f63399067c955f5916429 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076144844013568 |
spelling |
Barros Ortega, Mabel de Jesus9aeb1527-f019-4002-92f4-e647b37d57f4Saurith Nuñez, María Jose7471c032-2d57-45ae-95cb-383ee0c722af2020-06-27T21:12:58Z2020-06-27T21:12:58Z1988https://hdl.handle.net/20.500.12442/6045El Estado, el Orden Social, el Poder y sus aplicaciones son conceptos que continuamente deben ser estudiados de manera crítica, por cuanto cambian en la medida en que cambia la sociedad, en la cual son estudiados tales conceptos, puesto ellos no son cosa distinta que elementos teóricos resultantes de actividades prácticas de los hombres. Los hombres en sus relaciones sociales y de acuerdo a sus necesidades, van generando cambio en sus costumbres económicas, políticas y sociales, vale decir que en la medida en que la sociedad va sufriendo cambios, las instituciones que se dan en su seno, van igualmente cambiando; pero, cuando detentan el poder las clases sociales y los hombres que se acostumbran a ejercerlo, crean mecanismos para permanecer en el poder por indefinido tiempo; unos hombres utilizan el esquema de la violencia para con sus congéneres y obligan a las comunidades a obedecer a una misma persona, o a una misma clase social en el caso de las dictaduras, otras veces, en las democracias formales, como las nuestras de Corte capitalista, y aún en las socialistas, se crean mecanismos institucionalizados constitucionalmente para imponer un sistema, un poder como es el caso de la Norma excepción, contemplada en nuestra constitución con el nombre de artículo 121 o del Estado de Sitio, que es una institución que merece un estudio muy a fondo desde el punto de vista teórico jurídico, como también respecto aplicabilidad práctica. Es un análisis donde comenzamos estudiando el estado de derecho como base fundamental del estado de Sitio, donde cuestionamos los grandes exponentes del mismo. El nacimiento del estado de sitio según la inspiración Romano-Francesa es otro de los asuntos trascendentales de este trabajo, como también lo es la evolución jurídica desde el punto de vista de la historia constitucional colombiana. No podemos olvidar la aplicación práctica que se le ha dado al estado de sitio en los diferentes mandatos constitucionales en los cuales se ha gobernado nuestro país. Este trabajo consta de cinco capítulos, empezando esencialmente, por el análisis del Estado de sitio, como nuestra Constitución lo consagra en la actualidad, para entender más claramente la institución y podernos formar criterios sólidos que nos lleven a serias y claras conclusiones.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecLeyesEstado de SitioDerecho constitucionalAnálisis e interpretación del artículo 121 de la Constitución Nacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaDerechoORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf4477686https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dca5ca06-4e07-4187-b938-0d5e140563d0/downloadb408a5c2d6ca69f60536826f820026ebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7fc16296-ec67-4992-a06b-d23f392530ff/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/aa380133-932e-431f-bbe4-e7d5df882aac/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52TEXTAnálisis e interpretación del artículo 121 de la Constitución Nacional.pdf.txtAnálisis e interpretación del artículo 121 de la Constitución Nacional.pdf.txtExtracted texttext/plain130859https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/483bedce-9a3e-4226-9f15-8f52cb04acc2/download18c19bc1058608de2b2dc7d4e7e3f9cbMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain102415https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9cd8ea7f-0600-48df-8cf8-faf2e1cc2758/download26f91daf9997e87c1f2faaad9dca93a3MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain102415https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/01d48cb3-a997-43a7-8e16-f1fdfb6afdf0/download26f91daf9997e87c1f2faaad9dca93a3MD58THUMBNAILAnálisis e interpretación del artículo 121 de la Constitución Nacional.pdf.jpgAnálisis e interpretación del artículo 121 de la Constitución Nacional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1009https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fbbffbb6-b42e-4044-806d-53dfe80e62b4/download269b8ddd37d085f4709de9faac3904a0MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2046https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/96a462fe-1711-47d3-bf89-6e1f3a545727/download24c44f0bce0f63399067c955f5916429MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2046https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a4a8c60a-e741-4727-82d3-b270580a270d/download24c44f0bce0f63399067c955f5916429MD5920.500.12442/6045oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/60452024-08-14 21:53:43.919http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |